Alberto Flores Galindo | Foto: Silvia Beatriz Suárez Moncada
Las últimas décadas del siglo XX fueron testigos del ocaso de los «intelectuales públicos», los cuales fueron desplazados paulatinamente por los «técnicos». Estos últimos tienden a proclamar que sus propuestas están basadas en las evidencias, aunque en la mayoría de ocasiones ocultan sus posturas políticas e ideológicas detrás de una «estadística» basada en sesgos de selección. Al mismo tiempo, las direcciones de las universidades han seleccionados cuáles son los géneros o el tipo de publicación válida para la carrera de los investigadores al priorizar los artículos de revistas académicas especializadas, que no suelen ser consultadas fuera de un campo específico del conocimiento. Esta situación ha traído como consecuencia una paradoja: a pesar que la información en la actualidad puede difundirse a una mayor velocidad y llegar a un espectro más amplio de la población, los nuevos conocimientos y los debates en las ciencias sociales y las humanidades demoran más en estar al alcance de un público amplio y toman aún más tiempo en llegar a los textos escolares. Una de las posibles consecuencias de este doble proceso, el reemplazo del «intelectual» por el «técnico» y la separación entre el investigador y una audiencia amplia, es el deterioro del debate sobre los asuntos públicos. Por ello, resulta interesante leer la compilación de ensayos que hacen Carlos Aguirre y Charles Walker sobre uno de los intelectuales públicos peruanos más importantes: Alberto Flores Galindo.
El libro de Aguirre y Walker se compone de seis ensayos, cuyo hilo conductor es el análisis de la obra y aspectos de la biografía del mencionado historiador como intelectual público de izquierda. Por ello, el subtítulo del libro, «Utopía, historia y revolución», expresa de forma acertada los temas fundamentales de cada uno de los ensayos. Asimismo, el uso del género del ensayo es de por sí un reconocimiento al intelectual estudiado quien fuera uno de los mejores ensayistas peruanos. Ahora, como en toda compilación, los capítulos no son uniformes en cuanto a su calidad ni en cuanto a su temática. Hay momentos demasiado apologéticos o en los que se justifican demasiado afirmaciones o posiciones tomadas por el autor estudiado, inclusive cuando se señalan sus errores. Sin embargo, en líneas generales, se trata de un libro que nos presenta un estimulante estudio de uno de los mejores historiadores peruanos del siglo XX como intelectual público, y nos invita a reflexionar a partir de ello en el rol del antropólogo, crítico literario, filósofo, historiador y sociólogo en el debate púbico.
En todos los ensayos, se hace referencia a Flores Galindo con un ejemplo clásico del intelectual público de la izquierda peruana, pero es en el capítulo 3 donde el tema se trabaja de manera directa. Luego de hacer un interesante bosquejo de la cultura política de la izquierda peruana entre las décadas de 1970 y 1980, que entre otras cosas se caracteriza por su apego a la cultura impresa y a la polémica ideológica, Carlos Aguirre pasa analizar el caso de Flores Galindo. Hace una rápida clasificación de las trescientas treinta y ocho entradas bibliográficas del autor analizado, de las cuales cincuenta y seis corresponden a libros y folletos y ciento sesenta y tres, a artículos y ensayos. Es interesante cómo Aguirre subraya que solo uno de los libros de Flores Galindo fue dado a conocer por una editorial académica, y la mayoría de sus artículos fue publicada en periódicos y suplementos culturales. Aguirre y Walker sostienen que, en sus textos, Flores Galindo escribía para una audiencia amplia y sus escritos tenían un carácter polémico, pero que, además, sentía la obligación de participar en cuanto debate tuviera oportunidad.
