Categories: Todas as categorias

Ofício de ensinar, experiência escolar e narrativas de si | Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)Biográfica | 2021

A partir de la disrupción del giro narrativo y biográfico en el campo de la educación, las narrativas de sí vienen siendo una de las vías más transitadas y exploradas para nombrar, contar, indagar, comprender e imaginar el mundo de la experiencia escolar y el oficio de enseñar. Los modos de producir y poner en circulación conocimientos científicos sobre el territorio, las temporalidades y las socialidades de la escuela se han visto interrumpidos y alterados por un interés creciente por comprender y conversar con la forma en que los docentes (los seres humanos) experimentamos y recreamos nuestra experiencia y vida profesional y personal, por describir en profundidad cómo heredamos narrativas, sentidos y significados sociales, políticos, educativos que nos constituyen en “hablantes competentes” del campo y, al mismo tiempo, tramamos significaciones, acontecimientos e imágenes acerca de nuestros mundos vividos mediante relatos que nos tienen simultáneamente como autores, intérpretes, narradores, protagonistas y testigos.

Las formas consolidadas de investigar la educación se han visto interferidas, de este modo, por una inquietud ética y epistemo-política creciente por establecer con los “sujetos de la investigación” nuevos u otros diálogos que resulten más fértiles y ecológicos para el conocimiento educativo y el reconocimiento de formas particulares y otras de experiencia, saber y discurso. Los relatos autobiográficos de los diferentes agentes escolares y de los actores de sus comunidades locales, construidos y reconstruidos en el marco conversacional de la entrevista narrativa, el trabajo de campo etnográfico, los talleres biográficos y la documentación narrativa, entre otros territorios de exploración metodológica dialógica e indicial, han ofrecido piezas narrativas, materiales documentales y fuentes biográficas y autobiográficas que permitieron el despliegue de ese conocimiento cualitativo sutil, excesivo y sensible respecto de la vida cotidiana en las escuelas y de las afectaciones, movimientos y voces de sus actores.

Las autobiografías docentes, las historias de formación, las memorias de oficio, los relatos de experiencia, las cartas, los posteos autobiográficos, las autobiografías imagéticas, los diarios de clase, las autoetnografías docentes, las biografías de aula, son solo algunos de los recursos y modelos narrativos mediante los que las profesoras y las maestras cuentan sus historias y, a mismo tiempo, dan cuenta de sus modos de habitar el mundo. Es a través de la lectura analítica, interpretativa y dialógica de este material narrativo y documental vivo, vibrante, afectado, que las investigadoras (auto)biográficas estudian y conversan con las significaciones y saberes de experiencia que ponen a jugar sus interlocutoras. Narrando en primera persona el oficio de enseñar, relatando la materialidad y la gestualidad del propio trabajo artesano, contando afectadamente los detalles y secretos de habitar junto con otras la escuela y el aula, las docentes ofrecen materiales inigualables para construir dialógicamente análisis e interpretaciones acerca de cómo viven y significan la experiencia, (re) conocen su itinerario de formación y proyectan una imagen-futuro de sí mismas, de su comunidad de prácticas, de la enseñanza, de las alumnas.

La investigación narrativa y (auto)biográfica en educación y formación ha aprovechado esta profusa y variada producción de documentos, monumentos y obras narrativas de docentes para ofrecer nuevas pistas de conocimiento, participación y acción transformadora. Y como bies metodológico de todo ese movimiento creativo, también ha experimentado reflexivamente sobre las dimensiones y posibilidades estéticas y poéticas en la composición narrativa y dialógica de la escritura científica, académica y pública. La investigación narrativa y (auto)biográfica no puede escapar de una constante y recursiva práctica reflexiva sobre las decisiones metodológicas adoptadas no solo en el “trabajo de campo”, sino también en el momento de producir textos, de hacer escritura científica. Los diez artículos que conforman el Dossier “Oficio de enseñar, experiencia escolar y narrativas de sí”, que presentamos en este número de la Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)biográfica, se pliegan e inscriben como serie textual en este movimiento y acervo de narrativas de investigación. En su despliegue diverso y muchas veces heterodoxo, los textos aquí reunidos muestran, discuten y confrontan las potencialidades de conocimiento, interrogación y acción de esta perspectiva de investigación y abren un espacio renovado para la visibilización, la conversación y el debate en torno de la aventura biográfica y autobiográfica que emprenden las investigadoras del campo educativo y de la formación, al trabajar como un bricoleur con la pluralidad de estrategias, tácticas y huellas narrativas de la experiencia de sí en la escuela.

