La presente obra acerca a sus lectores un álbum fotográfico inédito hasta el momento. El mismo se encuentra en el Archivo Histórico Salesiano Argentina Sur (AHS-ARS) sede CABA, bajo el título de “La Pampa indios”/ Misiones de La Pampa” y cuenta con 402 imágenes exhibidas en 99 páginas. Sus compiladoras, Ana María T. Rodríguez y Rocío Guadalupe Sánchez, son docentes e investigadoras del Instituto de Estudios Socio-Históricos – Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y del Instituto de Estudios Históricos Sociales de La Pampa -CONICETUNLPam. A través de este trabajo, buscan recuperar y socializar fuentes que aportan al estudio de la historia regional.
El libro cuenta con una introducción realizada por las compiladoras, cuatro capítulos que contextualizan el material fotográfico y, por último, el álbum completo. En la introducción, las autoras exponen sus sospechas de que aquellas imágenes probablemente fueron tomadas en 1924, durante una excursión a las márgenes del río Salado realizada por los salesianos Juan Farinati, José Durando y Enrique Pozzoli -quien además habría sido el fotógrafo. La hipótesis está basada en el estudio de fuentes bibliográficas realizadas por miembros de la congregación, en las que se alude a dicho viaje relacionado a los 50 años de la Congregación Salesiana en la Argentina. Éste se orientó a misionar, recolectar información y sacar fotografías para ser enviadas a la Exposición Misionera de Turín.
El primer capítulo, escrito por Rocío Guadalupe Sánchez, está enfocado principalmente al estudio de las misiones católicas. En una primera instancia, la autora se remonta a los orígenes etimológicos de la palabra “misión”. Luego ahonda en el proceso histórico que atravesó a tal actividad, la cual introdujo numerosos cambios y modeló sus lógicas con el correr de los siglos. Si bien dicho proceso se originó en antiguos pueblos europeos, el punto de llegada en este trabajo está situado en América a principios del siglo XX, más precisamente, en la región de la pampa argentina. Asimismo, explica ciertos elementos clave a tener en cuenta para estudiar las misiones en nuestro país y resalta el rol central de la funcionalidad mutua entre Iglesia y Estado. Por último, repara en los tipos de fuentes disponibles para investigar acerca de las misiones en Argentina y finaliza haciendo foco en los aportes de los documentos fotográficos y su importancia como constructores de la memoria colectiva.
En el segundo capítulo, Ana María T. Rodríguez se centra en el trabajo de los misioneros en La Pampa entre 1896 y 1934. La autora profundiza el caso de los salesianos y muestra cómo sus misiones lograron rápidamente ganar protagonismo a finales del siglo XIX, desplazando de la escena a los franciscanos que venían misionando allí desde antaño. La comprensión de la tarea “civilizatoria” de los indígenas sobrevivientes a las campañas militares, como parte de los objetivos a alcanzar con las misiones, es una de las ideas centrales trabajadas en su análisis. Luego explica que dicha tarea iba en consonancia con las pretensiones de las autoridades nacionales de homogeneizar a sus habitantes, consolidar el Estado y penetrar en aquellos lugares que eran considerados como “atrasados” y “desiertos”. Para poder desarrollarse y crecer allí, la congregación puso en marcha varias estrategias combinadas y diferenció sus quehaceres según si los destinatarios eran “civilizados” o “bárbaros” del “Far West” pampeano. También analiza el caso particular de la “Misión del Salado” y, por último, la figura de los misioneros en esta zona.
Anabela Abbona, profesora de la carrera de Historia en la UNLPam, encara el tercer capítulo centrándose en la situación de la población indígena. Inicialmente brinda un panorama general de las políticas estatales aplicadas sobre aquellos grupos en el territorio nacional pampeano, para reparar luego en los pueblos que habitaron este espacio y las situaciones que debieron enfrentar ante la incursión del Estado. Finalmente rastrea los itinerarios de algunos sobrevivientes a la (mal) llamada “campaña del desierto” y sus descendientes. También repasa los cambios de discurso en la historiografía nacional sobre la temática, la cual demora casi un siglo en comenzar a investigar las trayectorias de aquellos actores tras la pérdida de su autonomía. La autora presta especial atención al repoblamiento de la zona por parte de dichos indígenas tras su expulsión. Detecta tres tipos de instalación: primero los traslados forzados con su consecuente desmembramiento familiar, luego las asignaciones “oficiales” de tierras a ciertos grupos y, finalmente, los asentamientos “espontáneos” o dispersos. Concluye que sólo algunos de ellos lograron mejorar sus condiciones socioeconómicas con el correr de los años. Por último, introduce un caso de disputa legal por tierras en la Colonia Emilio Mitre llevado adelante por familias ranqueles a fines del siglo XX. Este episodio no sólo demostró la existencia del pueblo ranquel en La Pampa, sino que también es un importante antecedente de su organización política.
El cuarto capítulo, a cargo de Diego Fernando Guerra, docente e investigador del Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), explora algunos aspectos significativos de la implementación de las fotografías en las misiones salesianas y su importancia como fuente de análisis. Resalta el valor del álbum en cuestión ya que contiene las primeras fotografías de la región pero, a la vez, permite acercarse a la mirada que los misioneros tenían sobre ese espacio, sus habitantes y el propio dispositivo de representación implementado. Observa el lugar privilegiado que dicha congregación le dio a la producción fotográfica, en un contexto global signado por la circulación cada vez más masiva de este tipo de imágenes. Sostiene que estos documentos fotográficos eran utilizados por los clérigos como prueba, científica y supuestamente objetiva, para respaldar sus relatos en torno a la eficacia de su tarea “civilizadora” en el “desierto”. Es decir, no sólo legitimaban su presencia y labor en el territorio sino que además ratificaban el discurso eurocentrista de la época.
En la última sección de esta edición se encuentra el álbum fotográfico totalmente escaneado. Este importante material documental, inédito hasta el momento, cuenta con un gran potencial para el desarrollo de trabajos en torno a la historia regional de La Pampa. Sin duda, el libro realiza aportes sumamente relevantes a la memoria colectiva de los pueblos indígenas de la zona. Asimismo, permite acercarnos al proceso por el cual se los intentó borrar como actores sociopolíticos en nuestro país contribuyendo, de esta manera, a su ya emprendido camino de autodeterminación y reconocimiento.
Resenhista
Melisa Ailén Roa – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Referências desta Resenha
RODRÍGUEZ, Ana María Teresa; SÁNCHEZ, Rocío (Comps.). Los “indios de la Pampa” a través de la mirada misionera: un relato fotográfico del “dilatado yermo pampeano”. Santa Rosa: EdUNLPam, 2019. Resenha de: ROA, Melisa Ailén. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, v.28, n.1, p.159-160, jun. 2020. Acessar publicação original [DR]
Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…
Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…
Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…
Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…
This website uses cookies.