Categories: Todas as categorias

Narrativas no eurocéntricas y su influencia en la enseñanza, investigación y producción histórica actual en los tiempos modernos y contemporáneos/Revista Escuela de Historia/2021

Tenemos el agrado de presentar la segunda entrega del dossier con los trabajos presentados a la mesa “Narrativas no eurocéntricas y su influencia en la enseñanza, investigación y producción histórica actual en los tiempos modernos y contemporáneos”, celebrada en el marco de las XI Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, organizadas por la Universidad Nacional de Sur en abril de 2021.

Si en el número anterior el hilo conductor que guio la selección fue la reflexión en torno a los encuentros iniciales entre europeos y no europeos que dieron lugar a relaciones de desigualdad, en esta ocasión el eje es la utilización de conceptos y categorías no eurocéntricas para analizar situaciones concretas vinculadas a la enseñanza y el abordaje de experiencias cuyos protagonistas son los sujetos tradicionalmente invisibilizados.

Los dos primeros trabajos tienen como tema la Guerra de liberación argelina, ese traumático proceso iniciado el 1° de noviembre de 1954 con la irrupción del Frente de Liberación Nacional en la vida política argelina -y francesa- mediante una sucesión de hechos violentos en las calles de Argel -en lo que se conoció como el Toussaint Rougey culminó con la proclamación de la independencia de la República Argelina Democrática y Popular el 5 de julio de 1962.

En El lugar de la memoria en la enseñanza. La guerra de Argelia y los manuales escolares franceses, 2000-2012. Cecilia Agüero analiza las formas en las que este episodio fue abordado en el último año de la enseñanza secundaria en Francia a lo largo de la primera década de este siglo.

Tomando en cuenta las discusiones académicas y políticas -en su sentido más amplioque la guerra despertó en la sociedad francesa a partir de la década de 1990, la autora señala que “La guerra de Argelia se presenta como un episodio negro dentro de la historia contemporánea de esta nación. Siguiendo el modelo de silencio-debate público ya abierto con los problemas para asumir el período colaboracionista de Vichy, la guerra de Argelia hace su aparición definitiva en los años 2000. Los manuales escolares de la década recogen las ambigüedades a las que se somete el debate, buscando el lugar y la manera para dar cuenta del conflicto en las aulas. La progresiva adecuación a las demandas sociales de distintos grupos relacionados con la memoria de la guerra comienza a verse plasmada en los textos escolares para alcanzar el mismo estatus adquirido por el modelo de memoria impuesto a partir de la Segunda Guerra Mundial con el Holocausto”.

En este sentido, resultan especialmente estimulantes las reflexiones en torno al carácter tardío de la aparición de estas discusiones, especialmente si se lo compara con lo sucedido con otros hechos traumáticos de la historia francesa de mediados del siglo XX como la Francia de Vichy, la complicidad con el Holocausto o la Guerra de Indochina.

En el trabajo de Teo Salvarrey, también hay una reflexión sobre las representaciones de la Guerra de Argelia pero en este caso a través de la cinematografía. En Cine y memoria: representaciones de la guerra de Argelia en el cine francés y argelino durante los años sesenta, Salvarrey analiza “el trauma y su posterior recurso a la amnesia –como contracara de la memoria-, así como la omisión que se hace sobre la guerra de Argelia en el cine francés, intentando rastrear cuales son los elementos que afectan la estructura social en su conjunto. A su vez el cine argelino toma la experiencia de la colonización y de la guerra de liberación nacional como el pilar básico para la creación del mito fundacional del nuevo Estado-Nación, constituyendo una contra historia a la Historia colonial a la vez que constituye una nueva Historia oficial que legitima al nuevo Estado.”

Así, mediante el abordaje de las producciones fílmicas de ambas partes en conflicto el autor da cuenta de las formas en que el cine no sólo narra un episodio histórico, sino también como crea modelos a partir de los cuales esos episodios históricos son puestos en circulación socialmente.

Esa reflexión sobre las formas en las que las representaciones sobre el pasado influyen en la creación de discursos históricos contemporáneos también está presente en el trabajo de Sandra Rodríguez Echazu y Teresita del Milagro Gutiérrez.

En Miradas alternativas al discurso de la colonialidad en dos museos de la ciudad de Salta. Argentina, estas autoras hacen un singular aporte a partir del estudio del guion museológico y museográfico del Complejo Museo Histórico del Norte -que comprende el Cabildo Histórico, la Casa del Presidente José Evaristo Uriburu y la Posta de Yatastoy el Museo de Antropología “Juan Martín Leguizamón”.

En su análisis encuentran que “En los museos confluyen una educación y una historia que mantienen el discurso de la colonización, vemos museografías atacadas a materialidades y donantes/fundantes de un pasado, los cuales perduran por generaciones en nombres de las colecciones, ámbito restringido y cerrado para un grupo selecto de ciudadanos que monopolizaban el conocimiento y lo hacían incuestionable”. El desafío entonces constituye en construir una “museología soñada, un encuentro de/y/con personas que luchan/mos por descolonizar/nos y descolonizar nuestra Nación, para vincular/nos con las comunidades que los contienen”.

Por último, en Tiempos diaspóricos multisituados y bifurcación témporo-espacial en la experiencia asociativa y educativa dual de la comunidad migrante de la República de Senegal en Argentina, desde epistemologías extracéntricas del Sur, Selva Ciotti se propone analizar las formas en las que la comunidad senegalesa procesa y expresa un conjunto de tensiones producto del cruce de diferentes tradiciones culturales.

Al analizar esas experiencias, concluye que “sus espacios asociativos y educativos constituyen, al igual que el calendario, espacios de Hibridación cultural que exceden la dualidad bipolar “Modernidad-Tradición” creando un In-between global como tercer espacio creativo, sintético y subversivo, del oprimido negro-africano diaspórico y migrante, en su tránsito tardocapitalista mundial”.

Esperamos que estos textos sean una contribución más a la reflexión crítica sobre las formas en las que abordamos nuestro pasado y nuestro presente, para dar cuenta de aquellas voces silenciadas o condenadas a la mera contemplación exótica.

¡¡¡Por más y mejor Historia en las aulas!!!


Organizador

Sergio Galiana – Universidad Nacional de General San Martín. Universidad Nacional de Buenos Aires. E-mail: sergiogaliana@gmail.com


Referências desta apresentação

GALIANA, Sergio. Presentación. Revista Escuela de Historia. Salta, v. 20, n. 2, 2021. Acessar publicação original [DR]

Acessar dossiê

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

2 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

2 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

2 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

2 meses ago

This website uses cookies.