Territorialidad indígena, mercado de tierras y política interétnica en la Frontera Sur (Pampas, Nor-Patagonia y Araucanía, siglo XIX)/Diálogo Andino/2022
Durante la segunda mitad del siglo XIX, al menos tres factores caracterizaron e incidieron en los procesos sociales y políticos de las Pampas, Norpatagonia y Araucanía: la organización y consolidación de los Estados nacionales de Argentina y Chile; la desarticulación de la Frontera Sur -cuyo acontecimiento crucial fueron las campañas de ocupación llamadas “Conquista del Desierto” (1879-1885) y “Pacificación de la Araucanía” (1861-1883)- y la formación y el despliegue de un mercado de tierras mediante la enajenación, parcelación y apropiación pública y privada de los territorios hasta entonces de dominio indígena. Estos factores, a su vez, fueron los que generaron las condiciones para la producción agrícola y ganadera que, desde entonces, dinamizó una parte significativa de los modelos económicos de ambos países.
El siguiente dossier aborda una cuestión poco tratada de este contexto histórico, en la que diferentes equipos y unidades de investigación han venido trabajando en los últimos años: las percepciones y las estrategias políticas de la población indígena con respecto al territorio y la tierra. Los artículos que componen este dossier identifican, reconstruyen y analizan las heterogéneas experiencias protagonizadas por loncos, “caciques amigos”, capitanejos y sus seguidores en virtud de gestionar y defender el territorio, así como exigir y obtener la posesión y propiedad de la tierra.
Esto se hace prestando especial atención a las representaciones, los discursos y los capitales puestos en juego por los líderes indígenas, qué tipo de acción colectiva habilitaron y cuáles fueron sus resultados, en virtud de las diversas coyunturas de relaciones de fuerza y márgenes de acción propias de las dinámicas fronterizas. Los diferentes abordajes, a su vez, no soslayan los rasgos ni la orientación de las políticas estatales para con estas poblaciones. En definitiva, a partir del estudio de casos en los diferentes sectores de la Frontera Sur y en “tierra adentro”, los artículos del dossier examinan las características y los cambios en las relaciones materiales y simbólicas de las poblaciones indígenas con el territorio, en una etapa crucial de la historia de las Pampas, Norpatagonia y Araucanía.
El primer artículo aborda la territorialidad indígena poniendo el foco, específicamente, en las poblaciones denominadas como “indios amigos”, que habitaron el sector norte y oeste de Buenos Aires. Inicialmente el trabajo sintetiza una serie de herramientas conceptuales para este problema de investigación y presenta algunas de las fuentes documentales, métodos y estrategias de análisis para su estudio. Posteriormente, ahonda en las estrategias de estos grupos para acceder a la propiedad de la tierra y las formas de uso, así como las relaciones de acuerdo y conflicto que ello suscitó con la sociedad criolla.
Posteriormente Ingrid de Jong, Guido Cordero y María Eugenia Alemano hacen una revisión de las investigaciones más recientes sobre las lógicas territoriales indígenas y polemizan sobre la asociación entre etnicidad, territorio y unidades políticas. El artículo hace foco en las articulaciones regionales y en el dinamismo y la historicidad de las identidades territoriales indígenas, para repensar las continuidades y discontinuidades de la configuración de territorios y de relaciones en tanto producto de la agencia indígena, sin olvidar las políticas estatales que la condicionaban.
De seguido, Rafael Curtoni, Guillermo Heider, Mariano Roglich, Javier Houspanossian y Norberto Mollo tratan el sistema de caminos que articulaba la territorialidad y las tramas de relaciones rankülche, denominado “rastrilladas”. Además de emplear fuentes secundarias como el diario de Lucio Mansilla los autores analizan cartográficamente los lugares conectados y evitados por aquel sistema, evidenciando las diferencias entre los sectores fronterizos y “tierra adentro”, resultado de la cosmovisión rankülche con respecto a diferentes dimensiones: los territorios de ocupación efectiva, los dominados y el desarrollo de prácticas consuetudinarias.
El trabajo de Lorena Barbuto que le sigue, se centra en la amplia y heterogénea población de “indios amigos” de la zona de Azul y Tapalqué, en el centro de la actual provincia de Buenos Aires, durante las décadas de 1860 y 1870. En él, la autora reconstruye las pautas de poblamiento indígena, las iniciativas de acceso a la propiedad de la tierra e identifica algunas de las actividades económicas de estos grupos. Simultáneamente, a su vez, analiza los proyectos promovidos por el Estado y los diferentes actores socio-políticos de la frontera, para intentar incidir en la reorganización y regularización de los asentamientos de los “indios amigos”.
