Comunidades, historia local e historia de pueblos. Huellas de su formación | Mirta Zaida Lobato
El libro que edita la historiadora Mirta Zaida Lobato recoge los resultados de investigaciones debatidas en los talleres de historia sobre «El mundo del trabajo en perspectiva histórica: problemas y herramientas», organizados entre 2013 y 2014 en Buenos Aires, en el contexto de las actividades de la Red de Historia Social y Cultural de los Mundos del Trabajo.
Los capítulos se articulan en torno al término comunidad, recuperado en su doble dimensión de categoría analítica y concepto histórico. En su primera dimensión se lo trabaja rigurosamente en la introducción, escrita por Lobato, para pasar luego a vertebrar los capítulos de la obra. En tal sentido, Lobato propone cuatro aspectos que deberían ser interrogados al pensar las comunidades: los intereses colectivos, la historia común y la existencia de características sociales, así como de identidades culturales similares. Por otra parte, el término es recuperado en su plano conceptual, mostrando sus sentidos en disputa, sus construcciones múltiples, sus inclusiones y exclusiones. A juicio de la autora, la perspectiva elegida ayuda a conocer el mundo del trabajo en su diversidad, las formas de cooperación y asociación, los usos del tiempo libre, así como las protestas y conflictos laborales.
El libro está dividido en dos bloques. El primero, titulado «Vida cotidiana, trabajo y protesta en la construcción de comunidades» está integrado por seis capítulos que abordan la conformación de comunidades obreras y sus conflictos desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. Se inicia con el trabajo de Laura Caruso «“Las hazañas del trabajo”: protesta y solidaridades en la huelga grande del Riachuelo, verano de 1904» en que analiza el conflicto sindical portuario de 1904 en Buenos Aires y destaca como la huelga constituye un momento significativo que permite pensar la construcción de solidaridades e identidades, al mismo tiempo que reflexionar sobre la existencia de una comunidad obrera. Propone pensar la comunidad como una «unidad tensionada», al tiempo que reconstruye en el texto las redes de solidaridad territorial, mostrando la centralidad del espacio público como lugar «nodal de la protesta».
El capítulo de Agustina Prieto «La comunidad obrera del barrio Refinería de Rosario en los inicios del siglo XX» estudia un entorno obrero constituido alrededor de la Refinería Argentina del Azúcar, mostrando las dos facetas de la zona: una estructura fabril considerada símbolo de modernidad y un entorno marcado por los acuciantes problemas de vivienda y hacinamiento. Luego, Florencia Gutiérrez en «Vivir en un pueblo azucarero: entre el asistencialismo empresarial y el derecho al bienestar» analiza las cartas enviadas por trabajadores tucumanos al presidente Juan Domingo Perón, en el contexto de la elaboración del primer plan quinquenal. Las cartas resultan una fuente privilegiada para conocer cómo los trabajadores experimentaron el problema de la vivienda y cómo articularon sus demandas. Estos reclamaron apoyo estatal para construir viviendas y escapar de un vínculo laboral en el que el acceso al techo era un beneficio temporal atado al contrato.
En «Origen, auge y crisis de una villa obrera. Loma Negra Villa Cacique (1956-2001)», Daniel Dicósimo aborda el desarrollo de una comunidad obrera constituida en torno a la empresa cementera Loma Negra. También en este lugar, a efectos de asegurar el abastecimiento regular de operarios, la empresa construía viviendas obreras y formaba villas en las cercanías de la fábrica. Este modelo de urbanización industrial, denominado sistema de fábrica con villa obrera (SFVO), implicaba prácticas que atraían y fijaban la mano de obra, al tiempo que buscaban disciplinarla a través de una intervención paternalista en el espacio del no trabajo. El trabajo recorre el auge y la crisis de la empresa, así como sus impactos entre los trabajadores.
