Últimos Dossiês Incorp

Movimiento feminista, de mujeres y disidencias sexo-genéricas en Argentina/Revista de Historia/2022

A lo largo de los últimos años, el movimiento feminista, de mujeres y disidencias sexo-genéricas en Argentina y en América Latina adquirió una inusitada visibilidad a partir de importantes procesos de movilización, protesta y acciones callejeras. El año 2015 y las manifestaciones alrededor del grito colectivo Ni Una Menos es un parteaguas en los modos en que los feminismos irrumpen la arena pública de nuestro país.

Este punto de inflexión así como el movimiento posterior vinculado con los reclamos por el aborto legal, denominado “marea verde”, se inscriben en una genealogía activista que se remonta a décadas anteriores. Las pioneras organizaciones feministas de la década del ‘70, como la Unión Feminista Argentina (UFA) o el Movimiento de Liberación Femenina (MLF), los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe, los Encuentros Nacionales de Mujeres renombrados Encuentros Plurinacionales de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y Socorristas en Red son parte fundamental en la historia del movimiento en nuestro país. También conforman esta genealogía la relación de los feminismos, del movimiento de mujeres y de las disidencias sexo-genéricas con los organismos de derechos humanos, en particular con Madres de Plaza de Mayo, y la vinculación que se fue tejiendo con los movimientos sociales de desocupadxs. Asimismo, las luchas de los colectivos de la disidencia sexo-genérica se remontan a experiencias de organización de la década del ‘70, como lo fueron el Frente de Liberación Homosexual, la militancia lésbica por el acceso al aborto y los activismos LGTTBIQ+ por el derecho al matrimonio igualitario y la Ley de Identidad de Género.

Las desigualdades de género son aspectos constitutivos de las relaciones sociales que configuran diferentes espacios como sindicatos, instituciones educativas, el ámbito científico y académico, la salud, los movimientos sociales y otros espacios de la vida cotidiana. La insistencia del movimiento feminista, de mujeres y disidencias sexo-genéricas en evidenciar esta caracterísitica de lo social contribuyó a que se problematicen diferentes aspectos de la vida. Además, se abrieron nuevas lecturas sobre los procesos históricos y actuales a la luz de conceptualizaciones sobre la repolitización de lo doméstico y el lugar de las tareas de reproducción social y de cuidados.3

La masividad de las movilizaciones feministas, de mujeres y de otras identidades de género de los últimos años y la creatividad desplegada en las diversas acciones políticas desarrolladas muestran que se trata de un actor político con una gran potencia para la transformación social que no puede seguir siendo eludido a la hora de pensar la política y lo político. Este tiempo también nos ha mostrado que el movimiento está lejos de ser un todo homogéneo, sin fisuras ni tensiones. En la heterogeneidad que lo caracteriza también radica su potencia: los diversos contextos en que se desarrollan los activismos feministas, de mujeres y de las disidencias sexo-genéricas, sean éstos urbanos o rurales, metropolitanos o no metropolitanos, así como los diferentes horizontes estratégicos que conviven en su seno, imprimen características singulares a los modos en que hacen política. Al reconocer la diversidad de las experiencias organizativas, se aportan miradas más complejas sobre el fenómeno de las luchas y la movilización feminista y de las disidencias sexogenéricas, contrarrestando cierta tendencia existente en algunos estudios de considerar los fenómenos metropolitanos como sinónimo de lo que sucede en todo el país.

También, si bien el campo de estudios feministas y de género tiene una amplia y prolífica trayectoria en nuestro país, al calor de esta masividad en las movilizaciones feministas, en los últimos años se observa un renovado interés y una mayor legitimidad por parte de la academia hacia estos temas que, con frecuencia, han ocupado lugares marginales o de “poco interés académico” dentro de las Ciencias Sociales. En este amplio marco en que los feminismos y los movimientos de la disidencia sexo-genérica adquieren legitimidad como actores políticos y como temas de estudio de gran interés se inscriben los artículos que componen este dossier. Los recorridos propuestos por las autoras y le autor abarcan diferentes territorialidades y dan cuenta de la presencia de los feminismos y los movimientos de la disidencia sexo-genérica en problemáticas que acontecen en en ámbitos institucionales, vinculadas con la conquista de derechos, en el marco de las protestas callejeras y atendiendo a la conflictividad social, en relación con otros activismos, en las apuestas por elaborar una perspectiva feminista de la salud o relativas a las tensiones y disputas existentes al interior del propio movimiento.

El artículo de Juliana Esquivel, “Singularidades de la arena feminista en La Plata: conflictividad social en una ciudad capital y su relación con CABA”, ofrece una mirada acerca de cómo se configura el activismo feminista en una ciudad cuya cercanía con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires imprimen características particulares. A partir de la realización de entrevistas a activistas feministas y de un trabajo de revisión de los archivos del diario local El Día, la autora se propone elaborar cómo se configuró la arena feminista en La Plata en el período 2003-2006 y de qué manera afecta la cercanía con Capital Federal al activismo feminista platense.

