Gobiernos y democracia en América Latina. ¿En la búsqueda de la igualdad social? | Francisco Reveles Vázquez
Esta obra colectiva coordinada por el profesor de la Universidad Nacional Autònoma de Mèxico Francisco Reveles Vàzquez intenta indagar sobre los vìnculos entre el règimen polìtico y la implementaciòn de diversas polìticas sociales tendientes a construir espacios màs igualitarios y equitativos en Amèrica Latina, la regiòn màs desigual del planeta. El trabajo constituye una labor de construcciòn de redes cientìficas con especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Mèxico y Uruguay. Este trabajo expresa claramente la capacidad de los cientìficos sociales haciendo de la cooperaciòn una de sus fortalezas.
A comienzos de los ochenta del siglo pasado gran parte de los paìses de la regiòn van a ingresar en la tercera ola democratizadora, dejando la oscilaciòn entre regìmenes democràticos y dictaduras cìvico militares, o de dècadas de gobiernos que no podrìan ser catalogados bàsicamente de democràticos. De esta forma, se instala lo que denominarìamos una democracia liberal bàsico, o sea la existencia de elecciones libres y periòdicas. Hacia finales de la dècada, acorde con lo que venìa sucediendo en otras latitudes despuès de la prolongada crisis del Estado del bienestar, comienza a instalarse una matriz mercado-cèntrica que los expertos denominaron neoliberalismo. Las caracterìsticas en cada paìs han sido variadas, pero por lo general se implementaron polìticas pùblicas tendientes al retiro de la funciòn estatal en varias esferas, principalmente las regulatorias de la economìa.
Si bien la pobreza y la desigualdad han caracterizado estructuralmente a la sociedad latinoamericana, las secuelas de estas reformas tendieron a agravar fuertemente esta situaciòn, salgo algunas excepciones como podrìa ser el caso chileno. Pero por lo general la mercantilizaciòn ampliò la brecha y se produjo una mayor concentraciòn de la riqueza.
El nuevo siglo comenzò con procesos que revirtieron el achicamiento de la esfera estatal, dando lugar a lo que muchos expertos denominaron gobiernos progresistas. Desde el espectro ideològico podrìamos decir que se tratan de regìmenes de centro-izquierda que promovieron acciones estatales que se expresan en polìticas pùblicas de mayor injerencia en la economìa y de acciòn directa en la distribuciòn secundaria de la renta. En muchos casos el concepto de “populismo” es utilizado en sus nuevas variantes de “neo” o “post” para dar cuenta tambièn de las formas de mediaciòn polìtica y la apariciòn de fuertes liderazgos. En este sentido, la obra organizada por el profesor Reveles Vàzquez centra su mirada en el anàlisis empìrico de estos vìnculos entre el Estado “y” la sociedad a travès de los diferentes capìtulos que van desde los estudios de caso hasta los de estructura comparativa. Este nos señala: “En los albores del siglo XXI, accedieron al poder gobiernos interesados en avanzar en la resoluciòn de estos problemas. Se distinguieron por la reivindicaciòn de la funciòn social del Estado, y a partir de ello orientaron muchos de sus recursos y acciones a enriquecer las condiciones de vida de vida de la gente. Su principal estrategia, pero no la ùnica, fue la puesta en marcha de programas sociales consistentes en transferencias econòmicas directas. Sus resultados fueron positivos, puesto que en efecto hubo mayor bienestar social, aunque casi siempre la desigualdad social persistiò. Las experiencias son incipientes y no se pueden esperar resultados radicales ante problemas que son estructurales y que implicarìan cambios de raìz, que no forman parte de las agendas de la gran mayorìa de los gobernantes en la actualidad” (pp. 9).
