El presente dossier tiene por fin analizar las asociaciones empresariales en América Latina a partir de los procesos de reforma implementados en la década de 1990. Dos grandes preguntas articuladoras guían los trabajos: ¿cómo pueden comprenderse las asociaciones empresariales? y ¿por qué son relevantes como objeto de estudio y por qué recurren a ellas las empresas independientemente del tamaño que tengan? Siguiendo a Tirado (2006), las organizaciones pueden ser concebidas como arreglos de poder, como una condensación de reglas, normas y prácticas repetidas que regulan la membresía, el aporte de recursos, el acceso a la dirección, la toma de decisiones, el despliegue de la acción y el reparto de los beneficios. De esta forma, el estudio de las asociaciones empresariales es relevante porque a través de ellas los empresarios y sus empresas se hacen presentes en el campo político e influyen en sus dinámicas, reconfigurando y señalando rumbos de acción tanto en instancias de conflictividad como en aquellas que suponen el despliegue de estrategias de negociación. Al mismo tiempo, las asociaciones empresariales pueden servir como catalizadores comerciales, es decir que no sólo brindan a sus socios la posibilidad de acceder a instancias de mediación y representación con el poder político y otros actores sociales, sino también facilitan el acceso a servicios y prestaciones de carácter comercial. En síntesis, las asociaciones empresariales brindan a sus asociados, en líneas generales, dos tipos de servicios: aquellos vinculados a la representación interna y externa mediante la lógica corporativa y los pertinentes a la provisión de servicios comerciales o formativos a través de la lógica de servicios (Dossi 2011).
Históricamente, las asociaciones empresariales se constituyeron en actores relevantes en la política de los Estados latinoamericanos, dado que desempeñaron un rol fundamental en la representación de intereses sectoriales y en la estructuración de identidades políticas. En ese sentido, promovieron y difundieron sus cosmovisiones sobre el rumbo que debía asumir la economía y la política en las sociedades en las cuales estaban insertas. La orientación de estas acciones tuvo como destinatario principal al Estado, puesto que su objetivo central fue buscar influir sobre la formulación de políticas públicas con el propósito de resguardar sus intereses sectoriales o gremiales. Teniendo en cuenta estas consideraciones, proponemos revisar el rol de las asociaciones empresarias en contextos de alta incertidumbre económica, social y geopolítica, como los que reinaron en América Latina desde los años 90 hasta la actualidad.
Para dar respuesta a estos interrogantes, los artículos del dossier abordan las asociaciones empresarias desde múltiples dimensiones poniendo el eje en cuatro aspectos centrales: en primer lugar, las relaciones entre las asociaciones empresarias y el mundo de la política, problematizando cómo se posicionan estos actores frente a coyunturas electorales, qué vínculos entablan con los partidos políticos y si tienen influencia en el armado de proyectos legislativos; en segundo lugar, las relaciones entre las asociaciones empresarias y el mundo de la economía, focalizando las posiciones empresarias frente a los procesos de reforma económica y a las consecuencias derivadas de ellas en términos de ejecución de políticas públicas; en tercer lugar, los lazos entablados entre las asociaciones empresarias y la constitución de frentes empresariales más amplios, atendiendo al motivo del origen de estos foros, a la forma en que canalizan allí sus demandas y los tipos de acciones despliegan, así como también el establecimiento de otras instancias de diálogo público-privado que no excluyen las implementadas por las asociaciones empresarias. En cuarto y último lugar, se centra en las asociaciones empresarias y sus lógicas internas, focalizando en sus formas organizativas, sus mecanismos de representación gremial, la formación y la construcción de identidades empresarias, la prestación de distintos tipos de servicios y la búsqueda de legitimidad y consenso para la construcción de su acción política.
En línea con los ejes descriptos, el dossier está compuesto por seis trabajos que abordan el múltiple, diverso y heterogéneo universo de las asociaciones empresariales en América Latina a los fines de contribuir al debate actual sobre su compromiso tanto con las estrategias de desarrollo económico como con la estabilidad política del régimen democrático. Las contribuciones presentan estudios de casos que aportan al debate teórico desde distintas disciplinas de las ciencias sociales.
El artículo de Carini, titulado “MAIZALL, una estrategia de cooperación empresaria norte-sur para el desarrollo del agronegocio (2013)”, reconstruye las dinámicas iniciales de la Alianza Internacional del Maíz (MAIZALL), entidad que propone la integración de asociaciones empresarias de Argentina, Brasil y Estados Unidos vinculadas a la producción de dicho cultivo. Este tipo de organizaciones son consideradas ejemplo de nuevas institucionalidades no sólo por los objetivos que promueve, sino también por las formas organizativas que se plasman en sus estatutos y la discursividad que genera en torno a las formas de concebir el proceso productivo. Para este análisis, el trabajo focaliza los principales rasgos de las asociaciones que le dan origen, el modelo organizativo de la macroentidad y las modalidades de representación de intereses sectoriales a las que da lugar, puntualizando sus demandas e iniciativas.
