Procesos de turistificación y gentrificación en América Latina y España: una panorâmica/ Historia y Memoria/2023

La gentrificación es uno de los principales ámbitos de conflicto entre los defensores de la cultura y la prioridad de la acción en seres humanos y los partidarios de las exigencias del capital y su rentabilidad3.

El volumen monográfico que presentamos a continuación, «Procesos de turistificación y gentrificación en América Latina y España: una panorámica» ha pretendido explorar, siquiera de manera provisional, sobre las complejas problemáticas y las intrincadas relaciones de interacción entre tres procesos, de muy diferente orden conceptual y ontológico, como son la construcción de memoria, la gentrificación de los barrios y la turistificación de las ciudades. Localizados en dos marcos geográficos, tan desiguales, pero, al mismo tiempo, tan históricamente interconectados como son España y América Latina.

Sabemos que este no es el lugar, y menos en una publicación cuyo nombre dispone en su título el binomio casi indivisible de historia/memoria4, pero desearíamos reflexionar sobre algunas cuestiones, antes de enunciar los contenidos del volumen. La terca dinámica del decurso histórico ha demostrado su potente inercia en las últimas décadas, prueba de ello es que en el momento de la presentación del número, continúa la invasión de Rusia a Ucrania, iniciada en febrero de 2022, con las pretensiones de Vladímir Putin de articular su propio Anschluss –¿acaso аннексия? – y fabricar un artificial y nuevo imperio ruso presto a satisfacer sus necesidades ante el siglo XXI; y aunque vacilamos en si catalogar esta repetición de la historia como farsa, en las palabras correctoras de Marx a Hegel, sí que observamos el aire de familia enunciado brillantemente por el semiólogo Umberto Eco, del Ur-fascismo5.

Sin duda, pensar en la memoria, con todo el despliegue de sus posibles mutaciones y variantes, es más necesario que nunca al alcanzar el umbral del primer cuarto de este siglo. Los estudios sobre la memoria en tanto que instrumento deflector de las mecánicas de banalización y olvido de las graves singularidades del siglo XX, que han arraigado con firmeza en numerosos trabajos de historiadores sociales y culturales. Más aún, se constituyen como objeto de interés de frecuentes monografías de ámbito global que indagan, precisa y minuciosamente, en la tensión significativa (es decir, en la mecánica de producción de significado) de los modelos de narración comprendidos entre los dos polos de la historia y la memoria: en este punto detectamos, por un lado, aquellas temáticas integradas dentro de la narración constituida desde los estatutos de las ciencias humanas y sociales (es decir, el conocimiento institucional y canónicamente construido) y, por otro, aquellos estudios que narran e interpretan los hechos y motivos fundamentales de las experiencias traumáticas, ya sean estas de orden individual y/o colectivo.

Una de las líneas de estudio que recogen la combinación de ambas narrativas es aquella que inquiere, a los diversos agentes implicados, sobre la destrucción sistemática de los tejidos sociales en barrios y ciudades mediante los procesos combinados de gentrificación y turistificación. La acción centrípeta de ocupación de áreas marginales por parte de clases acomodadas, el otrora denominado ennoblecimiento urbano y que actualmente se conoce como gentrificación, comporta una serie de cambios palpables –mediante la implementación de espacios de ocio, restaurantes, tiendas de firmas de moda, por ejemplo– que se conectan con la apropiación y transformación física del lugar. Asimismo se instalan otras, derivaciones de sintonización más fina y, por tanto, más arduas de localizar y estudiar, que se extienden dilatadas en el tiempo, nos referimos a las secuelas que se originan en los individuos, es decir, los habitantes originarios, a consecuencia de la interpretación narrativa de los espacios transformados. Por su parte, la dinámica de la turistificación masiva y su radical impacto metamórfico en un territorio dado, proyecta sobre el espacio urbano una serie de acciones distorsionadoras, muy similares a los de la gentrificación, sobre todo en lo que respecta a la apropiación masiva de los espacios, debido a la invasión indiscriminada del turista en tanto que entidad informe.

