Categories: Todas as categorias

Afrolatinoamérica: Estudos Comparados | Viviana Gelado e María V. Secreto

Este volumen organizado por María V. Secreto y Viviana Gelado, investigadoras argentinas que viven y enseñan en Rio de Janeiro, es el resultado fructífero de una serie de encuentros de historiadores, antropólogos, historiadores del arte y críticos literarios, entre Argentina y Brasil. Aunque casi todos los artículos tratan sobre los afrodescendientes en el Río de la Plata (salvo la contribución de Gelado sobre Arturo A. Schomburg), los contenidos de este libro constituyen una excelente introducción a diversas temáticas y análisis sobre la historia y la cultura negra en la América Latina de los siglos XIX y XX. Como las organizadoras señalan, este libro fue ideado para un público brasileño, en tanto está publicado allí, y trata de divulgar investigaciones sobre la América española en temas que son centrales para la historia brasileña, de lo cual proviene la mirada comparativa. Asimismo, cada una de estas contribuciones constituye una puerta a aportes más amplios y extensos, que estos autores han realizado sobre la literatura negra en el Río de la Plata y el Caribe, la esclavitud y el proceso de emancipación, y las representaciones de y sobre los afrodescendientes en el arte y la cultura popular rioplatense.

El uruguayo Alejandro Gortázar analiza la obra de Jacinto Molina (1766- 1841). Nacido en Rio Grande (Brasil), de padres africanos, Molina es difícil de encasillar en narrativas nacionales en tanto vivió parte de su vida en el Rio Grande ocupado por los españoles, en el Buenos Aires colonial, y en Montevideo. No obstante, fue en el Montevideo del siglo XIX en donde Molina produjo los manuscritos que han sobrevivido hasta hoy, y que constituyen la base documental para este capítulo, así como para otras publicaciones sobre Molina. En este trabajo Gortázar inserta a Molina en las discusiones sobre la ciudad letrada latinoamericana y sus límites, la sociabilidad letrada en la transición de colonias a repúblicas, y la dimensión material de la cultura letrada (la circulación de libros en el tiempo de Molina así como el acceso de Molina a la cultura impresa). Cada una de estas tres sub-secciones podría originar un capítulo entero, lo cual da cuenta de la riqueza de los manuscritos de Molina para entender este período.

Inspirada por la obra de Greg Grandin, The Empire of Necessity sobre la revuelta de esclavos en el barco Trial (1804-5) ocurrida entre Valparaíso y Lima, María V. Secreto examina el trafico interno de esclavos desde Buenos Aires y Montevideo hacia Lima, tanto por tierra (a través de Mendoza y Valparaíso) como por mar (por el Estrecho de Magallanes y Valparaíso). Este capítulo analiza rebeliones en barcos esclavistas en la primera década del siglo XIX, que son muy poco conocidas por los estudios rioplatenses y por la bibliografía más extensa sobre la trata. Aquí Secreto aporta nuevas fuentes sobre la revuelta en el barco San Juan Nepomuceno, que trasportaba esclavos y mercaderías desde Montevideo a Lima hacia 1800. Estos cautivos tuvieron éxito no solo en tomar control del navío, sino también en desembarcar en Senegal, y evitar ser re-esclavizados por las autoridades francesas locales. Es posible que la victoria de los esclavos del San Juan Nepomuceno haya inspirado a los africanos del Trial, así como a otros, durante las rebeliones en barcos esclavistas y otras instancias de resistencia esclava en la primera década del siglo XIX.

El trabajo de Florencia Guzmán, a continuación, forma parte de una investigación más extensa, publicada en la revista Nuevos Mundos, sobre María Remedios del Valle, una mujer negra que participó en la guerra de independencia en el Alto Perú. Luego de la revolución, María Remedios del Valle volvió a Buenos Aires, en donde sus servicios fueron reconocidos por sus contempéranos, luego de que ella iniciase la gestión de una pensión ante el gobierno. Fue durante este período que se produjeron los registros más extensos sobre María Remedios del Valle, hasta su fallecimiento en 1847. En este capítulo, como en otras contribuciones de Guzmán sobre esta figura, se valora tanto la precisión histórica, y la rigurosidad metódica, como la interpretación de las varias capas de recuperación de esta figura y el análisis en clave de género y raza. En otras palabras, este es un trabajo de historia e historiografía, en tanto Guzmán no solo construye un relato biográfico sobre María Remedios del Valle y otras figuras similares de su tiempo, sino que también analiza las diferentes visiones desde mediados del siglo XIX hasta hoy sobre la protagonista de esta historia. Su importancia presente radica en que el 8 de noviembre, en 2013, fue declarado “día de los/las afroargentinos/as y de la Cultura Afro” en Argentina, justamente en memoria de María Remedios del Valle.

La contribución de María de Lourdes Ghidoli avanza sobre la segunda mitad del siglo XIX e instala el análisis sobre las representaciones negras y los artistas negros en Buenos Aires, lo cual constituye una excelente muestra de su libro, Estereotipos en negro: Representaciones y autorepresentaciones visuales de afroporteños en el siglo XIX. En este artículo, Ghidoli se centra en la trayectoria de Rosendo Mendizábal y Juan Blanco de Aguirre, el primero nacido en Buenos Aires y el segundo en Uruguay. En ambos casos, Ghidoli entrelaza la historia social y los rasgos biográficos de estos dos pintores con el medio cultural porteño y la vida social y política afroporteña, dando cuenta de las vicisitudes en la formación de una clase media afrodescendiente en Buenos Aires. Ghidoli analiza cómo estos artistas fomentaron lazos con las elites locales, lo cual para el case de Blanco de Aguirre le valió una beca de estudios en Europa. Esto se puede comparar al caso de Jacinto Molina expuesto por Gortázar para la primera mitad del siglo XIX. Ghidoli también analiza los escritos de Blanco de Aguirre, en tanto revelan cómo algunos artistas negros de fines del siglo XIX reflexionaban acerca del lugar que ocupaban en la Buenos Aires de su momento, del espacio que aspiraban a habitar, y de la angustia resultante de la diferencia entre anhelos y realidades.

