Categories: Todas as categorias

Conflictividad social y violencia política en América Latina | Sur y Tiempo – Revista de Historia de América | 2021

En este dosier presentamos cinco artículos que analizan desde distintas perspectivas, escenarios y actores sociales, una serie de dinámicas y experiencias históricas vinculadas a los fenómenos de conflictividad social y violencia política. Partimos con un homenaje póstumo al gran maestro Ricardo Melgar Bao, quién visitó la Universidad de Valparaíso el año 2018 y dejó entre los estudiantes de posgrado y el cuerpo de profesoras y profesoras del Instituto de Historia de la Universidad de Valparaíso un gran recuerdo por su gran calidad humana y grandeza intelectual. En función de aquella experiencia colectiva, decidimos republicar uno de sus trabajos y volver a situarlo en un contexto latinoamericano marcado por las dinámicas de movilización popular y protesta social, de revueltas y respuesta estatal-paramilitar violenta. En “La Memoria Sumergida”, publicado por primera vez en la Revista Memoria (México, 2002), Ricardo Melgar aborda la amplitud, las tradiciones, militancias y expresiones del universo guerrillero latinoamericano, así como las distintas aproximaciones e interpretaciones realizadas en torno a las prácticas y experiencias guerrilleras y los conflictos armados desencadenados en el continente en el marco de la Guerra Fría.

A continuación, tenemos el artículo del estudiante de Doctorado en Historia de la Universidad Católica de Valparaíso, Mg. Pedro Valdés, titulado: “Fisonomía de la resistencia en contra de las Dictaduras del Cono Sur. Balances de una revisión historiográfica”, quien, desde una perspectiva de análisis local, continental y trasnacional da cuenta de las distintas lecturas realizadas en torno a los procesos de confrontación y resistencia a las dictaduras del Cono Sur. Como resultado de dicho balance, destaca las diferentes caracterizaciones y significados con los cuales las investigaciones se han referido a estos procesos o actividades de resistencia. Del mismo modo, identifica la apertura de un importante campo de estudio en relación a los aspectos comunes y las posibilidades de establecer visiones de conjunto.

El tercer trabajo, “Continuidades: Consenso y cooperación en la formulación de la seguridad transicional en Chile (1986-1994)”, del estudiante de doctorado de la Universidad de Santiago de Chile, Mg. Camilo Mora, aborda las distintas concepciones y mecanismos que operan en la política de seguridad durante los primeros años de la transición chilena a la democracia. Así, resalta aquellos aspectos de colaboración y persistencia en cuanto a políticas de seguridad, como resultado de los diversos consensos cívicos-militares construidos entre los principales actores políticos que se articularon en torno al proceso de transición desde mediados de la década de los ochenta y el gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994). En el mismo contexto histórico, se encuentra el trabajo del Mg. Gabriel Astudillo, “Conciencia de clase en la Central Unitaria de Trabajadores y subordinación de clase en la democratización chilena (1990-1996)”, quien incursiona en las principales dinámicas sociales, políticas e ideológicas relacionadas con la conflictividad social y laboral durante los primeros años de la transición chilena. Es en este escenario político, destaca el autor, de lucha contra la pobreza, más que la desigualdad, así como de institucionalización de los actores y el conflicto en el marco de la continuidad del modelo económico implementado por la dictadura, donde se inscriben y operan distintos mecanismos y concepciones en torno a los conflictos laborales y el papel de la clase trabajadora, los cuales terminan reconfigurando los tradicionales intereses en disputa, las prácticas sociales y las adscripciones de clase.

Finalmente, el artículo “‘De la sala de clases a la lucha de clases’. Apuntes sobre movimiento secundario, izquierdas y violencia política en la protesta antidictatorial. Santiago de Chile, 1983-1990”, del Licenciado en Historia, Gustavo Palma, revisa los principales escenarios y procesos de politización de los estudiantes secundarios en el marco de las jornadas nacionales de protesta contra la dictadura en la década de 1980. A través de la historia oral, analiza diversas problemáticas relacionadas con el movimiento estudiantil secundario en dictadura, como la relación entre lo social y lo político, el vínculo e incidencia de las organizaciones partidarias de izquierda con el movimiento popular, los principales escenarios y formas que asume la protesta estudiantil, así como el papel de ésta en la trayectoria política de la izquierda chilena a fines de la década de los ochenta.


Organizador

Claudio Pérez Silva – Instituto de Historia y Ciencias Sociales Universidad de Valparaíso.


Referências desta apresentação

SILVA, Claudio Pérez. Presentación. Sur y Tiempo. Revista de Historia de América, v.2, n.4, p. II-III, jul./dic. 2021.  Acessar publicação original [DR]

Acessar dossiê

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

4 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

4 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

4 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

4 meses ago

This website uses cookies.