En el contexto latinoamericano, la religión cristiana ha jugado un papel importante en la configuración de la sociedad; ya que, desde sus instituciones y prácticas religiosas, ha participado en la organización de los itinerarios socio – históricos en que ha estado inmersa. Como fruto de su disertación doctoral, el historiador William Plata Quezada nos ofrece un peculiar estudio sobre la vida y la muerte de un convento dominico llamado Nuestra Señora del Rosario, el cual se sitúo en la ciudad de Santafé (1550 – 1860). El apoyo de las fuentes, el amplio conocimiento bibliográfico existente, una prosa clara, sobria y amena y, bajo la metodología extraída de Hostie Raymond; le permite a Plata hacer una adecuada indagación sobre el nacimiento de este Convento en la segunda mitad del siglo XVI, su inmersión en la sociedad colonial neogranadina, los desafíos de la Independencia y la creación de la Nación colombiana y, posteriormente, su disolución a los años ulteriores en la segunda mitad del siglo decimonónico.
Bajo los presupuestos de la “historia social de la religión”, la idea principal consiste que “la vida interna de una comunidad religiosa no puede entenderse únicamente desde su dinámica interna. La relación que se hace entre el carisma fundador y su puesta en marcha tiene mucho que ver con las maneras y las formas como la comunidad se articula a la sociedad que la circunda y a la manera como llega a afectarla”1. De esta forma, el Convento de Nuestra Señora del Rosario, al estar inmerso en el tejido social neogranadino y, esencialmente, santafereño, se encuentra en un constante devenir cultural, cumpliendo un papel activo de organizar los poderes fácticos y, al mismo tiempo, es afectado por las condiciones y transformaciones históricas que la sociedad le proporciona.
El mayor acierto en la obra de Plata es el dominio que tiene, no solo sobre el tema, sino también en el método trazado. De esta manera, asume la presentación y el análisis de su texto a partir de los presupuestos de Hostie Raymond, teólogo que propone asimilar a las instituciones religiosas como “ciclos de vida”; es decir, la hipótesis que maneja Raymond radica en que los conventos son instituciones que aportan, negocian y son transformados por los componentes históricos, sociológicos y psicológicos de una sociedad. Por tanto, las comunidades religiosas tienen una fundación, un crecimiento y estabilización, un periodo de transformaciones y de decadencia, terminando en la disolución o, en su defecto, reformulación2. Así que, a modo de presentar la obra, el texto está compuesto en cinco capítulos; donde el profesor colombiano indaga en las relaciones y procesos históricos del Convento dominicano con el tejido social santafereño.
En el primer capítulo, se aborda en tres momentos y de forma deductiva, la génesis del Convento de Nuestra Señora del Rosario. En una primera instancia, el autor expone las generalidades de esta orden mendicante: su fundación en el medioevo, sus principales corrientes teológicas y la cosmovisión sobre los medios de evangelización. En un segundo momento, se exhiben las condiciones de la llegada de esta institución en el descubrimiento del Novo Mundo. Finalmente, examina la fundación y formación de la orden en el Nuevo Reino de Granada, comenzando desde su arribo a las costas de Santa Marta hasta el surgimiento del Convento de Nuestra Señora del Rosario en Santafé.
En el segundo acápite, se expone la progresiva inserción del Convento a la sociedad santafereña. Este capítulo aborda temas tanto culturales como socio – económicos, los cuales ayudaron a formar un andamiaje articulador que sirvió como fundamento para la relación con el tejido social. Por tanto, se examina cómo se estableció una república criolla, evidenciando que tanto la vida colonial santafereña como el Convento fueron ampliamente dirigidos por el criollismo. De esta manera, esta institución no solo generó un sentido devoto, también organizó socialmente a los individuos de la ciudad y sus alrededores. En el periodo de 1550 – 1760, Plata demuestra que el Convento de Nuestra Señora del Rosario fue estableciendo, paulatinamente, una conciencia, unas representaciones ideológicas de los estamentos coloniales, una organización política y una cosmovisión religiosa en la ciudad.
En cuanto a la metamorfosis y pérdida de protagonismo de esta institución religiosa, se indaga en las condiciones socio – históricas que afectaron a la transformación del Convento. En el tercer acápite, se analiza que las reformas borbónicas, a partir de Fernando VI, reorganizaron estructural y religiosamente al Convento del Rosario. “Con estas reformas la monarquía y los sectores dominantes pretendían echar abajo una estructura basada en la alianza y la colaboración entre el gobierno y las órdenes”3. Se estudia que dichas reformas afectaron a la educación, las doctrinas, la organización social y el espacio público santafereño que estaba bajo la tutela del Convento. No obstante, esa represión no fue del todo radical. Ya nos advierte que la práctica pastoral de las doctrinas, la sectorización de las misiones, la visita regia, las finanzas entre otras cosas, tuvieron matices en la práctica; es decir, existió una reacción y negociación que les redujo ciertos beneficios debido a la centralización de la Corona, pero al mismo tiempo, les permitió establecerse en otros espacios donde su imagen, aun tachada, siguió siendo preponderante en la vida colonial.