En “Legado, amistad y performatividad. Un análisis de los vínculos entre los activismos de derechos humanos y sexo-genéricos en la Argentina de posdictadura”, Virginia Morales y María Marta Quintana indagan en los lazos que establecieron los feminismos con las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. El interés de las autoras es ofrecer nuevas interpretaciones sobre esos vínculos en tres momentos históricos diferentes (la transición democrática, la hegemonía neoliberal de finales del siglo XX y la embestida neoliberal durante el gobierno de Cambiemos) y observar de qué manera ese vínculo y las singularidades del activismo de Madres y Abuelas resuenan en los modos de activismo feminista en esos momentos históricos.

Belén Torres Salazar y Carla Franquelli, en su artículo “Cuerpos y corporalidades en contexto latinoamericano: narraciones populares, cuerpo ausente y memorias feministas”, problematizan la noción de “lo popular” en las ciencias sociales y dentro del debate epistemológico para considerarlo como sujeto político. Las autoras advierten cómo este nudo conflictivo fue recuperado por los feminismos críticos para cuestionar al feminismo hegemónico y sostienen la indivisibilidad de la tríada cuerpo-territorio-conocimiento para dar cuenta de la opresión y las resistencias que configuran al sujeto popular latinoamericano.

El artículo “Luchas por la igualdad sexogenérica: la conquista del matrimonio igualitario y la identidad de género en Argentina” elaborado por Fidel Azarian y Guadalupe Allione analiza dos procesos protagonizados por el activismo de la diversidad sexual y los colectivos travestis-trans: la lucha por la ley de matrimonio igualitario y por la ley de identidad de género. Ambas experiencias modifican la política sexual en Argentina, haciendo primar las nociones de igualdad y de justicia como soporte ideológico. Les autores analizan el desarrollo que tiene la reacción conservadora y el diálogo crítico que se establece con los activismos queer en el seno del movimiento LGTTBIQ+.

Rosario Jiménez, en su artículo “El Protocolo UNCo: reflexiones desde una perspectiva interseccional y antipunitivista”, analiza el contexto de surgimiento y las estrategias de intervención del “Protocolo de abordaje institucional ante situaciones de violencia sexista en la Universidad Nacional del Comahue”. Inscribe dicha experiencia en las políticas universitarias de género y pone en diálogo su aplicación con perspectivas relacionales y antipunitivas que buscan problematizar los conceptos de violencia de género y violencia sexista.

El artículo “Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista”, elaborado por Lucila Szwarc, Florencia Maffeo y Sandra Salomé Fernández Vázquez, analiza los recorridos, las trayectorias y las vinculaciones entre el movimiento feminista y LGBT+ y la salud para ofrecer una conceptualización de lo que definen como salud feminista. Las autoras examinan diversas experiencias activistas en salud y destacan de qué modo, mediante esas prácticas políticas, los feminismos y el movimiento LGBT+ cuestionan la hegemonía biomédica y los saberes hetero-cis centrados.

Finalmente, en “Coaliciones desde los márgenes: sentidos disputados al renombrar los Encuentros Nacionales de Mujeres como Plurinacionales y con las Disidencias”, Matilde Luna se propone indagar sobre los sentidos que se ponen en juego partir de la disputa por el cambio de nombre de Encuentro Nacional de Mujeres a Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex, No Binaries. A partir del concepto coaliciones desde los márgenes da cuenta de alianzas entre sujetxs colectivos que interpelan y disputan desde sus identidades e identificaciones la construcción de el o lxs sujetos considerados legítimos en el feminismo.

En suma, consideramos que este dossier y los artículos que lo integran son una muestra de la historia y la vitalidad que comprende el movimiento feminista, de mujeres y disidencias sexogenéricas en Argentina. Las experiencias de organización, de protesta y movilización analizadas desde diferentes marcos conceptuales dan cuenta de la posibilidad de un intercambio fructífero en el que se expresa la heterogeneidad del pensamiento feminista. De esta manera, producción académica y procesos históricos se nutren mutuamente en una relación dialéctica que enriquece al campo feminista y renueva sus interrogantes.


Nota

3 Silvia Federici, Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas, Buenos Aires, Tinta Limón, 2018.


Organizadores

Julia Burton – Licenciada en Sociología y Doctora en Sociología. Becaria Posdoctoral con ingreso aprobado a Carrera de Investigador como Investigadora Asistente del CONICET. Autora del libro Desbordar el silencio, tejer complicidades. Acciones y voces del feminismo neuquino por el derecho al aborto. E-mail: Ju.burton@yahoo.com

Guillermina Peralta – Licenciada en Sociología y Especialista en Educación y Estudios interculturales, de géneros y sexualidades. Doctoranda en Estudios Sociales de América Latina. Becaria Doctoral del CONICET. E-mail: Guilleperaltanqn@gmail.com


Referências desta apresentação

BURTON, Julia; PERALTA, Guillermina. Introducción. Revista de Historia, n. 22, p. 88-91, 2022. Acessar publicação original [DR/JF]

Acessar dossiê

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

4 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

4 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

4 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

4 meses ago

This website uses cookies.