En numerosas ocasiones, el abrupto cambio de contexto espacial obliga a los habitantes desplazados, no solo a la readaptación sino, también, al sufrimiento de violentos traumas de diferente graduación, que abarcan desde los desahucios del hogar a las muertes por suicidio. Como se puede observar, en este campo temático de interacciones se disponen las profundas incisiones que el capitalismo posindustrial inflige en el tejido socioeconómico de la realidad urbana, sobre todo en la forma en que numerosas vecindades han de modificar la experiencia emocional colectiva y construir su relación con el entorno (insistimos, en numerosos casos, de naturaleza abiertamente hostil). En este sentido, el recuerdo de cierto lugar asociado a determinadas vivencias que se distribuyen de lo meramente cotidiano a las acciones políticas, conducen a la producción de memorias e imaginarios que se sitúan al margen: confinados y restringidos a unas dimensiones cronológicas y espaciales que jamás volverán, están más cerca de los relatos de ficción que de los testimonios enunciados en clave biográfica. Los citados procesos de gentrificación y turistificación se han apoyado, en buena parte, en el establecimiento e instalación de memorias sintéticas e historias oficiales, es decir, la implantación de narraciones que efectúan un ajuste del devenir histórico a la propia conveniencia del mercado, lo que favorece un relato continuo que legitima (o puede justificar) ciertas relaciones de poder; casos de esta índole se verifican en las grandes metrópolis de América Latina (por ejemplo, Bogotá, México D.F., Buenos Aires), así como en España (Madrid o Barcelona).

Resulta indudable que la erosión tanto social como económica está comenzando a hacerse omnipresente tanto a un lado como a otro del Atlántico, merced a la voracidad del carácter neoliberal de corporaciones y políticas estatales que, en connivencia en algunos casos, hallan un objetivo en sus actividades lucrativas. La ciudad y el barrio pasan, por tanto, de ser elementos infraestructurales necesarios en la construcción de los sujetos y de la vida cotidiana a convertirse –a través de la instrumentación mercantil– en materias primas susceptibles de ser manufacturadas y modificadas para su venta, mediante la oferta y la demanda. En este sentido, cabe exponer algunas de las modalidades como la especulación inmobiliaria, el turismo predatorio u otras formas de explotación exhaustiva del territorio, los recursos culturales o del sector servicios de la ciudad.

Sin más dilación pasemos a presentar los contenidos del monográfico. Como si se tratara de escenificar el trayecto río arriba en la corriente del tiempo, como en la afamada historia de Alejo Carpentier Viaje a la semilla (1944). Los artículos siguientes apuntan a tres distintos lapsos de la trama cronológica en orden inverso y centrados en el marco espacial de la América Latina: 1990-2020 (Perú, El Salvador, Nicaragua y Chile); 1974- 2020 (México); 1959-2001 (Colombia). El texto firmado por Roberto Goycoolea y Paz Núñez, «Procesos de turistización de memoriales en Latinoamérica: ¿oportunidad o amenaza para la reparación? Análisis de casos singulares. 1990-2020», expone la compleja problemática habida en la visibilización de aquellos lugares de memoria, asociados a eventos sumamente traumáticos para la sociedad que los sufren, centros como el Santuario de la Memoria La Hoyada (Ayacucho, Perú), Museo de la Revolución Salvadoreña (Perquín, El Salvador), Museo Cárcel de la 21 (León, Nicaragua), Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile (Chile) y el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (Lima, Perú); todos de diversas formaciones de patrimonio incómodo que, si bien, satisfacen la necesidad de recuperar e interpretar los eventos, de manera que sean legibles para las generaciones venideras, no pueden evitar la consecuencia derivada de convertirse en destinos de visita, en última instancia, lugares turísticos. Goycoolea y Núñez detectan de forma precisa, a través del estudio de diversos modelos de memorial, que existe una función inversamente proporcional que relaciona el impacto del turismo como factor clave para aumentar el interés y, con ello, el número de visitantes, pero, al mismo tiempo, su acción desencadena efectos no deseados como la banalización, la morbosidad o la espectacularización de lo musealizado en estos centros.