El capítulo de Lea Geler sobre representaciones de raza, clase y género es el primero de las dos contribuciones sobre el siglo XX. Geler analiza la cultura visual, en este caso el arte de cartelera y publicidad, de la obra teatral Sangre negra (1945) en Buenos Aires. Paradójicamente, una obra teatral que plasmaba el racismo estructural en los Estados Unidos de la primera mitad del siglo XX, y que fue escrita por un afro-estadounidense, fue promocionada en Buenos Aires con imágenes publicitarias que remedaban la estética de la película King Kong (1933), y que asimilaban la negritud a lo grotesco y monstruoso. Geler también reflexiona sobre la continuidad de representaciones de la negritud en términos de clase, y como esta connotación nacida en el siglo XIX se reformuló en la estética publicitaria durante el surgimiento del peronismo. Por ultimo, Geler vincula las imágenes de Sangre negra al repertorio visual del rapto de mujeres blancas por indígenas presente en varias pinturas de la segunda mitad del siglo XIX. Esto constituye la base de su análisis en torno a concepciones de mestizaje.

En su contribución, Viviana Gelado se centra en Arturo A. Schomburg, un intelectual afro-puertorriqueño que fue uno de los pilares de la investigación sobre comunidades negras en Estados Unidos y la diáspora africana a inicios del siglo XX. Las comunidades afro-caribeñas en el Nueva York de Schomburg, entre las dos guerras mundiales, fueron centrales para el movimiento cultural denominado “Harlem Renaissance”. Los estudios estadounidenses sobre estas comunidades afro-caribeñas se han centrado fundamentalmente en los de habla inglesa y francesa, pero menos frecuentemente en los de habla hispana. Gelado examina cómo los intereses culturales de Schomburg en Puerto Rico, en particular por la historia y las expresiones artísticas negras, moldearon su vida posterior en Nueva York. Este afán de coleccionista y educador sobre las culturas negras de Schomburg estaba fuertemente vinculado a su actividad política dentro de las organizaciones negras de Nueva York, así como a su vinculación con otros intelectuales negros fuera de los Estados Unidos. Posiblemente los públicos rioplatenses y brasileños conozcan poco sobre Schomburg, no obstante lo cual, este capítulo es esencial para comprender su rico legado, en tanto su colección fue comprada por la Biblioteca Pública de Nueva York, constituyendo la base del luego denominado Schomburg Center for Research in Black Culture en el corazón de Harlem.

Si bien la organización de este tipo de volúmenes da mucho trabajo, es fructífero cuando ese esfuerzo da excelentes resultados como los aquí presentados. Pocas veces es posible ver ensayos en un mismo volumen sobre intelectuales afrolatinoamericanos que vivieron en tiempos tan diferentes como en los artículos de Gortázar (Molina, primera mitad del siglo XIX), Ghidoni (Mendizábal y Blanco de Aguirre, segunda mitad de siglo) y Gelado (Schomburg, inicios del siglo XX). Asimismo, los artículos de Guzmán y Geler revelan diferentes contextos en que las representaciones sobre negritud sirvieron para diferentes fines en Buenos Aires. Por último, como señala Reid Andrews en el texto de la pestaña de este libro, las trayectorias transnacionales de la mayoría de los protagonistas de estas historias nos obliga a repensar la diáspora afrolatinoamericana más allá de las fronteras y perspectivas nacionales, en tanto que estos hombres y mujeres cruzaron fronteras coloniales y nacionales en las Américas desde los tiempos del tráfico interno de esclavos, pasando por los traslados de tropas del periodo revolucionario, y las migraciones internas como las vivieron Blanco de Aguirre y Schomburg.


Resenhista

Alex Borucki – Universidad de California, Irvine, United States.


Referências desta Resenha

GELADO, Viviana; SECRETO, María V. (Orgs.). Afrolatinoamérica: Estudos Comparados. Rio de Janeiro: Mauad, 2016. Resenha de: BORUCKI, Alex. Claves. Revista de Historia. Montevideo, v.3, n.4, p. 251-255, ene./jun. 2017. Acessar publicação original [DR]

Itamar Freitas

Recent Posts

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.1, 2020.

Décima sexta edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.9, n.2, 2020.

Décima sétima edição. Esta edição foi publicada em 2023 visando o ajuste de publicações em…

4 meses ago

História, Natureza e Espaço. Rio de Janeiro, v.12, n.03, 2023.

Vigésima segunda edição. N.03. 2023 Edição 2023.3 Publicado: 2023-12-19 Artigos Científicos Notas sobre o curso de…

4 meses ago

História da Historiografia. Ouro Preto, v.16, n. 42, 2023.

Publicado: 2024-06-19 Artigo original A rota dos nórdicos à USPnotas sobre O comércio varegue e o…

4 meses ago

Sínteses e identidades da UFS

Quem conta a história da UFS, de certa forma, recria a instituição. Seus professores e…

4 meses ago

História & Ensino. Londrina, v.29, n.1, 2023.

Publicado: 2023-06-30 Edição completa Edição Completa PDF Expediente Expediente 000-006 PDF Editorial História & Ensino 007-009…

4 meses ago

This website uses cookies.