Categories: Todas as categorias

Construcción estatal, orden oligárquico y respuestas sociales. Argentina y Chile, 1840-1930 | Ernesto Boholavsky e Milton Godoy Orellana

La construcción del Estado-nación en Latinoamérica, ocurrida en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX, ha sido vista por la historiografía tradicional como el proceso por el cual las élites nacionales impusieron sus ideas de país con poca o casi ninguna dificultad. Sin embargo, pensándolo desde otras perspectivas, cabe cuestionarse la validez de esta versión y preguntarse ¿cuál fue el lugar de los actores por fuera de las élites en el desarrollo de este proceso? Es a este interrogante a donde apuntan los trabajos compilados por Ernesto Bohoslavsky y Milton Godoy en este volumen, buscando mostrar las respuestas de los sectores populares a los proyectos estatales de la época.

En efecto, el objetivo general de Construcción estatal, orden oligárquico y respuestas sociales. Argentina y Chile, 1840-1930 es el de estudiar la construcción del Estadonación en los dos países como una “arena de disputa”, es decir, como punto de encuentros y tensiones entre los esfuerzos de las élites por imponer sus modelos de país y las respuestas de los sectores populares. A través de estos casos, el texto se propone también aportar al conocimiento de la conformación del Estado en América Latina, distinguiendo tres dimensiones de conflictos: los choques de intereses entre regiones de un mismo país, las disputas entre élites y sectores populares no subordinados y los enfrentamientos entre las élites por el modelo de Estado-      nación. Otro interés de los trabajos de esta compilación es aprovechar el intercambio de investigaciones como medio para ahondar en el uso de la perspectiva regional. Así, al estar enfocados los trabajos en áreas periféricas de la Argentina y Chile, algunas con un fluido contacto trasandino como la Patagonia, la noción de historia regional es concebida en dos sentidos: por un lado, como el estudio de “áreas subnacionales” distintas a las tradicionalmente trabajadas por las historiografías de ambos países; por el otro, viendo a los Andes como una región de circulación de ideas, personas y productos.

A partir de estos lineamientos los diez trabajos que conforman el volumen se agrupan en tres secciones, correspondientes a cada una de las líneas temáticas que se desprenden del tópico general. La primera abarca tres artículos que ponen en cuestión la capacidad de las instituciones públicas para imponer sus proyectos y ejercer el control social, empezando por “Pánico moral”, control social y culturas normativas, donde Mauricio Rojas estudia el afán de la Iglesia por mantener el control moral sobre la población de Concepción a mediados del siglo XIX, utilizando un discurso conceptualizado como pánico moral. Esta iniciativa resultó poco efectiva pues la comunidad continuó con sus prácticas habituales usando vías por dentro y fuera de la ley, además de contar con el apoyo de funcionarios locales. Por su parte, en Derechos de propiedad, control social y poder durante la constitución del Estado-nación Roberto Schmitt y Andrés Cuello analizan los efectos de los cambios en la propiedad de la tierra en la provincia de Entre Ríos a partir de 1850. De los tres procesos abordados en esta sección, este resultaría ser el más exitoso para las élites ya que, a pesar de que los campesinos acudieron a recursos legales y redes de relaciones para mantener sus propiedades, la modernización de la explotación de la tierra y de las relaciones laborales rurales convirtió a los pequeños propietarios en arrendatarios. En tercer lugar, Gabriel Carrizo cierra la sección con La materialización del control en el Territorio Nacional del Chubut, en donde se ocupa de la creación de la policía en esta apartada región y que, hasta las primeras décadas del siglo XX, tuvo escasa efectividad a causa de sus propias limitaciones materiales y los desafíos provenientes de sindicatos, bandoleros y pobladores.

La segunda sección se enfoca en las fricciones ocurridas entre las instituciones estatales y los destinatarios de ese nuevo orden, además de las respuestas desde abajo. Tal es el caso de Carnaval, disciplinamiento cultural y respuestas populares en Chile, trabajo en el que Milton Godoy da cuenta de las tensiones entre las prohibiciones y regulaciones de los carnavales en el Norte Chico durante la segunda mitad del siglo XIX y las reacciones de los sectores populares. Éstas incluyeron tanto acciones violentas como el uso de fiestas cívicas y religiosas para preservar sus prácticas festivas y ridiculizar las disposiciones estatales. Mientras tanto, en la ciudad de Los Ángeles, entre 1860 y 1875, el Estado chileno buscó ciudadanizar a los pobladores haciéndolos guardias civiles y empleando la formación escolar, según lo expuesto por Hugo Contreras y Manuel Fernández en Control social, resistencia popular y ciudadanía. En este caso, la acción estatal enfrentó las estrategias de los subalternos que incluyeron la búsqueda de prebendas por su servicio como guardias, burlar la acción represiva de los funcionarios y el bandidaje.

