Migraciones en Argentina: una historia de largo plazo | María Dolores Linares e María Sívia Liscia

La obra que aquí reseñamos ofrece una rica variedad de estudios recientes abocados al tema de las migraciones en Argentina. Como las editoras mencionan en la introducción, las migraciones representan una problemática actual de gran relevancia: millones de personas se movilizan año tras año debido a guerras, conflictos políticos y otras catástrofes. A modo de ejemplo, en mayo de 2021, los medios internacionales señalaban la crisis migratoria de Ceuta, cuando aproximadamente 8.000 marroquíes ingresaron a territorio español en solo un día. Otra problemática actual que interpela este libro es la pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19), ya que fue escrito y publicado en un contexto de confinamiento, cierre de fronteras y varias dificultades para atravesar límites fronterizos. El libro invita a reflexionar sobre antecedentes históricos de esta realidad que nos atraviesa y a profundizar, entre otros temas, en la relación migración-salud.

Migraciones en Argentina: una historia de largo plazo, compila una serie de trabajos presentados en las II Jornadas “Migraciones, instituciones y políticas: un enfoque interdisciplinario y de largo plazo” (UNLPam-CONICET), realizadas en septiembre de 2020 en Santa Rosa, La Pampa. El libro consta de dos partes; la primera gira en torno a temáticas históricas y se centra en las migraciones transatlánticas de fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. La segunda parte se adentra en problemáticas migratorias contemporáneas. Con una perspectiva de largo plazo, pueden identificarse a su vez hilos temáticos y diálogos que atraviesan toda la obra. Algunos de ellos son: el estudio de las asociaciones abocadas a resolver problemas de salubridad y asistencia, derechos sociales y políticos de los/las migrantes, prácticas y discursos de exclusión/inclusión, emociones y vivencias que acompañan la experiencia de migrar, vinculación con políticas, normativas e instituciones estatales y territorialización.

Dotados de una variedad de escalas, espacios y metodologías, los diferentes capítulos buscan, tal como lo explican las editoras, trazar puentes frente a una gran diversidad de nuevas perspectivas de análisis de las migraciones. Esos puentes se construyen a partir de la interdisciplinaridad que se refleja en la obra, en el cruce de análisis geográfico e histórico y en el estudio de migraciones tanto históricas (italianos, españoles, franceses) como contemporáneas (paraguayos, bolivianos, venezolanos). Respecto a los espacios representados, si bien dos capítulos ubican su objeto de estudio en La Pampa, predomina el territorio bonaerense y el municipio de La Matanza es objeto de análisis específico en tres capítulos. Esa preponderancia se justifica por la concentración numérica de inmigrantes –tanto histórica y como actual– que tiene la provincia de Buenos Aires en relación al resto de Argentina.

En el primer capítulo, María Silvia Di Liscia y Adriana Álvarez estudian la Cruz Roja Argentina (CRA) y su vinculación con asociaciones de inmigrantes durante la Primer Guerra Mundial y la Guerra Civil Española. Las autoras nos llevan a un recorrido histórico de dicha institución y se enfocan en las tensiones generadas en la Cruz Roja internacional entre mantener completa neutralidad y las lealtades nacionales que invariablemente surgieron de los inmigrantes que la integraban y que desafiaron la autoridad y normativa establecidas.

En el capítulo siguiente, Hernán Otero realiza un aporte a la historiografía de la migración francesa en Argentina, con un análisis micro-cualitativo, de tipo exploratorio, que busca ampliar y complejizar los estudios macro-cuantitativos realizados sobre este grupo migratorio. Concretamente, el autor hace una investigación multidimensional a partir de la correspondencia de un inmigrante francés radicado en Tandil, provincia de Buenos Aires, durante la década de 1870. Basándose en diversas escalas y metodologías, indaga sobre conceptos como red social, grupo de referencia y procesos de ruptura y continuidad del migrante. El enfoque cualitativo del trabajo permite al autor vislumbrar la intimidad de las relaciones del inmigrante francés, las particularidades de este caso y hasta un análisis psicológico de su amplia red de intercambio epistolar.

En su capítulo, María José Billorou examina la relación que hubo entre las escuelas étnico religiosas de las colonias de inmigrantes fundadas en el sudeste del Territorio Nacional de La Pampa y el proyecto educativo emanado del Estado argentino durante la primera mitad del siglo XX. Billorou demuestra las tensiones generadas en este espacio marginal por el proyecto educativo que el Estado buscaba imponer en pos de la consolidación de la nacionalidad argentina y la enseñanza laica. Así, estudia el caso de escuelas judías, valdenses, católicas y luteranas y las distintas formas en que reaccionaron, algunas de forma más confrontativa que otras, ante los intentos de los inspectores por imponer la enseñanza pública.

Analizar de una forma original la relación entre las asociaciones de socorros mutuos y las sociedades de beneficencia es el objetivo de Alejandro Fernández en el cuarto capítulo. El autor evita la costumbre historiográfica de examinar ambas entidades de forma separada y trata de identificar los aspectos que tienen común. Su trabajo presenta la evolución a largo plazo de dichas asociaciones, deteniéndose especialmente en sus particulares formas de funcionamiento y estrategias de financiación. Utiliza como casos de estudio tres entidades creadas por inmigrantes españoles de la ciudad de Buenos Aires, y sostiene la hipótesis de que ante la alteración del flujo de inmigrantes, principales aportantes de las asociaciones étnicas, éstas establecieron fondos de reserva para los períodos en los cuales el caudal de ingresos disminuiría.

