Categories: Todas as categorias

Luis Baccino: Movidos por la renovación. La promoción de los laicos y el reformismo social católico desde la diócesis de San José en los tempranos sesenta | Andrés Azpiroz

Este trabajo integra una serie de Cuadernos del Observatorio del Sur (OBSUR) que se inició con la publicación titulada “Padre Cacho: Cuando el otro quema adentro” y continuó con “Paco Berdiñas: su compromiso eclesial con el mundo del trabajo”. Como señala el historiador Andrés Azpiroz, la intención fue “avanzar en el conocimiento de la Iglesia uruguaya y sus acciones en relación con los problemas económico-sociales en los primeros años de la década del sesenta”. En particular, se centra en la figura y el accionar de monseñor Luis Baccino, primer obispo de la diócesis de San José de Mayo, enriqueciendo así la historiografía local que se ha concentrado sobre todo en el espacio montevideano.

El libro está estructurado por una introducción, diez capítulos de contenido, conclusiones preliminares y dos anexos. En el capítulo inicial, llamado “La Iglesia católica en el Uruguay de la posguerra”, Azpiroz rastrea algunas experiencias laicales que impulsó la Iglesia uruguaya y en especial su episcopado en los años previos al Concilio Vaticano II (1962-1965). Como advierte acertadamente el autor, el período elegido -los tempranos sesenta- presenta aún serias dificultades al investigador debido al “desconocimiento” de la época anterior. Muchas veces bajo la categoría “preconciliar” se han presentado los años que siguieron a la segunda posguerra como una etapa preparatoria, descuidando sus singularidades y continuidades que ayudarían a explicar mejor estos procesos.

En el segundo capítulo, “La Iglesia uruguaya en los temprano sesenta”, se presentan algunos rasgos del contexto socio-político y eclesial de la época. A continuación, se concentra en los impactos del Concilio Vaticano II en Uruguay, subrayando la importancia de evitar enfoques simplificadores que reduzcan a dos posiciones un escenario mucho más complejo, cargado de matices. Señala la participación de los obispos uruguayos en el evento conciliar y brinda una reseña biográfica de cada uno de ellos. Se detiene en el rol impulsor de Baccino y su vicario pastoral Mario Hernández en la renovación eclesial y en particular en la apertura al mundo y la promoción de los laicos.

En el cuarto capítulo, Azpiroz contextualiza el obispado de Baccino en el proceso de transformación del mapa eclesiástico del país desde mediados de la década de 1950. Además de subrayar la actitud “aperturista” del sacerdote respecto a los cambios generados a partir del anuncio del Concilio Ecuménico, menciona algunos rasgos continuistas respecto a los períodos anteriores. En especial se enfoca en el anticomunismo del episcopado uruguayo y algunas de sus manifestaciones públicas en el marco de una nueva etapa de la Guerra Fría influida por la revolución cubana. Considera que un estudio en mayor profundidad de estos asuntos podría evitar “lecturas sesgadas” de la Iglesia Conciliar en Uruguay. En el siguiente capítulo, el autor estudia el esfuerzo dedicado por Baccino al fortalecimiento y reforma de la catequesis, que se plasmó en la creación del Oficio Catequístico (a nivel diocesano en 1959 y con alcance nacional en 1962). Azpiroz resalta cómo la preocupación de dicho obispo por el espacio rural se vinculaba al interés por formar catequistas como “agentes principales en la vida de sus comunidades”. Así como destaca su papel como promotor de la Pastoral de Conjunto, una estrategia evangelizadora que buscaba coordinar las acciones pastorales bajo la dirección del obispo con colaboración del clero y los laicos, así como generar una nueva sensibilidad con respecto a las realidades sociales del país.

En el sexto capítulo, titulado “El mundo del trabajo, el país rural y el diagnóstico de una realidad”, el autor realiza un detallado análisis de la “Carta pastoral sobre los problemas sociales del agro” redactada por Carlos Parteli en 1961, quien era entonces obispo de la diócesis de Tacuarembó. El foco del discurso estaba puesto en la denuncia de la injusticia social localizada en el ámbito rural. Azpiroz remarca la relevancia del texto que inaugura el tono y el contenido social y político que adoptarán sucesivos documentos episcopales en los años siguientes. Realiza un recuento de las repercusiones que provocó este mensaje en actores provenientes de ámbitos muy diversos (clero, laicos, autoridades del gobierno, trabajadores rurales, etcétera).

