Categories: Todas as categorias

Memoria y Política en la Historia Argentina Reciente: una lectura desde Córdoba | Marta Philp

“Memoria y Política en la Historia Argentina Reciente: una lectura desde Córdoba” nos invita a reconstruir un período específico de la historia argentina: la etapa 1969 – 1989, desde un lugar determinado: Córdoba. Es éste ya uno de los puntos a destacar de la obra. Efectivamente, con la valiosa perspectiva de quienes investigan las historias provinciales; como alternativa y complemento al gran relato de la historia nacional, la autora aborda las relaciones entre historia, memoria y política, centrando el análisis en las conmemoraciones y homenajes. Éstos constituyen una vía particularmente rica para analizar cómo el poder político construye su legitimación mediante los usos y significaciones atribuidos al pasado.

Escrita en un lenguaje claro, sólido; “Memoria y Política en la Historia Argentina Reciente: una lectura desde Córdoba” aborda una temática aún conflictiva para la mayoría de los argentinos, cuyo tratamiento es considerado campo de abordaje por historiadores y periodistas; y todavía se halla en pleno proceso de construcción desde lo metodológico y lo analítico. De allí que, pese a ser una obra de buena lectura, una comprensión cabal apunte a entendidos.

En el Prólogo, César Tcach destaca el aporte del trabajo de Marta Philp a la historia política, traducido en la incorporación de la dimensión simbólica e ideológica al examen de los fenómenos políticos, dimensión que permite comprender la identidad de los actores y su resignificación a través del tiempo. Por su parte, la autora afirma la importancia de incorporar nuevos conceptos para renovar el análisis político; así, nos propone interrelacionar las nociones de ideología, imaginarios sociales, modelos políticos, legitimidad de poder, democracia, en un contexto político-ideológico cambiante y conflictivo como lo fuera el período estudiado, 1969- 1989; en una sociedad en la que los diversos actores, con diferentes recursos y distinta capacidad de acceso al poder, ejercerán su memoria y manifestarán a través de homenajes y conmemoraciones, diferentes filiaciones con ese pasado; dotándolo de sentidos tendientes a reforzar, legitimar, desvirtuar o fijar una determinada representación, un discurso que cree consenso o haga aparecer legal el orden político de turno. La incorporación de categorías de análisis provenientes de la historia conceptual y de la historia de los fenómenos políticos constituye un aporte valioso para pensar la historia política provincial y nacional desde un nuevo ángulo, para revitalizar incluso el campo y los métodos con que tradicionalmente, y hasta no hace mucho por lo menos en nuestro país, se trabajaba la historia política.

La obra reseñada se organiza en ocho capítulos que recorren los principales momentos políticos de los gobiernos que actuaron entre 1969 y 1989 y las manifestaciones de memoria asociadas a ellos. En cada capítulo interactúan el contexto nacional y, simultáneamente, el panorama cordobés, rescatando memorias y representaciones del pasado instaladas o resignificadas a partir del período correspondiente al capítulo en estudio. Esta simultaneidad resalta además el papel y aportes de las historias provinciales, regionales en la conformación de una Historia Política Argentina; destacando la existencia y fecundidad de una historiografía regional que ha generado producciones valiosas, que han ido multiplicándose al mismo tiempo que se han ido desarrollando grupos y proyectos de investigación en distintos centros universitarios.

El capítulo I, titulado “Memoria y poder. Una mirada desde la historia política” explora la relación teórica entre usos del pasado e imaginarios políticos como medio para analizar procesos de legitimación del poder político. Considerando que el pasado constituye un espacio de disputas políticas; y ello confiere justamente una dimensión política al pasado; y que los poderes públicos resignifican la historia configurando memorias que buscan dar legalidad al régimen imperante, Philp propone abordar el examen de homenajes y conmemoraciones; a los que considera momentos privilegiados para observar la reescritura de la historia a través de las diversas intervenciones que dan nuevos significados a los hechos y procesos históricos a la luz del presente.

En el segundo capítulo, que lleva por título “La construcción de la memoria oficial en el contexto del imaginario dominante: la marcha ascendente desde el Cordobazo hacia la liberación nacional. Córdoba, 1969- 1973”, Philp recorre las imágenes del pasado presentes en las conmemoraciones y homenajes de los actores de la ‘Revolución Argentina’. Imágenes que mostraban la manera en que los gobernantes pensaban el país, imágenes que, por su parte, eran cuestionadas por otros actores políticos que impugnaban el orden vigente. Efectivamente, mientras el gobierno de la ‘Revolución Argentina’ acudía al pasado para defender su proyecto político, recreando un pasado de sacrificios y glorias militares como antecedentes legitimadores del momento presente; otros agentes rememoraban la experiencia del primer peronismo o evocaban el Cordobazo como disparador de la lucha por la vuelta a la democracia y el fin de la dictadura. Las conmemoraciones, a nivel nacional y provincial, a nivel oficial y de sectores políticos divergentes con el oficialismo constituyen, según la autora, puestas en escena cuyo objetivo era aparecer mostrarse y, de ser posible, permanecer en la esfera pública.

