Aproximaciones a la Enseñanza de las Humanidades y de los Estudios Culturales a través del Teatro I Contextos – Estudos de Humanidades y Ciencias Sociales | 2020

El n° 45 de Contextos. Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales constituye un monográfico que, esperamos, sea un aporte para quienes se dedican a la tarea de educar a niños y jóvenes. En efecto, Aproximaciones a la Enseñanza de las Humanidades y de los Estudios Culturales a través del Teatro comenzó a gestarse como un proyecto imaginado en torno a un género literario bien específico y a su enorme potencial educativo.

La convocatoria para este volumen especial de Contextos atrajo una considerable cantidad de propuestas que, girando todas alrededor de un mismo tema, proponen una variedad de acercamientos tanto al estudio del teatro como al quehacer educacional. Lo anterior se debe no solo a la diversidad de dramaturgos estudiados en los ensayos que componen este número de Contextos -lo cual ya implica una gran gama de temáticas, períodos históricos, sociedades y culturas representadas en las piezas teatrales analizadas-, sino también a las diferencias notables en el marco teórico y metodológico con que cada artículo se aproxima al teatro y al estudiantado al que van dirigidas las experiencias pedagógicas planteadas.

  • Es así como “En el mall: Mujeres, espectros y espectadores en Te besaré toda la vida, de José Luis Figueroa” nos traslada al centro comercial Plaza de las Américas, en San Juan, Puerto Rico, para suscitar una reflexión sobre las relaciones intergeneracionales. Esta propuesta se orienta a estudiantes de español como segunda lengua de nivel intermedio.
  • La monja bruja (2003), de Petrona de la Cruz e Isabel Juárez Espinosa: teatro, entretenimiento y cambio social” abre la posibilidad para que los estudiantes de nivel avanzado en el aprendizaje del español conozcan el trabajo de la agrupación Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA), organización que entiende la práctica teatral como un modo de activismo cultural.
  • “Identity and Performance in Paloma Pedrero’s La llamada de Lauren…” (“Identidad y performance en La llamada de Lauren…, de Paloma Pedrero”) introduce a alumnos de nivel avanzado de español en una obra clave de quien es considerada una de las dramaturgas más importantes de la España post-franquista. La pieza teatral explora la creación de la propia identidad en términos de género y sexualidad en contraposición a las normas sociales que constriñen a los sujetos.
  • “Enseñar cultura a través del teatro: Bodas de sangre, de Federico García Lorca” hace de este texto canónico un material extremadamente motivador tanto para promover el conocimiento sobre España como para desarrollar las habilidades lingüísticas del alumnado. La experiencia pedagógica abordada en este artículo incluye la escritura creativa a través de adaptaciones a cargo de los estudiantes.
  • “Violeta Luna: Representaciones de la identidad indígena: la mujer del maíz –la llorona cibernética” trae al aula de inglés/español avanzado temas tan sensibles como la violencia en México, la guerra contra las drogas y la creación del maíz transgénico, entre otros, los que son analizados desde teorías que permiten identificar y deconstruir las narrativas reduccionistas que resuelven -y disuelven- la realidad a través del uso de pares binarios.
  • “Modelos pedagógicos y metodológicos para los estudios de género en clases de pregrado” ofrece una lectura de dos obras breves de la célebre escritora mexicana Sabina Berman, enfocándose en temas relativos a los roles de género, el machismo y el marianismo, entre otros, desde perspectivas teóricas como las elaboradas por Judith Butler, Hélène Cixous y Michel Foucault.
  • “El desarrollo de la empatía a través del teatro. Un caso práctico: Niño mundo, de Aurora Mateos (2015)” presenta una propuesta educativa que, a través del estudio de una obra teatral, permite desarrollar la capacidad empática del estudiantado. El método empleado en las actividades didácticas es el de la actuación realista formulado por Konstantín Stanislavski, mientras que la aproximación al tema de la empatía y su conexión con el teatro se basa en los trabajos de Lindsay B. Cummings.
  • “Celda de juegos: una dramaturgia de la opresión” se centra en cuatro obras españolas de los siglos XX y XXI, dos de ellas escritas durante la dictadura de Francisco Franco: Escuadra hacia la muerte, de Alfonso Sastre, y La fundación, de Antonio Buero Vallejo. A estas se suman Los niños perdidos, de Laila Ripoll, y Himmelweg (Camino del cielo), de Juan Mayorga. Todos estos dramas incursionan en el tema de la opresión tal y como es padecida bajo un régimen de carácter totalitario. El artículo propone también el desarrollo de la escritura creativa de los estudiantes a través de la realización de su propia obra, lo que promueve el pensamiento personal y crítico acerca del tema de la opresión.
  • Yo, maldita india, de Jerónimo López Mozo: una deconstrucción teatral del discurso histórico” plantea una propuesta pedagógica con estudiantes de español de nivel avanzado a través de la cual aprenden sobre el revisionismo histórico llevado a cabo en España en torno al quinto centenario de la llegada de los españoles al Nuevo Mundo. A la vez, los alumnos exploran teorías que permiten cuestionar la Historia como un saber autónomo y sin conexión con la ficción. Las nociones de metaficción (Patricia Waugh), metahistoria (Hayden White) y metaficción historiográfica (Linda Hutcheon), entre otras, constituyen el marco teórico de esta experiencia de enseñanza-aprendizaje.