Precisamente, en todos los ensayos, se resalta la concepción de la historia como un «campo de batalla» por parte de Flores Galindo. Él concebía la historia como un puente entre el pasado y el presente, y como una esperanza o utopía. Los análisis históricos de Flores Galindo estaban guiados por los problemas contemporáneos y por sus preocupaciones como intelectual de izquierda. Sin embargo, sus trabajos no era una aplicación mecánica del marxismo; por el contrario, Flores Galindo fue uno de los historiadores peruanos más originales tanto por sus enfoques como en su temática. Constantemente, los autores señalan la influencia de J.C. Mariátegui, A. Gramsci, W. Benjamin, M. Bakthin e E. P. Thompson en sus trabajos, así como la de la Escuela de los Anales y C. Ginzburg. Por todo ello, Aguirre y Walker califican a Flores Galindo como un intelectual público heterodoxo de izquierda.
A pesar de escribir desde una posición política definida, sus trabajos fueron ampliamente leídos y su área de influencia sobrepasó las fronteras políticas, académicas y nacionales. Esto se debe a su capacidad de plantearse la historia como problema y analizar las implicancias a largo plazo de los fenómenos estudiados. Esto implicaba, según lo autores reseñados, que Flores Galindo prefiriera las grandes preguntas y las hipótesis arriesgadas que abrieran nuevos caminos de investigación a la erudición de la cita exacta o el análisis minucioso de un episodio. Una estrategia, ciertamente arriesgada, que llevó a Flores Galindo a equivocarse o a interpretaciones que luego han sido descartadas, como las que menciona Walker en capítulo sobre la violencia terrorista. Sin embargo, el riesgo valió la pena, porque los trabajos de Flores Galindo, analíticamente rigurosos y en diálogo con diferentes teorías, han abierto más rutas de investigación y de interpretación en la historia peruana que los estudios más eruditos y profesionales de los últimos veinte años. Es más, muchos de esos trabajos están inspirados en las propuestas de Flores Galindo tanto en las acertadas como en las que generaron mayor controversia.
La contribución principal de Flores Galindo es precisamente una muy controversial: la «utopía andina». Concepto que, como bien señalan los autores, fue utilizado por Flores Galindo como un hilo conductor de una fracturada historia peruana desde la conquista hasta la actualidad. Para el autor estudiado, «la utopía andina funcionaba no solo como un discurso sobre el pasado, sino también como la base de agendas políticas y sociales para el futuro que fueron extremadamente importantes» (25). Buscando un Inca. Identidad y utopía en los Andes (1986) es un libro fundamental de Flores Galindo con respecto a este tema y que es objeto de análisis o de referencia en todos los capítulos del libro de Aguirre y Walker. El estilo ensayístico de este texto, como señalan lo autores, es fundamental para entender las virtudes y alcances del libro, pero también sus deficiencias. También lo es para entender el rol y aspiraciones de Flores Galindo como intelectual público ligado a una propuesta política.
El género ensayístico de Buscando un Inca hace reflexionar a los autores sobre la relación de Flores Galindo con la literatura y la crítica literaria. Las reflexiones están presentes en todos los capítulos, pero el último está dedicado especialmente al tema y explora de manera estupenda como los diferentes géneros literarios influenciaron en su concepción y metodología histórica.
Alberto Flores Galindo. Utopía, historia y revolución es un interesante recorrido por diversos aspectos de la obra de uno los intelectuales públicos más importantes del siglo pasado. Pero se extraña una comparación con otros intelectuales públicos para que el texto no sea tan autorreferencial, y una visión más crítica, en ocasiones, del autor estudiado. Sin embargo, se trata de una colección de ensayos cuyos contenidos establecen un diálogo entre el presente y el pasado, porque implícitamente hacen un contraste entre el intelectual público del siglo XX y el académico-técnico del XXI, y nos llevan a pensar sobre la separación entre la labor del investigador universitario y el debate público más amplio.
Resenhista.
Martín Monsalve Zanatti – Universidad del Pacífico.
Referências desta resenha
AGUIRRE, Carlos; WALKER, Charles. Alberto Flores Galindo. Utopía, historia y revolución. Lima: La Siniestra Ensayos, 2020, 234 pp. Resenha de: ALVARADO LUNA, Patricio A. Histórica. Lima, v.45, n.2, p.198-221, 2020. Acessar publicação original.
Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…
Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…
Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…
Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…
This website uses cookies.