Este dossier reúne siete trabajos sobre usos del pasado -recursos clave para comprender los procesos de legitimación del poder- que se produjeron a lo largo del siglo XX en distintos países de América Latina. Un nuevo y más amplio concepto de historiografía, entendida como práctica sociocultural, ha impulsado a la historia de la historiografía a abordar diferentes formas de historización, no sólo las profesionales.
Dentro de este vasto campo de estudios y desde una perspectiva que vincula la historia de la historiografía con la historia política, preocupada por dar cuenta de la construcción de imágenes sociales del pasado, como plantea Cattaruzza, 1 nos preguntamos por las operaciones historiográficas – en el sentido pensado por Michel De Certeau – productoras de distintas lecturas sobre el pasado, realizadas tanto por historiadores, aficionados, cronistas como por los usuarios de las mismas, conformados por diferentes actores políticos – oficialistas, opositores, militantes.
Las diversas representaciones del pasado cumplen una función de legitimación de las prácticas políticas del presente y por ello se convierten en uno de los tantos espacios de disputa política. Los grupos de poder apelan permanentemente al pasado, hacen uso de él, reescriben y reinterpretan la historia; son generadores de memoria o de olvido institucionalizado. Al mismo tiempo, otras representaciones alternativas impugnan lo establecido, cuestionan los distintos regímenes políticos.
En esta línea, reunimos trabajos que centran las miradas en los territorios de la historia, la política y la memoria a partir de la consideración de que las propiedades metafóricas del territorio permiten asociar conceptos tales como conquista, litigios, desplazamientos a lo largo del tiempo, variedad de criterios de demarcación, de disputas, de legitimidades.2 Estos sentidos dados al concepto de territorios nos permiten pensar en actores y en espacios, en historiadores, instituciones, contextos de producción, en usos del pasado, en operaciones historiográficas que tuvieron y tienen lugar en espacios que nunca terminan de constituirse, que son escenarios para las acciones pero a la vez producto de las mismas; territorios que nos invitan a pensar en acuerdos, en consensos pero también en disputas en función de las diferentes concepciones político-ideológicas de cada uno de los protagonistas.
De esta manera, el dossier proporciona una aproximación a un mapa de los usos del pasado, que da cuenta tanto de la historia de la historiografía, en su sentido restringido, entendida como el conjunto de lecturas realizadas por quienes oficiaban como historiadores en el siglo XX, como de las operaciones de memoria basadas en las distintas lecturas de la historia en el presente, desplegadas en diferentes escenarios: conmemoraciones, homenajes, ejercicios de memorias individuales que se realizan en distintos “marcos sociales de la memoria”, 3 que expresan los valores presentes en la sociedad, las distintas visiones del mundo, los lugares de referencia a partir de los cuales los diferentes actores, con desiguales recursos de poder, ejercen su memoria.