El quinto capítulo, de María Liliana Da Orden demuestra el modo en que los hospitales de colectividades se expandieron aún en etapas donde las oleadas migratorias disminuyeron su intensidad. Por otro lado, propone la existencia de una vinculación entre los inmigrantes y sus hospitales étnicos que continuó incluso mucho después de que las grandes oleadas migratorias hubieran terminado. Para sostener dicha afirmación, argumenta que los inmigrantes se veían compelidos a concurrir a un ambiente familiar donde se practicaran los mismos códigos culturales al momento de afrontar la inseguridad y la vulnerabilidad que implica transcurrir una enfermedad.

La segunda parte del libro la inaugura el trabajo de María Dolores Linares, que nos introduce en la temática de las migraciones contemporáneas con su estudio centrado en la inmigración venezolana en las ciudades pampeanas de Santa Rosa y Toay. Su objetivo consiste en analizar el proceso de inclusión/exclusión social de estos migrantes a través de tres indicadores: la normativa nacional, la inserción laboral y las percepciones de discriminación/xenofobia. Así, la primera parte del capítulo se basa en el análisis de decretos, normativas y disposiciones nacionales que han afectado el ingreso de venezolanos al país durante los últimos quince años, resaltando en especial el giro que se dio en 2016 cuando, en un contexto nacional de políticas restrictivas hacia la inmigración, se habilitó una política selectiva que benefició el ingreso de venezolanos. La segunda parte se basa en entrevistas en profundidad a través de las cuales comprueba que en La Pampa se repite lo que ocurre en otros puntos del país: la preeminencia de una inserción laboral precaria y en sectores informales.

El capítulo de Brenda Matossian y Yamila Abal realiza también un aporte al problema de la inclusión/exclusión de los migrantes, al observar la relación migraciónciudad desde una perspectiva geo-demográfica. Las autoras indagan en la dimensión territorial como elemento para atender las desigualdades socio-territoriales de los migrantes. Con la intención de brindar una mirada integral, se apoyan en técnicas tanto cualitativas como cuantitativas, y en un estudio en varias escalas: la metropolitana de Buenos Aires, la del partido de La Matanza y la barrial, que les permite desarrollar una perspectiva socio-antropológica en espacios urbanos periféricos.

La temática del octavo capítulo, a cargo de Cecilia Melella, ronda en torno a la relación entre la normativa y su rol en la conformación de un determinado discurso sobre la diversidad cultural. Al igual que muchos otros capítulos del libro, la autora apela a un estudio multiescalar, realizando un abordaje crítico de la legislación nacional, provincial (Buenos Aires) y municipal (La Matanza); analiza tanto la normativa como las instituciones de las que emanan. En sus conclusiones, Melella sostiene la existencia de una noción monolítica y esencialista de la cultura en el discurso normativo.

Por su parte, Celeste Castiglione nos introduce en la relación entre migración, espacios de enterratorios y políticas gubernamentales, mediante un exhaustivo y amplio recorrido por distintas etapas históricas, desde la época colonial hasta la actualidad. La investigación se centra en un relevamiento y un abundante corpus fotográfico de los cementerios de la provincia y de la ciudad de Buenos Aires, y el modo en que dichos espacios fueron transformándose en función de los cambios de los flujos migratorios. El trabajo también indaga en los aspectos arquitectónicos de los lugares de enterramiento y cómo se ven reflejados en ellos los cambios culturales respecto a la muerte y a la forma de relacionarse con ella.

El último trabajo, de Susana María Sassone, tiene como objetivo estudiar la participación política de los inmigrantes a partir del comportamiento electoral de los extranjeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires. La autora se enfoca especialmente en el municipio de La Matanza y en resultados estadísticos de participación de inmigrantes durante las elecciones generales de 2019. Para alcanzar sus objetivos, reconstruye un complejo mapa electoral e indaga la normativa sobre migrantes y elecciones a nivel nacional, provincial y municipal. El capítulo suministra un aporte valioso a una problemática y a un debate sobre migrantes y derechos políticos, que no se reduce a la Argentina sino que se extiende a todos los países de inmigración.

A modo de cierre, podemos reconocer la forma en que las temáticas planteadas en el libro, tanto históricas como contemporáneas, interpelan dilemas del presente. A su vez, la obra ofrece novedosas perspectivas de análisis para nuevas y viejas problemáticas del estudio de las migraciones, y demuestra la gran vitalidad del campo en la actualidad, al proponer preguntas y caminos de indagación para futuras investigaciones.


Resenhista

Lisette Denis Paradiso – Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos. Argentina. Correo electrónico: lisette.paradiso@gmail.com


Referências desta Resenha

LINARES, María Dolores; LISCIA, María Silvia Di (Eds.). Migraciones en Argentina: una historia de largo plazo. Prohistoria-EdUNLPam, 2021. Resenha de: PARADISO, Lisette Denis . Quinto Sol- Revista de Historia. Santa Rosa, v. 26, n.2, mayo/sep. 2021. Acessar  publicação original [DR]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.