En 2019 se conmemoraron setenta años de la Revolución China, una experiencia que ha recibido dispares y discontinuados análisis. Dicha situación ha empezado a revertirse parcialmente en los últimos años cuando, al compás de las transformaciones que se han producido en China tras la muerte de Mao Tse Tung y la ofensiva del gigante asiático en una nueva configuración económica y geopolítica, los estudios sobre dicho país y su papel actual ganaron relevancia. En ese marco, se han revisitado períodos anteriores y la Revolución China y el maoísmo han recobrado cierta atención en el campo académico, con obras que han legado nuevas perspectivas conceptuales al fenómeno.
Autoras y autores de diversas partes del mundo que actualmente nos encontramos investigando los vínculos de China con diversas regiones del mundo nos hemos reunido en torno a esta convocatoria. En este Dossier, fruto de una labor e intercambios que ha atravesado fronteras, nos propusimos expresar esa diversidad de estudios tanto acerca de la China contemporánea, sus lazos y rol actual, como también el impacto y algunos de los aportes que legó la Revolución de 1949, en un diálogo con nuestro presente.
A grandes rasgos, los artículos pueden dividirse en tres grandes secciones: La primera de ellas podría titularse “Alcances e influencias de la Revolución China en América Latina”. Escogimos el escrito de Matthew Rottwell para introducirlo, puesto que aborda el interrogante de qué ha pasado con la influencia del maoísmo, tan evidente a fines de los 60. Luego de ofrecer pruebas de un importante peso en la política y la cultura mundial de dichos años, se pregunta el por qué de una caída tan abrupta hacia la década de 1980 y se adentra en posibles explicaciones. Como expresión de la relevancia del maoísmo para caracterizar y comprender más cabalmente las décadas de 1960 y 1970, los textos subsiguientes abordan tales manifestaciones en sus singulares formas: Jaime Ortega se centra en la dimensión que adquirió la comuna popular como expresión a la vez mínima y máxima de las transformaciones sociales, en el marco de la literatura de viaje. Jorge Locane y María Montt Strabucchi analizan publicaciones político-culturales argentinas pioneras en los vínculos con la China revolucionaria, con el propósito de repensar el rol que le asignaban a la cultura. Ambos textos se hacen eco de los actuales estudios acerca de los viajeros a la China socialista y las resonancias de ello en sus países de origen. Matías Rubio rastrea la incorporación y uso de la categoría “socialimperialismo” en uno de los mayores partidos maoístas de la Argentina, el PCR, y lo vincula con sus posiciones político-teóricas en esos convulsionados años de dicho país. Finalmente, Miguel Urrego explora los archivos de inteligencia estadounidenses con el objetivo de destacar el rol que tuvo la República Popular China en el marco de la Guerra Fría en varios países latinoamericanos, lo que sería una llave explicativa de su actual presencia aquí.
La segunda sección se adentra en temáticas que dan cuenta de los debates al interior de la propia Revolución China. Márcio Naves se concentra en las concepciones del derecho que allí predominaron y se pregunta por las nociones de propiedad y de relaciones sociales que subyacían y cuánto de diálogo o de negación tendrían con la teoría marxista clásica. Rubén Laufer y Eduardo Motta se sitúan en el punto de inflexión que suele marcarse en el curso de la Revolución China a partir de las reformas llevadas a cabo por Deng Xiaoping y observan cambios y continuidades con el período maoísta anterior. Laufer, para concluir que la situación actual se basó en el aprovechamiento del potencial económico anterior y la negación de sus aspectos de transformación social; Motta, para argumentar que las medidas tomadas son fieles a los primeros escritos de Mao Tse Tung y lo intentado en el Gran Salto Adelante. De conjunto, los artículos de este apartado se interrogan sobre aciertos y errores de las medidas y políticas abordadas.
La tercera y última sección reflexiona sobre el rol de China en América Latina en las últimas décadas, justamente a partir de las reformas antes mencionadas. Fernando Romero Wimer y Paula Fernández Hellmund periodizan diferentes momentos del crecimiento de China y, en un entrelazamiento entre datos económicos y no económicos (el análisis de la política exterior y las tácticas militares), logran reconstruir los presupuestos para que se convirtiese en el “Gigante Asiático” en Latinoamérica. Álvaro Álvarez, por su parte, observa la preeminencia que China le da a ciertas materias primas de nuestro subcontinente y revisita, a la luz de las nociones de la geopolítica, su presencia en la región, concentrándose en el Corredor Bioceánico Porto Alegre-Santa Fe- Coquimbo.
La presencia actual de China a nivel internacional es mundialmente reconocida. Sin embargo, el interrogante por los diferentes momentos de los vínculos con otros países y por las formas de dicha influencia es aún materia de pesquisa y discusión. También sigue pendiente un conocimiento más profundo de la experiencia revolucionaria china y de los posibles balances e implicancias. Esperamos que las páginas que siguen susciten nuevas y renovadas lecturas, diálogos y debates.
Organizadora
Brenda Rupar – Argentina, Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), becaria Postdoctoral del Consejo Nacional Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Mestre em História por la Universidade Federal Fluminense (UFF), Brasil. Profesora Universitaria. E-mail: brendarupar@yahoo.com Agradezco el trabajo y compromiso de autores, evaluadores y editor de Izquierdas, que ofrecieron su solidaridad y redoblaron sus responsabilidades ante ciertas vicisitudes que tuvo el monográfico, inicialmente convocado en el marco de otra Revista.
Referências desta apresentação
RUPAR, Brenda. Presentación. Revista Izquierdas, 49, p. 2482-2483, 2020. Acessar publicação original [DR/JF]
Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…
Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…
Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…
Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…
This website uses cookies.