La noción “uso público de la historia”, acuñada por Jürgen Habermas durante la controversia de los historiadores alemanes a mediados de la década de 1980, se presenta como un vocablo de carácter descriptivo y polémico lanzado contra los historiadores conservadores y contra el discurso político que los respaldaba.4 La llamada “disputa de los historiadores” ha contribuido a caracterizar el problema de los usos públicos de la historia, acuñando no sólo este término sino también plasmando la preocupación por la importancia ética y política de la historia del tiempo presente y reflejando las contradicciones ante los usos de la historia que traspasan el ámbito académico.5
Uno de los principales aportes de esta línea de investigación consiste en su capacidad para ofrecer una visión más compleja de los modos en que circulan el conocimiento y la memoria históricos y plantear los principales problemas derivados del inusitado interés por el pasado que se observa en las últimas décadas en los más diversos ámbitos políticos y sociales.6
La noción “políticas de la historia” hace referencia a los discursos y las prácticas por medio de los cuales se decide quién, cómo, cuándo, y bajo qué condiciones escoge lo que la sociedad debe recordar y lo que debe olvidar. Estas elecciones se materializan y evidencian en los usos que públicamente (en la escuela, el espacio público, las conmemoraciones rituales, los museos, monumentos y otros “lugares de la memoria”) se hacen de la historia como relato identitario legítimo de la comunidad. Estas políticas de la historia están constantemente en cuestión, ya que los diversos actores sociales buscan consolidar su propia memoria como la hegemónica y se resisten a los olvidos y silencios a los que ellos o sus antepasados pudieran haber sido sometidos. Como resultado, los usos que se hacen de la historia están sujetos a constante resignificación y transformación. Hayden White destacó “el grado en el que la historiografía sirve al sistema de domesticación y disciplinamiento de la sociedad”, a través de la educación y la conmemoración, por ejemplo, ya que “su función ha sido, las más de las veces, disciplinar y adaptar la memoria ciudadana del pasado a lo que un grupo dominante en el poder exige de sus ‘sujetos’”. 7
Si bien el vocablo memoria ha constituido un imprescindible punto de partida y un importante hilo conductor para constatar la complejidad del problema de los usos de la historia, resulta insuficiente para estudiar todos y cada uno de los problemas que plantea el uso público de la historia. Los “usos del pasado” y las “políticas de la historia” constituyen, en la actualidad, una de las áreas de mayor crecimiento en la investigación y en el debate historiográfico, que incluye la reflexión sobre la función social de la historia y las/os historiadores, así como sobre el papel del estado y de los distintos sectores sociales en el diseño de políticas públicas sobre el pasado.8
En este dossier, historiadores/as, desde Chile, Paraguay, Uruguay, México y Argentina, proponen diversos abordajes para el estudio de los usos del pasado en distintas escalas: nacional, subnacional o bien latinoamericana y diferentes temporalidades. Como señalamos, en las últimas décadas, este campo de investigación ha crecido significativamente. A modo de huellas de un inventario en construcción, fundado en trabajos clásicos y pioneros de la historia de la historiografía, 9 citamos un dossier publicado en esta misma revista en el año 2020, que actualiza el estado de la cuestión y recoge diversas producciones en Argentina10 y el sitio web del proyecto de investigación sobre usos del pasado en la Argentina contemporánea, pensado como un espacio de difusión e intercambio sobre la temática.11 Asimismo, cada uno de los trabajos que componen este nuevo dossier se funda en experiencias de investigación previas que dan cuenta de los aportes a este campo en cada uno de sus países. En este sentido, es una invitación a construir nuevos mapas que trascienden fronteras, recursos claves para avanzar en investigaciones comparadas.
Un grupo de trabajos centra su mirada en el papel jugado en sus respectivos países por las obras de dos reconocidos historiadores, uno chileno y uno paraguayo. Gabriel Cid, con Gonzalo Bulnes y su Guerra del Pacífico (1911-1919): historiografía, nacionalismo y los usos públicos del pasado en Chile explora las condiciones de producción y de recepción de la obra de Bulnes (1851-1936) referida a La Guerra del Pacífico, un conflicto que se desarrolló entre 1879 y 1884, análisis que nos introduce en los usos nacionalistas del pasado en Chile a inicios del siglo XX a partir de este acontecimiento clave en la narrativa nacional. Bárbara Gómez, por su parte, en Los usos de los historiadores: la coloradización de Blas Garay, atiende a la recepción en Paraguay de la obra de este historiador decimonónico por parte de autores del siglo XX y particularmente a las diversas lecturas y apropiaciones de su postura nacionalista.
Dejando de lado el campo historiográfico y adentrándose en actores políticos, el trabajo de Tomás Sansón Corbo, Entre cruzadas y mesianismos. Alfredo Stroessner, Francisco Franco y la legitimación histórica propone un análisis comparado de los discursos y declaraciones de Francisco Franco (España, 1939-1975) y Alfredo Stroessner (Paraguay, 1954-1989), en los cuales rastrea sus representaciones de los respectivos pasados nacionales.
