Últimas Resenhas Publicadas

Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano | Tomás A. Mantecón Movellán, Marina Torres Arce e Susana Truchuelo García

Detalhe de capa de Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano

1Hace ya unas décadas la renovación de la historia del conflicto urbano fue contemporánea a la de la integración de personas y grupos, a la del desarrollo de mecanismos disciplinarios o la de la reacción de las sociedades y de quienes integraban las instituciones contra las fuerzas políticas dominantes. La perspectiva desde la que se podían enfocar en el final del siglo XX estos procesos era diversa y también lo fueron sus raíces historiográficas e intelectuales (más allá de la cita, más o menos rutinaria y cansina, a Foucault o Bourdieu), pero lo cierto es que sí había un intento de ligar dichas dinámicas a una comprensión global de un mundo social y político moderno que se empezaba a percibir como menos mecánico de lo que se había pensado. Un celebrado texto de 2006 de Xavier Gil Pujol1 mostraba cómo precisamente el estudio de la indisciplina había abandonado el recurso de ser la panacea para identificar movimientos sociales y se había convertido en un eficaz instrumento para evaluar dinámicas sociopolíticas muy complejas en la que los actores se adaptaban y negociaban su posición recurriendo en parte, pero sólo en parte, a una violencia explícita que en general se combinaba con otras formas de una negociación que no tenía que conllevar un consenso estable, ni fundarse en una simetría entre las partes; pero que, no por esos límites, dejaba de aunar voluntades y de generar o regenerar las bases sociales sobre las que se asentaba la dominación. Así pues, si el conflicto era muchas cosas, tiene múltiples representaciones y era apropiado por vías diversas, era bueno ubicarlo en la etiología misma de la práctica social y política, pero hacerlo de forma no unitaria, sino plural, lo que llamaba a la necesidad de diversificar las aproximaciones y comprender mejor sus ámbitos, sus implicaciones culturales y a sus protagonistas. Y este libro responde a todo ello.

2Resulta, por lo tanto, particularmente oportuno el volumen editado por Mantecón, Torres y Truchuelo cuyo título es realmente afortunado dado que los más de veinte textos que lo componen identifican las formas de conflicto en marcos teóricos diversos, en territorios distantes y sobre temáticas diferenciadas. Esta fragmentación modera su dispersión por la existencia de un espacio de diálogo común de una parte sustancial de los autores en torno de los proyectos de investigación Culturas Urbanas en la Historia Moderna y Resistance. Rebellion and Resistance in the Iberian Empires y de la tradición de estudios de mundo urbano y criminalidad que tanto, y con tanta razón, prestigio da a los modernistas de la Universidad de Santander. Se agradece que los autores, además, respeten una estructura común en sus textos, lo que ubica al lector en puntos de tensión compartida por los autores. Con todo, la pluralidad del volumen es a la vez una virtud, reúne perspectivas y ejemplos múltiples, y un peligro al, centrado en unos capítulos de una notable calidad general, poder distraer al lector de una reflexión común.

3Los editores han agrupado los textos en cuatro apartados mayores: Culturas urbanas e imaginarios del orden y del conflicto, Tipologías y protagonistas del conflicto, Tensiones y reconstrucción del orden, y Policía y disciplina. Dentro de cada uno de ellos se desgranan temas que van desde las formas de acuerdo con las poblaciones cimarronas insurrectas y el análisis del significado de las revueltas de afrodescendientes en el Caribe hispano en la bisagra de los siglos XVIII y XIX, pasando por los mecanismos de comunicación con el Celeste Imperio, por las resistencias del ejército borbónico a las reformas reales tras la guerra de Sucesión, por la acción individual respecto a la Inquisición en Perú, por la presencia de las mujeres en los motines gallegos y su apropiación diferencial de la retórica de clemencia y merced en el mundo portugués, por la formación de los discursos de conflicto y perdón, por la fiesta como ámbito de precedencia y proyección social competitiva, por la fricción entre moralidad local y definición judicial en los espacios fronteros en el abastecimiento o en la acción efectiva de los tribunales, por las reacciones contra sus ministros, por las formas de disidencia y autoafirmación de las poblaciones indígenas – incorporadas a la Monarquía o no –, en el Río de la Plata, hasta ver los mecanismos de afirmación del discurso mayoritario frente a la heterodoxia religiosa. El volumen incluye igualmente un texto introductorio de los editores, un capítulo inicial de Angela De Benedictis y un posfacio de Livio Antonielli.

