Categories: Todas as categorias

La Antártica en Retrospectiva | Sophia Austral | 2018

Al iniciar esta presentación, quisiéramos agradecer al equipo directivo de la Revista Sophia Austral de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes por la oportunidad de conceder un espacio para la reflexión y presentación de trabajos en un Dossier referido a La Antártica en Retrospectiva y, en segundo lugar, a todos quienes acogiendo la invitación, hicieron llegar contribuciones académicas en torno a cinco de los ocho ejes temáticos definidos en la convocatoria y vinculantes con Latinoamérica.

Como dijéramos en la convocatoria de este Dossier, la Historia Antártica Latinoamericana se remonta al período colonial hispano y posteriormente cuando los nuevos países alcanzaron su independencia y hubo que precisar sus extensiones territoriales y jurisdiccionales, en especial, aquellos ubicados en el extremo meridional americano, connotadas personalidades públicas y científicas empezaron a proponer visiones políticas y territoriales históricas para sus propios espacios nacionales. Consecuencia de estos estudios e interpretaciones, se fueron sentando las bases actuales de esta historia con los aportes de naturalistas, juristas y diplomáticos y más recientemente con la participación directa de historiadores que se han estado ocupando de revisar y repensar aquel pasado mediante el uso de nuevas metodologías, testimonios y fuentes históricas.

De lo anterior resulta que en estos últimos años los historiadores antárticos latinoamericanos han estado ocupándose fundamentalmente de establecer periodificaciones que conecten y ayuden a comprender la relación de la Antártica con la Historia de Europa y América; incorporar nuevos antecedentes geográficos, administrativos y jurídicos para fortalecer la soberanía sobre ese continente; identificar a las principales personalidades e instituciones que hayan evidenciado interés y preocupación por conocer e incorporar el continente antártico a la conciencia histórica y geográfica y; la difusión de la participación de los países latinoamericanos en el Año Geofísico Internacional, en la firma del Tratado Antártico y en la creación del Sistema Antártico Internacional.

El alentar estos trabajos de interpretación y reinterpretación del pasado y de nuevas perspectivas para tener en nuestros días una mejor comprensión de los países latinoamericanos en el continente antártico, fue el objetivo de la convocatoria y que, satisfactoriamente, creemos haber cumplido a cabalidad.

Siete trabajos académicos componen el Dossier que presentamos y respecto de estos se puede decir lo siguiente: el de Sebastián I. Legue G., Eric J. Pacheco A., Víctor A. Ulloa S. y Claudia A. Estrada G., titulado: “Estudio sobre la identidad magallánica antártica: Cuando se ama la idea más que la realidad”, es un análisis desde una perspectiva psicológica, que considera la identidad asociada a aspectos ambientales y variables socio-identitarias como el esencialismo y el regionalismo sobre el conocimiento de un territorio al que se pertenece. El estudio contempló la consulta a 300 personas que respondieron instrumentos y cuyos resultados revelaron fuertes vinculaciones entre lo antártico y el territorio de Magallanes; Nadia Farías Cárdenas en su trabajo “Currículum y Antártica: Significados en torno al Territorio Antártico Chileno por parte de docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales del Liceo Manuel Barros Borgoño”, realiza un estudio cualitativo y fenomenológico acerca de cómo un grupo de docentes de la asignatura de Historia Geografía y Ciencias Sociales de un liceo público y emblemático de Santiago, perciben y significan la tricontinentalidad de nuestro país a partir del territorio antártico chileno y la ausencia de la temática en los planes y programas de la asignatura. Finalmente, se entrega propuesta de intervención curricular para insertar la temática antártica en el currículum nacional de la asignatura en las nuevas Bases Curriculares de la reforma educacional comenzada en 2014; Mauricio Jara Fernández en su artículo “La Fueguía Antártica de Enrique Delachaux ¿puente o barrera geográfica austral?”, analiza las contribuciones científicas del geógrafo suizo-argentino Enrique Delachaux en el artículo La Antártida publicado en un volumen del Instituto Geográfico Argentino en 1904 en homenaje al éxito alcanzado por la corbeta Uruguay en el rescate de los náufragos de Otto Nordenskjold en la Antártica, referidas a la importancia de las expediciones científicas a la Antártica, la similitud entre la Tierra del Fuego y la península Antártica, la existencia de un encadenamiento orográfico en los mares australes – el que más tarde será llamado el Arco de Scotia – y que la Antártica no era un mar con tierras polares sino un continente; Nelson Llanos Sierra, en “La inacción de Estados Unidos en la Antártica durante la era heroica. Una mirada desde las sociedades científicas norteamericanas”, estudia las publicaciones oficiales y documentación institucional de las principales sociedades científicas de Estados Unidos, se analiza el desinterés del gobierno norteamericano por el continente helado durante la llamada era heroica de la exploración antártica. Se ahonda, paralelamente, en las perspectivas y reacciones de la comunidad científica del país del norte respecto de la actitud de Washington hacia la Antártica durante la primera década del siglo XX; Pablo Mancilla González, en “Federico Albert: Apreciaciones sobre la caza y pesca de los lobos marinos en los territorios australes de Chile, 1901”, expone los aportes de Federico Albert en la discusión de los beneficios y perjuicios de la Ordenanza de Pesca Nº 1.623 que reguló la explotación de los lobos marinos en los mares y costas de Chile entre 1892 y 1903 a través de dos de sus trabajos y en el rol de éste la protección de estos mamíferos marinos; Alejandra Molina Makuc, en “La normativa antártica de Estados Unidos y su interacción con la normativa internacional”, caracteriza la normativa jurídica interna de Estados Unidos relativa a la Antártica, identificando algunos aspectos centrales que han definido la fisonomía y la evolución de su derecho doméstico y la interacción de este con las normas internacionales actualmente vigentes. Complementariamente, aporta antecedentes sobre cómo se ha materializado el derecho internacional antártico en Estados Unidos, identificando elementos convergentes y diferenciadores de dicho ordenamiento jurídico interno y la propia evolución de la normativa internacional sobre los asuntos antárticos y; finalmente, Miguel Salazar Urrutia, en “Actores no estatales en la Antártica. Un análisis desde la ciencia, el medioambiente y el turismo”, estudia el rol que cumplen los Actores No Estatales en la Antártica bajo el contexto de la globalización. El trabajo comprende una propuesta teórica denominada pararrealismo, que establece que dichos actores pueden funcionar como fuerzas transnacionales o medios indirectos de poder a favor o en contra de lo intereses de los Estados en el continente. La propuesta se desarrolla través del estudio de casos en tres áreas de análisis; la ciencia, el medioambiente y el turismo.

Ciertamente que, con estas propuestas y resultados, este Dossier permite abrir en el estudio de la Antártica una fecunda senda para futuras investigaciones en Historia y Ciencias Sociales.


Organizador

Mauricio Jara Fernández – Universidad de Playa Ancha, Chile. E-mail: mjara@upla.cl

FERNÁNDEZ Mauricio Jara (Org d)


Referências desta apresentação

FERNÁNDEZ Mauricio Jara. Presentación. Sophia Austral. Punta Arenas, n. 22, p. 5-7, 2° semestre, 2018. Acessar publicação original [DR]

Acessar dossiê

 

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

2 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

2 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

2 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

2 meses ago

This website uses cookies.