Otro grupo de trabajos explora los vínculos intelectuales y la circulación de interpretaciones en el ámbito de Latinoamérica a través del examen de congresos y revistas en los cuales se manifiestan las voces de historiadores e intelectuales. Martha Rodríguez en Historiografía, cooperación internacional y solidaridad americana. El II Congreso Internacional de Historia de América y el rol de la historia en la construcción de una identidad continental, analiza las intervenciones y las propuestas realizadas en este Congreso desarrollado en Buenos Aires en 1937, organizado por la Academia Nacional de la Historia como parte de los festejos por el Cuarto Centenario de la Ciudad de Buenos Aires. Estos aportes habrían permitido legitimar y reforzar ciertos sentidos sobre la identidad americana, la cooperación internacional, sobre el rol pasado y futuro del continente en el concierto internacional de naciones y especialmente sobre la función de los historiadores y su saber en esos procesos.
Perla Itzamná Navarro Sánchez y Alexander Betancourt Mendieta en La Revista de América como vínculo de la cultura letrada latinoamericana: contexto y usos del pasado en el desarrollo de la idea de América Latina ponen el foco en esta publicación colombiana dirigida por Germán Arciniegas, como dispositivo de la cultura letrada para el intercambio y la difusión de ideas sobre la identidad de América Latina y el papel del subcontinente en el periodo de la posguerra.
Matías Borba en Carlos Pastore y el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay: redes intelectuales y homenajes en el Centenario de Artigas explora las redes intelectuales tejidas entre historiadores paraguayos exiliados y uruguayos a mediados del siglo XX, para lo cual se enfoca en el papel que le cupo al historiador paraguayo Carlos Pastore como articulador de esta red y como autor de una particular lectura sobre el exilio de Artigas en Paraguay y advierte que la conmemoración del centenario se presenta como una oportunidad para la acción militante de los exiliados liberales.
Una noción útil para el análisis, que nos proporciona indicadores de la relación del pasado con el presente, es la de “lugares de memoria”, introducida por Pierre Nora. Esta noción abstracta, destinada a desentrañar la dimensión rememoradora de los objetos, más allá de su realidad histórica, se propone poner de relieve la construcción de una representación y la formación de un objeto histórico en el tiempo. Estos objetos, que cumplen una función simbólica, pueden ser tanto materiales como inmateriales (monumentos, espacios públicos, lugares históricos, emblemas, ceremonias conmemorativas, mitos, palabras clave). Una identidad común se construye en el lenguaje de los símbolos inherentes a la memoria colectiva, los cuales también son usados como armas en la batalla por el control del pasado. El trabajo que dirigiera Pierre Nora sobre Les lieux de mémoire, 12 introdujo nociones tales como la de lugares de memoria, memoria oficial y políticas de la memoria. A este trabajo han seguido otros que han estudiado las conmemoraciones, los símbolos, los monumentos13 como institucionalización de la memoria. En América Latina, estas nociones se resignifican para analizar contextos marcados por la violencia política y el terrorismo de estado.14 Gabriel Carrizo, en su trabajo “Mantener latente un patriotismo que no puede morir”. Conmemoraciones, monumentos y usos del pasado en el sur argentino, 1976 – 1983, propone un relevamiento de los distintos monumentos y conmemoraciones establecidos por la última dictadura cívico-militar en Argentina en un espacio local – la ciudad de Comodoro Rivadavia y las localidades del sudoeste de la provincia del Chubut, Argentina – que le permite identificar los actores intervinientes y los significados atribuidos. Su trabajo se suma a los distintos estudios que conforman el campo de la historia reciente en la Argentina que revelan que el régimen dictatorial instaurado en 1976 no se sostuvo exclusivamente apelando a mecanismos represivos, sino que se valió de distintas intervenciones para la obtención de consenso.
