La Confederación Argentina y sus subalternos: Integración estatal/ política y derechos en el Buenos Aires posindependiente (1820-1860) | Ricardo Salvatore

Elaborado como una síntesis de sus trabajos sobre el rosismo, este nuevo libro avanza sobre distintos sectores sociales: afroporteños, indígenas, mujeres y soldados unitarios. Para ello, el autor propone una reconstrucción de las experiencias de cada uno de estos grupos basada en literatura de la época, memorias y relatos, causas criminales y correspondencia, todas ellas leídas en clave subalterna. El resultado es un texto ameno que, a medida que organiza balances sobre aspectos ya conocidos del orden rosista, abre interrogantes sobre la relación de estos sujetos con el Estado.

Salvatore reconstruye el origen teórico e historiográfico de los estudios subalternos en la década de 1990 y su influencia en los trabajos latinoamericanistas para retomar sus postulados fundacionales: restituir los sectores subalternos al proceso de formación estatal. No obstante, esta lúcida reconstrucción dialoga ocasionalmente con la historiografía argentina sobre el rosismo.

La condición subalterna es definida en la dimensión cultural a partir de la falta de instrucción: distintos grupos que, más allá de su condición económica, no sabían leer ni escribir. Este rasgo los relaciona íntimamente a los sectores populares rurales y urbanos. Pero, además, eran sectores hostigados por el Estado, pues para el autor Rosas se caracterizó por generar un estado de guerra casi permanente que implicaba un alto índice de reclutamiento que recaía sobre peones, campesinos y mulatos.

Así es como desenvuelve uno de sus argumentos centrales: el rosismo estableció un pacto tácito con los paisanos por el cual ellos aportaban su esfuerzo en las milicias y el ejército contra los enemigos (unitarios y extranjeros); a cambio, el Estado otorgaba derechos como libertad, propiedad y orden. Esto convirtió al ejército en el principal ámbito de interacción entre soldados y oficiales, y en un canal por el cual los primeros negociaban y resistían las presiones oficiales: pago de sueldos atrasados, vestuario y alimentación, libertad de servicio, necesidad de recuperar sus bienes y familias, o la deserción.

A partir de una lectura en clave subalterna de los interrogatorios a soldados, surgen dos registros que contribuyen a pensar al rosismo desde la experiencia de los sectores populares. Si bien los largos años de servicio en el ejército por distintas provincias les permitieron elaborar un sentido de pertenencia más amplio que el pueblo de nacimiento, dando lugar a la emergencia de un patriotismo popular que rompió la esfera provincial y se identificó con la Confederación Argentina, a menudo los soldados se lamentaban de que no eran tratados con la igualdad, el respeto ni la libertad prometidas, dando paso a la deserción y luego a la reinserción en otros pueblos en busca de una mejor vida.

Sobresale, especialmente, el estudio sobre los pardos y los mulatos definidos como subalternos integrales por estar sometidos en distintos planos. El apoyo al federalismo rosista les permitió mejorar su condición, transformando el régimen esclavista en una relación de servidumbre de carácter contractual. El análisis de la poesía federal negra sugiere que la Confederación Argentina era considerada por ellos como una entidad a medio camino entre la monarquía y la república. A partir del análisis de los registros dejados por viajeros y exiliados, surgen otras subalternidades: la “mujer federal”, que participó en las fiestas públicas y suplantó a los hombres durante las guerras civiles. Pero lo más interesante son las peticiones de mujeres a jueces de paz, comandantes de milicias y al mismo Rosas por cuestiones diversas que iban desde la baja del servicio para sus esposos o hijos, la libertad de un familiar o la devolución de bienes incautados hasta la solicitud de pensiones.

Esta reconstrucción histórica revela las ambigüedades y las contradicciones que el federalismo rosista despertó entre los sectores subalternos: ciudadanos de una república fragmentada que sólo parcialmente cumplía sus expectativas y que no pudo conformar una comunidad política genuina, pues propuso una integración diferenciada y, por lo tanto, incompleta de cada grupo social a una nación federal inconclusa.

Ahora bien, de la lectura surgen algunos interrogantes para reflexionar. Entre ellos, cómo se construyen subalternidades en un período de enorme debilidad del Estado: escaso monopolio del ejercicio de la violencia y la existencia de una extensa frontera que hacía del control territorial algo muy precario, ambos reflejados en las frecuentes deserciones de soldados que escapaban de las autoridades y reiniciaban sus vidas. Pero la cuestión más interesante es considerar si esa república fragmentada e inconclusa no es el resultado del abordaje teórico-metodológico. En particular, me pregunto por la capacidad de los rasgos coloniales y neocoloniales para crear nuevos sujetos subalternos. Es aquí, tal vez, donde se advierten ciertas limitaciones de la historia subalterna empleada por Salvatore que, sin embargo, es valiosa porque avanza sobre aspectos poco conocidos que, a su vez, nos invitan a repensar la relación siempre problemática y escurridiza entre sectores populares y orden rosista.


Resenhista

Juan Ignacio Quintián – Universidad Nacional del Centro.


Referências desta Resenha

SALVATORE, Ricardo. La Confederación Argentina y sus subalternos: Integración estatal, política y derechos en el Buenos Aires posindependiente (1820-1860). Santiago de Chile: Centro de Investigaciones Barros Arana; Ediciones de la Biblioteca Nacional, 2020. Resenha de: QUINTIÁN, Juan Ignacio. Anuario IEHS, v. 37, n.2, p. 303-304, 2022. Acessar publicação original [DR/JF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.