4Los autores dominan los temas puntuales que tratan, hay una gran acumulación de información original y el lector puede entrar en contacto con la literatura científica más reciente sobre campos que, al menos en principio, le podían resultar exóticos. Es significativo de la situación historiográfica actual que hay un énfasis positivo en un número considerable de textos en interactuar con la historiografía más reciente, predominantemente anglosajona, pero sin ofrecer el mismo interés a los trabajos de las décadas finales del siglo XX sobre conflictos, política y sociedad, con los que, vistas las temáticas y orientaciones, el diálogo se antojaría particularmente fructífero e interesante para resolver no pocas de las dudas y cuestiones que se plantean en los textos.

5Una lectura global del volumen confirma que la presencia de espacios de conflictos, de competición se podría decir, es transversal a la sociedad y a la política de Antiguo Régimen. El uso frecuente de argumentos y de conceptos, como los términos centrales “resistencia” o “conflicto”, invita a contrastar el sentido y la operatividad política y social que le da cada uno de los autores. Es bueno preguntarse si la resistencia es un rechazo o es una forma de negociación, hasta qué punto existe una conciencia, por no decir una cultura, del conflicto que lo hace no sólo previsible sino deseable como mecanismo de ajuste cuyas consecuencias se cree poder controlar, de qué manera la resistencia se desarrolla dentro del propio orden de dominación reforzándolo al buscar corregirlo o bien tiene fuentes externas y busca derribarlo, o cuál es el papel que se reserva a la violencia, con qué límites y con qué objetivos se desarrolla y si es o no, y por quién, controlable. Los capítulos del libro dan respuestas en parte compatibles y en parte divergentes a estas preguntas, por lo que quizá haya que superar su formulación dual y comprender que cada una de estas proposiciones se daba con un nivel de intensidad y frecuencia variable dependiendo de cada territorio y de cada contexto y que optar por una opción o por la otra en un medio concreto definía una política capaz de adaptarse y construir una realidad cambiante.

6No creo que haya que insistir en el debate sobre la representatividad de cada uno de los casos, sino sobre que en su contexto cada uno permite comprobar dinámicas de funcionamiento en las que aparecen los diversos fenómenos y la multiplicidad de agentes invocados en la Introducción del libro. La experiencia de investigación y la historiografía reciente muestran que en sus dinámicas básicas y de actuación los agentes que aparecen aquí descritos desarrollaron una práctica que fue común a otros espacios, otros muchos ámbitos de las monarquías ibéricas, configurando procesos sociales y evoluciones políticas. La invitación evidente a leer en conjunto para comprender mejor cada uno de los fenómenos analizados en estas páginas sólo es posible si la investigación de base es de calidad y las ideas novedosas. Ambos elementos están presentes en un volumen que contribuye a pensar, desde su singularidad y desde sus componentes, una sociedad viva, en redefinición y en tensión, con múltiples protagonistas y dotada de gran capacidad de adaptación.

Notas

1 Francisco Xavier Gil Pujol, “Más sobre las revueltas y revoluciones del siglo XVII y sobre su ausencia”, in G. Parker (ed), La crisis de la monarquía de Felipe IV (Barcelona: Crítica, 2006), 351-392.


Resenhista

José Javier Ruiz Ibáñez – Universidad de Murcia, España. E-mail: jjruiz@um.es.


Referências desta resenha

MANTECÓN MOVELLÁN, Tomás A.; TORRES ARCE, Marina; TRUCHUELO GARCÍA, Susana (eds). Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbanoSantander: Universidad de Cantabria, 2020. 530p. Resenha de: RUIZ IBÁÑEZ, José Javier. Ler História [Online], 80 | 2022. Acessar publicação original.

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

2 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

2 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

2 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

2 meses ago

This website uses cookies.