Presentamos así en este dossier algunas de las más sugerentes, de las muchas posibles, aproximaciones a la problemática de los usos del pasado: los vínculos entre historiografía y nacionalismo; los rescates y resignificaciones de obras históricas al calor de contextos políticos diferentes; el lugar de los gobernantes no sólo como divulgadores de una determinada interpretación del pasado sino también como constructores de interpretaciones históricas en aras de su legitimación política; la potencialidad de los espacios de sociabilidad intelectual, como los congresos y las revistas, para crear imágenes duraderas -y también para rescatar y reafirmar las ya existentes- acerca del pasado, el presente y el futuro de los distintos temas claves para América Latina y su vinculación con el mundo. Finalmente, a modo de cierre y apertura, pensamos este dossier como una contribución a la democratización y difusión del conocimiento producido en distintas universidades de América Latina.
Notas
1 Cattaruzza, 2003; 2007.
2 Da Silva Catela, 2002.
3 Halbwachs, 2004.
4 Habermas, 2007. En Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo (24, 2007), pueden consultarse textos de los protagonistas de la polémica: Habermas y Nolte y de otros historiadores que se refirieron a la misma como Nicola Gallerano y Henry Rousso.
5 Pasamar Azuria, 2003.
6 Pasamar Azuria, 2003.
7 White, 2002: 14. Sobre el concepto de “pasado práctico”, formulado en 2014, véase White, 2019, una visión crítica al mismo en Lorenz, 2016.
8 Véase entre otros: Pasamar, 2003, Carreras Ares & Forcadell, 2003, Traverso, 2007, Vinyes 2009, Florescano, 2012, Koselleck, 2013, Gruzinski, 2018.
9 Numerosos trabajos nutren el campo de estudios de la historia de la historiografía argentina. En relación a la temática del dossier, en particular para pensar las tensiones existentes entre las historias nacionales, regionales, provinciales y locales, véase Leoni, 2018 y 2019.
10 Escudero & Quiñonez, 2020.
11 Sitio web del proyecto de investigación “Usos del pasado en la Argentina contemporánea: territorios de la historia, la política y la memoria”, CIFFyH-SECyT-UNC. http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/usosdelpasado/
12 Nora, 1984.
13 A modo de ejemplo, citamos los clásicos trabajos de Agulhon, 1994, Aguilar Fernández, 1995, Cuesta Bustillo, 1998, Jelin, 2017. Para una actualización del tema para el caso argentino, véase Messina, 2019.
14 En Argentina, en consonancia con diversos países de América Latina, existe una vasta producción en el campo de investigación denominado historia reciente. Para un balance de su desarrollo, véase: Águila, G., Luciani, L., Seminara, L. & Viano, C. (Comps.), 2018. La temática de este dossier es una de las líneas que se profundiza dentro de este campo, en diálogo con la historia política y la historia de la historiografía. Véase Philp, 2009; Philp & Escudero, 2020.
Referencias
Águila, G. Luciani, L. Seminara, L. & Viano, C. (Comps.) 2018, La historia reciente en Argentina. Balances de una historiografía pionera en América Latina, Imago Mundi, Buenos Aires.
Aguilar Fernández, P. 1995, “Aproximaciones teóricas y analíticas al concepto de memoria histórica. Breves reflexiones sobre la memoria histórica de la Guerra Civil Española (1936- 1939)” en Barros, C. (Ed) Historia a Debate, Santiago de Compostela, pp. 129-142.
Agulhon, M. 1994, Historia vagabunda. Etnología y política en la Francia contemporánea, Instituto Mora, México.
Carreras, J. J. & Forcadell, C. (Eds.) 2003, Usos públicos de la Historia, Marcial Pons, Madrid.
Cattaruzza, A. “Por una historia de la historia” en Cattaruza, A. & Eujanian, A. 2003, Políticas de la historia: Argentina 1860-1960, Alianza, Buenos Aires, pp. 185 a 215.
