Tramas Feministas al Sur | Débora D’Antonio, Karin Grammatico e Catalina Trebisacce
Aunque organizados en torno a distintos énfasis, los ocho capítulos que componen Tramas Feministas al Sur (Madreselva, 2021) comparten la vocación de problematizar historias, memorias y debates protagonizados por comunidades generalmente marginadas o excluidas de los estudios académicos en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. Las editoras Débora D’Antonio, Karin Grammatico y Catalina Trebisacce postulan la existencia de una “deuda académica” con sujetos, cronologías, fuentes, lenguajes y estéticas que parecen haber sido devorados por los “silencios historiográficos” que impusieron unas ciertas lógicas de organización del pasado, del presente y de las formas socialmente validadas de narrarlos.
En contrapropuesta, por las páginas de este libro discurren las experiencias históricas y memoriales de artistas homosexuales movilizados por la aparición del VIH-Sida, trabajadoras sexuales que interpelaron al feminismo abolicionista, lesbianas que luchan por una memoria política del lesbianismo y travestis que son referencias teóricas del transfeminismo. Se interesa por procesos del pasado reciente, como la relación entre sexualidad y transición democrática en Argentina, y también por movimientos y lecturas de la época actual que en los últimos años han pulsado nuevas coordenadas para los feminismos, desde los colectivos universitarios que vertebraron la insurgencia popular en Chile por una educación pública gratuita, de calidad y antisexista hasta las intervenciones textuales de carácter político, académico, literario y ensayístico que, dentro de la escena argentina, han ordenado debates acerca de prácticas y políticas de los feminismos y acerca de temas caros a sensibilidades feministas, tales como el fenómeno editorial alrededor de libros centrados en las relaciones sexoafectivas entre varones y mujeres heterosexuales.
La apuesta epistemológica de Tramas Feministas al Sur se construye desde un triple lugar de enunciación. En primer lugar, se propone como un trabajo colectivo pensado desde los márgenes del campo del conocimiento científico: desde una zona para la escritura que es a la vez inestable y liberadora, en la medida en que no guarda deudas con discursos instituidos y legitimados y puede permitirse ordenamientos alternativos para interpretar el pasado y el presente, que se revelan entonces poblados de actores, memorias y cronologías olvidadas por los relatos parcializados que se han construido desde el “centro” de la producción académica. No obstante, este libro no es una impugnación apriorística de esos relatos, sino que se propone discutirlos y cuestionar su dominio, desde un lugar de pertenencia incompleta e incómoda. En segundo lugar, la obra está conscientemente escrita desde el Sur y, aunque se siente parte y dialoga con la “resistencia epistémica” de los estudios producidos desde los años ochenta en el Norte, va en busca de las genealogías feministas propias de esta parte del mundo, donde las tramas históricas del movimiento feminista son otras y configuran, cada vez con mayor densidad, nuevos marcos para la construcción de sentidos en torno a problemas como los que se abordan en cada uno de los capítulos. En tercer lugar, Tramas Feministas al Sur aborda historias que, según las editoras, “no entran cómodas en las narrativas existentes, ni siquiera en las que escribe el feminismo”. Hay una intención explícita de poner en palabras y problematizar contradicciones constitutivas del movimiento feminista: de desplazar el foco de análisis hacia lo desconocido y lo incierto y asumir riesgos conceptuales e interpretativos al abandonar ilusiones de control y objetividad sobre aquello que se quiere estudiar. En los distintos capítulos, ese esfuerzo se traduce en la apelación a metodologías, preguntas de investigación y, sobre todo, fuentes muy poco visitadas, incluso desde los estudios feministas.
Los trabajos que componen el libro se agrupan en tres partes. La primera de ellas atiende debates del tiempo actual que han interpelado a los feminismos en los últimos años. En “Memoria, latencias y estallidos: la insurgencia de mayo 2018 en Chile”, Nelly Richard estudia el movimiento de colectivos feministas universitarios que protagonizaron la insurgencia popular contra el gobierno de Sebastián Piñera hace tres años y que escenificaron un reclamo masivo por una educación no sólo pública, gratuita y de calidad, tal como habían reclamado hasta entonces las izquierdas, sino también antipatriarcal. En “Las potencias, las razones, las ficciones”, Nora Domínguez aborda una serie de textos ensayísticos y académicos, así como ciertas intervenciones de carácter literario, que irrumpieron recientemente en la escena editorial argentina y que han reflexionado sobre las razones y las posibilidades teórico-políticas de los nuevos feminismos. Domínguez indaga sobre los modos en que esos textos construyen saberes y conocimientos colectivos, comunitarios, que escapan de las lógicas de autoría individual y se constituyen como “pedagogías revolucionarias” que se preguntan sobre las propias prácticas de los feminismos. En “Lecturas feministas sobre los vínculos sexo afectivos entre mujeres y varones en la Argentina contemporánea”, Karina Felitti explora el fenómeno editorial alrededor de una serie de obras escritas argentinas que piensan las relaciones sexoafectivas entre varones y mujeres heterosexuales y que, desde una ética y una estética feministas, hacen parte de nuevas coordenadas en los discursos sociales masivos acerca del amor y la sexualidad en la escena local actual.
