Este libro de Bernardo Carrizo es el resultado de una importante serie de producciones por parte del autor sobre el radicalismo en el espacio provincial santafesino, y sobre el contexto histórico de transformaciones políticas y culturales que marcaron los procesos de democratización política en Argentina entre fines de siglo XIX e inicios del XX. Derivado de la reconversión de su tesis de maestría de 2012 que defendió en la Universidad Nacional del Litoral, el autor ha refinado sus reflexiones iniciales para obtener una obra sólida y que se extiende ampliamente sobre los cambios y continuidades de la política y lo político en la provincia de Santa Fe entre el Centenario de Mayo y la victoria electoral de la Unión Cívica Radical en los comicios nacionales de 1916. En este sentido, el trabajo de Carrizo es una interesante y renovadora continuidad de una línea de investigación sobre el radicalismo y las culturas políticas argentinas en el cambio de siglo desarrollada por historiadores de la talla de Natalio Botana, Tulio Halperín Donghi, Paula Alonso y Fernando Devoto en la historiografía nacional; así como de autores como Marta Bonaudo, Ezequiel Gallo y Ana Virginia Persello para el caso santafesino, entre muchos otros posibles.
Como explica su autor, el interrogante que permitió dar forma a la obra parte de la democracia y del particular decurso de las prácticas, representaciones y conflictos que la constituyeron durante los procesos de reforma democrática en la Argentina de principios de siglo XX. Carrizo se centra en uno de los protagonistas de este proceso como fue la UCR, particularmente desde la organización política que operaba como su problemática aliada a nivel provincial, la Unión Cívica Radical de Santa Fe (UCRSF), en tanto uno de los principales “jugadores” que competían en la red interpartidaria santafesina junto con las variadas fuerzas políticas del campo conservador. La distinción entre la UCR y la UCRSF no es casual, sino una de las claves de lectura del texto: comprender las prácticas y expresiones políticas que integraron al “calidoscopio radical” provincial, entre las diferentes facciones radicales que se disputaban a los electores santafesinos; así como las negociaciones y conflictos entre las dirigencias de estas organizaciones a nivel nacional y provincial.
En este análisis se destaca el recorte espacial y temporal que utiliza el autor. Por un lado, recurre a una periodización poco convencional que desafía los hitos tradicionales del radicalismo en Santa Fe, como sería el esquema 1912-1916 correspondiente al primer gobierno radical de la provincia (y el país), para poder explorar las vicisitudes y estrategias empleadas por la UCRSF para alcanzar este triunfo. Para ello, si bien el libro parte del hito de 1910 para explicar el contexto que hizo posible esta victoria, el autor se extiende brevemente hacia el pasado para comprender las configuraciones de las fuerzas políticas en Santa Fe durante la segunda mitad del siglo XIX. Asimismo, aun cuando la periodización empleada se cierra en 1916, no dejan de resultar interesantes las reflexiones en perspectiva que subyacen en la obra sobre el posterior desarrollo de la democracia y las culturas políticas que la sustentaron con el correr del siglo XX.
Por el otro lado, el texto es una invitación a recuperar los procesos históricos y políticos a escala subnacional, en este caso en torno al espacio santafesino. En este sentido, constituye un aporte para repensar una historia política que tradicionalmente ha considerado las dinámicas históricas de los espacios provinciales como subsidiarias de los procesos a escala nacional, por no decir simplemente bonaerenses. Sin embargo, con esta mirada el autor no propone reemplazar una mirada “porteñocéntrica” por otra centrada en Santa Fe, sino que ambos espacios se comprenden en un diálogo común de negociaciones y tensiones entre diferentes escalas de análisis.
Ambas dimensiones conviven en un trabajo que busca replantear algunas representaciones tradicionales que prevalecen sobre el periodo de referencia; y sobre la UCR y por extensión la UCRSF, que se encuentran presentes en la historiografía, en la memoria partidaria, y en el más amplio imaginario político contemporáneo. Ante estas imágenes compartidas que dan cuenta de un partido moderno; tanto por su prédica reformista y democrática, como por su composición de clase; que se erigió como baluarte moral ante las prácticas viciadas del “Antiguo Régimen” conservador, Carrizo opone un cuadro en el que abundan las contradicciones.