Cattaruzza, A. 2007, Los usos del pasado, Sudamericana, Buenos Aires.
Cuesta Bustillo, J. (Ed.) 1998, Memoria e historia, Marcial Pons, Madrid.
Da Silva Catela, L. 2002, “Territorios de Memoria Política. Los archivos de la represión en Brasil” en Da Silva Catela, L. & Jelin, E. (Comps.) Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad, Siglo XXI, Madrid/Buenos Aires, pp. 15 a 78.
Escudero, E. & Quiñonez, M. 2020, “El pasado como recurso, los recursos al pasado: Historia, memoria y política en espacios sociales situados en la Argentina” en Cuadernos de Historia – Serie economía y sociedad, Núm. 24, pp. 45 a 55.
Florescano, E. 2012, La función social de la historia, FCE, México
Gruzinski, S. 2018, ¿Para qué sirve la historia? Alianza Editorial, Madrid.
Habermas, J. 2007, “Del uso público de la historia. La quiebra de la visión oficial de la República Federal de Alemania” en Pasajes. Revista de pensamiento contemporáneo, Núm. 24, pp. 77 a 84.
Halbwachs, M. 2004, Los marcos sociales de la memoria, Anthropos Editorial, Barcelona.
Jelin, E. 2017, La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
Koselleck, R. 2013, Esbozos teóricos ¿sigue teniendo utilidad la historia?, Escolar y Mayo Editores, Madrid.
Leoni, M. S. 2018, “Historiografía y regiones en Argentina. Desarrollo, balance y perspectivas” en Bulletin de l’Institut français d’études andines, Vol. 47, Núm. 1.
Leoni, M. S. 2019, “Las historias regionales y provinciales en Argentina: una aproximación desde la historia de la historiografía” en Revista Escuela de Historia Núm. 18, Vol. 1.
Lorenz, C. 2016, “Hacen falta tres para bailar un tango. La historia entre el “Pasado práctico” y el “Pasado histórico” en Tozzi, V. & Bentivoglio, J., Hayden White: cuarenta años de Metahistoria: del pasado histórico al pasado práctico, Prometeo Libros, Buenos Aires, pp. 39 a 60.
Messina, L. 2019, “Lugares y políticas de la memoria. Notas teórico-metodológicas a partir de la experiencia argentina” en Kamchatka. Revista de análisis cultural, Núm. 13, pp. 59 a 77.
Nora, P. 1984, “Entre Mémoire et Histoire” en Les lieux de mémoire. I. La République, Gallimard, París, pp. XV a XLII.
Pasamar Azuria, G. 2003, “Los historiadores y el ‘uso público de la historia’: viejo problema y desafío reciente” en Ayer, Núm. 49, pp. 221 a 248.
Philp, M. 2009, Memoria y política en la historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Philp, M. & Escudero, E. (comp.) 2020, Usos del pasado en la Argentina contemporánea: memorias, instituciones y debates, Centro de Estudios Avanzados, Córdoba.
Traverso, E. 2007, El pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria, política, Marcial Pons, Madrid.
Vinyes, R. 2009, El estado y la memoria: gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia, RBA libros, Barcelona.
White, H. 2002. “Prefacio”, en Godoy, C. (comp.) Historiografía y memoria colectiva. Tiempos y territorios, Miño y Dávila Editores, MadridBuenos Aires.
White, H. 2019, El Pasado práctico, Prometeo Libros, Buenos Aires.
Organizadores
María Silvia Leoni – Universidad Nacional del Nordeste. E mail: mariasilvialeoni@hotmail.com
Marta Philp – Universidad Nacional de Córdoba. E mail: marta.philp@unc.edu.ar
Referências desta apresentação
LEONI, María Silvia; PHILP, Marta. Presentación. Cuadernos de Historia – Serie economía y sociedad. Córdoba, n. 26/27, p. 201-208, 2021. Acessar publicação original [DR]
Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…
Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…
Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…
Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…
This website uses cookies.