  • “Amores ilícitos: historia y sexualidad en el teatro de Roberto Ramos Perea” nos traslada al Puerto Rico colonial a través del análisis de la pieza teatral Por maricón. La obra no solo abre la posibilidad para que nuestros estudiantes se instruyan sobre las regulaciones de las prácticas sexuales por parte de las instituciones coloniales, sino también acerca de la marginación basada en las clases sociales y en la raza. A las teorías de Judith Butler y Kimberlé Crenshaw se suman las de Rosa Luisa Márquez sobre el uso de prácticas teatrales.
  • El artículo “Teaching El eterno femenino by Rosario Castellanos: ‘The Dreams of Reason produce Monsters’” (“El eterno femenino por Rosario Castellanos en el aula: ‘El sueño de la razón engendra monstruos’”) plantea los desafíos y ventajas de incluir la obra de la afamada escritora mexicana en clases de español de nivel avanzado. El análisis de la mencionada farsa permite indagar tanto en la historia de México como en materias relacionadas con el sexismo y las consecuencias negativas en la formación de las mujeres, quienes terminan siendo pasivas, inauténticas y marcadas por la idea del auto- sacrificio.
  • “El teatro posdictadura en Chile: alternativas a la enseñanza del género dramático” se enfoca en La muerte y la doncella, de Ariel Dorfman, y Tejas Verdes, de Fermín Cabal, como obras que sugieren una reflexión acerca de la posibilidad de representar la memoria y el trauma políticos. Esta propuesta pedagógica incorpora un análisis crítico de los relatos testimoniales de las víctimas de la dictadura chilena así como lecturas dramatizadas y talleres de teatro.
  • “Convergencias pedagógico-sociales en el teatro de Marco Magoa” se detiene a considerar el impacto lingüístico y cultural de la dramaturgia del mencionado autor en estudiantes de español como segunda lengua, sobre todo por la relevancia del tema que Magoa trae a discusión en sus obras: la situación de los refugiados sirios en Europa. El artículo especifica detalladamente la metodología empleada y da cuenta de la respuesta por parte del alumnado.
  • Eloísa está debajo de un almendro, de Enrique Jardiel Poncela, y la crítica a la censura y la represión franquistas” examina la que ha sido considerada la primera obra teatral de importancia de la posguerra civil española. A través de ella, los alumnos aprenden sobre el teatro “inverosímil”, al que se aproximan desde nociones como contradiscurso (Mikhail Bakhtin), retórica del silencio (Janet Pérez) y las convenciones del género detectivesco. Por medio de este aparato crítico, los estudiantes desarrollan sus propias ideas sobre las consecuencias de la represión y la censura.
  • “NN12 de Gracia Morales: teatro y memoria histórica” propone una interpretación de la obra de Morales que permite abordar el tema de los desaparecidos y el terrorismo de Estado desde una indeterminación cronotópica, lo que promueve una crítica que trasciende un lugar y un momento en particular. A través de la propuesta didáctica incluida en este ensayo, los estudiantes llegan a ser lectores, espectadores y, sobre todo, testigos éticos de las consecuencias de los regímenes que se valen del terror para gobernar a los ciudadanos.
  • “Teatralidad de los roles de género en la primera modernidad. Valor, agravio y ¿mujer?” analiza la obra de Ana Caro como un ejemplo del uso innovador de los roles de género en la España del siglo XVII. A través de la inclusión de esta obra en los planes de estudio, los alumnos pueden comprender que el género no es algo definido esencialmente y que, por lo mismo, pueden haber diversos modelos para la propia identidad. El artículo sugiere un proyecto pedagógico que combina una aproximación teórica a la obra -desde pensadores como Judith Butler, Bell Hooks y Michel Foucault- con una lectura y puesta en escena de la misma.
  • “Sor Juana Inés de la Cruz en la clase de doble inmersión” tiene como ímpetu la promoción de la justicia social y la equidad en el aula de educación bilingüe de doble inmersión a nivel de educación básica o elemental en los Estados Unidos. Para ello, las autoras del artículo proponen la incorporación de la obra teatral de Sor Juana Inés de la Cruz como una manera de impulsar la formación de un español de nivel académico en los estudiantes de origen hispano a partir de la escuela primaria.
  • Nuestro volumen se cierra con “Teatro documental y crítica social en el teatro contemporáneo. El caso de Ñuke, de David Arancibia”, ensayo que analiza una pieza teatral de un joven dramaturgo chileno que cuestiona la violencia a la que es sometido el pueblo mapuche por parte del Estado, insertando esta reflexión crítica en el marco del conflicto mapuche. El trabajo describe minuciosamente los talleres teatrales llevados a cabo en tres instituciones educacionales de Santiago de Chile y examina los obstáculos que se deben enfrentar para incorporar piezas de teatro contemporáneo y documental en las aulas de las escuelas chilenas

Organizador

Vilma Navarro-Daniels –  Editora invitada.  Associate Professor of Spanish School of Languages, Cultures, and Race, Washington State University Marianna Merritt and Donald S. Matteson Distinguished. Professor Presidenta de la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades, AEGS.


Referências desta apresentação

NAVARRO-DANIELS, Vilma. Presentación. Contextos – Estudos de Humanidades y Ciencias Sociales. Santiago, n.45, 2020. Acessar publicação original [DR]

Acessar dossiê

Deixe um Comentário

Você precisa fazer login para publicar um comentário.