Por su parte, Julia Soul aborda en «“Los ‘Somiseros’ en la “Ciudad del Acero”. Industrialización, clase obrera y transformaciones urbanas en una comunidad industrial en la Argentina» las relaciones entre la empresa SOMISA, las transformaciones en la ciudad de San Nicolás y la emergencia de una comunidad obrera. A partir de esta última noción estudia la forma en que se construyeron hegemonías locales en varias dimensiones: la socioproductiva, el entramado urbano y las construcciones simbólicas que explicaban los cambios en la zona. Seguidamente Rodolfo Porrini estudia el barrio del Cerro en Montevideo, zona obrera que contó con alta presencia de inmigrantes y donde se formó, alrededor de la industria frigorífica, una potente comunidad de trabajadores. El autor analiza cómo se constituyó un cohesionado colectivo de trabajadores y habitantes nucleados en torno a espacios laborales y de sociabilidad, estudia el impacto de la crisis de la industria frigorífica desde fines de los años cincuenta, así como las estrategias de lucha desplegadas por los trabajadores. Finalmente, la huelga frigorífica de 1969, oficia como «ventana» para estudiar la comunidad y sus formas de movilización en una coyuntura específica crítica.
***
El segundo bloque del libro, denominado «Cultura, memoria y patrimonio en la formación de comunidades», recoge tres trabajos que aportan una mirada anclada en sobre los procesos de memoria y construcción identitaria. Ludmila Scheinkman analiza en «Barracas al norte: una comunidad obrera en la primera mitad del siglo XX» los vínculos sociales y asociativos entre trabajadores, así como las redes vecinales y sus iniciativas artísticas y culturales en aras de construir una identidad barrial. Contrasta dos relatos: por un lado el que surge a partir del denominado nuevo fomentismo, impulsando una propuesta artística que promovía una identidad ligada al río, la industria y el progreso, con otro que remitía a la marginalidad de la vida del suburbio, en una versión clasista y política. Un ejemplo de este último relato lo constituyó la llamada Escuela de Barracas, caracterizada por impulsar un «arte militante» orientado a concientizar al pueblo y a mostrarle las injusticias de la sociedad capitalista y promover la revolución.
El capítulo de Alba González «Pueblo Liebig: del trabajo de la carne al trabajo de la memoria» se divide en dos partes. En la primera describe la unidad fabril en relación con el entorno urbano constituido en sus cercanías y destaca cómo esta era capaz de organizar el espacio y el tiempo de los pobladores, generando hábitos, valores y modos de vida que aún están presentes en los recuerdos de antiguos trabajadores. Analiza luego los procesos de construcción de memorias, que han ido del idilio respecto a la época fabril, a las memorias más críticas. Proceso este último marcado por el interés en transformar la planta industrial y el poblado en un atractivo turístico que haga al antiguo poblado económicamente viable.
Por último, el libro se cierra con un texto de Mirta Lobato «Museo y comunidad: el Museo 1871 de Berisso» donde se reflexiona respecto al rol de los museos respecto a la creación de sentidos de pertenencia y de integración de las comunidades en una historia común. El Museo 1871 de Berisso, una creación colectiva que funciona a partir del trabajo honorario de una Asociación de Amigos, ha buscado integrar diversos relatos identitarios locales, así como a la vida cotidiana de sus pobladores en el guión. Ha procurado contar una multiplicidad de historias, recuperando el acervo local y la historia viva de una comunidad organizada alrededor del mundo del trabajo y de la migración internacional y nacional.
***
A modo de cierre, se trata de un trabajo de enorme riqueza que logra articular diversos estudios en torno al concepto de comunidad, problematizándolo y trascendiéndolo. De los diversos capítulos emerge una visión dinámica y plural de estas comunidades, que erosiona la visión romántica que las ha evocado como «paraísos perdidos», mostrando las múltiples formas en que estas podían constituirse en dispositivos de control y disciplinamiento de las clases trabajadoras.
Resenhista
Pablo Ferreira – Universidad de la República, Uruguay.
Referências desta Resenha
LOBATO, Mirta Zaida (Ed.). Comunidades, historia local e historia de pueblos. Huellas de su formación. Buenos Aires: Prometeo, 2020. Resenha de: FERREIRA, Pablo. Claves. Revista de Historia. Montevideo, v.7, n.13, p. 371 – 374, jul./dic. 2021. Acessar publicação original [DR]