Categories: Todas as categorias

América y otros mundos. Itinerarios particulares y vínculos globales em la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII) | Trashumante – Revista Americana de Historia Social | 2020

En las últimas décadas la historiografía ha intentado concretar enfoques trasnacionales, asumiendo que la comprensión de los procesos históricos requiere de una amplitud de miras incompatible con las demarcaciones geográficas, cronológicas y temáticas administradas desde esquemas nacionales. Asimismo, la complejidad en la construcción y exploración de nuevos objetos de conocimiento histórico ha conllevado la necesidad de ampliar las formas de estudiar el pasado. Por una parte, resulta necesario trascender los compartimentos estancos en que la historiografía especializó la disciplina durante el siglo XX. Fenómenos como la circulación de personas, de objetos, de saberes y valores imbrican aspectos sociales, políticos, culturales, económicos que no pueden soslayarse siempre que se busque comprender los fenómenos en su integridad. Por otra parte, las herramientas de la historia y su método de trabajo solo pueden alcanzar mayores cotas de análisis y reflexión si se emplean en diálogo con otros lenguajes, otras disciplinas.

La propuesta de este dossier, presentada a Trashumante después de ser debatida en uno de los simposios del 56º Congreso Internacional de Americanistas (Universidad de Salamanca, julio de 2018), se focaliza en la circulación de personas que convirtió al continente americano en el espacio catalizador de un mundo globalizado a partir del siglo XVI. Nuestro objetivo es doble: por un lado, indagar en cómo las experiencias personales se insertaron (si lo hicieron) en las dinámicas globalizadoras de su tiempo, tomando como marco de referencia las relaciones trasatlánticas propiciadas por la conquista de América; y, por otro lado, pensar cómo estudiar la movilidad en la Edad Moderna sin caer en lugares comunes formulados desde análisis de etapas más recientes.

Circulación ha sido una de las palabras claves del pensamiento contemporáneo, potenciada en la década de 1990, debido al contexto sobrevenido tras la caída del muro de Berlín y a la habilitación del espacio Schengen, dos acontecimientos que suscitaron una nueva forma de entender la movilidad. La idea de desfragmentación del mundo (del mundo-Europa) y una consecuente libertad de movimientos promovieron los análisis en torno a la amplificación y la aceleración de las conexiones planetarias (los 90 son también la década de internet). Desde los estudios sobre la Edad Moderna la idea de circulación ofreció una herramienta para explicar la expansión europea más allá de la empresa de conquista como un proceso violento y extractivo, una explicación insuficiente a la luz de realidades mostradas por la documentación y también por los paisajes humanos y culturales del presente. De este modo, se ha convertido en uno de los ejes estructurantes de los estudios sobre las monarquías ibéricas.1 Iniciando el siglo XXI, la movilidad articuló la historia trasatlántica, con dos obras fundamentales: Transatlantic Ties in the Spanish Empire (2000), de Ida Altman, y Une ville entre deux mondes (2006), de Gregorio Salinero. Con sus diferencias metodológicas, ambos autores analizaron las prácticas y las experiencias de la emigración tanto en los lugares de origen como en los de destinos, evidenciando el efecto de la movilidad tanto en quien se mueve como en quien permanece. Estos planteamientos, en la línea de los desarrollados por aquellas mismas fechas por otros autores, como A. J. R. Russell-Wood y JeanPaul Zúñiga,2 viraron los tradicionales estudios sobre movimientos migratorios entre Europa y América (muy abundantes y estadísticos en las décadas precedentes) hacia un replanteamiento de las relaciones entre el Viejo y el Nuevo Mundo. La idea de movilidad sustituyó a la de migración y generó un efecto multiplicador, al introducir el factor de bidireccionalidad (viajes de ida y vuelta) y, sobre todo, nuevos elementos en movimiento: personas, objetos y todo el universo mental y emocional asociados a unas y a otros.3

Por lo general, estas investigaciones han basado sus conclusiones en la experiencia de determinados grupos, atendiendo a éxitos y fracasos colectivos. En este dossier, sin embargo, hemos querido poner el foco sobre las trayectorias particulares, identificadas como jeroglíficos condensadores de los elementos caracterizadores de una época a partir de los derroteros abiertos por los trabajos de Carlo Ginzburg, Giovanni Levi y Natalie Zemon Davis y más tarde potenciados por Simona Cerutti y Jean Frédéric Schaub, por mencionar referentes sustantivos. Una historiografía consolidada que podemos definir “de aventureros y viajeros” había esbozado algunos lineamientos en torno a la experiencia de encuentro con los nuevos mundos, pero no ha sido hasta los últimos años cuando se ha puesto atención a la diversidad de sujetos y direcciones que comportaron las itinerancias de los siglos XVI al XVIII desde perspectivas multidisciplinares.4 Como lo ha señalado José Carlos de la Puente Luna, “un movimiento sin precedentes de personas, bienes e ideas a través del Atlántico marcó el comienzo de la era moderna. Los viajeros de ultramar, en particular, tejieron las redes de los primeros imperios europeos modernos”.5 Más allá de los oficiales reales, agentes mercantiles, navegantes, militares, misioneros y esclavos, una gran diversidad de personas cruzaba las aguas de los océanos y hacía del movimiento el signo del desarrollo mercantil, de la expansión y conservación de las monarquías ibéricas y sus dominios multicontinentales, así como de la transmisión de prácticas y saberes, que producían a escala local unos referentes culturales globales, teniendo a América como espacio conector del mundo.

