Como ya venía ocurriendo en ediciones anteriores, este libro colectivo se hace eco de numerosos trabajos que ponen de manifiesto la buena salud de la que gozan los estudios atlánticos en historia moderna. El volumen recoge varias aportaciones surgidas y desarrolladas en el seno del grupo de investigación sobre la Andalucía atlántica (ANDATLAN), liderado por los profesores Iglesias Rodríguez y García Bernal. En lo referente a su contenido, este trabajo colectivo constituye una auténtica propuesta de historia circunatlántica entendida, en palabras de David Armitage, como una zona de “cambio e intercambio, circulación y transmisión” (2004).
Con un total de 21 capítulos referentes a las más variadas temáticas, la obra se divide en tres partes diferenciadas. La primera de ellas tiene que ver con la economía y el mundo de los circuitos e intercambios y lleva la firma de Beatrice Pérez, gran conocedora del mundo mercantil hispalense. La autora se interroga en sus páginas sobre las relaciones entre hombres de negocios en los siglos XV y XVI. Para conocer estas interacciones Pérez recurre al estudio de varias personalidades del momento, entre las que destacan Francisco de Riberol y Juan Bautista de Cerezos, auténticos hombres de negocios.
Al trabajo anterior le sucede el estudio de Hilario Casado, que alumbra un texto dedicado a la figura del comerciante castellano en diversos puntos de la geografía europea. El autor toma como ejemplo paradigmático el linaje de los Astudillo, centrándose en la figura de Melchor, uno de sus más importantes miembros.
De la dimensión económica pasamos a la espiritual en la propuesta de Rafael Pérez, que en esta ocasión nos habla de la cara piadosa de los comerciantes a través de la figura de Alonso de Nebreda. Se indaga así en la intensa actividad fundacional que Nebreda llevó a cabo en varias localizaciones de la Sevilla de su tiempo, reconstruyendo el entramado de fundaciones que impulsó.
Continuando con el estudio de los comerciantes, Manuel Fernández Chaves se centra en la participación de los mercaderes lusos en las rentas de la capital hispalense, apuesta que permitiría a los señalados comerciantes percibir ingresos y participar de forma activa en la vida económica de la ciudad.
Nos desplazamos ahora a la bahía gaditana de finales del Seiscientos, espacio privilegiado elegido por Juan José Iglesias para elaborar un completo estudio sobre el trasiego de diversos productos agrarios. El texto nos lleva a un espacio ya en plena efervescencia comercial antes del siglo XVIII, yendo mucho más allá del estudio de estas mercancías, para centrarse en el análisis de aspectos tan variados como el origen y destino de las mismas o las estrategias de exportación en diferentes áreas, entre otros elementos.
Dentro de la diversidad de productos que fueron protagonistas de una intensa actividad comercial, es el aceite el que centra la atención de Mercedes Gamero. Muy interesada en el mundo de las exportaciones y en la historia agraria, la autora plantea en su texto la problemática de la llegada de este producto a Sevilla y la exportación del preciado líquido, sirviéndose de documentación procedente de distintas localizaciones. Se trata de un pormenorizado estudio del que podemos destacar su interés por la identidad de los exportadores o la calidad del aceite, entre otros aspectos de interés.
Para cerrar este primer bloque temático encontramos el estudio de Ana Crespo, que se preocupa por las comunidades mercantiles desde una perspectiva en la que lleva tiempo profundizando: los estudios de redes. Aplicando esta innovadora metodología, la autora se interroga sobre diversos aspectos relacionados con la Junta de Dependencias de Extranjeros, institución creada en 1714 para controlar la presencia de foráneos en el territorio de la Corona. Todo ello, además, desde una perspectiva social e institucional.
Con el estudio de Louise Bénat da inicio el segundo bloque de aportaciones, centrado en el análisis de las mentalidades y los conflictos en el espacio atlántico. La autora se centra en esta ocasión en la percepción espacial del mundo atlántico que se fue generando en el siglo XVI. Para ello recurre al estudio de las expediciones del momento, utilizando fuentes como los memoriales y la correspondencia entre los protagonistas de algunos de los grandes viajes expedicionarios del Quinientos.