El Dossier inicia con el artículo Entre biografemas e incidentes: histórias insólitas e sem fama de uma professora imaginária, de Eduarda Ritzel y Máximo Daniel Lamela Adó de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil). Es su texto, las autoras proponen diluir y desdibujar los límites narrativos entre la realidad y la ficción para problematizar las concepciones esencialistas que fijan y aprisionan la identidad docente en posiciones preestablecidas por el lenguaje. Mediante las nociones de “biografemas” e “incidentes” desarrollados por Roland Barthes, avanzan hacia la descripción relatada de una identidad ficticia que se configura y se da forma como autoficción, y donde se abre el espacio para una “transcreación” del oficio docente. Se trata de la “fantasía de escritura” de una profesora en formación, de una identidad docente en movimiento, que escribe para conocer y para conocerse, que explora e indaga las potencialidades narrativas de la literatura (Cortázar, Gonçalo M. Tavares) y que utiliza como artificio de la puesta en intriga del relato la historia de una profesora imaginaria. Como un aporte a una poética narrativa y a una otra política de la identidad docente, el texto busca discutir la posibilidad de descentralizar, fragmentar y deconstruir al concepto de profesor como el de un ser único, homogéneo y esencial.

Continua la serie el artículo de Marta Campos de Quadros (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo) y Yoshie Ussami Ferrari (Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”), Um mundo além da escola: trânsitos culturais, histórias de vida e saberes de professores, en el que presentan reflexiones resultantes de una investigación que se dirigió a (re)conocer algunos procesos formativos y prácticas culturales, escolares y no escolares, que han constituido el saber profesional de profesoras de escuelas básicas públicas, a lo largo de toda la vida. El texto, sin embargo, presenta un recorte en el que se especifica y describe el papel atribuido a los “tránsitos culturales” que estas docentes experimentaron redefiniendo su identidad y saber profesionales. El trabajo busca así (re) constituir las historias de vida de seis docentes a través de entrevistas narrativas y, para ello, toma como referencia teórica los estudios referentes al “saber profesional de los docentes” y el concepto de “lugares de aprendizaje” de Ellsworth. A partir de la lectura de estos relatos de sí, las autoras concluyen, por un lado, que la escuela es visualizada y narrada como un lugar privilegiado para la socialización profesional y la apropiación de saberes de oficio derivados de la propia experiencia y, por otro, que los tránsitos culturales vividos y narrados conforman y significan los saberes de experiencia que sustentan las prácticas pedagógicas de las docentes-narradoras. Su potencialidad radica, entonces, en que se constituyen en mediadores críticos entre lo que les sucede a los docentes en la vida cotidiana y la transformación/creación/reflexión de sus prácticas docentes.

Reflexionar sobre el proceso de elaboración de “actividades impresas de uso común” en la docencia y los procesos de producción de conocimiento que subyacen a las decisiones y elecciones realizadas en este proceso por los profesores y profesoras, es lo que se propone el artículo, Ação de ensinar: atividades impressas, narrativas e saberes. A través de este texto, Tânia Maria da Silva y Cláudia Starling (Universidad Federal de Minas Gerais) pretenden contribuir a visibilizar las experiencias docentes en el diseño de actividades de enseñanza y a problematizar metodológicamente las fuentes de sus conocimientos. Para ello, presentan los resultados de una encuesta a docentes de Educación Primaria de una escuela pública, en la que relevaron y documentaron narrativas movilizadas por las actividades desarrolladas por las participantes. El análisis se realizó considerando los significados que impregnan la historia singular de cada docente y los elementos comunes compartidos, que son valorados como potentes para el debate educativo. De este modo, las autoras identifican que la intencionalidad de las actividades, los aspectos referentes a la tipología y la forma de uso se relacionan con el conocimiento que se construye y reconstruye a lo largo de la trayectoria profesional, a través de experiencias diferentes y procesos autorreflexión sobre la acción. Concluyen y exhortan, además, a tener en cuenta la relevancia de visibilizar y documentar las experiencias en la acción docente y a estimular la circulación, recepción y reflexión de estas narrativas de experiencias en propuestas orientadas a la acción colectiva, con el fin de aportar nuevos significados para la acción docente y la discusión pública y especializada.