La segunda parte del libro se ocupa de discusiones que han atravesado las historias de los feminismos y los activismos sexuales en el pasado reciente. Abre con un artículo de Pablo Ben, “Dos Demonios y Revolución Sexual en los Ochenta”, que se propone redefinir la utilidad y la historicidad de categorías como “revolución sexual” y “destape”. Ben sitúa su análisis en la transición democrática en Argentina y se despega de las lecturas políticas que han pensado esa etapa bajo la marca del trauma de la represión dictatorial. En cambio, propone considerar a los años del alfonsinismo como un momento de consolidación de la revolución sexual que se había iniciado en los años sesenta, en el que la categoría de “destape” no parece adecuada para explicar cambios profundos en la sexualidad, las familias y las relaciones afectivas. En “Le hicimos el quite al tiempo. Acciones en torno al VIH en las Yeguas del Apocalipsis”, Fernanda Carvajal trabaja sobre una serie de acciones de arte-política del dúo Yeguas del Apocalipsis, integrado por los artistas chilenos Francisco Casas y Pedro Lemebel, que a fines de los años ochenta y principios de los noventa configuraron una vía minoritaria de politización del VIH-Sida, que se oponía al discurso prohibicionista emanado desde el Estado y al mismo tiempo parodiaba a la política preventiva promovida por el incipiente activismo homosexual chileno de entonces. La sección cierra con “Feminismos y trabajo sexual. Crónica de un desencuentro”, un trabajo de Déborah Daich que tematiza las tensiones y relaciones entre los feminismos y las trabajadoras sexuales desde los Encuentros Nacionales de Mujeres de los años noventa hasta el presente. Daich se interesa por la historia de trabajadoras sexuales en la escena local que, desde hace décadas, buscaron organizarse en su defensa de sus derechos y resistieron los postulados del feminismo abolicionista bajo la idea de que la prostitución es una opción legítima y no contradictoria con una sensibilidad feminista.
El libro finalmente incorpora una sección en la que se recuperan dos temas que, según las editoras, “han quedado al margen de las historiografías oficiales, incluidas las de las feministas”: las memorias lesbianas y las de personas trans. En “La memoria lesbiana que se hace con las manos. Un ejercicio de imaginación genealógica en torno a los Cuadernos de existencia lesbiana y Potencia tortillera”, Virginia Cano se concentra en dos importantes experiencias de los activismos lésbicos de Buenos Aires y sus comunidades de memoria: los ‘Cuadernos de existencia lesbiana’, publicados entre 1987 y 1996, y el acervo documental ‘Potencia Tortillera. Archivo digitalizado del activismo lésbico de Argentina’, creado en 2011. Cano indaga sobre las historias de ambas experiencias como exponentes de la pluralidad y heterogeneidad propias de las memorias lesbianas, que escapan a los discursos homogeneizadores construidos por sectores del movimiento feminista y los activismos sexuales. En un registro diferente, Débora D’Antonio, Karin Grammático y Catalina Trebisacce cierran la última parte del libro con “‘Como en un cuento de hadas’. Biografía, memoria y archivo: la historia trans de Magalí”, una entrevista a la activista trans Magalí Muñiz que entrelaza su historia personal con la del Archivo de la Memoria Trans, una herramienta política del colectivo trans que se ocupa de guardar y conservar fotografías, videos, cartas, postales y recortes periodísticos que componen la historia y la memoria trans en la Argentina. La apelación a una entrevista se explica, según las autoras, por la decisión de que los lazos entre el relato del colectivo trans y la genealogía de los feminismos del Sur quedaran expresados en la voz de sus protagonistas: “Que hablen y no sean habladas”.
Desde una perspectiva multidisciplinar, y con trabajos escritos por personas provenientes de campos y trayectorias diversas, Tramas Feministas al Sur presenta un mosaico de experiencias que, leídas en conjunto, revelan clivajes de la historia y la memoria frecuentemente ignorados o ninguneados por la literatura académica. Como prometen las editoras, las voces, ideas y protagonistas que se evocan en el libro son potentes porque burlan “cualquier criterio de uniformidad” y atentan contra los intentos totalizantes de narrar el pasado y el presente.
Resenhista
Facundo Fernández Barrio – Candidato a Doctor en Historia y becario doctoral por la Universidad de Buenos Aires. E-mail: facundofb@gmail.com
Referências desta Resenha
D’ANTONIO, Débora; GRAMMATICO, Karin; TREBISACCE, Catalina (Eds.). Tramas Feministas al Sur. Buenos Aires: Madreselva, 2021. Resenha de: BARRIO, Facundo Fernández. Tramas Feministas al Sur: la potencia de lo multiforme. Revista Eletrônica da ANPHLAC, v. 21, 31, p. 591- 595, ago./dez. 2021. Acessar publicação original [DR]