Siguiendo el orden editorial, el segundo de los artículos se titula «Plaza Mayor, turistización y sociabilidad en Los Cabos. México: La Plaza Antonio Mijares, 1974-2020». Jesús Bojórquez y Renato Pintor dedican su texto al espacio de la Plaza Mayor Antonio Mijares, ubicada en la localidad de San José del Cabo (Los Cabos, México), situada en la Baja California, dedica su actividad económica al sector terciario, en concreto, al turismo. A través de entrevistas a diversos agentes dedicados a la promoción cultural el artículo reconstruye el proceso por el cual la población local se ha apropiado de la plaza, dándole un sentido comunal, a pesar de la insistente penetración del turismo masivo, a partir del impulso de manifestaciones de tipo social, cultural y político.

El tercero de los trabajos que indaga en los sustratos profundos y reconstruye las condiciones de emergencia actuales es el de Luis Rubén Pérez Pinzón, «Cartagena de Indias. Dinámicas urbanas de gentrificación desde su centro histórico». La catalogación, primero en 1959, de la ciudad de Cartagena de Indias como Monumento Nacional y, después, el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad en 1987 ha tenido como consecuencia directa que en el centro histórico de Cartagena se detecten procesos de gentrificación derivados de la propia formación de la ciudad colonial y de la capital republicana al ser adecuada como fortaleza militar y puerto marítimo, lo que ha conducido a la ocupación de las áreas periféricas y al desplazamiento de las clases humildes que las ocupaban, para dar paso a infraestructuras y equipamientos que favorecen a las clases dominantes, en tanto modelo de economía colonial urbana.

A continuación, el texto de Patricio Pérez González, «Dinámicas urbanas de conmemoración y resistencia. Memoriales anti-monumentales en Chile pos rebelión de octubre de 2019», aporta un enfoque de carácter filosóficoestético a la discusión sobre las nociones de memoria colectiva y conmemoración que, desarrolladas dentro de los marcos de la visibilidad masiva, se presentan como modelos a los que se oponen los patrones de resistencia del ciudadano, descritos en los monumentos y memoriales y denominados como «antimonumentales».

Los dos próximos artículos son «Memorias nómadas: autonomía, territorio y gentrificación. La disputa por el centro de Madrid», de Ana Sánchez Llorca, y «Tendencias de gentrificación y turistificación en el centro histórico de Madrid. El caso de Lavapiés», de Álvaro Mazorra Rodríguez. Con sendos trabajos nos trasladamos a la problemática de la gentrificación en el caso paradigmático de la capital de España; con el fin de comprender las articulaciones de la memoria colectiva en Madrid bajo los citados procesos de gentrificación y turistificación, ambos ejercicios se complementan. Así, el texto de Ana Sánchez aborda la función de la memoria en el cuestionamiento de los discursos oficiales sobre los procesos de transformación urbana. Como análisis de caso específico se enfoca en el proceso colectivo de autoorganización, fundamentado en el espacio ocupado del Centro Social El Laboratorio (1997-2003) y su compleja relación con el barrio de Lavapiés donde estaba situado. Por su parte, el artículo de Álvaro Mazorra se centra, a través de la revisión historiográfica y entrevistas semiestructuradas a vecinos del barrio de Lavapiés, en la descripción de las consecuencias del binomio turistificación/gentrificación tanto en su experiencia vital como en su interpretación de cómo se ha transformado la estructura social y urbana de la ciudad.

