Últimas Resenhas Publicadas

Educación y Derechos Humanos en Argentina. Apuestas y propuestas de transmisión y enseñanza | María del Rosario Badano, Rosana Ramírez, María Virginia Pisarello

Las autoras de “Educación y Derechos Humanos en Argentina. Apuestas y propuestas de transmisión y enseñanza”, entrañables militantes de la memoria -como son descriptas en el prólogo del libro- poseen una amplia experiencia y trayectoria en el trabajo con la memoria colectiva y social, y con la transmisión y enseñanza de los Derechos Humanos en el ámbito educativo universitario. Su compiladora, María del Rosario Badano, es Magister en Metodología de la Investigación Científica y Tecnológica, ha dirigido numerosos proyectos de investigación vinculados al estudio de la Universidad Pública, el trabajo docente, culturas y narrativas.

Trabajar la última dictadura cívico-militar, eclesial y empresarial argentina es siempre un desafío en las aulas, tanto en escuelas secundarias como en primarias, y responde a las dificultades que puede suscitar el abordaje de hechos traumáticos con los y las estudiantes, dado que no existe una “memoria emblemática” (Stern, 2000:12) de lo sucedido.

Del mismo modo ocurre con la/s memoria/s y los sentidos que éstas cobran según el entramado social de cada época en particular, teniendo como ejemplo las disputas que surgen a partir de los años 2007 y 2008 con la emergencia de postulados negacionistas y lecturas revisionistas sobre la historia reciente de nuestro país que, según Daniel Feierstein, dan origen a la versión recargada de la Teoría de los dos demonios (p. 37). Frente a ello, este libro brinda una llave para estudiar procesos complejos en contextos situados.

En el devenir de los capítulos, las autoras nos entregan aportes e instrumentos valiosos para la enseñanza de la/s memoria/s en las escuelas para la formación de sentidos colectivos, y para rescatar el trabajo y la transmisión de los Derechos Humanos en la enseñanza como valores que permitan tender puentes hacia la construcción de una sociedad más crítica, justa y equitativa.

El libro cuenta con cinco capítulos enriquecedores acompañados de imágenes que ilustran, nutren y -entre otras cosas- ejemplifican el trabajo con las memorias en la escuela. El primero de ellos, “Memorias narradas, múltiples… en disputa. Memorias en el sistema educativo argentino”,1 resulta valioso por los aportes concretos que ofrecen las autoras en torno a las memorias, sus disputas y lo trascendental de su transmisión en el sistema educativo. María del Rosario Badano, realiza consideraciones sobre las relaciones entre las memorias individuales y las memorias sociales, y expone el carácter político de las mismas poniendo de manifiesto las luchas que entre ellas se entablan, en su transmisión y enseñanza.

Así, y partiendo de lo acontecido en la última dictadura militar, comienza a desgajar lo que a continuación desarrollará en profundidad: la Teoría de los dos demonios como modo de irrumpir y obstaculizar la reconstrucción y transmisión de las memorias, desnudando intenciones y estrategias particulares, dialogando con los aportes de Daniel Feierstein -autor destacado en la materia- y su producción más reciente, la “Teoría de los dos demonios (recargados)”.

Esto dará paso al concepto más atractivo de este pasaje -desde el punto de vista del/la lector/a-, memorias en disputas; disputa de carácter plenamente político -advierte la autora- en donde un rol importante es el que juegan los discursos hegemónicos empuñados por grupos de poder que tienen siempre una intencionalidad -a menudo- destructora, como lo es la necesidad de solapar en ellos la dominación, explotación y exclusión. En este sentido, Badano, enumera una serie de estrategias elaboradas y ejecutadas por estos mismos grupos -como el silencio tanto social como institucional, la propia narrativa de la Teoría de los dos demonios y el negacionismo-, que pueden -y deben- ser corrompidas a través de las propias instituciones sociales y educativas, y de los sujetos y sujetas que la habitan, desandando las desmemorias, enfrentando al olvido, construyendo nuevos sentidos.