Chazarreta, en su trabajo titulado “Organizaciones empresariales y conflictos en la burguesía vitivinícola argentina”, subraya que la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) fue tratada en sus primeros años como ejemplo para otras cadenas productivas de trabajo conjunto, consenso y diseño de objetivos a largo plazo. No obstante, la conflictividad no estuvo ausente y la autora se pregunta cómo fue el recorrido entre las principales organizaciones empresariales de la vitivinicultura que desembocó en diferencias y conflictos explícitos. Este análisis permite registrar la manera en que la heterogeneidad de intereses en el interior de la clase capitalista pasó, en pocos años, de aunar voluntades y converger hacia la unidad a explicitar públicamente las disputas sectoriales. Algunas preguntas que se desprenden de ese proceso son: ¿en qué medida es posible uniformar un empeño en una actividad agroindustrial cuando se parte de intereses sectoriales y posiciones tan divergentes? ¿Es posible construir esa unidad con una permanencia de largo alcance capaz de trascender diferentes coyunturas económicas o institucionales?
Por su parte, Ramírez, en su trabajo, “El escorpión y su naturaleza: el lastre estructural en la lógica de la burguesía brasileña”, centra su análisis en las dos primeras décadas del presente siglo, alegando que Brasil vivió una coyuntura clave en su desarrollo, que parecía indicar una inflexión, con políticas que buscaban mudar sus estructuras de forma incremental, con pocas rupturas, pero que extendidas en el tiempo serían expresivas. Sin embargo, este proceso alcanzó un límite, acumulando tensiones y desgastes, que serían aprovechados por fracciones burguesas refractarias para llevar el nuevo modelo al rápido colapso, retornando al desarrollo dependiente y altamente concentrado del pasado. En ese sentido, el artículo se inscribe en las relaciones entre el empresariado y la política, atendiendo a los vínculos entre ambos y al rol de la burguesía como vector en los procesos de cambio y desarrollo.
El trabajo de Dossi y Panero, “Acción política del gran empresariado argentino durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019)”, analiza el empresariado como un actor político que canaliza en muchas ocasiones su actuación a través de sus organizaciones representativas. El propósito es desentrañar la acción política de la Unión Industrial Argentina, la Asociación Empresaria Argentina y la Sociedad Rural Argentina durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019), entendiendo la relevancia de estas corporaciones por su rol en la representación de los intereses del gran empresariado en el plano nacional. Asimismo, los autores, sin negar la capacidad de veto de estos actores hacia las decisiones estatales que consideren amenazantes a sus intereses, sostienen que los capitalistas no son figuras con preferencias dadas y homogéneas conformadas de antemano, sino que éstas se redefinen según el tipo de intervención estatal, las lógicas internas y las acciones de las asociaciones.
La propuesta de Dulitzky, “La acción política organizada de las empresas multinacionales durante el kirchnerismo. Una mirada desde las cámaras empresariales”, analiza las estrategias políticas que desplegaron las empresas multinacionales a través de las cámaras empresarias más representativas de dicha fracción del capital a lo largo del período 2003-2015. Sobre la base de entrevistas en profundidad, información de prensa y datos proporcionados por las propias organizaciones, el autor se centra en el estudio de la acción política en tres dimensiones diferentes: los movimientos de empresas multinacionales que registraron las cámaras empresarias más representativas del capital extranjero a lo largo del período, la evolución de la intervención pública en prensa de esas mismas cámaras y los pedidos de audiencias públicas con funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional.
En su trabajo “Lobbying empresarial no congresso nacional: a ação política das confederações patronais brasileiras”, Mancuso y Prado señalan que los grupos de interés empresarios son un componente medular en la escena política brasileña. Bajo esta mirada, el artículo aborda una parte del asociativismo empresarial en Brasil: las confederaciones patronales, que forman el tercer grado del sistema sindical patronal del país, situando, en primer lugar, las confederaciones ante el universo de la representación empresarial en Brasil. En segundo lugar, los autores abordan la acción política de dichas organizaciones, explorando distintos aspectos como la literatura sobre el tema, la estructura desplegada para el trabajo de representación institucional de intereses, la participación de las entidades en audiencias públicas de la Cámara y el nivel de éxito político alcanzado por la Confederación Nacional de la Industria. A través de este enfoque integrado, los autores dan cuenta del cuadro heterogéneo formado por las confederaciones patronales brasileñas y propone elementos para una agenda de investigación sobre la temática.
Los coordinadores desean reconocer a la Dra. Olga Echeverría, quien generosamente avaló esta propuesta de publicación.
Organizadores
Marina Dossi – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de General San Martín, Instituto de Altos Estudios Sociales, Argentina. C. e. E-mail: mdossi@agro.uba.ar
Gabriel Fernando Carini – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de Córdoba / Universidad Nacional de Río Cuarto, Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas, Argentina. C. e. E-mail: gcarini@hum.unrc.edu.ar.
Referências desta apresentação
DOSSI, Marina; CARINI, Gabriel Fernando. Presentación. Anuario IEHS, v. 37, n.2, p. 141-144, 2022. Acessar publicação original [DR/JF]
Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…
Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…
Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…
Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…
Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…
This website uses cookies.