En primer lugar, junto con las nuevas formas de movilización y organización partidarias del radicalismo santafesino, el autor da cuenta de la forma en que estas convivían con las prácticas propias de la política notabiliar y de la sociabilidad patricia, tanto en las dirigencias e instituciones del partido, como en los individuos que habían pertenecido a las “redes de notables” conservadoras y que se reintegraban en ellas dentro de la UCRSF. De la misma forma, frente a la noción de un partido monolítico, Carrizo desarrolla elegantemente el continuo juego de alianzas y conflictos que existían entre las facciones radicales y las organizaciones conservadoras; en las cuales el fraude y los “trabajos electorales” eran moneda corriente. Por último, el autor plantea que el binomio reformismo/regeneracionismo como una característica de la UCRSF, no solo atravesaba a las diversas culturas políticas del periodo, sino que era un signo identitario, una “bandera”, que se encontraba en el centro de las disputas de las facciones radicales en la provincia y en los conflictos con la dirigencia nacional. En una temprana hipótesis, se plantea que parte de la belicosidad que existía entre facciones se debió al legado revolucionario de origen al que apelaban los radicalismos, que desde su retórica regeneracionista imponía una forma de pensar al campo político dividido en la lógica “amigo/enemigo”, eliminando con ello la legitimidad de toda disidencia u oposición.
Todo este desarrollo se encuentra analizado por un amplio marco teórico proveniente de la historia y ciencia políticas. Cabe rescatar de este acervo, dos elementos centrales. En primer lugar, el concepto de “cultura política” de Serge Berstein que, más que un marco teórico rígido, opera como una clave heurística a través de la cual el autor explora y cohesiona el conjunto de representaciones, discursos y prácticas que habitaban los procesos políticos del periodo, los cuales se correspondían con un escenario plural de culturas políticas en continuo diálogo entre sí. En segundo lugar, el concepto de “vida política”, guiño y homenaje a la “vida histórica” de José Luis Romero, que se trata de un continuo recordatorio del inevitable desfasaje que existe entre los acontecimientos históricos, y el conjunto de representaciones mentales con los cuales sus contemporáneos los interpretan. Por su parte, el marco teórico y los acontecimientos estudiados se condensan mediante un exhaustivo trabajo de fundamentación empírica, posible por el diverso acervo documental al que recurre el autor. Desde el valioso archivo del historiador y político radical, Manuel María Cervera, compuesto por la correspondencia epistolar, documentos partidarios y escritos de Cervera sobre la UCRSF; a periódicos del periodo como los diarios Nueva Época y Santa Fe de la ciudad de Santa Fe y La Capital de Rosario. A su vez, Carrizo indagó las reflexiones de los contemporáneos de la época presentes en la Revista Argentina de Ciencias Políticas.
El libro se estructura en cuatro capítulos, precedidos por un prefacio donde se anticipan algunas de las cuestiones ya mencionadas, y concluidos en un epílogo donde se elaboran algunas reflexiones y líneas de lectura finales sobre la obra. Por último, figuran la correspondiente bibliografía de referencia, así como un listado de las fuentes consultadas.
En el primer capítulo, La red interpartidaria en la Santa Fe del Centenario, se abordan las configuraciones de la política santafesina durante el breve gobierno de Ignacio Crespo entre 1910-1912, gestión reformista alineada con el proyecto de reforma política del presidente Sáenz Peña. Aquí Carrizo retrotrae su análisis para explicar el juego de enfrentamientos y alianzas en la red interpartidaria notabiliar santafesina que llevaron a romper la hegemonía política que había gozado el “situacionismo”, facción conservadora aliada del PAN vinculada a Simón de Iriondo, y que permitieron surjan otras alternativas políticas entre fines de siglo XIX e inicios del XX; entre ellas la Liga del Sur y posterior Partido Demócrata Progresista. Particularmente, el autor destaca los orígenes del radicalismo en Santa Fe con la “revolución” de 1893, sus vínculos con las culturas políticas liberal y republicana del periodo, y las peculiaridades de la organización institucional de la UCRSF, haciendo énfasis en la pervivencia de los planteles patricios y de la sociabilidad notabiliar en la estructura de la organización.
Por su parte, el segundo capítulo, Las nuevas prescripciones y el triunfo de la UCRSF, comienza con la intervención federal que dio por terminado al gobierno de Crespo, jaqueado por la presión del resto de las fuerzas conservadoras. En este punto, el autor se concentra en describir las nuevas condiciones y prescripciones que habilitó la intervención, comprometida con el proyecto reformista, y los efectos que tuvo en la red interpartidaria provincial. Si por un lado favoreció la ya incipiente fragmentación de los conservadores, estimuló también un amplio proceso de reforma y movilización de esfuerzos en la UCRSF al prepararse para la competencia electoral que llevaría a la victoria de la formula Menchaca-Caballero en 1912. Entre otras cuestiones, se retoma la negociación entre las facciones de la UCRSF para convalidar las candidaturas, el carácter interclasista del apoyo que recibió la organización y las innovadoras prácticas de movilización electoral desplegadas por los radicalismos para la contienda.
