Seis meses después de iniciar su recorrido, Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda publica su segundo número, con la satisfacción de constatar que su propuesta tuvo una muy auspiciosa recepción. La primera entrega de la revista agotó su stock de venta y conoció una amplia distribución en librerías de todo el país. Más importante aún, nos parece que concitó una genuina atención por parte de una significativa porción de investigadores, docentes y estudiantes, también de muchos militantes, e incluso de un público menos especializado pero igualmente interesado en las temáticas trabajadas. Los comentarios fueron muy alentadores, así como las recomendaciones y aportes de ideas.
En esta ocasión Archivos ofrece un dossier dedicado a la historia del movimiento obrero y la izquierda en la Argentina, que aborda la etapa siguiente a la tramitada en el primer número. Bajo el título “La hidra que renace: lucha obrera y militancia antiburocrática, del peronismo a la actualidad”, se agrupan cuatro artículos en donde se analizan procesos clave que en los últimos setenta años signaron la perseverante dinámica conflictiva de los trabajadores en este país. Un hilo conductor hilvana todos los textos: el examen de las distintas experiencias de resistencia obrera a las políticas del Estado y de la burguesía (tanto dentro como fuera de los sitios de trabajo), de los fenómenos de reorganización antiburocrática desde abajo y del rol que en ellos cumplieron el peronismo, las dirigencias sindicales y la izquierda. La elección de estos ejes responde a considerar que constituyen claves fundamentales para interpretar el pasado, pero también para debatir la situación del movimiento obrero hoy.
Marcos Schiavi retorna al transitado momento de los orígenes del peronismo, a partir de la constitución de la Asociación Obrera Textil, para explorar el papel de las comisiones internas y sus batallas en defensa del salario y las condiciones de trabajo en las principales empresas de la rama. Alejandro Schneider se refiere al período siguiente, desde el golpe militar de 1955 hasta el regreso de Perón en 1973. En discusión con ciertas visiones establecidas en torno al tema, brinda una reflexión panorámica acerca del desarrollo del movimiento obrero durante esos años, poniendo foco en la relación entre las bases y las conducciones gremiales. Leandro Molinaro nos conduce a una década posterior, escasamente indagada, para detenerse en el análisis de una lucha proletaria clave durante el gobierno de Alfonsín: la ocupación de la planta Ford en 1985. Revisa el comportamiento de la patronal multinacional, el Estado, la burocracia sindical y la izquierda, bajo la nueva lógica imperante del restablecido “orden democrático”. Paula Varela considera el actual ciclo post-convertibilidad en debate con las miradas dominantes sobre el “regreso” del protagonismo sindical. Propone una interpretación que interrelaciona el fortalecimiento estatal de los gremios, la recomposición social de la clase obrera bajo las condiciones de explotación de los 90, la emergencia de un sindicalismo de base y la mayor influencia de la izquierda clasista.
La sección “Artículos” contiene dos trabajos. El de Dionísio Pereira explora una trayectoria de asociacionismo obrero en el litoral español, con eje en Galicia, entre finales del siglo XIX y 1936. Junto al estudio sobre las disputas entre marineros y armadores de esa región, se detiene en la experiencia de la federación pesquera de la CNT. Natalia Casola, en tanto, atiende la actuación del Partido Comunista argentino durante la dictadura militar instaurada en 1976, que ubicó a esa organización en posición de apoyo táctico al gobierno de Videla. El análisis se centra en la política de “convergencia cívico militar” y en la disciplina partidaria que aseguró el cumplimiento de esta línea. Por otra parte, la sección “Perfiles” de este número está consagrada a Georges Haupt y sus aportes a la historia del movimiento obrero y del socialismo internacional, haciéndose un repaso de su vida, su obra y sus concepciones historiográficas, teóricas y políticas, con el objetivo de establecer un balance que contribuya a elaboraciones futuras en nuestro campo de estudio..
A partir del primer número de Archivos, comenzamos a cimentar una relación con un entramado de lectores, colegas y amigos, que esperamos se acreciente con el paso del tiempo. En la construcción de ese vínculo también colaboraron las diversas presentaciones y charlas-debate que organizamos de octubre a diciembre de 2012 junto a compañeros de nuestro Consejo Asesor: en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; en la Universidad Nacional de Cuyo-Mendoza; en la Biblioteca Popular José Ingenieros, en Buenos Aires, y en la Universidad de la República, en Montevideo. Proyectamos más actividades de este tipo en los próximos meses, siempre con el objetivo de consolidar un espacio de reflexión y producción crítica, rigurosa y comprometida con la historia del movimiento obrero, la izquierda y el marxismo.
Organizadores
Comité Editor
Referências desta apresentação
Comité Editor. Presentación. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, n.2, p. 5-6, mar./ago. 2013. Acessar publicação original [DR]
Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…
Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…
Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…
Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…
This website uses cookies.