Comprender y juzgar. Hacer Justicia en las ciencias sociales | Patricia Funes
Los juicios por los crímenes cometidos durante la última dictadura conforman un elemento particular, dinámico y significativo en la historia política argentina contemporánea. Es comprensible que a partir de esa riqueza los juicios se hayan convertido en un objeto de interés para las ciencias sociales, despertando diversos interrogantes sobre la vida social que exceden ampliamente el lenguaje y los objetos del derecho. Inversamente, ha acontecido en los juicios contemporáneos, desde su reapertura a mediados de los dos mil, un fenómeno novedoso y particular: el conocimiento producido desde las ciencias sociales sobre aquel pasado abyecto ha despertado un creciente interés en las lógicas y praxis de los tribunales, recurriendo a las voces de los científicos sociales como herramientas de la acción judicial. Y en ese marco, como analizan Funes y Catoggio en su introducción al volumen aquí presentado, se han producido transformaciones en ambos campos, intersecciones y desencuentros, fruto de esa cooperación.
Comprender y juzgar se propone reflexionar sobre las relaciones entre los discursos y las prácticas de las ciencias sociales y los del quehacer judicial en el específico contexto de los juicios contemporáneos y, por lo tanto, los desafíos igualmente particulares −cognitivos, éticos, metodológicos− que esta nueva coyuntura supone a los amplios consensos disciplinares que permitieron distinguir y sopesar, al decir de Ginzburg, las tareas “del juez y el historiador”. A partir de reflexiones ad hoc producidas por un amplio, diverso y prestigioso grupo de investigadores en la temática, el volumen indaga en los modos concretos en que se han presentado a nivel conceptual y empírico esos vínculos en las experiencias de justicia recientes, en las formas y los límites para la hibridación de esos géneros y discursos, y en los recaudos y aprendizajes teórico-metodológicos que, para el oficio del científico social, dichas experiencias estimulan.
La fuerza central del libro radica, entiendo, en un obsequio que para el universo lector logra construir en base a aquellas discusiones conceptuales y metodológicas, este sería −excúsese el juego de palabras− su valor testimonial. Los trabajos recogen en gran medida la experiencia directa del conjunto de investigadores en las escenas concretas de los juicios contemporáneos. Lo hacen en una doble vía, que da cuenta de su complejidad. El libro presenta sus experiencias como investigadores sobre el quehacer judicial y, también, sus experiencias en tanto que actores judiciales, convocados para dar cuenta del quehacer de la ciencia social.
En la primera dirección, el capítulo de Daniel Feierstein nos propone interpretar el novedoso interés de la praxis jurídica en el conocimiento social a partir de la asunción de nuevos enfoques epistemológicos en el derecho que, a su entender, habrían conllevado un relativo desplazamiento del formalismo positivo hacia miradas más acordes, heurística y funcionalmente, a la complejidad de la realidad social.** Sin embargo, otro grupo de reflexiones en el volumen permite complejizar esa percepción. El trabajo de Ana Belén Zapata analiza la forma en que las reconstrucciones históricas en los juicios contemporáneos se encontraron sujetas a distintos usos, algunos de los cuales reinterpretaron falazmente los lenguajes y resultados de investigaciones sociales para justificar la impunidad en determinados círculos de poder. A partir de un estudio sobre el reconocimiento desigual de similares víctimas, el trabajo de Pablo Scatizza evalúa la forma en que las decisiones judiciales resultan incomprensibles desde el estricto punto vista de los lenguajes jurídicos a partir de los que se expresan, al encontrarse sobredeterminadas por redes de sociabilidad y dinámicas y disputas sociales particulares, externas al subsistema judicial. Y en ese marco, el ensayo de Yanina Guthmann que cierra el volumen argumenta que -no siendo viable soslayar que la decisión judicial antes que ser ajena a las tensiones de la dinámica política y social más bien las reproduce- resulta indispensable el desarrollo de herramientas metodológicas adecuadas que den cuenta en simultáneo de la especificidad del derecho como objeto y de las coyunturas sociales y políticas, dado que el formalismo jurídico y la “responsabilidad” judicial −la “técnica” y la “ética”− se integran en un único fenómeno multidimensional. En este grupo de reflexiones, por último, el capítulo de Emilio Crenzel exhibe el hecho de que la misma relación entre ciencias sociales y prácticas judiciales resulta historizable. A partir del estudio de la construcción jurídica de la figura de la obediencia desde la transición democrática, Crenzel muestra que cada coyuntura ha articulado diferentes constelaciones de doctrinas jurídicas, antecedentes judiciales, aportes académicos y discusiones públicas, que deben ser repuestas para comprender su relación.