Por su parte, el trabajo de Rodrigo Araya Criminalidad y control social en un enclave capitalista, al cuestionar la visión tradicional de la colonización alemana en Valdivia entre 1871 y 1884, pone el acento en cómo este proceso, junto con el fortalecimiento estatal, además de revitalizar la economía precarizó a los sectores populares y replegó a la población mapuche hacia tierras más alejadas. Unos y otros encararon esta situación adaptándose a nuevas actividades económicas o por la trasgresión, manifestada en los constantes ataques a la propiedad privada. Finalmente, en La reacción mestiza contra el Estado “pacificador” Leonardo León muestra la severidad con que trastocó el modo de vida de frontera la ocupación civil y militar de la Araucanía después de 1880, marginando a buena parte de los mestizos y mapuches. Esta situación se expresó con la formación de bandas que emplearon la violencia para oponerse a la implantación del Estado, desnudando así sus incapacidades en el control social.

La tercera y última sección explora la acción de los sectores populares en la esfera de la política, como en los motines de mediados del siglo XIX en Chile estudiados por Daniel Palma en Guerra civil, guerra social y miedo patricio. Considerados por la historiografía tradicional como turbas violentas, los sectores populares son resituados por el autor a partir de la cantidad de motines que ponen de manifiesto la variedad de actores involucrados y cuyas reivindicaciones incluían demandas sociales y políticas más allá del conflicto entre élites. De otro lado, Ernesto Bohoslavsky muestra en Clase y ciudadanía en los conflictos sociales y políticos como las organizaciones de trabajadores rurales de la Patagonia sur, al luchar por un cambio en las condiciones laborales, reconocieron la presencia del Estado en la región y su papel como interventor en los conflictos, contribuyendo a la creación de una esfera pública. Sin embargo, esto no evitó que el proceso terminara bajo la violenta represión estatal-empresarial. Por último, en Ciudadanía y orden institucional en la Patagonia Norte Lisandro Gallucci repasa las formas de participación política de los sectores populares en Neuquén a comienzos del siglo XX, que oscilaron entre prácticas más modernas como el voto y otras más antiguas como la figura del “vecino de arraigo” para participar en los comicios. Éstos les permitieron a los subalternos utilizar sus redes de relaciones y negociar con los notables de la región, considerados los voceros políticos de las comunidades.

El texto culmina con el epílogo a cargo de Germán Soprano, quien reflexiona acerca de la propuesta del libro y los trabajos compilados, resaltando su utilidad para pensar mediante la comparación la heterogeneidad de los Estados y las sociedades latinoamericanos. Así mismo, considera que este intercambio ayuda a la comprensión de la inserción del Estado-nación en espacios y sociedades de frontera, enfocándose en procesos, actores e instituciones no relacionados con las élites estatales. Para terminar, Soprano concluye diferenciando los enfoques de los investigadores argentinos y chilenos participantes: los primeros presentan un Estado poroso, con conflictos internos y variados actores sociales, mientras los segundos se interesan por las resistencias y autonomías de los sectores populares y los proyectos de nación las élites.

En términos generales, en Construcción estatal, orden oligárquico y respuestas sociales la discusión teórica y conceptual aparece más en relación con el uso de conceptos transversales como institución, Estado, nación, subalterno y resistencia que, si bien no se definen lo suficiente, se cuestiona su presencia en la historiografía tradicional. Por otra parte, algunos artículos enfatizan fuertemente en la lectura de los documentos, reiterando la exposición de ejemplos y dejando poco espacio a mayores interpretaciones y explicaciones de los procesos. Sin embargo, la obra posee dos fortalezas importantes que se corresponden con los propósitos declarados por sus editores. En primer lugar los autores, en mayor o menor grado, logran reubicar satisfactoriamente a los sectores populares dentro de la construcción del Estado-nación, yendo más allá de la recuperación de sus voces y presentándolos como sujetos activos, propositivos, rebeldes y no siempre sumisos. Así, los casos de Argentina y Chile contribuyen a seguir revaluando la conformación del Estado y la modernización en Latinoamérica como un desarrollo continuo e indiscutido. De otro lado, el texto es una invitación a profundizar los diálogos entre investigadores, no sólo para el enriquecimiento mutuo en herramientas y experiencias sino también, y de manera especial, para ser el “ariete” –en palabras de Bohoslavsky y Godoy- que quiebre las fronteras nacionales como límite para las agendas de investigación que aísla a las historiografías de cada país.


Resenhista

Carlos Andrés Celis Gómez – Historiador Universidad del Valle (Colombia), candidato a Magister en Historia Instituto de Altos Estudios SocialesUniversidad Nacional de San Martín (Argentina).


Referências desta Resenha

BOHOLAVSKY, Ernesto; GODOY ORELLANA, Milton (Eds.). Construcción estatal, orden oligárquico y respuestas sociales. Argentina y Chile, 1840-1930. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2010. Resenha de: GÓMEZ, Carlos Andrés Celis. Tiempo Histórico. Santiago, n.2, p. 193-196, 2011. Acessar publicação original [DR]

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

2 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

2 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

2 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

2 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

2 meses ago

This website uses cookies.