El cuarto capítulo expone el inicio de la vida republicana neogranadina. Así que, este historiador presenta dos momentos en este apartado. En primer lugar, analiza el contexto de las guerras independentistas libradas en la Nueva Granada; donde se menciona dos aspectos esenciales. El primero trata sobre las continuidades estructurales con la Corona y la sociedad colonial, “España no solo conquistó América, sino que también suministró el argumento para su liberación”4. Por otro lado, las ideas tomistas y la presión ejercida por el Estado, permitieron que el Convento y otras órdenes, lucharan a favor de los patriotas; aunque aclara que dentro de las instituciones religiosas existían dos bandos, sin embargo, fue el bajo clero quien se alió con los independentistas. En segundo lugar, se analiza las dinámicas de poder y organización que tuvo el Convento del Rosario en la Gran Colombia desde su sede capitalina. Es preeminente el examen que hace este historiador por establecer un hilo conductor sobre las relaciones amistosas y conflictivas de ciertos frailes dominicos con otros grupos alternativos como los masones y protestantes. No obstante, dichas relaciones se tornaron caóticas debido a las corrientes ideológicas que procuraron formar la Nación y, como nos advierte, “las nuevas políticas se iban a ensañar especialmente con las comunidades religiosas, que de repente se convierten en un símbolo del ahora odiado régimen colonial y de todo lo atrasado”5.
Finalmente, en el quinto capítulo se exhiben las condiciones que dieron paso al final de una época. Comienza indagando lo que para él sería “la gran crisis”; la cual consistió en la reducción de frailes adscritos al cuerpo institucional, la depreciación del Convento en la vida republicana santafereña y las políticas de secularización bajo una idea liberal. Estas condiciones provocaron el deterioro de la imagen de los dominicos. Al mismo tiempo, se considera el impacto que tuvo para el Convento los enfrentamientos partidistas del siglo XIX, debido al bando ideológico que tomaron ciertos frailes dominicanos con respecto al liberalismo o conservadurismo. Por otro lado, existe un adecuado análisis a las breves reformas expuestas por el Convento del Rosario, sin embargo, no fueron apetecidas en la arena pública. Por último, examina la expropiación y exclaustración, las cuales significaron “el fin de una época, de un tipo de relaciones entre los dominicos, la sociedad y el Estado, y también de la poderosa influencia que el Convento había mantenido hasta ese entonces6”.
La obra presenta avances valiosos para la historiografía colombiana y latinoamericana; debido a que logra establecer parámetros que le permiten analizar el recorrido que tuvo el Convento del Rosario en la sociedad de Santafé. Lineamientos que se resumen en “alianzas”, donde se evidencia la regularidad pragmática de esta institución con el tejido social. Teniendo un primer acercamiento a las obras existentes7,la investigación que hace este profesor es novedosa por dos razones. La primera radica en su adecuada interpretación a los axiomas que presenta Hostie Raymond, analizando los ciclos de vida del Convento dominico, integrando componentes económicos, arquitectónicos, cartográficos y estadísticos para abordar el tema en cuestión. Sin embargo, quedó faltando una mayor apropiación de aspectos psicológicos trazados en los postulados de Raymond.
Por otro lado, la obra es innovadora porque se centra en la vida de una institución religiosa que marcó los distintos estamentos de la sociedad santafereña. En el análisis del Convento dominico durante tres siglos, se expone por lo menos, a grandes rasgos, las vivencias que tuvo, no solo de forma cultural y religiosa, sino también en aspectos políticos y económicos. Además de eso, involucra sucesos naturales como los terremotos ocurridos durante la colonia, examinando de qué manera el Convento reaccionó a esta crisis. También se integra el componente de las guerras y conflictos que vivió el harén político y la forma que el Convento tomó bando en uno de los actores de dichas confrontaciones.
Un aspecto a señalar es que la investigación posee una constante discusión historiográfica. La indagación a las fuentes y el conocimiento de la bibliografía existente, permite desmitificar idearios e imaginarios que la misma ciencia histórica ha ido construyendo sobre las instituciones religiosas en los procesos de conquista, colonia y vida republicana.