Dueños del presente, dueños del pasado: las disputas por la memoria durante el tercer gobierno peronista” es el encabezado del capítulo III. En él, la autora plantea el análisis de la etapa 1973- 1976, etapa que comienza con el triunfo del peronismo en 1973 y se cierra con el golpe militar de 1976, caracterizado por los crecientes enfrentamientos entre los diferentes sectores políticos. A través de homenajes y conmemoraciones estos sectores harán públicas diversas maneras de pensar la política. Para el periodo que abarca este capítulo, se reconoce como protagonistas, por un lado, a un amplio sector donde interactuaban distintas corrientes de izquierda que defendían el aniversario del fin de la dictadura militar y denunciaban que el sentido de las fechas clásicas de la nacionalidad argentina había sido apropiado y desvirtuado por esa dictadura. Por otro lado, existían también grupos que reivindicaban el peronismo como modelo político auténticamente nacional y recuperaban fechas vinculadas al movimiento peronista en sus diferentes vertientes.

El capítulo IV se titula “El desfile de la victoria. Usos del pasado durante la última dictadura militar: la etapa fundacional” y abarca la etapa 1976 – 1979. Este apartado propone recuperar los usos del pasado durante un gobierno que proclamaba la necesidad de fundar un nuevo orden que excluía la política y redefinía la democracia. Agentes, como el gobierno provincial, instituciones oficiales, la universidad, la prensa, colaboraron en el proceso de conformación de nuevas imágenes del pasado. La memoria oficial continuará manifestándose en las fechas tradicionales, 25 de Mayo, 9 de Julio, entre otras, y los discursos incorporarán la función pedagógica, al decir de Philp, de alertar a la sociedad, considerada una víctima de la subversión, para que reconozca y repudie a este enemigo común. Se destaca también en este periodo la recuperación de figuras patrióticas, como Juan Manuel de Rosas, la resignificación de determinadas fechas, como el 1 de Mayo o la incorporación al calendario cívico de nuevas fechas, como el día de la Armada; con el objetivo de reafirmar el ser nacional y recuperar elementos, patriotas auténticos, trabajadores o episodios honrosos, es decir, modelos para la Nación. Así, se intenta la construcción de un pasado ‘sin exclusiones’, en el que conviven figuras contradictorias pero con un reconocido papel en la historia argentina, como modelo para un presente en el que son necesarias ciertas exclusiones.

En el capítulo V, “Política y memoria en la crisis del proyecto fundacional. Córdoba, 1979 – 1981” se reconstruye el contexto en el que las Fuerzas Armadas se presentaban como custodios y garantes de la edificación de la verdadera democracia, diferente a la demagogia causada por los gobiernos populistas. Esta nueva democracia sería resultado de un pacto cívico-militar entre las fuerzas políticas reconocidas como tales, es decir aquellas que, a criterio del gobierno no fueran enemigas del plan trazado. Entre las fuerzas políticas con voz en esta etapa, la autora rescata el accionar de algunos partidos políticos, como la UCR, que exigían la democratización y el cambio de política económica; y de organismos de derechos humanos, que ocuparían un lugar central en la conformación del nuevo tiempo político de transición y retorno a la democracia, representando la vinculación entre ética y política.

El capítulo VI se titula “Conmemoraciones y homenajes de un imaginario en crisis: las Malvinas y la democracia. Córdoba, 1982-1983.” En él se recuperan miradas acerca del Proceso de Reorganización Nacional (PRN); miradas provenientes de diversos actores políticos que caracterizan un escenario dividido en antes y después de la guerra de Malvinas. Los partidos políticos proclamaban el fracaso del proceso y reclamaban el retorno a la democracia. El gobierno afirmaba que ese retorno sería tutelado por los militares. En este panorama, las Malvinas se convertirán en el símbolo de la soberanía y la unidad nacional; aunque con distinto significado, según quien enarbole esta imagen. Aquellos actores políticos sin posibilidad de expresión ni participación desde 1976 la utilizarán como bandera para establecer su posición frente a la acción militar en las islas y a la dictadura. Para el gobierno militar, el discurso de la unidad nacional le permitirá legitimar su papel como gestor principal del proceso de democratización, papel que no compartiría con otros sectores.