En el capítulo siete, se ahonda en la preocupación del obispo Baccino por el mundo del trabajo y las redes generadas con distintos actores locales. Como enfatiza el autor, se trataba de una “búsqueda de un vínculo más justo entre los hombres y el capital, el lugar de la propiedad privada y el camino del cooperativismo como la vía de solución”. El capítulo siguiente, titulado “Nuevos horizontes: la formación para el cambio”, se centra en tres experiencias impulsadas por Baccino: la Juventud Agraria Católica (JAC), el Movimiento Familiar Rural y el Instituto de Formación Rural, que dan cuenta de su ferviente interés por la formación de jóvenes laicos y la necesidad de su inserción como agentes de la Iglesia en distintas esferas sociales. Azpiroz pone en evidencia cómo estos procesos estuvieron signados por el clima anticomunista que predominaba dentro del episcopado uruguayo, aunque aprecia rasgos singulares en la trayectoria de Baccino que podrían haberlo acercado a posiciones más de centro en el espectro político “sin radicalizarse” en los años sesenta y setenta.

En el capítulo nueve, titulado “El impulso al cooperativismo con visión latinoamericana”, el autor se centra en la creación del Centro Cooperativista del Uruguay (CCU) en 1961, una de las principales propuestas pastorales promovidas por Baccino, que tuvo su primera sede en San José de Mayo. Con la ayuda financiera de organizaciones católicas alemanas se organizaron desde 1962 los Cursos Internacionales de Cooperativismo, donde se formaron numerosos “líderes cooperativistas” de distintos países latinoamericanos.

En el último capítulo, “El tiempo conciliar: los cambios y sus tensiones”, se refiere a las tensiones generadas dentro del episcopado y en el laicado católico a partir de la renovación conciliar y sobre todo en los años posteriores a la Conferencia Episcopal Latinoamericana de Medellín en 1968. Para el caso de la diócesis de San José de Mayo se hace hincapié en la crisis que culminó con la salida de los sacerdotes extranjeros en 1970. Para Azpiroz es necesario ahondar en este tipo de “resistencias y choques” para comprender más cabalmente las experiencias elesiales promovidas.

Además de una selección de valiosas fotografías, el libro incorpora dos anexos documentales: la entrevista desgrabada de Silvio Marzaroli (ex-dirigente de la JAC) y algunos extractos de la carta pastoral sobre “Orientación Pastoral” redactada por monseñor Baccino en 1962. Estas fuentes son buen reflejo de la riqueza y variedad del corpus documental utilizado por Azpiroz que abarcó prensa y publicaciones periódicas, correspondencia y otra documentación conservada en los archivos de la Curia Eclesiástica de San José de Mayo y de Montevideo, así como diversos materiales de fondos personales y la realización de entrevistas orales a actores clave del período.

En resumen, se trata de un texto riguroso que propone una aproximación al estudio de la Iglesia Católica uruguaya desde un enfoque innovador, que comprende al ámbito rural en un período aún desatendido por los investigadores. Se constituye en un aporte significativo al conocimiento de la historia del catolicismo uruguayo, enriqueciendo así la comprensión de procesos locales sin descuidar su inserción en contextos más amplios.


Resenhista

Lorena García Mourelle – Universidad de la República, Uruguay.


Referências desta Resenha

AZPIROZ, Andrés. Luis Baccino: Movidos por la renovación. La promoción de los laicos y el reformismo social católico desde la diócesis de San José en los tempranos sesenta. Montevideo: Observatorio del Sur; Hogar Sacerdotal Monseñor Jacinto Vera, 2016. Resenha de: MOURELLE, Lorena García. Claves. Revista de Historia. Montevideo, v.3, n.4, p. 273-276, ene./jun. 2017. Acessar publicação original [DR]

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

2 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

2 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

2 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

2 meses ago

This website uses cookies.