La llegada de la UCRSF al ejecutivo provincial marca el fin de su etapa inicial de formación y permite un nuevo periodo caracterizado por la lucha facciosa al interior de esta fuerza que caracterizaría a la vida política santafesina hasta la década del 30’. Como lo denota el nombre del tercer capítulo, El calidoscopio radical, el combate entre los diversos radicalismos, que se agrupaban en torno a ciertos dirigentes (“gubernistas o menchaquistas”; “iturraspistas”; “lehmanistas”; “caballeristas”; etc.), llegó a eclipsar y hegemonizar la red interpartidaria santafesina, integrando a las viejas fuerzas conservadoras, o bien relegándolas a un segundo lugar como en el caso del PDP. Sobre esta lucha, el autor no solo destaca el uso que todas las facciones radicales hacían de las prácticas de la “vieja política”; como el fraude, el clientelismo o la violencia; sino los conflictos que existían por encarnar la “autentica” identidad radical y por monopolizar la causa de la regeneración política. Destaca, a su vez, la incapacidad del Comité Nacional de la UCR para evitar el triunfo de las fuerzas radicales “disidentes” en la provincia en 1916, con la formula Lehmann-Elizalde, y la forma en que el partido debió negociar los votos a electores nacionales necesarios para la victoria de Hipólito Irigoyen en las elecciones presidenciales de ese año.
Por último, en el cuarto capítulo, Argumentos y proyectos en la legislatura, el autor se concentra en el debate parlamentario del periodo, enfocándose en las tensiones y conflictos en torno a tres proyectos: de reforma electoral provincial, de comisiones de fomento electivas y de enseñanza elemental laica. Sobre ellos, el autor desarrolla como, luego de una importante serie de debates y modificaciones, pudieron ser aprobados los primeros dos, no así los proyectos sobre laicidad educativa. Con estos casos, Carrizo retoma temáticas abordadas anteriormente para explorar los ideales y representaciones comunes que compartían las culturas políticas de la época, así como sus límites. Particularmente, el autor se concentra en los fracasos por aprobar la laicidad educativa para indagar las expresiones del liberalismo en el periodo y debatir las periodizaciones sobre los procesos de secularización en la provincia y el país.
Para concluir, la obra constituye un muy valioso exponente de la renovación de la historia política en nuestro país, y un aporte clave para quienes deseen indagar sobre las culturas políticas y los procesos de democratización a escala subnacional en Argentina a principios de siglo XX. Como el autor menciona en su epílogo, transita un “camino de grises” para intentar comprender la política del periodo a ojos de sus contemporáneos en un momento en que, entre diversos fenómenos de transiciones, la democracia condensó un horizonte de expectativas sobre el curso que debía seguirse para embarcar al país en lo que se concebía como la necesaria marcha del progreso.
Como todo buen trabajo historiográfico, el libro habilita tantas respuestas como nuevas preguntas; y aporta interesantes líneas de investigación para continuar indagando sobre la política y lo político en el dialogo entre modernidad y democratización en el espacio santafesino de comienzos de siglo. Entre otros interrogantes, incita a repensar los elementos innovadores y las continuidades decimonónicas en las culturas políticas liberal y republicana; a explorar el binomio reformismo y regeneracionismo en relación con ellas; a replantear los supuestos historiográficos tradicionales sobre los radicalismos en los espacios provinciales; a analizar las crisis y reconfiguraciones de las fuerzas políticas conservadoras y explorar sus alternativas fallidas; entre muchas otras posibilidades. En definitiva, se trata de un aporte que invita a reflexionar sobre las expectativas, incertidumbres y más aún, los legados de la primera democracia argentina y sus duraderos efectos en la historia política del país.
Resenhista
Javier Rodrigo – Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Referências desta Resenha
CARRIZO, Bernardo. Los radicalismos en la democratización política. Santa Fe, Argentina: UNL Ediciones, 2020. Resenha de: RODRIGO, Javier. Coordenadas. Revista de Historia local y regional, v. 8, n. 2, p. 272-275, jul./dic. 2021. Acessar publicação original [DR]
Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…
Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…
Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…
Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…
This website uses cookies.