Concluye este pasaje, advirtiendo sobre la importancia de trabajar la memoria en las instituciones educativas, con sus desafíos y resquemores, con sus resistencias y temores, donde destaca -particularmente en la provincia- la labor que implicó constituir la memoria como conocimiento disciplinar y armar de herramientas a los y las docentes de los diferentes niveles educativos, con la mira puesta en la imprescindible alfabetización política para la construcción de una ciudadanía crítica. La autora exhibe como ejemplo la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, quien opera como vector de memoria a través de múltiples acciones -cátedras, proyectos de investigación, áreas e intervenciones- que la constituyen como una “facultad con memoria”, fundamental de cara al porvenir, según ella lo establece.

El segundo capítulo, “Fotografías de Gustavo Germano: De la desaparición a la dignidad de la ausencia. Las memorias en la Universidad”, cuya autora es Verónica Streiger, tiene como eje el abordaje de dicha Muestra, donde la autora propone como punto de partida pensarla como trayecto hacia el duelo, a partir del cual, el desaparecido obtiene la dignidad de la ausencia. En cuanto al término desaparecido, propone tomarlo en tanto eufemismo, que junto con otros formaron un código técnico burocrático que operó tanto en el arrasamiento de la vida, de los cuerpos, como de las palabras que posibilitan nombrar el exterminio y así, poder seguir perpetrando el crimen sin dejar huellas, ni siquiera en el lenguaje; habla de una gramática del exterminio.

De esta manera, Streiger afirma que la consecuencia directa de esto es la imposibilidad de generar un duelo. Y aquí, se sirve de los interesantes aportes de Allouch para explicitar las implicancias de la Muestra de Germano, la cual deviene en ritual que permite componer la ausencia, posibilitando dicho duelo. El análisis que propone es particularmente atractivo porque induce a pensar que hay un ciclo que se abre con una desaparición forzada, un dolor que deambula durante tres décadas hasta que las condiciones del ritual se establecen, para cerrarse con un Germano dispuesto a elaborar Ausencias.

En el tercer capítulo, “Testimonios de protagonistas”, nos encontramos con dos conmovedores testimonios; el de Manuel Ramat -hermano de Raúl Alberto Ramat, desaparecido durante la última dictadura cívico militar-, y Luis Pirro -amigo entrañable de Mario Menéndez, también desaparecido en la última dictadura-, quienes narrarán, cada uno desde su perspectiva, la experiencia de haber sido convocados por Gustavo Germano para la reconstrucción de las fotos y el impacto que les generó ver el resultado final exhibido en los pasillos de la Escuela Normal de Paraná.

El primero de ellos, Manuel Ramat, habla de recuerdos y homenaje, y celebra que la Muestra sea exhibida en una escuela; por su parte, Luis Pirro, habla de reconstrucción de la memoria. Ambos testimonios están particularmente acompañados por las imágenes de la Muestra. Es sin duda el pasaje hasta ahora más emotivo del libro y en la sencillez de sus palabras calan hondo las sensaciones que derivan del observar, tan crudamente, el antes y el después del horror.

Al final de este pasaje, es adjuntado el listado completo -hasta el año 2017- de las y los desaparecidos/as y asesinados/as entrerrianos, elaborado por el Registro Único de la Verdad de la provincia, con una concreta referencia al funcionamiento y rol de este organismo por parte de su Coordinador, Marcelo Javier Boeykens.

El cuarto capítulo, “La enseñanza de los Derechos Humanos en contextos situados”, escrito por Ramírez y Pisarello, condensa variadas propuestas sobre la puesta en escena de los Derechos Humanos en el aula. Resulta interesante destacar cómo las autoras, recuperan nuevamente el carácter político implícito en el trabajo con el conocimiento, -y en este caso- con las memorias, rescatándolo como rasgo positivo y sumamente necesario en el ámbito educativo universitario que tiene como fin la formación de futuros educadores y educadoras; más aún, porque advierten la presencia de concepciones ligadas a la Teoría de los dos demonios en mucho de los/as estudiantes que cada año ingresan a la facultad. Revisar los supuestos de esta Teoría es un desafío que instan a tomar.