En una segunda dirección, como se dijo, el libro acoge las reflexiones del grupo de autores tras sus intervenciones concretas en el decurso de las escenas judiciales. Por un lado, el ensayo de Julián Axat propone meditar sobre la reconfiguración de la escena ritual en los juicios contemporáneos, señalando la emergencia de la dimensión posmemorial como uno de sus rasgos innovadores, y subrayando la dimensión performática de esa escena a partir de su impacto en la producción de otros discursos culturales y artísticos. Por otro lado, distintas voces en el libro reflexionan sobre sus experiencias tras ser convocadas en virtud de sus producciones académicas. En este marco, destacan Funes y Catoggio, el surgimiento del dispositivo de los testimonios de contexto cobró un rol singular que −a diferencia de la distancia expresada en la figura del perito− ha permitido innovadoramente la participación de las voces de especialistas sociales en el régimen de verdad del curso judicial. El capítulo de Abbattista, Barletta y Lenci historiza la construcción de esa figura, dando cuenta de la forma en que estuvo asociada a otras transformaciones en el universo de actores −entre otras, el surgimiento de las querellas−, y junto a ellas a la transformación de los saberes perseguidos con los juicios hacia los traumas sociales y las responsabilidades colectivas −“dando así lugar a la historia”−. Ivonne Barragán da cuenta del modo en que el conocimiento social pudo articularse con esos nuevos intereses y demandas de la experiencia jurídica −no sin tensiones y enmarcado por intereses específicos y preformados del tribunal− ejemplificando a través de la forma en que las investigaciones sobre la persecución de trabajadores de la industria naval fueron invocadas por la Justicia Federal, lo que resultó en nuevas formas de construcción del sujeto/objeto de la acción represiva y dimensiones de la violencia anteriormente soslayadas en el marco judicial. Y en este grupo también, el trabajo de Santiago Garaño, tras alertar sobre la posible fascinación por el lenguaje jurídico, pondera el valor de las contribuciones que, a partir de las reglas de la investigación social, los científicos sociales pueden realizar, sustancialmente a partir de la reconstrucción de las tramas burocráticas, sociales e históricas de la represión política, en un marco donde se dirime no solo una verdad jurídica sino también un relato legítimo sobre la historia reciente.
Si los juicios involucraron, en forma análoga pero con lenguajes e intereses diversos a los del historiador, los conflictos de una sociedad en pugna por conocer y reparar distintas aristas de su pasado; Comprender y Juzgar resulta, a partir del rico conjunto de experiencias que reúne, una valiosa herramienta, y compañía, para el historiador interesado en los juicios.
Nota
** Desde su punto de vista, la adopción de las teorías sobre genocidio por parte de algunos tribunales federales puede tomarse como un ejemplo de esa tendencia.
Resenhista
Diego Galante – Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Docente-investigador de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Referências desta Resenha
FUNES, Patricia (Ed.). Comprender y juzgar. Hacer Justicia en las ciencias sociales. Argentina: Imago Mundi Ediciones, 2022. Resenha de: GALANTE, Diego. El juez y el historiador; el historiador y el juez: desafíos contemporáneos para las ciencias sociales en el marco de los juicios de lesa humanidade. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, v. 9, n.18, p. 130-131, oct. 2022. Acessar publicação original [DR/JF]