Jesús Carlos González Melchor, de la Universidad Pedagógica Nacional de México, se propone analizar algunos aspectos que considera cruciales de la docencia universitaria a partir de la construcción de trayectorias profesionales de pedagogas, en el marco de la dinámica institucional de la formación de pedagogos en la UNAM. Su artículo Trayectorias académicas de pedagogas de Colegio de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, incluido como el cuarto en la saga del Dossier, se presenta como uno de los resultados de una investigación orientada describir con detalle y en sus particularidades a la docencia en la universidad, pero en su relación compleja, tensa e inestable con las otras funciones de la actividad académica universitaria. En el estudio, las académicas relataron sus experiencias como docentes de cursos de licenciatura y posgrado, así como anudaron a sus tramas e intrigas las historias de otras prácticas y tareas diferentes a la enseñanza formal, tales como la dirección de tesis en la licenciatura y el posgrado, la elaboración de planes de estudio, el diseño de programas de asignatura, la tutoría universitaria. A partir de la lectura analítica de ese corpus narrativo y autobiográfico, el autor concluye que las profesoras construyeron su “ethos docente” a partir de sus primeros acercamientos e involucramientos en el campo de la didáctica, y de su relación cotidiana con las funciones de la vida académica universitaria como ayudantes de investigación y gestión curricular.

Los desafíos, problemas y experiencias observados en el proceso de inclusión de estudiantes con discapacidad en las escuelas ordinarias marcan la urgencia de desarrollar propuestas de formación de docentes y otros profesionales de la educación que sean capaces de promover reflexiones sobre las vivencias que experimentan y los conceptos y saberes que sustentan sus acciones. A partir de esta premisa construida sobre el territorio de las políticas de inclusión, Cibele Moreira Monteiro (Universidad São Francisco y Universidad Federal de Itajubá) y Ana Paula de Freitas (Universidade São Francisco) desarrollaron un estudio narrativo con el fin de contribuir en la construcción de esa pedagogía urgente de la formación mediante la comprensión de cómo la escritura y el intercambio de relatos autobiográficos ofrecen posibilidades para reelaborar las percepciones de los educadores sobre la inclusión escolar. Durante esta investigación focalizada en la inclusión escolar de estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA), informan las autoras, se realizaron una decena de reuniones de formación en línea con 29 profesionales de una escuela estatal que atiende a estudiantes de los últimos años de la escuela primaria y secundaria. En el análisis de ese material narrativo, y con arreglo a los criterios metodológicos del paradigma indiciario, pudieron percibir cómo las diferentes interpretaciones y lecturas de las narrativas de sí de los docentes y la diversidad de aspectos y dimensiones abordados en la trama de cada una de ellas contribuyeron favorablemente a la reflexión y reelaboración de los significados atribuidos a las experiencias de inclusión que vivieron. Esa lectura también les permitió concluir que las propuestas formativas basadas en el trabajo con narrativas autobiográficas de los educadores pueden movilizar nuevas formas de significar los desafíos y posibilidades presentes en el contexto de la educación inclusiva. Sobre estas cuestiones y problemas versa su artículo A (trans)formação de educadores por meio do trabalho com narrativas no contexto inclusivo, que incluimos como quinto texto del Dossier.