En este mismo sector de la Frontera Sur, Victoria Pedrotta y Sol Lanteri comparan, desde un enfoque interdisciplinario, las trayectorias de los caciques Maycá y Catriel, a lo largo del siglo XIX, deteniéndose en los patrones de asentamiento y los cambios de su territorialidad. El artículo pone de relieve la diversidad de formas que existieron para el acceso a la tierra y de derechos de propiedad, sobre todo en el contexto inaugurado tras la batalla de Caseros, que puso fin al gobierno de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires (1852).
A continuación, Luis Iván Inostroza Córdova, Marisol Videla Lara y Carolina González Sierra abordan las transformaciones económicas de la sociedad mapuche a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en la Araucanía. El artículo se centra en las rucas, ahí donde tenían lugar una serie de actividades agropecuarias, laborales y festivas que combinaban la adopción de innovaciones occidentales -con respecto a infraestructuras, técnicas y financiamiento-, con una creciente interacción con el mercado y la economía capitalista.
El trabajo de Graciana Pérez Zavala y Marcela Tamagnini se sitúa en las décadas de 1870 y 1880, en territorio ranquel. En el contexto de creación de los fuertes Villa Mercedes y Sarmiento por parte del gobierno argentino, las autoras reconstruyen las modalidades de instalación de diferentes contingentes de población indígena en la frontera. A su vez, muestran cómo las promesas gubernamentales de entrega de tierras, ganado e instrumentos de trabajo fueron parte de una estrategia destinada a neutralizar a los ranqueles, mientras se planificaba el avance decisivo a los ríos Negro y Neuquén.
A continuación, Luciana Pérez Clavero aborda las iniciativas de los “indios amigos” de Carmen de Patagones, liderados por Benito Chingoleo y Miguel Linares, en el sector norpatagónico de la Frontera Sur, para acceder a la propiedad de la tierra en las vísperas de la “Conquista del Desierto”. Para ello, la autora se detiene en el desarrollo del aparato jurídico y los mecanismos a partir de los cuales tuvo lugar la apropiación y transferencia de la tierra, así como en las estrategias políticas e institucionales de las poblaciones indígenas de este sector fronterizo, en un contexto de creciente violencia estatal.
María Laura Martinelli se centra en otro enclave austral del tramo bonaerense de la Frontera Sur, como fue Bahía Blanca. La autora reconstruye las solicitudes y estrategias indígenas para el acceso y/o reconocimiento de terrenos urbanos y rurales, así como las respuestas que recibieron por parte del Estado. El punto de partida son las tensiones y los conflictos interétnicos generados desde la misma fundación del fuerte de Bahía Blanca por el uso del espacio para, a continuación, analizar a las iniciativas de acceso a la propiedad de los “indios amigos” liderados por Francisco Ancalao así como los motivos y los hechos que derivaron en el despojo territorial y el desplazamiento al norte de Colonia Cushamen en la actual provincia de Río Negro.
Por último, Mariano Nagy nos adentra en la historia de la enajenación y el reparto de los territorios indígenas, en diferentes sectores de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y el Territorio Nacional de la Pampa: unas catorce millones de hectáreas obtenidas por el Estado argentino en la “Conquista del Desierto”, durante las postrimerías de la Frontera Sur. A partir del Handbook of The River Plate, publicado en 1885, el autor analiza minuciosamente de manera cuantitativa el reparto de este territorio y simultáneamente, identifica nominalmente a los beneficiarios de tal empresa.
En síntesis, los trabajos de este dossier ofrecen un panorama amplio y rico -a partir de diferentes propuestas teórico metodológico, escalas de análisis y tipos de fuentes- sobre los rasgos y las transformaciones de la territorialidad indígena en la Frontera Sur, en el contexto de organización y consolidación de los Estados nacionales de Argentina y Chile. Este es un problema de investigación sobre el cual resta mucho por hacer y que requiere de la colaboración y la sinergia de equipos y enfoques. Por ello, todos estos artículos representan, además, valiosas líneas de trabajo futuro.
Organizador
Luciano Literas – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: lucianoliteras@gmail.com
Referências desta apresentação
LITERAS, Luciano. Introducción. Diálogo Andino. Arica, n. 68, p. 6-7, jun. 2022. Acessar publicação original [DR/JF]