Madre y Patria. Eugenesia/ procreación y poder en una Argentina heteronormada | Marisa Miranda
En el año 2020, la reconocida especialista en la historia y las transformaciones de la eugenesia en el ámbito iberoamericano, Marisa Miranda –Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) y de la Universidad Nacional de La Plata–, ha publicado el libro Madre y Patria. Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada en la editorial Teseo, tanto en formato papel como electrónico. Allí, la investigadora nos ofrece un aporte original de inestimable valor académico, gracias a la manera en que configura herramientas para la comprensión del vínculo entre la circulación del discurso eugenésico dentro del campo médico y jurídico argentino y la forma en que se problematizó, de manera imbricada, la constitución de la Nación y el rol estratégico que les correspondía a las “mujeres sanas y decentes” en el engrandecimiento de la Patria (en tanto madres potenciales).
En ese sentido, sostenemos que Miranda logra articular su sólida trayectoria de décadas de trabajo sobre la recepción y las transformaciones del darwinismo y la eugenesia en el denominado “mundo latino” –que ha dado lugar a numerosas publicaciones– con la indagación respecto de una arista que permite que su labor trascienda dicho campo de estudios, al analizar los vínculos biopolíticos entre la preocupación respecto de la maternidad, eugénicamente practicada, y el fortalecimiento de la Nación en la Argentina del siglo XX. Por lo tanto, hacemos propia las interpretación del especialista en biopolítica e historia de la sexualidad en España, Francisco Vázquez García, quien al prologar el libro enfatizó que la autora lograba consolidar, de manera contundente y original, una contribución correlativa al estudio de la eugenesia, a las reflexiones respecto de la biopolítica y al campo de los estudios de género.
Es decir que, en cierta manera, el gran acierto del libro radica en que puede ser leído en pos de la búsqueda de herramientas por parte de quienes trabajan en alguno de los campos mencionados, como así también “en su propio juego”, o sea en la riqueza no sólo interdisciplinaria (histórica, jurídica y sociológica), sino además en la ligazón entre dichas temáticas. Sostenemos, entonces, que Madre y Patria es y no es, al mismo tiempo, una contribución al estudio de la eugenesia, de la biopolítica y de las problemáticas de género. En otros términos, lo que lo vuelve una referencia ineludible es el modo en que, pasando por encima de las agendas hiper-especializadas que empobrecen la investigación en las ciencias sociales y humanas, Miranda hace de la articulación del binomio Madre-Patria el núcleo problemático del libro, aportando herramientas para la comprensión del modo en que las prácticas eugenésicas y las tecnologías de género se encuentran articuladas en el seno de la historia efectiva de la biopolítica. Asimismo, cabe destacar que al analizar los vínculos de la eugenesia argentina con la eugenesia española y, fundamentalmente, con la italiana en su versión biotipológica-ortogenética pendeana, la autora no sólo introduce aristas, sin descuidar matices, al comparar algunas de las políticas de inspiración eugenésica de la España franquista y de la Italia fascista con las propuestas de políticas públicas orquestadas por el eugenismo vernáculo, sino que va más allá de la mera aplicación sincrónica del método comparativo, al mostrar los lazos concretos que el campo eugenésico local sostuvo con los desarrollos de la denominada “eugenesia latina” europea. Al respecto, enfatizamos que –aún sin mencionarlo explícitamente– Miranda toma el guante de la dimensión imperialista destacada por Michel Foucault en su genealogía de la biopolítica, que habitualmente es desatendida por las y los estudiosas/os del campo en cuestión. Si en el marco de sus indagaciones sobre el liberalismo, y sus torsiones contemporáneas (neoliberalismo), como el marco de racionalidad en que se formó la biopolítica, Foucault destacó la estrecha ligazón entre el surgimiento del arte liberal de gobierno y la expansión del imperialismo (en su curso Nacimiento de la biopolítica, dictado en el Collège de France en 1979), y previamente en su aproximación a las declinaciones de la muerte dentro del marco del modo biopolítico del ejercicio del saber-poder, había señalado de qué forma el racismo permitía introducir una cesura dentro de la especie humana, permeando la manera en que hacia finales del siglo XIX se problematizaban las relaciones coloniales (en el curso “Hay que Defender la Sociedad”, dictado en el Collège de France en 1976), Miranda nos muestra el modo en que dicha dimensión permeó la recepción, proliferación y difusión de la eugenesia en Argentina, a partir de los vínculos con la eugenesia europea, fundamentalmente española e italiana.
Ahora bien, en términos formales, resulta oportuno destacar que la trama argumental del libro se encuentra estructurada en quince capítulos, organizados a su vez en tres partes, que están precedidos por el mencionado prólogo de Vázquez García y una introducción a cargo de la autora. En la primera parte, titulada “La procreación en perspectiva eugenésica”, tras reconstruir los aspectos fundamentales de la “ciencia de Galton”, Miranda se ocupa de revisar de manera rigurosa la temprana recepción del discurso eugenésico en la Argentina y la posterior “consolidación paradigmática” del campo eugénico local (cristalizada en torno a la formación de la Asociación Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social en 1932).
Luego, en la segunda parte –“Maternidad en nombre de la Patria”– el foco del texto se coloca en la forma en que, desde diferentes disciplinas (fundamentalmente la medicina y el derecho), se problematizó el rol que la maternidad eugénica, bajo la tutela del Estado, debería tener en el proceso de construcción y engrandecimiento de la Patria. Es ese sentido, puede decirse que el libro repone la manera en que el binomio Madre-Patria fue problematizado desde una perspectiva eugenésica, dentro del marco de los debates suscitados por el aliento y la promoción de lo que dio en llamarse “poblacionismo selectivo”.
Finalmente, en la tercera y última parte, bajo el título “Eugenesia y crisis del mandato procreativo”, se reconstruye la larga pervivencia de la discursividad eugenésica en el período denominado de “eugenesia tardía”, que se extiende hasta los años 80 del siglo XX. Por lo tanto, se explora la manera en que, a contramano de las transformaciones culturales que se fueron operando desde los años sesenta, la eugenesia persiste en la sociedad argentina –por ejemplo, en la Facultad de Eugenesia del Museo Social Argentino– y se vincula, durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica (1976-83), a la práctica de apropiación de niños (eco, por cierto, de las prácticas que, bajo el auspicio de la eugenesia del psiquiatra militar español Antonio Vallejo-Nájera, tuvieron lugar durante el régimen franquista).
Resenhista
Iván Gabriel Dalmau – (UBA-UNSAM). E-mail: ivandalmau@yahoo.com.ar
Referências desta Resenha
MIRANDA, Marisa. Madre y Patria. Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada. Buenos Aires: Teseo, 2020. Resenha de: DALMAU, Iván Gabriel. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. Madrid, v.73, n.2, 2021. Acessar publicação original [DR]