Últimas Resenhas Publicadas

Como animales. Historia política de los animales durante la Revolución francesa (1750-1840) | Pierre Serna

El siglo XVIII fue un periodo de cambios. El contexto intelectual de la Ilustración se interesó por comprender y explicar su entorno bajo los principios de la razón. En Francia, novedosas ideas surgieron al criticar el agotado sistema absolutista; esto derivó en el estallido de una crisis política: la Revolución francesa; tema que Pierre Serna, historiador francés, profesor en la Universidad de Paris I, Panthéon-Sorbonne, conoce muy bien, y del cual lleva ya varios títulos publicados.

Tras años de estudiar la temática, surgió la siguiente pregunta: ¿acaso la Revolución hubiera sido posible sin los animales? En esta ocasión, Serna nos sorprende con una historia política de las relaciones humano-animales durante los años de 1750-1840, objetivo del libro. Plantea su ambicioso proyecto como una obra abierta a presentar la historia de la Revolución a través de los animales y como una historia de los animales durante la Revolución.

Como animales… se publicó durante 2017 en París. Dos años más tarde fue traducido al castellano e impreso en España por la editorial de la Universidad de Zaragoza; es el segundo libro del autor que tiene por objeto de estudio el mundo animal, siendo el primero: L’animal en République, 1789-1802. Genèse du droit des bêtes. Consta de 414 páginas, dividas en introducción, cinco partes, diecisiete capítulos, conclusiones, agradecimientos y notas. Está basado en numerosas fuentes primarias, entre ellas pinturas, grabados, leyes, reglamentos, diccionarios, tratados políticos y veterinarios, literatura, mapas, folletos y revistas.

Serna expone que en la ciudad parisina del siglo XVIII comunes fueron los inconvenientes ocasionados por los animales, pues caballos, perros, cerdos, borregos y muchas otras especies más transitaban libremente por las calles de París; por ejemplo, se menciona que los equinos llegaron a atropellar personas o a desplomarse en plena rúa a causa de la fatiga, y que perros mordieron o se lanzaron sobre la gente, como le sucedió a Jean-Jacques Rousseau. Por tales motivos, el cuidado del orden y la seguridad eran indispensables.

La primera sección del libro, “Vigilar animales y educar ciudadanos”, se compone de tres capítulos. Su objetivo es descifrar qué era un animal y qué lugar ocupaba dentro de la sociedad. Para lograrlo, Serna parte de la labor de la policía, se adentra en temas como la urbanidad, el orden y la seguridad; en las relaciones entabladas entre animales y humanos en la vida cotidiana; en los espacios para las bestias; en la manera de matarlos, enterrar sus osamentas; y en las condiciones de venta y consumo de su carne.

Los animales no escaparon de la política durante la Revolución, el nuevo orden definiría la convivencia entre ellos y los hombres, había que educar al pueblo, dejar atrás el salvajismo y adoptar un estilo de vida republicano, luchar contra el maltrato y, ¿por qué no?, hasta preguntarse si era pertinente alimentarse de animales, pues el trato hacia ellos reflejaría civilidad y progreso.

La segunda parte del texto, “La invención del animal republicano o el nacimiento del Muséum d’histoire naturelle”, dividida en tres capítulos, explica lo anterior y cuestiona: ¿cómo es posible que en París, durante un periodo trastornado políticamente, se hubiera tenido tal interés en los animales, hasta el punto de preocuparse por crear una casa de fieras?1

La respuesta está en que la República se encontraba ansiosa por demostrar su triunfo, por lo que, al igual que los humanos, los animales debían ser la imagen de la vida republicana. Referente al tema, se expone cómo se intentó pacificar a una leona a través de la compañía de un perro; la experiencia tuvo como conclusión que los animales eran perfectibles, pero que conservaban sus instintos. Por otra parte, el alumbramiento dentro de la casa fue algo de suma importancia, era prueba del éxito del régimen; sin embargo, pese a que hubo nacimientos, como el de los tres cachorros de león en el año de 1800, la situación de la casa fue complicada desde un principio, careció de espacios y recursos, y varios animales perecieron.