De la esfera espacial pasamos a la vida militar en el texto de Alfonso Hernández, preocupado por la problemática asociada al alojamiento de la soldadesca en el contexto de la Carrera de Indias. Desde este punto de partida el autor dibuja un panorama claro de conflictividad entre la población y los hombres de guerra, haciéndose eco de las dificultades derivadas de la convivencia forzosa entre vecinos y soldados.
Sin abandonar la logística relacionada con la Carrera de Indias, Francisco de Asís se aproxima a la realidad y la intrahistoria de un episodio específico: la suspensión de las flotas en 1655. Tomando esta coyuntura como ejemplo, el autor explica la situación de las Flotas. Da inicio en este momento un exhaustivo y certero análisis sobre el pertrecho y los bastimentos de las embarcaciones de la Armada, analizando las estrategias de puesta a punto y rehabilitación de los navíos que se llevaron a cabo con vistas al refuerzo de la seguridad marítima para los años sucesivos.
De la realidad de los ejércitos y las flotas transitamos al mundo de las creencias y los discursos en el análisis de Antonio González sobre los orígenes de la Congregación de la Granada en la Sevilla moderna. La propuesta incluye un recorrido por las principales aportaciones que realizaron a la espiritualidad del momento algunas de las figuras más importantes de la mencionada congregación, como el predicador Rodrigo de Valer, Gómez Camacho o el discípulo de este último, el lebrijano Rodrigo Álvarez. El estudio pone de manifiesto además la importancia de la cultura y las ideas y el modo en que estas circulaban.
Más centrado en el marco discursivo y político se encuentra el texto de José Manuel Díaz Blanco, orientado a dirimir si efectivamente hubo una política popular en la Sevilla barroca. Para responder a esta cuestión el autor opta por fijar una serie de premisas iniciales para establecer su análisis, proponiendo unas condiciones de partida desde las cuales establece un estudio metódico sobre estos aspectos. El trabajo viene sustentado además por una meticulosa labor de identificación de las principales figuras de estas políticas populares, destacando sobre todo la importancia de los gremios o el estudio de los sistemas de representación colectiva, entre otros aspectos.
Sin abandonar el estudio de la conflictividad, encontramos ahora dos propuestas centradas en el ámbito familiar. La primera de ellas lleva la firma de Francisco Javier García y nos remite a un amplio marco geográfico que va desde la Península Ibérica al Perú. A través del estudio del marquesado del Moscoso, el autor traza una sociología de los conflictos en el seno de una élite nobiliaria y reconstruye las diversas vicisitudes que llevaron al IV Marqués del Moscoso a tener serias dificultades en su desempeño como oficial en las Indias.
El segundo de los trabajos que tiene que ver con la conflictividad familiar es el de Isabel Melero, que en esta ocasión ahonda en mayor medida en los aspectos relacionados con los pleitos por la sucesión de los mayorazgos. Concretamente, la autora nos habla del linaje de los Jáuregui, profundizado en las características del rico mayorazgo familiar que más de un siglo después de su institución fue objeto de un largo pleito, desgranando además las consecuencias que este tuvo para la familia.
Antuanett Garibeh se encarga de las realidades conflictivas en el ámbito matrimonial, tales como la infidelidad, el abandono del hogar o el incumplimiento de las responsabilidades maritales. De todas estas cuestiones, el trabajo se centra en la figura del adulterio femenino. La concepción que la sociedad de la época tenía de este delito, los correctivos aplicados a quienes lo cometían o la importancia de los perdones otorgados son algunos de los aspectos tratados.
La tercera y última parte del libro nos habla de los productos y los mediadores culturales. El primero de los trabajos de este bloque es el análisis de Clara Bejarano sobre el mundo de la música y la cultura. La autora toma como punto de partida un pleito iniciado en 1593 entre dos particulares por un grupo de ocho esclavos especialmente hábiles en el manejo del instrumento musical conocido como chirimía. A partir de este hecho se lleva a cabo una profunda y completa reflexión sobre el valor de los músicos y de la música en sí misma en la América de finales del siglo XVI.
El arte de la platería ocupa las líneas de Francisco Javier Herrera, atento esta vez a la labor técnica y comercial de los artesanos de la plata. El trabajo, sin embargo, va más allá de la figura del productor para centrarse en aquellos particulares que además de trabajar este preciado metal también se dedicaban a su venta, deviniendo auténticos hombres de negocios.