La experiencia de Juan Ladrillero devela como el descubrimiento de los pasajes-mundo determinó la relevancia geopolítica de América dentro del mapamundi hispánico, al tratarse de espacios que habilitaron la movilidad planetaria y acrecentaron las posibilidades de expansión y dominio planetario. Fray Antonio González de Acuña es solo un exponente de los muchos que participaron en el proceso de canonización de la criolla limeña Isabel Flores de Oliva, que unió los contextos peruanos con los madrileños y romanos, mientras que su culto como Santa Rosa de Lima, pronto extendido por las cuatro partes del mundo conocidas a través de fiestas y representaciones artísticas, explica los mecanismos de cohesión de la Monarquía Hispánica. Las historias de Joseph Francisco Pereira y Luiz de Lima como vendedores de amuletos protectores (mediatizadas por el relato inquisitorial) ilustran la transferencia de ideas mágico-religiosas desde África a América y Europa y, con ella, los contactos entre grupos sociales historiográficamente separados por su racialización. Finalmente, Antonio Cordero, Juan Ricce, Thomas Villanueva y “don Francisco” recorrieron juntos la ruta oceánica que unía España con sus enclaves caribeños, formando parte de la tripulación de una fragata holandesa dedicada al tráfico trasatlántico ilegal y convertida durante la travesía en un espacio de socialización multinacional.

Los casos desarrollados en los artículos son ejemplos claros de la dirección de las investigaciones más recientes sobre la movilidad intercontinental durante la Edad Moderna. Destaca el interés por sujetos cuyas historias demuestran la habitualidad de lo desconocido, lo sobrenatural y lo ilegal para sociedades en las que la normatividad y la ortodoxia eran solo puntos de referencia. La movilidad planetaria puso en contacto culturas que habían permanecido ajenas entre sí, sincronizadas a partir de ese momento a través de intercambios diversos, en los que se representaba el mundo en movimiento. La lectura individual o conjunta de estos artículos contribuirá a evaluar el carácter circulatorio de los siglos XVI-XVIII y a comprender la historia de América desde su posición como un vector de movilidad multidireccional —por mar y por tierra, intercontinental (Europa-África-Asia) e intracontinental (Caribe, virreinatos, los bordes)—, consecuentemente, del proceso de mundialización que define al tiempo moderno.

Notas

  1. Óscar Mazín, Una ventana al mundo hispánico. Ensayo bibliográfico (México: El Colegio de México, 2006) 27-36.
  2. A. J. R. Russell-Wood, A World on the Move. The Portuguese in Africa, Asia, and America, 1415-1808 (New York: St. Martin’s Press, 1992); Jean-Paul Zúñiga, Espagnols d’OutreMer. Émigration, métissage, et reproduction sociale à Santiago de Chili, au 17e siècle (Paris: École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2002).
  3. Serge Gruzinski, Les quatre parties du monde. Histoire d’une mondialisation (Paris: Éditions de La Martinière, 2004).
  4. Algunas obras colectivas recientes que problematización este enfoque son “Novohispanos en la Monarquía Hispánica” (dossier), Historia Mexicana 61.3 (2012); Cátia Antunes y Amélia Polónia, eds., Beyond Empires: Global, SelfOrganizing, Cross-Imperial Networks, 1500-1800 (Leiden / Boston: Brill, 2016); Jaime Valenzuela Márquez, ed., América en diásporas. Esclavitudes y migraciones forzadas en Chile y otras regiones americanas (siglos XVI-XIX) (Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile / RIL Editores / Red Columnaria, 2017); Silvia Tieffemberg, ed., Pensar América desde sus colonias. Textos e imágenes de América colonial (Buenos Aires: Editorial Biblos, 2019).
  5. José Carlos de la Puente Luna, Andean Cosmopolitans. Seeking Justice and Reward at the Spanish Royal Court (Austin: University of Texas Press, 2018) 5. Traducción de los autores.

Organizadores

Gibran Bautista y Lugo – Universidad Nacional Autónoma de México. Esta propuesta se inscribe en el marco del proyecto PAPIIT-UNAM IN 403-720, “Iberoamérica global: personas, saberes y cosas de las Indias Occidentales en el mundo. Siglos XVI-XVIII”.

Ana Díaz Serrano – Universidad de Murcia. Esta propuesta forma parte de las líneas desarrolladas por el proyecto I+D+i Jóvenes Investigadores HAR2015-74322 JIN (AEI/FEDER/UE): “Hombres de Dios al servicio del rey. Mediación, discursos y prácticas políticas en la Edad Moderna (Nueva España, siglos XVI-XVII)”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad / Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España).


Referências desta apresentação

LUGO, Gibran Bautista y; SERRANO, Ana Díaz. Presentación. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, n.16, p.5-8, jul./dec. 2020. Acessar publicação original [DR]

Acessar dossiê

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

4 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

4 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

4 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

4 meses ago

This website uses cookies.