Afrodescendencia, cultura y sociedad en el Cono Sur, 1760-1960 | Claves – Revista de Historia | 2019
La premisa de este dossier fue reunir artículos sobre la historia social y cultural de los afrodescendientes en el Cono Sur americano, sin dejar de lado perspectivas sobre la economía y la política, que pudieran incluir temas como la esclavitud y la abolición, el género, la participación militar y política; el asociacionismo y el movimiento afrodescendiente, la historia intelectual, la cultura popular y la cultura impresa. La temática de la mayoría de los artículos que aquí se presentan cruza las fronteras provinciales y nacionales por lo que contribuyen a un diálogo regional en el Cono Sur americano (Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, y Rio Grande do Sul en Brasil) y a extender el campo historiográfico sobre estos temas más allá de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre, que han sido, generalmente, los focos regionales sobre estos estudios en los últimos veinte años.
Este dossier, además de reunir contribuciones sobre la historia afro en esas tres ciudades, presenta el resultado de grupos de investigación radicados en Santa Fe y Cuyo, en donde también ha comenzado, a partir de iniciativas colectivas, el desarrollo de la historia local de las poblaciones de origen africano y su relación no sólo con centros regionales como Buenos Aires, sino también con la historia de la diáspora africana del Atlántico y del Pacífico. La idea detrás de este dossier ha sido contribuir a la generación y difusión de conocimiento sobre la población africana y afrodescendiente en el Cono Sur, lo cual ha fructificado a través de iniciativas como el Encontro Escravidão e Liberdade No Brasil Meridional (reunido en forma bianual desde el año 2003), la fundación del Grupo de Estudios Afrolatinoamericano en la Universidad de Buenos Aires en 2010 que ha organizado conferencias anuales con participantes de toda la región, así como la renovación de los estudios afro-chilenos y afro-paraguayos en la última década.
Esta introducción no reitera el análisis historiográfico que sobre este campo de estudios realizan cada uno de los autores en este dossier, desde sus recortes cronológicos, geográficos y temáticos. No obstante, es posible advertir que la historiografia afro en la región, que hacia fines de los años 1990 estaba centrada en Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre, se ha extendido en términos geográficos, para incluir nuevos desarrollos en las provincias argentinas, así como en Chile y Paraguay, y en diferentes municipalidades de Rio Grande do Sul. Esta historiografía, generalmente con un énfasis sobre esclavitud y abolición, también se ha expandido hacia temas de participación política en los siglos XIX y XX, como queda expuesto en este dossier, así como al estudio de las recientes migraciones desde otras partes de América Latina, el Caribe y África hacia los países del Cono Sur.
La multiplicación regional de estudios sobre esclavitud y abolición en los últimos veinte años, aún en expansión, posiblemente tienda a generar análisis comprensivos que abarquen las experiencias de los africanos y sus descendientes en las diferentes localidades del Río de la Plata desde la colonia a la post-abolición. En otras palabras, todavía nos preguntamos hasta qué punto la experiencia de las personas esclavizadas en Buenos Aires, o la esclavitud como relación social, fue diferente allí que en Córdoba, Paraguay o en la Banda Oriental, entre otros lugares. Asimismo, vale la pena preguntarse cómo cambió la esclavitud en el Río de la Plata desde el siglo XVI al siglo XVIII (si es que cambió) y cómo fue diferente después de la Revolución de Mayo y durante el período rosista. Los futuros estudios deberían examinar cómo las variables de tiempo y espacio dentro del Río de la Plata y del Cono Sur americano moldearon las experiencias de diferentes generaciones de africanos y afrodescendientes esclavizados, libertos y libres.