Formação do cantar centrado na docência: narrativa (auto)biográfica de Felipe, de Dyane Rosa (Projeto Arte nas Escolas e Comunidades da Prefeitura de Criciúma) y Teresa Mateiro (Universidade do Estado de Santa Catarina) es el sexto artículo de la serie. En el texto, las autoras presentan la historia de formación musical y docente en canto de Felipe, estudiante de Licenciatura en Música, construida en colaboración en el marco de una investigación (auto) biográfica y narrativa, con el fin de mostrar y problematizar las potencialidades de esta perspectiva de indagación para el ejercicio reflexivo del sujeto de la formación respecto de la propia experiencia y trayecto formativo. A partir de esa práctica narrativa de sí los propios sujetos de la formación pueden visualizar y comprender mejor las modalidades de aprendizaje y autoconocimiento implicados en esos recorridos y acontecimientos. En un primer momento, las autoras contextualizan el lugar de encuentro, el espacio de formación y “el cantar” en la historia formativa del entrevistado. Inmediatamente, describen la modalidad y el tono que adoptó la entrevista narrativa oral y destacan la relevancia de la investigación con estudiantes de pregrado en el área de educación musical. Asimismo, dan cuenta de las resonancias que se fueron tejiendo en la construcción compartida de la historia, sobre todo en lo que tiene que ver con los modos en que el estudiante-practicante organizó su formación, la autonomía que demostró en relación con diferentes opciones formativas a las que se enfrentó en su trayecto y las connotaciones auto formativas de la historia relatada y conversada. En esa narrativa de sí, identifican a la docencia como un eje estructurante y deseado de su trayectoria relatada, que entrama y configura la historia, y que pone en el foco a su formación docente, su formación musical y pedagógico-musical y sus vivencias profesionales.

Bajo la forma de narrativa autobiográfica, el siguiente artículo del Dossier, titulado (Re) significando a atuação docente: orientação de residência educacional e o ensino remoto, de Juliana Rossi Duci y Ana Paula Gomes Seferian (Faculdade Sesi de Educação), presenta la cuestión de la formación y el trabajo docente como una “apreciación de la subjetividad singular y plural”. Esto es, como un punto de vista que contribuye a la investigación de las más variadas formas de expresión de la categoría docente, particularmente en el contexto de la Pandemia, desde aquella que permite focalizar en las dimensiones subjetivas implicadas hasta las que se aproximan a la acción profesional en el marco de las dimensiones temporales y espaciales que la organizan y regulan. De esa manera, las autoras narran su “experiencia en la doble docencia”, durante el 1er semestre de 2020, en un curso de Licenciatura en Ciencias Humanas en una Facultad de Educación en el ámbito del Programa de Residencia Educativa en la ciudad de São Paulo. Y lo hacen a partir de reflexión: ¿de qué manera, los consejeros de residencia (ellas mismas) resignifican sus prácticas de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la enseñanza a distancia? Este proceso resultó en una autorreflexión sobre los desafíos y potencialidades del uso de recursos tecnológicos y audiovisuales en el desempeño de las actividades docentes.

El octavo texto, A narrativa (auto)biográfica como dispositivo de pesquisa-formação na indução profissional docente”, explora las posibilidades de situar el aporte de la investigación formativa como dispositivo de inducción profesional docente, a partir de los aportes y perspectivas epistemológicos de la investigación (auto)biográfica. En su artículo, Giseli Barreto da Cruz (Universidad Federal do Rio de Janeiro), Marilza Maia de Paiva (Colégio Pedro II) y Viviane Lontra (Colégio de Aplicação da Universidade Federal do Rio de Janeiro) proponen y despliegan dos movimientos complementarios: en primer lugar, destacan y discuten los supuestos históricos, filosóficos y conceptuales de la formación en la investigación y, más concretamente, desde la perspectiva (auto) biográfica. Luego, presentan y describen un diseño en desarrollo, como parte de una investigación en red interinstitucional que reúne a docentes principiantes de redes de colaboración, con el propósito de debatir y explorar las posibilidades y los retos de inducir a los compañeros a actuar ante las dificultades que afectan a la iniciación en la docencia. A partir de esa doble vía, reafirman a la narrativa como práctica (auto) biográfica que produce reflexión y permite al docente principiante, como narrador, adentrarse en situaciones complejas y reflexionar sobre ellas. En el diálogo constante entre las experiencias vividas en el aula y la clase, las teorías estudiadas y los nuevos aprendizajes posibilitados por esta relación, concluyen que los docentes principiantes profundizan el conocimiento de sí mismos y que en ese movimiento autorreflexivo y formativo se esboza otra modalidad de inducción profesional docente.

