Historia de la violencia en Colombia 1946-2020: una mirada territorial | Jerónimo Ríos Sierra

Hablar y estudiar la historia contemporánea de Colombia es sinónimo de introducirse en la historia de la violencia política y el conflicto armado que ha sacudido al país desde la década de 1960 hasta los últimos años. A pesar de la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en 2016, no son pocos los ejemplos que nos llevan a pensar que tanto la violencia como el conflicto en Colombia no han terminado. Por lo tanto, para conocer bien los motivos que hacen que esta situación se siga desarrollando con características similares y diferentes a las ya vividas, la aparición de obras como la que nos atañe en esta reseña resulta esencial.

Jerónimo Ríos, Doctor en Ciencias Políticas y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, condensa en casi 500 páginas gran parte de su labor investigadora. Con un trabajo de campo envidiable, una gran cantidad de fuentes primarias, secundarias y entrevistas a protagonistas nos muestra un fresco vívido sobre lo que ha supuesto la violencia y el conflicto en la Colombia contemporánea. A través de sus líneas podemos realizar un recorrido histórico desde el periodo de La Violencia de la década de 1940 hasta la firma de los Acuerdos de Paz de 2016. Si bien lanza algunas ideas sobre el presente de esta violencia (como veremos más adelante), esta se abordará en lo que podríamos considerar como la continuación espiritual de esta obra: Colombia (2016-2021): de la paz territorial a la violencia no resuelta. La principal aportación de esta obra podría articularse en cuatro grandes líneas: el material sobre el que se sustenta, la visión territorial y la propuesta de periferialización y narcotización del conflicto, el derrumbe de mitos y la visión acerca de la construcción de la paz. No obstante, el interés que suscita la obra al lector que se acerca a ella es enrome ya que consigue expresar de una manera dinámica y sencilla una realidad tremendamente compleja y sesuda como es la del conflicto armado colombiano. En primer lugar, se hace necesario resaltar algo que ya hemos mencionado, pero que merece la pena detenernos un poco más. El aparato crítico y bibliográfico, así como las fuentes con las que cuenta este libro es, sin lugar a duda, un atractivo de gran calado. De entre todas ellas destacan las entrevistas. A lo largo de los diferentes capítulos, las declaraciones de decenas de entrevistados van aportando una buena dosis de verosimilitud y, sobre todo, de realidad, de contacto con los protagonistas de los hechos analizados y narrados. Todo ello, junto a la profusión de mapas, estadísticas y tablas que hacen comprensibles y visuales muchos de los puntos importantes del relato hacen que este libro ya sea uno de los más completos y necesarios que han abordado la problemática de la violencia en Colombia. Como segundo punto a resaltar está una de las grandes conclusiones del estudio que aquí estamos reseñando. El profesor Ríos argumenta en las partes tres y cuatro de su estudio que la evolución estratégica y territorial tanto de las FARC-EP como del Ejército de Liberación Nacional (ELN), principales grupos guerrilleros, pasa, indudablemente, por dos fenómenos que, además, ayudan a comprender la llegada a la negociación con el Gobierno colombiano: la periferialización del conflicto hacia zonas de difícil acceso para las Fuerzas Armadas colombianas y la narcotización del mismo, consecuencia directa ambas del mayor control estatal de las zonas centrales del país a raíz de la Política de Seguridad Democrática del presidente Álvaro Uribe Vélez. Este punto entronca, de manera muy directa, con la tercera línea que queremos resaltar acerca de este estudio: el constante derrumbe de diferentes mitos históricos muy asentados en la población en general y en algunos sectores académicos. Si bien los primeros capítulos los dedica el profesor Ríos a mostrar la génesis y los antecedentes del conflicto en Colombia, no duda en ningún momento en desacreditar mitos al respecto como el que sustenta que el asesinato del político liberal Jorge Eliécer Gaitán en abril de 1948 dio inicio al periodo de La Violencia (olvidándose de elementos previos como la llegada a la presidencia del conservador Mariano Ospina Pérez o la formación de autodefensas campesinas al sentir fracasada la revolución prometida por el presidente López Pumarejo). Igualmente ocurre con el alcance del paramilitarismo en la lucha contra las FARC-EP (siendo más afectado por este fenómeno el ELN) o la supuesta derrota militar de las guerrillas por la aplicación de la Política de Seguridad Democrática (cuando realmente se llegó a punto de “estancamiento doloroso” tanto para el Estado colombiano como para las guerrillas que facilitó la exploración de una salida negociada). Este último mito que tana acertadamente desmonta el profesor Ríos nos conecta con el último aspecto que consideramos clave a la hora de reseñar este libro. La construcción de la paz en Colombia desde las negociaciones hasta la implementación de los Acuerdos de La Habana es una parte esencial de esta historia de la violencia. El último de los capítulos hace un repaso pormenorizado de la situación que llevo a las FARC-EP y al Gobierno a sentarse a negociar, las diferencias entre este proceso de paz y el del Caguán (que llevó a un rearme por parte de Gobierno y guerrilla pensando ambos en derrotar militarmente al otro) y el protagonizado por el presidente Álvaro Uribe Vélez y los grupos paramilitares (que acabó por asentar el fenómeno del posparamilitarismo y las bandas criminales). Igualmente, se ocupa de explicar el por qué del surgimiento de disidencias al proceso de paz dentro de las FARC, al fracaso del mismo con el ELN, el papel del gobierno de Iván Duque a la hora de boicotear la implementación de los Acuerdos de La Habana, así como adelantar las estrategias y territorialidades de las disidencias y los nuevos grupos armados que protagonizan esta nueva fase del conflicto y la violencia en Colombia.

Como hemos ido desarrollando, el profesor Ríos ha construido en esta obra una referencia obligada para todo aquel que desee acercarse y profundizar en uno de los fenómenos clave para entender la realidad y la historia colombianas. Igualmente, las novedosas aportaciones que realiza nos permiten colocar a Jerónimo Ríos Sierra en la vanguardia de los estudios del conflicto y la violencia en Colombia.


Resenhista

Aitor Díaz-Maroto Isidro – España. Doctor en América Latina y la Unión Europea en el contexto internacional por la Universidad de Alcalá. Investigador posdoctoral “Margarita Salas”. Investigador en la Cátedra Iberoamericana de Excelencia URJC Santander “Presdeia” de la Universidad Rey Juan Carlos. Correo electrónico: aitor.diaz.maroto@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6401-5792


Referências desta Resenha

RÍOS SIERRA, Jerónimo. Historia de la violencia en Colombia 1946-2020: una mirada territorial. Madrid: Sílex, 2020. Resenha de: ISIDRO, Aitor Díaz-Maroto. Revista Izquierdas, 51, 2022. Acessar publicação original [DR/JF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.