Estrategias de la clase obrera en los orígenes del peronismo | Nicolás Carrera

Estrategias de la clase obrera en los orígenes del peronismo, último libro de Nicolás Iñigo Carrera, es el séptimo volumen de la colección “La Argentina peronista: política, sindicalismo, cultura” dirigida por Gustavo Contreras. La colección condensa el triple objetivo de congeniar el trabajo de especialistas académicos, proporcionar los avances historiográficos sobre uno de los nudos problemáticos centrales del siglo XX argentino y armonizar un relato orientado, también, al público no especialista, sin por ello perder la densidad analítica.

La obra consuma una trilogía iniciada por Iñigo Carrera con La estrategia de la clase obrera, 1936, publicada en el año 2000, y La otra estrategia. La voluntad revolucionaria (1930-1935), editada en 2016, que, de conjunto, sintetizan décadas de investigación de uno de los más importantes especialistas en el estudio de la clase obrera argentina. Estructurado en nueve capítulos cortos y de lectura ágil, el libro concentra su análisis en los años que van de 1943 a 1946 aunque la dinámica explicativa hunde sus raíces y tiende lazos hacia el período que se abre a partir del golpe de Estado de 1930, repasando múltiples aristas y hechos como huelgas generales, enfrentamientos callejeros, participación electoral, panorama gremial, la construcción del enemigo de clase, entre otros.

El interés central del trabajo radica en el análisis del surgimiento del peronismo en su vínculo con la(s) estrategia(s) de la clase obrera. Así, mediante la observación y análisis de los enfrentamientos y su ordenamiento, lo que el autor denomina “estrategia”, se desenvuelve un relato que propone priorizar los elementos de continuidad por sobre la consideración de la emergencia del peronismo como un fenómeno exclusivamente rupturista sin ligazón con dinámicas preexistentes, camino iniciado hace décadas por Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero, Juan Carlos Torre y Hugo del Campo. Al focalizar en esa sucesión y lógica de enfrentamientos, la clase se constituye como un sujeto beligerante que, además, funda su propia existencia en esa combatividad. Este enfoque tiene el valor no solo de alejarse de cualquier cariz de pasividad sino que se distancia, saludablemente, de las miradas en las que el Estado se erige como una suerte de modelador, cuando no creador, de la clase obrera.

El estudio de la existencia de las dos estrategias en cuestión, una que supone la inserción y la otra la superación del sistema institucional vigente, se combina, además, con el de fracciones de la clase obrera que integran una u otra. Vale destacar que en La otra estrategia… estaba planteada la existencia de una tercera alternativa política que proponía el aislamiento y que se manifestó en su punto culminante en la oposición de la FORA a la huelga de la construcción de diciembre de 1935 y, aunque ensayan un replanteo, también a la huelga general de enero de 1936. En resumidas cuentas, en este trabajo, se postula que, a partir de los primeros años de la década de 1930, se iría desplegando un movimiento de oposición que daba cuenta de la conformación de una alianza social integrada por la clase obrera organizada, sectores de la pequeña burguesía y, destacadamente, el movimiento estudiantil y que tuvo como expresión fundamental la huelga general del 1° de mayo de 1936, en donde se plasmó un “espíritu democrático, popular, antiimperialista y antioligárquico” (p. 92). Así, con mayor incidencia en el devenir de la segunda mitad de la década del 30, esta alianza buscó insertarse en el sistema institucional vigente. Resulta destacable que la utilización del concepto de estrategia habilita una mirada global y elude un análisis fragmentado de la experiencia proletaria, aunque persiste allí el riesgo de ofrecer una fisonomía demasiado uniforme de la clase.

La maduración política de dicha alianza, y de la clase obrera, habilitaron la posibilidad de postularse como dirigente del proceso y plantear reivindicaciones más allá de las estrictamente económicas y situarse en el terreno de la incidencia en la arena pública y gubernamental. Este escenario fue impactado por los posicionamientos de cara a la Segunda Guerra Mundial, las divisiones de la burguesía frente a la necesidad del proteccionismo económico al mercado interno y el consecuente golpe de Estado de 1943. En palabras de Iñigo Carrera, dicha crisis política abrió paso a “un gigantesco proceso de ciudadanización e institucionalización de la mayoría de la masa trabajadora y la emergencia de una nueva fuerza social de la que pasó a formar parte la mayoría de la clase obrera” (p. 125). Una de las evidencias que ofrece el autor acerca de que ambos bandos, sin equipararlos ni eludir las diferencias entre ellos, propugnaban formar parte, y no superar, el sistema institucional vigente, son los programas del Partido Laborista y de la Unión Democrática de cara a las elecciones presidenciales de 1946. En ese marco general, son abordadas las distintas experiencias y hechos como la división de los cuadros sindicales, posicionamientos partidarios, conflictos puntuales, los eventos en torno al 17 de octubre de 1945, entre muchos otros. Los realineamientos, fracturas y enfrentamientos de los años del régimen militar no fueron, así, consecuencias de un cambio de estrategia sino la opción de la mayoría de la clase obrera de posicionarse en la alianza expresada políticamente por el peronismo y que le ofrecía mayores expectativas de concreción en la posibilidad de insertarse en las mejores condiciones económicas y políticas en el sistema institucional imperante.

Uno de los interrogantes posibles consiste en la relación que la obra establece entre un momento de crecimiento capitalista en extensión que, lucha mediante, crea mejores condiciones para una estrategia reformista de la clase obrera. La pregunta allí recae en cierta inevitabilidad de dicho proceso o, si se quiere, en cierto ontologismo reformista. Pero además, quizá, es allí donde la obra establece cierta linealidad entre ese “momento” y la “estrategia” correspondiente, aunque sin ahondar en los argumentos que lo provocarían. En relación con este elemento se encuentra otra de las características del libro y es el balance entre las determinaciones objetivas y los elementos subjetivos y el modo en el que el concepto de estrategia pretende funcionar como una suerte de soldadura entre ambos. A nuestro entender, en el desarrollo del texto, la experiencia obrera se encuentra autonomizada en buena manera de las subjetividades político-ideológicas, que se presentan con un rol predeterminado. Aquellas expresiones de la izquierda de la época aparecen de modo más claro como intérpretes de un guión redactado de antemano, inhibiendo con ello la posibilidad de examinar el vínculo siempre rico y complejo entre ambos. De este modo, el concepto de estrategia pareciera reposar en un entramado en donde las condiciones objetivas disponen el sentido único del sendero en cuyo final se encuentran, con talante receptivo, las subjetividades políticas.

Como dijimos al inicio, el libro de Nicolás Iñigo Carrera viene a complementar una investigación de muchos años. Lo hace de modo perspicaz y riguroso en el marco de una de las perspectivas analíticas posibles para el estudio y el abordaje de la clase trabajadora. Observada de modo global, la obra del autor exhibe una lúcida indagación de la experiencia proletaria, una profundización del conocimiento de la sociedad argentina y, en este libro en particular, un avance en el análisis de los orígenes del peronismo y el rol que desempeñó allí la clase trabajadora.


Resenhista

Diego Ceruso – Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. E-mail: diegoceruso@gmail.com


Referências desta Resenha

CARRERA, Nicolás Iñigo. Estrategias de la clase obrera en los orígenes del peronismo. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario-EUDEM, 2019. Resenha de: CERUSO, Diego. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, n. 17, p. 201-203, sep. 2020/feb. 2021. Acessar publicação original [DR]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.