Si bien la convocatoria del dossier invitaba a enviar contribuciones sobre las últimas décadas del período colonial, el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, la mayoría de los artículos que aquí se presentan examinan el siglo XIX. Tan solo una de las contribuciones se dedica al período tardocolonial, centrándose en las rutas esclavistas y el mercado de esclavos en Santa Fé, mientras que otro artículo analiza el tráfico ilegal hacia Rio Grande do Sul en la década de 1830. Los trabajos dedicados a la independencia y su legado inmediato trazan la genealogía de una familia comprometida política y militarmente con la causa revolucionaria en Cuyo, el análisis político de la actividad militar de los regimientos de Pardos en Santa Fé y los reclamos de la población afroporteña sobre la educación. En estas tres últimas contribuciones se evidencia una de las vertientes de la historiografía reciente sobre afrodescendientes en el Cono Sur, que reexamina la relación entre las acciones de los esclavos, los letrados coloniales y el sistema de justicia con relación a la obtención de la libertad y la relación entre prácticas judiciales y políticas. 1 Es posible vincular esta historiografía con las nuevas miradas sobre cómo las peticiones de particulares durante el período colonial impulsaron la creación de medidas de gobierno desde instituciones metropolitanas para ser aplicadas en los reinos del Nuevo Mundo, lo cual luego en tiempos republicanos podría haber influenciado el proceso de cómo la argumentación patriótica en peticiones individuales contribuyó a nuevas políticas y legislación.2 Esta vertiente también se abreva de lo que otros investigadores han examinado sobre la importancia del liberalismo del diecinueve en clave popular, sobre la extensión de los derechos de ciudadanía, lo cual se refleja en las páginas de la nueva prensa periódica latinoamericana de mediados del siglo XIX y en la primera generación de periódicos publicados por letrados negros en el Río de la Plata. 3
Por otra parte, tres artículos examinan diferentes aspectos de la prensa afrouruguaya, particularmente la publicación Nuestra Raza, durante las primera mitad del siglo XX. Estas contribuciones analizan el pensamiento político y diaspórico de los intelectuales afro-uruguayos (tanto de Montevideo como del interior uruguayo pero que publicaban en la capital) en clave de memoria e identidad (repensando cómo se concebía la historia afro-uruguaya), sus redes transnacionales y su interés por las comunidades negras a ambos lados del Atlántico, y la relación entre literatura y política en los escritos de prensa de Isabelino Gares. Este grupo de trabajos continua el enfasis de las contribuciones del siglo XIX sobre historia política y la expande hacia temas de historia intelectual y cultural.
Los coordinadores advierten que las contribuciones de este dossier representan solo una parte de la renovacion historiografica en el Cono Sur sobre los estudios afro, la cual es mucho más variada en cuanto a temas y períodos.
Notas
1 Lyman Johnson, “‘A lack of Legitimate Obedience and Respect’: Slaves and Their masters in the Courts of Late Colonial Buenos Aires” Hispanic American Historical Review, 87, 4, 2007, pp. 631-651; Magdalena Candioti, “Altaneros y libertinos. Transformaciones de la condición jurídica de los afro porteños en la Buenos Aires Revolucionaria, 1810-1820,” Desarrollo Económico, 50, 198, 2010, pp 271-296; Lucas Rebagliati, “Los pobres ante la justicia: Discursos, prácticas, y estrategias de subsistencia en Buenos Aires, 1785-1821,” Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Tercera Serie, 38, 2013, pp. 11-42; Carolina González Undurraga, Esclavos y esclavas demandando justica. Chile, 1740-1823. Documentación judicial por carta de libertad y papel de venta. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2014; Paulina Alberto, “Liberta by Trade: Negotiating the Terms of Unfree Labor in Gradual Abolition Buenos Aires, 1820s-30s.” Journal of Social History, 52, 3, pp. 619-651.
2 Bianca Premo, The Enlightenment on Trial: Ordinary Litigants and Colonialism in the Spanish Empire. Oxford, Oxford University Press, 2017; sobre la legislación en tiempos republicanos y las peticiones en clave de género, ver Sarah Chambers, Families in War and Peace: Chile from Colony to Nation, Durham, Duke University Press, 2015.
3 Sobre el liberalismo como extensión de la democracia, ver James Sanders, The Vanguard of the Atlantic World: Creating Modernity, Nation, and Democracy in Nineteenth-Century Latin America. (Duke University Press, 2014, sobre estudios de cultura impresa en general y sobre la prensa de Montevideo en particular ver, William Acree, La lectura cotidiana: Cultura impresa e identidad colectiva en el Río de la Plata, 1780-1810. Buenos Aires. Prometeo, 2013 y Wilson González Demuro, La prensa de Montevideo, 1814-1825: Imprentas, periódicos y debates públicos en tiempos de revolución, Montevideo, CSICUniversidad de la República, y Christopher Conway, Nineteenth Century Spanish America: A Cultural History. Nashville: Vanderbilt University Press, 2015.
Organizadores
Alex Borucki – Universidad de California Irvine, Estados Unidos.
Florencia Thul – Universidad de la República, Uruguay.
Referências desta apresentação
BORUCKI, Alex; THUL Florencia. Introducción. Claves. Revista de Historia. Montevideo, v.5, n.9, p. 1-5, jul./dic. 2019. Acessar publicação original [DR]