Categories: Todas as categorias

Cuerpos representados. Objetos de ciencia artísticos en España/ siglos XVIII-XX | Alfons Zarzoso e Maribel Morente

Nos encontramos ante un libro tan académicamente interesante como atractivo para un lector no especializado tanto por su temática como por lo cuidado de la edición. Sus catorce autores, excelentes conocedores de la materia tratada por cada cual, así como de las orientaciones más actuales en sus respectivos campos de investigación, ofrecen una panorámica inédita, aunque ya apuntada en obras precedentes, sobre la materia tratada tal como la describe la segunda parte del título de la obra colectiva; pues es el caso que la palabra “cuerpos” debe tomarse en un sentido amplio: la imagen inconsciente de quien lea el título, estimulada además por la ilustración de portada -quizá, también, el prejuicio profesionalista de quien esto escribe- es la de los cuerpos humanos, tal vez incluso animales, y es cierto que sobre todo del cuerpo humano se habla de manera abrumadora, pero no lo es menos que los dos primeros capítulos nos llevan más allá -en cierto sentido más acá- del autodenominado “rey de la creación” y de sus parientes menos arrogantes.

Con todo, el peso de lo antropológico y de lo médico es sobresaliente; y es mérito de los editores, al comienzo de la obra, y del autor del post scriptum, Jesús María Gallech Amilano, al final, la impresión de coherencia que desprende tan sólida compilación, hasta el punto de hacer deseable una nueva incursión en campos cada vez más “macrocósmicos”, si así puede decirse, que nos ayude a ponernos aún más en situación en tanto que habitantes del planeta en un siglo tan turbulento como el actual.

En el libro se habla con profusión, aunque no de manera exclusiva, de lo que ha dado en etiquetarse como “cultura material”; pero los objetos representados, al aspirar a mostrar -para la enseñanza; para el descubrimiento por el público curioso; para la divulgación; para el asombro…- la naturaleza, y muy especialmente la humana, obligan a sus artífices a adentrarse en unos conocimientos que trascienden la mera descripción ingenua y, a menudo, exhiben ante quien sepa verlas las proyecciones inconscientes del creador y de la cultura que lo sustenta: imágenes -en dos, en tres dimensiones- que no son sólo las del aspecto del objeto representado, sino también del mundo de valores de su creador y del receptor a quien van dirigidas: desde el gabinete de curiosidades hasta la obra científica. Muchas de esas imágenes, por cierto, reproducidas con gran calidad, conforman una parte esencial del volumen, aportando fiabilidad y belleza al conjunto.

Los dos primeros estudios, precisamente los de contenido no médico ni antropológico, abordan, el primero, la reconstrucción de imágenes inexistentes de flora botánica hispana a través de los textos en que se da cuenta de la recogida de los ejemplares, lo que lleva a sus autores, Emma Sallent del Colombo y José Pardo-Tomás, a poner de relieve algunas de las circunstancias que rodearon la correspondiente expedición; el segundo, de Ana Trias Verbeeck, se ocupa de la mostración de “las maravillas de la naturaleza”, marina en este caso, a través del gabinete de curiosidades. En alguna medida puede situarse en este apartado el texto de Mauricio Sánchez Menchero sobre los intereses del cineasta Luis Buñuel en el mundo animal, con su abrupta presencia en varias de sus obras, y el uso surrealista de partes del cuerpo humano o el hiperrealista de ciertas manifestaciones morbosas.

Este texto puede servir de enlace con varios de los que constituyen mayoría, teniendo por objeto la representación del cuerpo humano, su salud y sus enfermedades. La irrupción de la fotografía y la cinematografía en el campo de la representación del cuerpo humano se pone de manifiesto también en los capítulos de que son autores Paula Arántzazu Ruiz (películas médicas en la España de los años 40), Laia Foix (sobre la figura del fotógrafo científico Emili Godes) y María Pagès (Animación y comunicación científica en Cataluña en las dos décadas de despegue de esta modalidad). Encontramos también una interesante incursión en el campo de la antropología y la etnología en el capítulo de María Haydée García Bravo sobre el uso, a la vez científico y político, de una colección fotográfica sobre los tarahumares presentada en Madrid en 1892 en el marco de una exposición internacional.

De los estudios dedicados a las representaciones más tradicionales del cuerpo humano son mayoría los que toman por objeto la anatomía. Dos de ellos, los de Maribel Morente y Chloe Sharpe versan sobre escultura anatómica realizada con fines pedagógicos. El de Sharpe es de carácter panorámico, como indica su título: “Un siglo de escultores anatómicos universitarios en España, 1840-1940; el de Morente se ocupa de los artesanos, a veces de gran nivel, que poblaron de figuras anatómicas la Facultad de Medicina de Madrid a lo largo del siglo diecinueve, no sin ir más allá de la mera exhumación de nombres, contratos y peculiaridades, sino proponiendo en la conclusión de su trabajo una lectura analítica de lo que terminó siendo un museo apoyado en autores de referencia en el campo de la iconología. El capítulo de Begoña Torres nos conduce a la representación anatómica bidimensional a través de “óleos viajeros” entre España y Francia a finales de la centuria decimonónica.

También Alfons Zarzoso se centra en la representación anatómica sobre el plano, en este caso dedicada a la ilustración quirúrgica en la Barcelona del pasado siglo. También la representación gráfica de la enfermedad ocupa su lugar en este volumen, merced al estudio de José Antonio Ortiz sobre las imágenes de la epidemia de cólera de 1885 en la prensa española del siglo diecinueve.

Un amplísimo recorrido, como puede verse, de calidad uniforme y elevada, interesante no sólo para especialistas sino también para los amantes de la cultura, del arte y de las circunstancias sociales, ideológicas y psicológicas que modelan tanto la figura observada como la mirada que observa.


Resenhista

Luis Montiel – Universidad Complutense. E-mail: montiel@med.ucm.es


Referências desta Resenha

ZARZOSO, Alfons; MORENTE, Maribel (Eds). Cuerpos representados. Objetos de ciencia artísticos en España, siglos XVIII-XX. Vitoria-Gasteiz: Sans Soleil ediciones, 2020. Resenha de: MONTIEL, Luis. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. Madrid, v.73, n.1, 2021. Acessar publicação original [DR]

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

4 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

4 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

4 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

4 meses ago

This website uses cookies.