Construir Mendoza. Obras y políticas públicas en el el territorio (1932-1943) | Cecilia Beatriz Raffa

Este libro reùne el trabajo de 15 años de investigaciòn en torno de las polìticas pùblicas (en particular referida a la producciòn de arquitectura) en el ciclo conservador-demòcrata en Mendoza (1932-1943). Si bien hay consenso en la historiografìa por reconocer la marca del fraude polìtico en el perìodo, la contribuciòn de la autora refresca estas apreciaciones, a partir de una mirada renovada que incorpora otras perspectivas: se aferra principalmente al derrotero de las polìticas pùblicas, cruzado por las visiones de los dirigentes y sumado a los aportes de agentes tècnicos inmersos en las reparticiones provinciales. Todo ello, desde el àngulo de una provincia como Mendoza, donde la territorialidad està condicionada por el clima àrido y seco, y con una multiplicidad de paisajes y realidades geogràficas diferentes a las de los grandes centros poblados, como Buenos Aires y Còrdoba, sobre los que, tradicionalmente, se ha construido la historia de la arquitectura de nuestro paìs. Justamente allì subyace uno de los aportes de este trabajo.

El segundo gran aporte de esta compilaciòn lo constituye el abordaje multidisciplinar del problema, que queda evidenciado en el profundo trabajo de archivo presentado en la obra. En efecto, la Historia, la Arquitectura, la Historia Polìtica y el Territorio son puestos en juego para construir el relato a partir de la indagaciòn en diversos repositorios nacionales y provinciales, tomando como fuentes documentales labores de gobierno, anuarios estadìsticos provinciales, boletines de obra pùblica nacionales, artìculos en prensa, revistas de sociedad y revistas especializadas de arquitectura, por citar las fuentes màs relevantes.

En Mendoza el perìodo analizado presenta una llamativa homogeneidad. La continuidad de las polìticas implementadas caracterizò toda la dècada, màs allà de las particularidades que adquiriò cada administraciòn conservadora. El resultado en la producciòn de arquitectura y en la forma de pensar y ejecutar la integraciòn territorial al interior de la provincia adquiere caracterìsticas que se mantuvieron pràcticamente invariables. La materializaciòn de las polìticas pùblicas, en concreto la obra pùblica, se aborda desde las trayectorias y producciones de dos agencias estatales: la Direcciòn de Arquitectura y la Direcciòn de Parques, Calles y Paseos.

El libro està estructurado en seis apartados: Presentaciòn, Introducciòn, Direcciòn de Arquitectura (desarrollada en cinco capìtulos), Direcciòn de Parques, Calles y Paseos (un capìtulo), Apèndice y Bibliografìa. El apartado de la Direcciòn de Arquitectura aborda la problemàtica de las polìticas pùblicas del perìodo en cinco grandes lìneas de acciòn: vivienda, asistencia social, salud, turismo y educaciòn. El correspondiente a la Direcciòn de Parques lo hace desde la intervenciòn a dos espacios emblemàticos de Mendoza: la Plaza Independencia y el Parque General San Martìn.

La introducciòn presenta el derrotero històrico de las dos agencias estatales analizadas y de sus profesionales-tècnicos: Raffa se sirve de trabajos previos y de su capacidad para rearmar las trayectorias profesionales de los involucrados (que asumiò con destreza en su màs reciente trabajo Diccionario de Arquitectos de Mendoza, tomos I y II, como coordinadora y autora) para desentrañar la red de relaciones de agentes del campo tècnico y polìtico, que resultaban de relaciones de amistad o familiares entre ellos. En palabras de la autora, supusieron “en el caso de los vìnculos arquitectos- ingenieros, la concreciòn de obras privadas y, en el caso de la relaciòn entre arquitectos y polìticos, la conversiòn de èstos ùltimos en comitentes de los primeros o en aliados para el impulso de otras empresas” (p. 43).

El primer capìtulo profundiza en las polìticas pùblicas referidas a vivienda popular: contextualiza el tema de la vivienda popular en la agenda polìtica de la Argentina desde principios del siglo XX, hasta la dècada del treinta, donde el interès por la modernizaciòn del hàbitat, la industrializaciòn de la construcciòn y la necesidad del abaratamiento de la vivienda popular, “hizo que algunos estados provinciales comenzaran a plantear su intervenciòn en el tema habitacional a travès de polìticas pùblicas que facilitaran el acceso a la vivienda” (p. 68). Aborda el caso concreto de las dos realizaciones màs relevantes del perìodo: las Casas Colectivas (hoy Barrio Gobernador Guillermo Cano), de 1938; y el barrio “4 de Junio”, inaugurado en 1945.

El segundo capìtulo indaga en las obras para la asistencia social. Raffa destaca que el gobierno conservador adoptò tempranamente la cuestiòn de la vigilancia de menores y sus familias, por medio de la “creaciòn de programas e instituciones oficiales”, de las que destacan la Oficina Permanente de Servicio Social y el Patronato y Tribunal de Menores, o bien la normalizaciòn de otras instituciones existentes, como la Caja de Pensiones a la Vejez e Invalidez. Este capìtulo describe las condicionantes que impulsaron los ajustes en las polìticas sociales y aborda las tipologìas arquitectònicas propuestas por los cuadros tècnico-estatales en materia de Asistencia Social. Entre las realizaciones màs destacadas aparecen la Casa de la Madre Obrera, la Casa Cuna, hogares y colonias para menores, el Centro de Acogida y el Hogar para la Menor Madre.