No obstante, el texto presenta ciertos vacíos que pueden seguramente, ser profundizados y revalorizados en futuras investigaciones. En primer lugar, existe un tibio análisis comparativo y relacional con otras órdenes religiosas que se encontraron en la sociedad santafereña y neogranadina. Aunque en sus conclusiones, ya nos advierte de este vacío existente, durante su obra no refleja un análisis minucioso con las demás órdenes vecinas. Por otro lado, el texto presenta una notable discontinuidad de temas. Es decir, que las temáticas que toca en un período no las vuelve a abordar a profundidad en el siguiente ciclo, como si perdiera de vista dichos tópicos que formaron parte del Convento dominicano.
Para ejemplificar esta moción, el autor aborda aspectos sociales como las mercedes de agua, la educación colonial, las haciendas, las cofradías, los censos redimibles, las capellanías, la esclavitud entre otras cosas; sin embargo, no da una continuidad o por lo menos, no expone que pasó o cómo se renovaron estas instituciones sociales que había organizado el Convento del Rosario en los periodos siguientes a la vida colonial. Aunque toca ciertos aspectos sobre las doctrinas y la organización económica en las reformas borbónicas, su indagación tiene flancos débiles para darle continuidad a dichas entidades instituidas por esta orden mendicante.
La obra queda debiendo el desarrollo de temas teológicos que conmovieron la arena pública santafereña y el análisis de los principales intelectuales que afectaron el modus operandi del Convento. En cuanto a los asuntos teológicos, Plata no examina cómo los imaginarios religiosos afectaron la organización de esta institución en relación a la arena política; pudo ser un punto a favor si analizara a profundidad ciertas categorías como el espacio “sagrado y profano”, o la rendición a las autoridades reinantes, con el fin de analizar las razones que el Convento del Rosario tuvo para organizar a la sociedad. Por otro lado, no se demostró con precisión a los principales intelectuales y agentes de cambio que propiciaron reformas estructurales al Convento; este asunto hubiera dado luces para entender las corrientes ideológicas de los frailes dominicos. Aspecto que sería apreciado para futuras investigaciones.
El abordaje de una metodología poco tratada por la historiografía y los nuevos lineamientos para futuros trabajos sobre las instituciones religiosas, convierten al libro de William Plata en un significativo aporte para el quehacer historiográfico del hecho religioso en Colombia. Es importante recalcar la osadía del investigador por abordar dicho tema de forma asertiva durante tres siglos; donde se demuestran transformaciones estructurales, pero siempre teniendo en el horizonte la inquietud sobre cómo el Convento de Nuestra Señora del Rosario afectó a la sociedad santafereña, pero a su vez, cómo esta sociedad que la secundaba aportó para que el Convento se reformulara con el paso del tiempo hasta disolverse con la llegada al poder del liberalismo radical. Volver la mirada a una historia de larga duración permitiría al investigador, examinar las continuidades y cambios que tuvieron las instituciones religiosas en el transcurso del tiempo; y al lector, desmitificar imaginarios culturales sobre el desarrollo de los conventos en Latinoamérica.
Notas
1 William Plata Quezada, Vida y muerte de un convento. Religiosos y sociedad en la Nueva Granada (Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2019), 450.
2 Plata Quezada, 436-37; Hostie Raymond, Vida y muerte de las órdenes religiosas. Estudio psicológico (Madrid: Desclee de Brouwer, 1973).
3 Plata Quezada, Vida y muerte de un convento. Religiosos y sociedad en la Nueva Granada, 199.
4 Plata Quezada, 279.
5 Plata Quezada, 269.
6 Plata Quezada, 433.
7 Para el caso español, se tiene la amplia investigación de Manuel Revuelta González, La compañía de Jesús en la España Contemporánea: Supresión y reinstalación (1863-1883), vol. 1 (Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 1984). Para el caso uruguayo, se tiene a Susana Monreal, «Religiosas italianas en la consolidación de la Iglesia uruguaya moderna», Instituto Histórico y Geográfico 32 (2010): 151-75. Se puede evidenciar que ambas investigaciones parte de los presupuestos de Hostie Raymond para abordar a una institución religiosa en particular.
Resenhista
Daniel Andrés Zambrano – Teólogo de la Fundación Universitaria Bautista. Candidato a Magister en Historia por la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Correo electrónico: zambranodanielandres@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6320-8998
Referências desta Resenha
PLATA QUEZADA, William. Vida y muerte de un convento. Religiosos y sociedad en la Nueva Granada. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2019. Resenha de: ZAMBRANO, Daniel Andrés. Historia y Espacio. Cali, v. 17, n. 56, p. 441-446, ene./jun. 2021. Acessar publicação original [DR]
Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…
Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…
Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…
Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…
This website uses cookies.