Categories: Todas as categorias

La configuración hidrosocial del espacio en los Altos de Jalisco/México/1935-2012. Un estudio desde la Geografía Crítica sobre la apropiación del agua/actores sociales y relaciones de poder | Antonio Rodríguez Sánchez

El libro que aquí reseño es resultado en parte de la tesis doctoral que Antonio Rodríguez defendió en de 2015 y, por la otra, del trabajo invertido para su transformación en libro, una de las tareas prioritarias contraídas por el autor durante su estancia posdoctoral que en el transcurso de dos años realizó en el Instituto Mora. En principio, para mi es significativo que dicha obra, autoría de un colega regionalista, egresado de la Maestría en Estudios Regionales se publique con el sello de Estudios Regionales en la colección Contemporánea del Instituto Mora.

El libro lo integran cinco capítulos, un apartado inicial de introducción y uno final de conclusiones, además de la sección de bibliografía y el apartado de anexos. En las páginas iniciales introductorias anota el objetivo de la investigación que más que identificar, como lo menciona el autor, es explicar la configuración hidrosocial de una región del occidente de México, los Altos de Jalisco, a partir del estudio de las diferentes formas de apropiación del agua – que responden a modelos económicos de uso y control del recurso-, los actores sociales que intervienen y las relaciones de poder que necesariamente se configuran en las negociaciones, acuerdos, pugnas y luchas que se generan entre ellos.

Esto le implica al autor, desde mi punto de vista, percibir su estudio como un proceso sociohistórico en el cuál la dimensión espacial y temporal tienen influencia. Así en el libro encuentro una organización de las diferentes etapas o fases de las formas de apropiación del agua, determinados hechos y acontecimientos, que marcan rupturas y continuidades, con viejos y nuevos actores públicos y privados, pobladores, grupos de poder local que se registran en un periodo de tiempo aproximado de ochenta años, entre 1935 a 2012. Delimitando espacialmente el estudio en un primer recorte más amplio del estado de Jalisco para posteriormente centrarse en los municipios de Jalostotitlán, San Miguel el Alto, Valle de Guadalupe y Cañadas de Obregón localizados en la región de los Altos de Jalisco.

Lugares y territorios con una configuración hidrosocial según palabras del autor que se puede explicar a través del estudio de una serie de variables y su transformación en el tiempo. Estas dimensiones incluyen, por ejemplo, las instituciones políticas, la infraestructura y tecnología hidráulica, los cambios en las formas de propiedad de tierra y agua, creencias y comportamientos alrededor del uso del agua, estudios exploratorios institucionales, la transformación del agua en mercancías y el tipo de contaminación que se genera a su alrededor. Estas variables pueden entenderse mejor en su complejidad al explorar las transformaciones históricas, tanto al interior como al exterior de la región, que impactan dicho espacio”.

Con este planteamiento inicial destaco algunos temas de interés que me deja la obra. El aparato teórico conceptual que sustenta la investigación está contenido en el primer capítulo, considero que se convierte en una sección didáctica para los jóvenes estudiosos de la problemática hídrica. Bajo una perspectiva de la geografía crítica, destaca la explicación de la construcción del concepto general de configuración hidrosocial del espacio a partir de un conjunto de piezas o grupo de conceptos y categorías de análisis: desde el ciclo hidrológico, la producción social de la naturaleza, los actores sociales –apropiadores, usufructuarios y desplazados- y del tema de la apropiación, así como las relaciones de poder.

El proceso de apropiación del agua y todo lo que ello implica tiene un antecedente histórico que se encuentra en el segundo capítulo de la obra, sección monográfica, de contexto de interés para los interesados en la historia de la región de los Altos de Jalisco, su configuración económica, política y social en relación con el agua desde los siglos XVII (la Colonia) a inicios del XIX (la Independencia). Dicho capítulo da repuesta al inicio del proceso de apropiación del agua, se examinan, entre otros aspectos, reubicación de pobladores, actividades económicas como la ganadería y la producción agrícola en el centro y norte del estado, tenencia y despojo de tierras, el marco legislativo que legitimaban la apropiación de las tierras y las aguas de parte de las haciendas y ranchos. La configuración político-administrativa cambiante muestra los diferentes recortes territoriales que proporcionan las fuentes de la región de los Altos de Jalisco (jurisdicciones, cantones, departamentos, municipios).

En el tercer capítulo titulado “La apropiación agrícola del agua en los Altos de Jalisco de 1935 a 1950” aproxima al lector a la parte central de los Altos de Jalisco para analizar la región agrícola que se fue desarrollando en los siglos previos, su desarrollo se explica por la influencia de varios factores, reforma agraria, con el reparto agrario, la creación de dependencias de gobierno como el Departamento de Irrigación a nivel federal como también estatal (bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940) dirigida a fomentar la irrigación y aprovechar los afluentes de los ríos, entre otros, los ríos Verde, el Salto y el Encarnación. Destaca en este capítulo, la obra hidráulica, medio para facilitar dicha política y los nuevos actores identificados en los ejidatarios y pequeños propietarios, así como las relaciones de poder que se van configurando, los hacendados y terratenientes, ocupando un papel preponderante. Ello constituye el escenario de una arena en disputa por el acceso al agua para riego y por el reparto de tierras. De esta forma surgieron actores sociales y otros se reencontraron, unos buscaban conservar la propiedad de las tierras y la exclusividad del acceso al agua, mientras que otros buscaban tener acceso a ambas.