El mundo de los libros centra las inquietudes de José Luis Betrán, artífice de un completo estudio sobre la jesuítica biblioteca de la Casa Profesa de Méjico. En estas líneas se lleva a cabo un metódico análisis del número de títulos de esta institución tan solo un año después de la expulsión de la orden de España. Se atiende también a detalles como las temáticas de los volúmenes, las lenguas de impresión o los centros de edición, entre otros aspectos. Todo ello con un rico apéndice en el que constan las obras estudiadas.
Las crónicas y las relaciones son los principales temas de las líneas firmadas por Diego Sola, que ofrece una completa visión sobre el impacto cultural y religioso que en Occidente tuvo el mundo oriental, y más concretamente China. Junto a estos temas, el autor indaga también en la importancia de las relaciones que remitieron distintos particulares como los agustinos Martín de Rueda o Juan González de Mendoza, ahondando en la importancia de la circulación de la información. Circulación que, como ya postuló Carlos Alberto González, pudo ser uno de los elementos de la globalización de nuestros días (2007; 2017).
No abandonamos el estudio de la circulación de las ideas y la información con el trabajo de Alexandre Coello, muy preocupado de estas mismas cuestiones, aunque desde una óptica diferente. En esta ocasión el autor se desplaza al complejísimo contexto de las Filipinas del siglo XVII, donde los intereses de potencias como la Monarquía Hispánica, Portugal y Holanda se dieron cita.
Cierra este volumen la investigación de José Jaime García Bernal sobre el proceso de construcción de devociones y hagiografías, un tema que lleva preocupando al autor desde hace unos años. A partir de esta sugerente propuesta se nos presenta el caso de la beatificación de fray Antonio de San Pedro, cuya vida se repasa con minucioso detalle atendiendo también a aspectos de la misma que se utilizaron para justificar su acceso a la santidad. Se trata pues de un texto en el que religión, cultura y sociedad se dan la mano.
Las aportaciones del libro, cada una en su ámbito, no hacen sino poner de manifiesto la vigencia y la pujanza de los estudios atlánticos. En efecto, se dan respuestas a muchos interrogantes, pero también se plantean nuevas preguntas y vías de investigación. En cualquier caso, esta obra viene a demostrar la tendencia positiva que ya puso de manifiesto Julimar Mora para el desarrollo de la historia atlántica en el siglo XXI (2021).
Referencias
ARMITAGE, D., (2004). “Tres conceptos de historia atlántica”. Revista de Occidente, Nº 281, pp. 7-28.
GONZÁLEZ SÁNCHEZ, C. A., (2017). “El Atlántico y su proyección planetaria en la Edad Moderna. Viejas y nuevas historias”. En M. Á. PÉREZ SAMPER y J. L. BETRÁN MOYA, (Coords.), Nuevas perspectivas de investigación en Historia Moderna. Economía, sociedad, política y cultura en el mundo hispánico (pp. 23-37). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, Fundación Española de Historia Moderna, Universitat de Barcelona.
GONZÁLEZ SÁNCHEZ, C. A., (2007). Homo viator, homo scribens. Cultura gráfica, información y gobierno en la expansión atlántica (siglos XV-XVII), Madrid: Marcial Pons.
MORA SILVA, J., (2021). “Los orígenes míticos de la Historia Atlántica: una propuesta de categorización”, Nuevo Mundo. Mundos Nuevos [en línea]. DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.85378
Resenhista
Rafael Duro Garrido – Universidad de Sevilla, España. E-mail: rduro@us.es ID ORCID: 0000-0002-7141-5903
Referências desta Resenha
IGLESIAS RODRÍGUEZ, J.J.; GARCÍA BERNAL, J.J.; MELERO MUÑOZ, I.M. (Coords.). Ciudades atlánticas del sur de España. La construcción de un mundo nuevo (siglos XVI-XVIII). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2021. Resenha de: GARRIDO, Rafael Duro. MAGALLÁNICA. Revista de Historia Moderna, v.9, n.17, p.503-508, jul./dic. 2022. Acessar publicação original [DR/JF]
Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…
Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…
Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…
Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…
This website uses cookies.