En el tercer capìtulo se aborda el derrotero de los procesos de ideaciòn polìtica y tècnica en materia sanitaria, que se cierra con la obra culmen del ciclo conservador-demòcrata en Mendoza: el Gran Policlìnico Central, “ejemplo material de la bùsqueda de centralizaciòn eficiente de la asistencia mèdica” (p. 143). En materia de salubridad, las actuaciones territoriales del gobierno conservador incluyeron la incorporaciòn de pabellones en hospitales existentes, como tambièn la planificaciòn y ejecuciòn de Centros de Salud para distintos departamentos de Mendoza. Ademàs de estos equipamientos de mayor escala, la autora da cuenta de la inserciòn de obras de escala menor como salas de primeros auxilios, consultorios y dispensarios.

El cuarto capìtulo indaga en el turismo como objeto polìtico. Con este propòsito, la autora despliega el derrotero de la producciòn en torno del ocio y del turismo en un marco ideològico de alcance nacional, donde el turismo era entendido como un asunto de bien pùblico, que ponderaba sus beneficios pedagògicos, patriòticos e higiènicos. La expansiòn provincial no habrìa sido posible sin la regulaciòn del Estado central, que promovìa los destinos tradicionales a la vez que posicionaba nuevos destinos en la agenda, por medio de la construcciòn de rutas, hoteles y atractivos. En este marco, el capìtulo aborda las primeras reglamentaciones referidas al fomento turìstico en Mendoza y sus materializaciones, centrado en la relaciòn entre visiòn polìtica y aportes de las agencias provinciales tècnicas en la construcciòn local del fenòmeno turìstico.

En el ùltimo capìtulo de este apartado, Raffa examina las actuaciones en materia educativa durante el ciclo conservador. Desde 1932 se incluyò en el plan de obras de la Direcciòn de Arquitectura el proyecto y ejecuciòn de numerosas escuelas primarias y de oficios, en entornos urbanos, suburbanos y rurales; “con fondos provinciales vinculados a la emisiòn de deuda pùblica interna” (p. 220). Se construyeron grandes edificios en zonas de mayor poblaciòn y escuelas rurales en buena parte del territorio provincial. En zonas centrales se utilizaron prototipos de gran escala, es decir, el mismo edificio emplazado en distintos contextos. En zonas suburbanas y rurales se concretaron “cuatro tipos de edificios escolares adoptando un lenguaje neocolonial o racionalista” (p. 231). En cualquier caso, imprimieron a travès de su uso la imagen real de la presencia del Estado provincial en àreas alejadas de la capital.

El ùnico capìtulo del segundo apartado aborda las realizaciones de la Direcciòn de Parques, Calles y Paseos entre 1938 y 1943. Como en los otros capìtulos, este se centra en la labor profesional y tècnica de su director, el arquitecto Daniel Ramos Correas. La autora da cuenta de la disputa entre dos agencias tècnicas de la provincia: la Direcciòn de Arquitectura, al mando de Arturo Civit y la Direcciòn de Parques, conducida por Daniel Ramos Correas. Ambas agencias presentaron propuestas antagònicas para la remodelaciòn de uno de los espacios emblemàticos de la “nueva” ciudad de Mendoza, la Plaza Independencia, lo que pone de manifiesto el interès de la gestiòn por involucrarse en el diseño del espacio pùblico, segùn sus particulares visiones.

Construir Mendoza explora detalladamente los pormenores de una dècada de desarrollo inusitado de los equipamientos y de las infraestructuras sobre el territorio, que promovieron un acercamiento material y simbòlico de la poblaciòn hacia otras latitudes provinciales, por una parte y una mayor injerencia estatal tanto en temas como en problemas de la agenda polìtica de ese momento. El libro termina por confirmar, como lo hacen otros estudios particulares alejados de la hegemonìa de la provincia de Buenos Aires, que el despliegue de infraestructuras y equipamientos logrados en el perìodo sentaron las bases sobre las cuales fue posible, màs adelante en el tiempo, implementar otras polìticas. Por ejemplo, durante el primer peronismo, estas realizaciones “sirvieron al discurso polìtico e incluso fueron incorporadas a su particular repertorio simbòlico” (p. 57).

El libro ofrece un lenguaje claro que, si bien presenta especificidades propias de las disciplinas que enmarcan el anàlisis, no deja de presentarse ameno y detallado tanto para el lector curioso como para el investigador especializado. La entrada a la obra literaria puede hacerse de manera lineal, abordando cronològicamente las propuestas y realizaciones de las dos agencias estatales, o bien partiendo de una bùsqueda especìfica desde las temàticas sustentadas en las lìneas de acciòn de las gestiones del perìodo, segùn sea el interès del lector. La profusa documentaciòn tècnica y fotogràfica incorporada a la obra termina por ilustrar de forma magistral los deseos, aspiraciones y realizaciones del ciclo conservador-demòcrata en Mendoza.


Resenhista

Pablo F. Bianchi – Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Cuyo; Grupo Historia y Conservación Patrimonial – Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina. E-mail: pfrbianchi@yahoo.com


Referências desta Resenha

RAFFA, Cecilia Beatriz. Construir Mendoza. Obras y políticas públicas en el el territorio (1932-1943). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo; Facultad de Filosofía y Letras; Instituto de Historia del Arte, 2020. Resenha de: BIANCHI, Pablo F. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, v.24, n.4, p. 109-112, oct./dic. 2021. Acessar publicação original [DR/JF]

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.