Tres propuestas más ubicadas en la zona libre del monográfico, en los márgenes colaterales son: el trabajo conjunto de Martha Cecilia Herrera y Alfonso Torres Carrillo, «El Magdalena, río de tumbas y ánimas benditas: las persistencias de las memorias» que reflexiona en torno a la construcción de la memoria a través de los imaginarios colectivos y su contrapartida en la representación visual, sobre la violencia política en Colombia; a continuación, Juan Daniel Guisao Álvarez, con «Contrainsurgencia sin insurgencia: Medellín en la década de los 60»; y, finalmente, Pilar Monroy Merchán y su texto «De las tierras de común (repartimiento) a las tierras de cofradía. La desamortización liberal en los nahuas del sur de Jalisco (1824-1856)», que reconstruye el proceso de desamortización de los bienes comunales de los indígenas nahuas del sur de Jalisco, entre 1824 y 1856 durante el primer liberalismo, aunque, sin duda, es el texto más alejado de la noción principal del monográfico, es necesario tener en cuenta que la infraestructura económico-política del primer liberalismo es la sustancia conceptual que, llevada a su extremo en nuestra contemporaneidad, ha nutrido los actuales modelos predatorios de la gentrificación y la turistificación masivas en nuestras ciudades mediterráneas y latinas.

Le sigue la transcripción del panel «¿Qué tan pertinentes son los estudios de historia regional hoy?», celebrado el 10 de junio de 2021 dentro del marco del III Congreso Internacional «Historia de América Latina hoy». Perspectivas locales y globales, que estuvo centrado en la necesidad de la renovación de la historia regional a través de nuevas tendencias, como son las historias conectadas, los estudios trasnacionales, y los estudios transatlánticos.

Completa el volumen la reseña de Aldo Fernando García Parra, quien examina la Introducción a la historia de América Latina del siglo XX trabajo titulado por Renzo Bacca Ramírez, donde, a través de grandes segmentos que contienen la historia económica, el estudio historiográfico, la historia política o el estudio de las revoluciones, las reformas y las dictaduras, intenta trazar una panorámica que facilite la comprensión general de los avatares sufridos por América Latina en el siglo pasado.

Algunos de los artículos de este monográfico se derivan del proyecto «Postory: Historiadores, Mnemohistoria y los Artesanos del pasado en la era posturística» (R.L. DE METABODY 2013 – 1572/ 001 – 001 CU7 MULT7 – UAM)


Notas

3 Chris Hamnett, «The blind men and the elephant: the explanation of gentrification», Transactions of the Institute of British Geographers vol. 16, nº 2 (1991): 174, tr. nuestra.

4 Máxime cuando el excelente artículo editorial del número 21 de esta misma revista, firmado por Manuel Álvaro Dueñas y Matilde Eiroa San Francismo, recoge de manera amplia dicha problemática. Cfr. «Políticas de memoria, memorias de resistencia. La historia en la era de la posverdad», Historia Y MEMORIA, nº 21 (2020): 11-17, doi: https://doi.org/10.19053/20275137.n21.2020.10815.

5 Umberto Eco, «El fascismo eterno», en Cinco escritos morales (Barcelona: Lumen, 1998).


Organizadores

David Moriente – Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Historia y Teoría del Arte (Facultad de Filosofía. Universidad Autónoma de Madrid) y Coordinador del Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual UAM-UCMMuseo Reina Sofía. E-mail: david.moriente@uam.es https://orcid.org/0000-0002-6746-3662

Eva Botella Ordinas – Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Historia Moderna (Facultad de Filosofía. UAM), investigadora principal del proyecto «Postory: Historiadores, Mnemohistoria y los Artesanos del pasado en la era posturística» (R.L. DE METABODY 2013 – 1572 / 001 – 001 CU7 MULT7 – UAM). E-mail: eva.botella@uam.es https://orcid.org/0000-0001-6194-8573


Referências desta apresentação

MORIENTE, David; ORDINAS, Eva Botella. Presentación. Historia y Memoria. Tunja, n. 26, p. 11 – 18, ene./jun. 2023. Acessar publicação original [DR/JF]

Acessar dossiê

 

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.