Como se mencionaba en líneas arriba, las formas de apropiación del agua obedecieron a diferentes tipos de política hidráulica siempre supeditada a la política económica sustentada en el impulso de la núcleos urbanos. Según Rodríguez, la región de los Altos de Jalisco no estuvo exenta de estos cambios que modificaron el papel del recurso hídrico, tomando como muestra al municipio Cañadas de Obregón. Así, en el capítulo cuarto bajo el título “Cañadas de Obregón: la transición en el uso del agua, de la apropiación agrícola a la urbano-industrial”, resulta de interés el desarrollo que alcanza la instrumentación de acciones como los grandes proyectos de obra hidráulica como el Proyecto La Zurda– para la generación de energía eléctrica y abastecer de agua a la ciudad de Guadalajara, cuya presa de almacenamiento se construiría cerca de Temacapulín. Los pobladores convertidos en trabajadores de la construcción de la presa, y posibles afectados por la inundación, la CFE como actor institucional entran en escena junto con el actor privado, los empresarios de ICA.

En el último capítulo titulado “Los trasvases de agua: una forma de apropiación y su impacto en los Altos de Jalisco, 1989-2012” que cierra este largo proceso de apropiación de agua, para satisfacer las demandas de regiones externas a la de los Altos de Jalisco se inscribe en la política hidráulica instrumentada por la Comisión Nacional de Agua a partir de los años noventa del siglo XX, entre sus principales objetivos, encabezar un proceso de privatización del agua con la intervención de empresas privadas. Es en este contexto cuando se instauró modelos de abastecimiento a partir de proyectos específicos de cuatro trasvases de agua en los municipios de interés. Los interesados en conflictos contemporáneos por el agua en un contexto neoliberal, los trasvases representados por las presas el Arcediano y San Nicolás (suspendidos entre 2003 y 2005) y el vigente del Zapotillo destacan entre los casos más importantes de la región occidente del país. Dicho proyecto hasta 2012 en marcha a pesar de la resistencia de los pobladores afectados y con una ley de aguas nacionales que respalda las formas privadas de apropiación de agua, a través de los concesionarios. El movimiento social surge encabezado por los pobladores de Temacapulín y organizaciones sociales para enfrentar las acciones de instituciones estatales y federales como de las empresas ganadoras de la licitación para construir la presa.

Lo que distingo en el texto se relaciona con los anexos en los que el autor de manera novedosa distingue hechos significativos que reflejan los arreglos públicos y privados en determinadas acciones que se intentaron realizar y que no llegaron a un feliz término, como los esfuerzos por retomar el proyecto La Zurda, en la década de los años ochenta, o bien, el impacto de la alternancia en el poder del PRI al PAN en la apropiación del agua en la década de los noventa, nuevos actores políticos y económicos llegan a la arena política. O bien, las disputas interestatales por el agua entre el Río Lerma y el Verde, los acuerdos para utilizar el agua (urbano e industrial) y el papel de intermediario del gobierno federal. Facilitador o arbitro de las pugnas políticas.

Por último, y para dar terminada mi reseña, el libro se puede leer desde diferentes ángulos, algunos los menciono, es útil para los interesados en la problemática del agua desde la geografía, la sociología y la historia del tiempo presente, para las investigaciones centradas en el estudio de los conflictos recientes por la apropiación y control del recurso del agua a nivel nacional como en el occidente de México. Desde el campo de la historia regional enriquece los estudios de los acontecimientos históricos más significativos de la región alteña de Jalisco. En el plano de la formación de recursos humanos se convierte en una lectura obligada para los estudiantes actuales y jóvenes profesionistas formados en los estudios regionales. En este sentido es recomendable su lectura.


Resenhista

María Concepción Martínez Omaña – Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. E-mail: cmartinez@institutomora.edu.mx


Referências desta Resenha

SÁNCHEZ, Antonio Rodríguez. La configuración hidrosocial del espacio en los Altos de Jalisco, México, 1935-2012. Un estudio desde la Geografía Crítica sobre la apropiación del agua, actores sociales y relaciones de poder. México: Instituto Mora, 2020. Colección Contemporánea, Estudios Regionales. Resenha de: OMAÑA, María Concepción Martínez. Secuencia. Reseñas, 2022. Acessar publicação original [DR/JF]

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

2 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

2 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

2 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

2 meses ago

This website uses cookies.