Categories: Todas as categorias

La reconfiguración del orden letrado: el Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México | Rosalina Ríos Zúñiga

En años recientes, el estudio de los colegios en el México colonial e independiente ha tenido un importante auge entre los académicos y ha dado continuidad a la línea de investigación que comenzó en 1970 dedicada al estudio de la historia de la educación desde una perspectiva social. Dentro de esta corriente, el libro de Rosalina Ríos Zúñiga, La reconfiguración del orden letrado: el Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México, plasma la historia de dicho colegio a finales del siglo XVIII y gran parte del XIX en sus múltiples funciones y modalidades de interacción. Escrito desde la historia social, Ríos Zúñiga escogió para su estudio el colegio de San Juan de Letrán por ser uno de los más importantes de la capital, y por lo tanto, como su título lo anuncia, representa un caso útil para analizar, en palabras de la autora, el “proceso de reconfiguración del orden letrado que experimentaron las corporaciones educativas hacia el modelo que terminaría imponiéndose con el positivismo” (p. 27).

Dicho libro me generó un interés particular, pues como estudioso de los colegios jesuitas y su destino después de la expulsión, llamó la atención que tratara la historia de un colegio entre dos épocas distintas. En este sentido, el objetivo principal de la obra es mostrar la transición de las políticas educativas del antiguo régimen al liberalismo, a partir de un caso de estudio en concreto, esto es, el colegio de San Juan de Letrán. Así, su novedad radica en analizar la transformación de la institución educativa desde que dejó atrás su estatus como corporación de antiguo régimen, a finales de la colonia, hasta que se incorporó de lleno al nuevo orden letrado moderno del país en 1867, es decir, a un modelo educativo dirigido por el Estado, en comparación con el anterior que era regido por la Iglesia.

El interés de Ríos Zuñiga por estudiar las instituciones educativas de dicho período comenzó hace más de dos décadas, cuando defendió su tesis de maestría – que después publicó como libro en 2002– sobre el colegio de San Luis Gonzaga de Zacatecas. En este estudio, la autora dijo que buscaba “entender el complejo momento de transición de la colonia al México independiente. Más todavía por las nuevas interrogantes e inquietudes que surgieron del trabajo y que habrá que atender en el futuro” (Ríos Zúñiga, 2002, p. 27). La investigadora continuó indagando sobre las interrogantes del proceso de cambio hacia el nuevo orden letrado en este libro, publicado dentro de la colección “La Real Universidad de México: Estudios y Textos”, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), que desde 1987 busca actualizar los estudios de la historia de la Real Universidad y de los colegios novohispanos desde una perspectiva histórica, y más recientemente, también los del México independiente. Desde entonces, dicho instituto y tal colección han sido básicos para la historiografía de la educación en México, y la investigación de Ríos Zúñiga se inscribe en esta corriente (Martínez López Cano, 2013, pp. 109-115).

Siguiendo las tendencias actuales de historia de la educación –influenciada por las ciencias sociales, la historia social o la historia política–, el libro no solo se enfoca en la vida dentro de las aulas del colegio de San Juan de Letrán, sino también en las interacciones que tuvo con el espacio político, social y cultural. Así, a partir de un análisis detallado, vincula al colegio con los cambios históricos que vivía el país – entre ellos la situación política y económica desastrosa del nuevo Estado, o las reformas educativas que buscaron imponer los distintos gobiernos nacionales–, y en menor medida con los discursos pedagógicos y reglamentos escolares internos, como lo hizo la historiografía en años pasados. De esta forma, presta atención a nuevas variables de análisis del colegio, como los profesores, el espacio arquitectónico, los alumnos y su transformación institucional (Tanck, 2018, pp. 11-12).

El elemento que da originalidad a la obra es el estudio del tránsito de San Juan de Letrán a la modernidad, a diferencia de otros trabajos que se enfocaban en su quehacer como colegio de primeras letras. Si bien el concepto de modernidad puede ser complejo, por las múltiples formas de abordarlo, Ríos Zúñiga lo utiliza para analizar la pérdida del carácter corporativo de la institución y el surgimiento de un nuevo colegio dirigido por el Estado. Para ello sitúa el contexto histórico desde las Reformas Borbónicas, cuando los monarcas españoles tendieron a debilitar a las corporaciones religiosas, hasta la caída del segundo imperio y el triunfo liberal en 1867, que dio lugar a la reconfiguración educativa en el país, donde el Estado era el poder rector.

Al no existir todavía una síntesis historiográfica que explique dicha transición, el presente libro indaga la continuidad y los cambios de las políticas educativas nacionales enfocadas en el estudio de caso de San Juan de Letrán. La transformación, que duró varias décadas, se analiza a partir de los vaivenes de la política nacional entre los gobiernos federalistas o centralistas, cuyos planes y reformas educativas se alternaron. Para ello la autora utiliza varios objetos de análisis, como el espacio donde se encontraba el colegio, los cambios de rectores eclesiásticos a seglares, sus fuentes de financiamiento, sus alumnos, profesores, planes de estudio y sus transformaciones institucionales para explicar esta época de transición.