El modelo constitucional que comienza a partir de 1983, afirma la autora, buscará marcar una diferenciación bien delimitada con el régimen anterior, el PRN; incluso los supuestos logros de este régimen serán ahora considerados obstáculos para la construcción de una cultura política democrática.

En “La democracia busca su pasado. La construcción de una memoria dominante. Córdoba, 1984 – 1987”, capítulo VII de la obra reseñada, se describe una etapa política caracterizada por la transición tras la recuperación de la democracia. Distintos actores debaten en un panorama signado por las relaciones con el poder militar saliente, la crisis económica y la conflictividad derivada de la violencia militar testimoniada por numerosas voces. El pasado reciente comienza a tomar estado público, los derechos humanos se instalan fuertemente en la política oficial y se habla de la refundación de la nación tras la recuperación de la democracia.

Afirma la autora que este período estaría definido por los esfuerzos por diferenciarse de la violencia del pasado, tanto de la dictadura como del peronismo. Se buscaría la construcción de una memoria para la democracia, con un pasado que legitimara su lugar como gobierno de la ciudadanía. En esta construcción, el yrigoyenismo y el peronismo eran considerados los esquemas básicos y fundamentales, por su aspiración de justicia, para hacer de la democracia un proyecto nacional. Con respecto a los homenajes y conmemoraciones, se evidencia, al igual que en otros períodos, un distanciamiento de lo inmediato, se observa la intención de marcar un corte, de establecer un nuevo comienzo, un nuevo modelo político; es decir que la memoria, que es siempre selectiva, propone la recuperación o la exclusión de otros momentos y actores políticos. Así, por ejemplo, el mes de abril se había instalado en la memoria colectiva, y se conmemoraba, como la fecha en que se intentó la recuperación de las Malvinas, símbolo de la soberanía nacional; pero el gobierno democrático derogó la disposición que establecía el 2 de abril, fecha del primer desembarco de tropas argentinas en las islas, como feriado nacional y, en su lugar, instituyó por decreto la conmemoración del 10 de junio, fecha de la creación en 1829 de la comandancia política y militar en la isla. Reivindicar la primera fecha implicaba legitimar la vía armada, elegida por el gobierno militar para recuperar ese territorio.

El capítulo VIII se titula “El lugar y los significados del pasado en una democracia definida como gobierno eficiente”, se centra en los 1987- 1989 y nos muestra cómo, a partir de 1987 se produce un cambio en la idea de construcción de una democracia ciudadana; ahora la democracia es concebida como gobierno eficiente. El objetivo ahora parece ser resolver los problemas del pasado, enfrentar los del presente y construir un futuro mejor, en consonancia con las tendencias del futuro. Este período es denominado el ‘fin de la ilusión democrática’ ya que la democracia es concebida ahora como la gestión eficaz de gobierno. Ello explicará la necesidad de cerrar un pasado traumático, en nombre del interés general y las políticas de memoria desplegadas para tal fin.

Luego del recorrido por este período de la historia reciente argentina, vista desde Córdoba, la autora concluye que, tanto quienes estaban en el poder como los excluidos de él aspiraban a legitimar su propia memoria como la interpretación única de un proceso político en disputa.

La historia reciente es un área de la historia relativamente nueva, en desarrollo, en permanente debate acerca de técnicas, contenidos, perspectivas para la construcción de su objeto de estudio. Trabajos como la obra que acabamos de reseñar constituyen importantes aportes para el progreso de este campo de la historia, porque introducen categorías de análisis, redefinen conceptos a la luz de los nuevos actores historiográficos y exploran nuevas metodologías de trabajo. Marta Philp ha dejado claro que es posible reconstruir la historia, en este caso la historia reciente, nacional con la mirada enfocada en las provincias, obteniendo una perspectiva significativamente integradora, complejizadora, que incorpora actores y recupera memorias e imágenes del pasado para un relato global e integrador.


Resenhista

María A. Zurlo – Licenciada en Historia Instituto de Historia. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.


Referências desta Resenha

PHILP, Marta. Memoria y Política en la Historia Argentina Reciente: una lectura desde Córdoba. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2009. Resenha de: ZURLO, María A. Revista Eletrônica História em Reflexão. Dourados, v.6, n. 12, jul./dez. 2012. Acessar publicação original [DR]

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

2 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

2 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

2 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

2 meses ago

This website uses cookies.