A partir de las interpelaciones de los/as propios/as estudiantes y de la evidente tensión que se puede detectar entre el “deber de memoria” y “la necesidad de dejar atrás el pasado” (p. 102), Ramírez y Pisarello advierten que para ellas es fundamental el trabajo con las memorias en el aula. Narrando las diferentes estrategias que han elaborado en este sentido y con ello, ofreciéndonos diversos aportes a tener en cuenta en relación al trabajo situado, enumeran experiencias tales como la instalación de muestras fotográficas y de objetos; la exposición de objetos construidos en la cárcel por presos políticos entrerrianos; espacios de reflexión sobre el genocidio cultural; visitas al Instituto Espacio para la Memoria -Ex ESMA- y al Parque de la Memoria; el trabajo con el lenguaje teatral y la presentación de obras teatrales; la señalización del “Aula de la Memoria” en la Escuela Normal “José María Torres” de Paraná; la propia Muestra Ausencias, de Gustavo Germano, donde se capacitaron estudiantes como guías, quienes mantuvieron encuentros con los integrantes de La Solapa (Asociación de Ex presos políticos de Entre Ríos). Estrategias todas que construyen y ofrecen espacios de reflexión, de interpelación, donde se habilitan las emociones y sensaciones, y donde las memorias circulan libremente; donde se revisita el paso resiente desde una mirada crítica. Sin dudas, un capítulo obligatorio para quienes se propongan trabajar con las memorias sociales y colectivas en el ámbito educativo, en contextos situados.

Finalmente, el quinto y último capítulo, “Propuestas para las visitas guidas”, ofrece una serie de sugerencias a través de cuadros, con datos muy bien detallados, con objetivos generales, contenidos, actividades sugeridas y bibliografía -tanto en el nivel inicial como en el secundario y universitario- sobre cómo abordar y llevar a cabo una visita guiada a la muestra Ausencias de Gustavo Germano.

En retrospectiva, el libro recorre y puntualiza diferentes aspectos sin perder el eje fundamental del mismo: la transmisión de las memorias y los Derechos Humanos en el sistema educativo, en sus diferentes niveles. Además del carácter político como rasgo implícito en el proceso de enseñanza, otro de los aspectos a destacar es la consideración de las emociones y sentimientos, en los pensares, pero también en los sentires, aspecto muchas veces olvidado en detrimento del/los conocimiento/s. Un libro cálido, ameno por las numerosas imágenes que acompañan su lectura y que lo resignifican, que ofrece herramientas para pensar-nos y para apostar a la construcción de una memoria colectiva donde el pasado y el presente permitan en su conjugación una apuesta humana y crítica hacia el porvenir.


Nota

1 Datos destacables: el capítulo presenta -al finalizar- una traducción del mismo, en inglés y en portugués; además de contar, en su desarrollo, con una notable presencia de notas contextuales de la transmisión.


Referencia

Stern, S. (2000). De la memoria suelta a la memoria emblemática: hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998). En Garcés, M.; Milos, P.; Olguín, M.; Pinto, J. Rojas, M. T. y Urrutia, M. (comps.). Memoria para un nuevo siglo. Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX (11-33). Santiago: Lom Ediciones- Eco Educación y Comunicaciones/ Universidad de Santiago de Chile.


Resenhista

Antonella Acosta – Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina.  E-mail:  antoacosta1@live.com.ar


Referências desta Resenha

BADANO, María del Rosario; RAMÍREZ, Rosana; PISARELLO, María Virginia. (Comps.). Educación y Derechos Humanos en Argentina. Apuestas y propuestas de transmisión y enseñanza. Rosario: Fervil, 2018. Resenha de: ACOSTA, Antonella. Clío & Asociados. La historia enseñada. La Plata, n. 33, p. 150-154, jul./dic. 2021. Acessar publicação original [DR/JF]

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

4 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

4 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

4 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

4 meses ago

This website uses cookies.