En tèrminos generales estas polìticas de transferencia directa en la mayorìa de los casos tuvieron una finalidad de revertir la enorme desigualdad y de paliar la pobreza extrema. Los contextos regionales y la diferencia entre los paìses son elementos muy importantes a tener en cuenta, principalmente factores socio-demogràficos y geogràficos, ya que tenemos dimensiones muy grandes que van desde paìses como el Ecuador hasta Brasil, Mèxico y Argentina. Aunque, a pesar de ello, podemos encontrar similitudes y patrones de continuidad que nos permiten poder comparar las modalidades de implementaciòn de las polìticas como tambièn el impacto de las mismas.
Como bien nos señala el doctor Reveles Vàzquez: “Las polìticas sociales siguieron màs o menos patrones comunes de desarrollo. Las transferencias econòmicas directas fueron prioritarias, particularmente en materias como la educaciòn o la asistencia social. Familias e individuos en condiciones de vulnerabilidad social recibieron beneficios en especie de forma directa, satisfactores que mejoraron sus condiciones de vida aunque no de manera permanente. En paralelo, otros rubros quedaron rezagados, como la salud, la vivienda o el fomento al empleo. Los servicios bàsicos en general, si bien incrementaron su cobertura, no garantizaron calidad ni continuidad, generando insatisfacciòn en sectores amplios de la poblaciòn. Y en cuanto a desigualdad, en varios paìses se mantuvo o incluso se acentuò, puesto que el crecimiento positivo rindiò màs frutos para las clases medias que para otros sectores” (pp. 13).
No es fàcil poder realizar un balance de la eficacia y efectividad de estas polìticas dada la amplitud y principalmente la complejidad de los problemas estructurales por lo que han atravesado històricamente los paìses de Amèrica Latina. Varios expertos como tambièn los propios polìticos se podràn hacer varias preguntas contrafàcticas como: ¿què hubiese sucedido si estas polìticas no se hubiesen implementado? ¿La situaciòn serìa mucho peor en la regiòn? Evidentemente es muy difìcil poder dar cuenta de respuestas contundentes.
Como hemos señalado, se trata de una obra colectiva en la que intervinieron especialistas de la regiòn predominando autores mexicanos como Lisandro Martìn Devoto, Claudia Alanìz Hernàndez, Rosa Garcìa Chediak, Teresa Castro Escudero y el propio Francisco Reveles Vàzquez. La Repùblica Oriental del Uruguay està representada con los aportes de Martin Freidedo Pelàez y Guillermo Fuentes. Mario Eduardo Galindo Soza se desempeña en Bolivia y Nathaly Burando Muñoz en Colombia. Por ùltimo, desde la Argentina, realiza su aporte Nelson Cardozo.
Este libro expresa el enorme esfuerzo de las ciencias sociales de la regiòn en dar cuenta, con fundamentaciòn cientìfica, las complejas relaciones entre el Estado “y” la sociedad en situaciones de pobreza estructural y tambièn de la propia debilidad de los estados màs allà de sus dimensiones y ampliaciòn de sus esferas de influencia y gestiòn del espacio pùblico. A esto hay que agregarle la permanencia de otros clivajes y nuevas formas de desigualdades y de seguridad pùblica y delitos complejos.
Es muy interesante destacar la profundidad del anàlisis realizado en los diferentes capìtulos de la obra y el manejo de grandes bases de datos, muchas de ellas provistas por organismos internacionales. Nos queda invitarles a la lectura crìtica y reflexiva de un texto bien logrado y que da cuenta de fenòmenos que articulan la polìtica, la sociedad y la economìa.
Resenhista
Pablo Bulcourf – Universidad Nacional de Quilmes. Argentina. E-mail: pablo_bulcourf@yahoo.com.ar
Referências desta Resenha
REVELES VÁZQUEZ, Francisco (Coord.). Gobiernos y democracia en América Latina. ¿En la búsqueda de la igualdad social? Ciudad de México: Teseo y Universidad Nacional Autónoma de México, 2020. Resenha de: BULCOURF, Pablo. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, v.24, n. 5, p. 109-111, 2021. Acessar publicação original [DR/JF]