Processos de identificação na docência: ressignificando experiências no campo da pesquisa” es el título del artículo en el que Claudio Alfonso Peres (Universidade Federal de Mato Grosso e Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Amazonas), Filomena Maria de Arruda Monteiro (Universidad Federal de Mato Grosso) y José González-Monteagudo (Universidad de Sevilla) presentan un relato autobiográfico escrito en primera persona del singular, pero que resulta del diálogo colaborativo entre los tres coautore, un tesista de doctorado y sus dos orientadoras, en el marco de una investigación biográfico narrativa. Más allá de lo debates metodológicos en torno de esta construcción textual compleja e innovadora, el texto indaga aspectos relevantes de un estudio cualitativo de las experiencias significativas vividas y resignificadas por el primer autor durante los tres primeros años como profesor e investigador en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Amazonas. A partir de reflexiones teóricas y análisis situados en la narrativa de sí sobre el desarrollo profesional docente entramadas con la vida y la experiencia, el artículo explora nuevas direcciones para la comprensión de los procesos de identificación experimentados en el campo de la investigación científica, tratando de descubrir e informar las posibilidades de cambios significativos en el desarrollo profesional de los educadores, a partir de la construcción de nuevos entendimientos y la identificación de las potencialidades formativas de las experiencias vividas en diferentes épocas, lugares y contextos sociales y educativos.

Los testimonios escritos por los maestros y profesores nos permiten entrar “en punta de pies” en las páginas de la historia, de sus historias, para conocer de más cerca y comprender mejor una profesión todavía en las sombras: la docencia. A partir de esta afirmación concluyente y desafiante, el artículo de Caterina Benelli (Università degli Studi di Messina), La scuola “resistente”: pratiche autobiografiche per la valorizzazione delle storie di scuola, visita escritos autobiográficos de profesionales de la educación con el fin de identificar “historias inusitadas”, microhistorias de resistencia que cuentan las minucias de un tiempo, las peculiaridades de un grupo social y las notas que caracterizan a una comunidad toda. Desde la perspectiva de la autora del texto que cierra el Dossier, las historias de vida de los educadores escritas, leídas, comentadas y vueltas a escribir en talleres autobiográficos en la escuela son verdaderos “depósitos de historias” que permiten volver sobre la experiencia autobiográfica de sus narradores para resignificarla, explorar sentidos disimulados en las tramas y abrir el campo de la compresión e imaginación de la escuela y del oficio de educar.

A pesar de sus diferencias, anclajes y localizaciones, los textos reunidos y secuenciados en el Dossier tematizan, describen y problematizan un abanico variado de focos sobre la docencia y su formación; los saberes locales, situados, del oficio; las políticas de identidad y de desarrollo profesional; el carácter formativo de la experiencia escolar; las trayectorias profesionales y académicas. Y también, cada artículo refiere, a su manera, más o menos explícitamente, a los debates teóricos y epistemológicos en los que se afilia y a las opciones metodológicas adoptadas y experimentadas. De este modo, ofrecen una renovada perspectiva de los alcances, usos y reflexiones surgidas en experiencias situadas de investigación (auto)biográfica en el campo de la educación, la experiencia escolar y el oficio de enseñar. Confiamos en que su lectura resuene, amplíe la imaginación y encienda nuevos y vibrantes debates en el campo.

Buenos Aires/Mar del Plata, 20 de diciembre de 2021


Organizadores

Daniel Suárez – Universidad de Buenos Aires.

Luis Porta – Universidade Nacional de Mar del Plata.


Referências desta apresentação

SUÁREZ, Daniel; PORTA, Luis. Apresentação. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto) Biográfica. Salvador, v. 06, n. 19, p. 838-843, set./dez. 2021. Acessar publicação original [DR]

Acessar dossiê

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

4 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

4 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

4 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

4 meses ago

This website uses cookies.