Con el fin de responder a la pregunta central del libro sobre cómo incidió el proceso de transición educativa nacional en el caso particular del colegio de San Juan de Letrán, Ríos Zúñiga dividió su obra en tres partes, cada una con una temática diferente –espacio y financiamiento, los cambios institucionales y los actores–, las cuales están separadas en capítulos. Además, cuenta con una introducción, una conclusión, dos anexos y bibliografía especializada.

La primera parte, titulada “El espacio y el financiamiento”, consta de dos capítulos, que vinculan el lugar donde se estableció el colegio en el siglo XVI y los cambios arquitectónicos que tuvo hasta la segunda mitad del siglo XIX, con sus ingresos y egresos financieros, aspectos cruciales para entender su funcionamiento. ¿Por qué es importante para la autora comenzar con este apartado para dar cuenta de la historia del colegio? Por ser la menos conocida y, por lo tanto, para recuperar la historia del lugar donde se encontraba, las modificaciones arquitectónicas del edificio en el antiguo barrio de San Juan Moyotlán, del cual prácticamente no quedan restos materiales, y finalmente analizar la economía de la institución, que pasó de tener un financiamiento de antiguo régimen por parte de la Corona a uno público propio del Estado-Nación moderno.

El segundo apartado, titulado “Los cambios institucionales”, tiene solamente un capítulo, que es central para el libro, pues en él la autora se pregunta cómo fue el proceso de transformación institucional de San Juan de Letrán en su camino a la modernidad y formación institucional desde finales del virreinato hasta 1867. A partir de un análisis minucioso de las reformas educativas del período, Ríos Zúñiga indaga dicha transición a partir del análisis del cambio en los saberes que se impartían, sus patronos y sus rectores.

El tercer apartado, titulado “Los actores”, continúa con el análisis del cambio entre el viejo y el nuevo régimen, pero esta vez, como su título lo indica, se enfoca únicamente en los rectores, los catedráticos y los estudiantes que dieron vida al colegio, y a partir del perfil de cada uno, analiza el lento camino del colegio hacia la educación secular, esto es, un cambio de personal con preponderancia civil y ya no eclesiástica. ¿Por qué la autora se enfoca en el personal para analizar la entrada del recinto a la modernidad? Porque subraya que los rectores y catedráticos dejaron de pertenecer a una corporación y ahora pasaron a ser empleados gubernamentales; mientras que los nuevos estudiantes, que antes habían pertenecido a los sectores bajos, ahora pertenecían a los sectores medios.

Al final del libro, concluye que los cambios que sufrió San Juan de Letrán fueron parte de las grandes transformaciones que vivía la ciudad y el país en diferentes niveles, como el económico y político, que influyeron en la reconfiguración del orden letrado. Además, después ofrece dos anexos: en el primero muestra en una tabla las reformas educativas y las propuestas a los planes de estudio del colegio en el período estudiado, donde anota el nombre del reformador, la fecha en la que solicitó la reforma, así como la materia para la que se pidió. Por su parte, el anexo II muestra una tabla con todos los estudiantes que postularon a una beca, la cual se divide en las siguientes columnas: nombre del solicitador, fecha de solicitud, edad, tipo de beca, quién la solicita, situación académica, situación económica, situación social y resolución final; información valiosa para analizar el perfil del estudiantado.

En suma, en líneas generales, por su rigor académico y originalidad, el libro de Rosalina Ríos representa una gran aportación para la historia de la educación en el México del siglo XIX, que además se puede utilizar como herramienta de análisis para estudiar la transición de otros colegios a la modernidad, sobre todo los jesuitas después de la expulsión. La investigadora, al situar el colegio de San Juan de Letrán dentro de un contexto histórico amplio, consigue una nueva mirada del tema que involucra la situación política y educativa nacional, aspecto que ha sido muy poco trabajado por la historiografía, por lo que me atrevería a afirmar que La reconfiguración del orden letrado: el Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México (1790-1867) llegó para convertirse en referencia obligada para los especialistas en el tema.


Referencias

Martínez López Cano, M. del P. (2013). Veinticinco años de la colección La Real Universidad, Estudios y Textos. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 9, 109-115.

Ríos Zúñiga, R. (2003). La educación de la Colonia a la República: El Colegio de San Luis Gonzaga y el Instituto Literario de Zacatecas. México: CESU/UNAM/Ayuntamiento de Zacatecas.

Tanck de Estrada, D. (coord.) (2018). Historia mínima de la educación en México. México: El Colegio de México.


Resenhista

Pablo Abascal Sherwell Raull – Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Universidad Nacional Autónoma de México, México. E-mail: abascal_pablo@hotmail.com


Referências desta Resenha

ZÚÑIGA, Rosalina Ríos. La reconfiguración del orden letrado: el Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México. México: IISUE; UNAM, 2021. Resenha de: RAULL, Pablo Abascal Sherwell. Secuencia. Reseñas, 2022. Acessar publicação original [DR/JF]

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

4 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

4 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

4 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

4 meses ago

This website uses cookies.