“La invención de la medicina veterinaria republicana” es el título del tercer segmento del libro. A través de los cuatro capítulos que lo conforman se narra la historia de François-Hilaire Gilbert, médico veterinario egresado de la Escuela Veterinaria de Alfort, más tarde director adjunto de aquella institución, que participó en el desarrollo de modalidades de cultivo, combatió epizootias y dedicó gran parte de su vida a la invención de una oveja francesa capaz de producir lana de calidad en abundancia, misión significativa para la economía de Francia. Además, se expone la evolución de la medicina veterinaria que, interesada en mejorar la nación, incorporó factores médicos, fisiológicos, alimenticios, medioambientales y económicos. Para Serna, “el animal y su doctor constituyeron dos vectores de republicanización intensa”.2

En “La política del animal: de la Revolución de los tigres a los vegetarianos de la República”, cuarta sección del libro, compuesta por cuatro capítulos, Serna analiza la animalización a través de las ideas del escritor Louis-Sébastien Mercier, quien caviló sobre las razones que llevaron al pueblo parisino a la animalidad; del marqués de Sade, que consideró a los animales y a los hombres sometidos por las mismas leyes orgánicas; y del político Pierre-Lois Roederer acerca de la felicidad social basada, al igual que la de los animales, en la abundancia. También expone cómo la animalización fue una forma de desacreditar al enemigo; por ejemplo, el rey Luis XVI fue señalado como un “cerdo ebrio y voraz”, mientras que Maximilien Robespierrre como un “hombre-tigre” salvaje y sediento de sangre. Finalmente, se abordan las propuestas ecologistas y vegetarianas del republicano François Boissel y los argumentos carnívoros de Jean Baptiste Salaville.

En toda la extensión de la investigación, el racialismo es un tema recurrente; específicamente el autor expone el dirigido hacia la población negra, la cual varias veces fue comparada con los simios. “La invención del hombre-mono: 1802 y la catástrofe racialista” es el quinto y último segmento de la obra.

Serna abre este apartado con la siguiente pregunta: ¿cómo había sido posible que uno de los mejores contingentes del mundo hubiera sido vencido por antiguos esclavos? La respuesta dada fue que el enemigo era fuerte, negros poseedores de una fuerza animal, violentos y salvajes, dirigidos por mulatos, sujetos casi tan hábiles e inteligentes como los blancos. Francia abolió la esclavitud en 1794; sin embargo, después de que el ejército francés fuera derrotado en Santo Domingo, Napoleón Bonaparte dio la orden para restablecerla en 1802.

A lo largo de tres capítulos, se analizan las ideas en torno a la revocación y la restauración de la esclavitud; se examina la raíz francesa del actual racismo; se aborda la manera en que fueron percibidos los negros; la discusión en torno a su igualdad; se comparan en diccionarios de historia natural las definiciones de “hombre”, “negros” y “simios”; se exponen teorías sobre su origen evolutivo y de la diversidad humana y, finalmente, se estudian sus supuestas actitudes animales, sus conductas calificadas como libidinosas, las relaciones interraciales y su producto.

Como animales… es una investigación novedosa, cuenta con una amplia base documental, las temáticas son diversas, las ilustraciones precisas, los ejemplos y las anécdotas además de ilustrativos resultan curiosos y en ocasiones hasta divertidos. Pierre Serna logra su cometido: hacer una historia política de las relaciones humano-animales durante los años de 1750-1840; no obstante, considero que el proceso de la Revolución está plasmado de una manera no tan clara para quienes no son especialistas.

La aportación historiográfica de Serna consiste en mostrar cómo durante el siglo XVIII la pasión por conocer y explicar el entorno repercutió tanto en la forma de pensar al animal como en la manera de relacionase con él. El libro propone numerosas líneas de investigación; por mencionar algunas, la historia de las representaciones animales, de la domesticación, la ecología, la alimentación, la medicina veterinaria, la caza, la taxidermia, las razas, las mascotas, el maltrato, el racialismo, los zoológicos y los animales en las diversiones o como objeto de distinción social.

El libro de Serna permite dimensionar la forma en que las sociedades occidentales se relacionaron con los animales durante los últimos años del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Asimismo, abre el panorama sobre la importancia de estudiar a los no humanos, propone diversas fuentes a las que pueden acercarse los interesados en el tema y, además, deja sentadas las bases para adentrarse en el estudio de las relaciones humano-animales en cualquier momento y lugar.


Notas

1 Pierre Serna, Como animales. Historia política de los animales durante la Revolución francesa (1750-1840), trad. de Pedro Rújula y Peña Verón (Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019), 85.

2 Serna, Como animales…, 184.


Resenhista

María del Carmen Raquel Moreno Ortiz – Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán (México). E-mail: morenoraquel70@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-2469-1323


Referências desta Resenha

SERNA, Pierre. Como animales. Historia política de los animales durante la Revolución francesa (1750-1840). Trad. Pedro Rújula y Peña Verón. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2019. Resenha de: MORENO ORTIZ, María del Carmen Raquel. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 61, p. 317-320, ene./jun. 2021. Acessar publicação original [DR/JF]

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

4 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

4 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

4 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

4 meses ago

This website uses cookies.