Posts com a Tag ‘Universidade (d)’
Universidad y política: actores, conflictos y visiones globales | Esboços | 2022
Marcha estudiantil en Santiago de Chile en la movilización estudiantil en Chile de 2011 | Imagem: Wikipedia
Hace casi una década, Phillip Altbach y Manja Klemenčič (2014) observaban y convocaban a investigar el protagonismo social y político del estudiantado en todos los continentes en el marco de las cientos de movilizaciones y acciones colectivas que se desplegaron luego de la crisis económica de alcance global del año 2009. Desde entonces, las investigaciones sobre actores universitarios, en particular el estudiantado, se multiplicaron. Esta tendencia fue estimulada por el centenario de la Reforma Universitaria iniciada en Córdoba (Argentina), los 50 años de las movilizaciones callejeras masivas de1968, y también por la propia coyuntura, en especial, latinoamericana de los últimos años. Miles de jóvenes de Chile (SOMMA; et al., 2020), Colombia (GARCÍA ACELAS; ARIAS PERALES, 2021) y México (POGLIAGHI et al., 2020) salieron a las calles de sus ciudades con acciones radicalizadas de protesta y una agenda no exclusivamente estudiantil sino también feminista, ecologista y antineoliberal.
En el marco de la expansión y la consolidación de los estudios transnacionales1, desde 2018 a la actualidad, los denominados “global sixties” (CHEN et al., 2018; MCADAMS; MONTA, 2021) se encuentran en el centro del debate en la medida en que se habrían homogeneizado causas y variables explicativas para geografías diversas, a la luz de lo acontecido en pocos casos de países centrales. ¿Qué “sixties” pueden construirse desde los espacios académicos allí localizados? ¿En qué idiomas y con qué fuentes? ¿Insertos en qué debates historiográficos?2 Estos interrogantes, junto a otros, son igualmente válidos para los volúmenes compilados sobre las movilizaciones estudiantiles contra medidas de política universitaria neoliberales en las primeras décadas del siglo XXI en puntos geográficos tan lejanos y diversos como México, Chile, Sudáfrica, Italia, Hong Kong, Quebec, California, Inglaterra, Alemania, Turquía y Estados Unidos (CINI et al., 2000 y 2021)3 ; o sobre la protesta estudiantil universitaria en el “sur global”4 , por un lado, y el “norte global”, por otro (BESSANT et al., 2021). ¿Cuáles son las potencialidades que ofrecen las comparaciones transnacionales que cruzan el eje norte-sur y de aquellas que se concentran en el eje sur-sur? Ciertamente, los contrastes y, sobre todo, las similitudes en las demandas y repertorios de movimientos estudiantiles tan distantes geográficamente permite pensar en la globalidad de modelos universitarios cada vez más determinados por el mercado. Ahora bien, ¿no resultaría relevante y productivo también pensar en poner en diálogo sistemas universitarios y tradiciones de política estudiantil más o menos similares y analizar las particularidades de los procesos históricos locales en el marco de contextos regionales y globales? Leia Mais
Branquitude e racismo estrutural na Universidade | Abatirá | 2021
Racismo estrutural: quando o preconceito vira regra | Imagem: Defensoria Pública Geral do Estado do Ceará
A Revista Abatirá é uma publicação eletrônica do Departamento de Ciências Humanas e Tecnologias do Campo XVIII da Universidade do Estado da Bahia (UNEB) e tem como escopo fomentar a produção científica para a construção do conhecimento no campo da Educação. Com o propósito de contribuir com o debate acadêmico sobre as várias dimensões da educação, este dossiê, volume 2, número 4, brinda os leitores com a publicação de estudos científicos inéditos sobre “Branquitude e racismo estrutural na Universidade”.
Antes da conceituação de branquitude, é importante entendermos o que é privilégio, termo que, de acordo com o dicionário Michaelis3, significa “direito, vantagem ou imunidades especiais gozadas por uma ou mais pessoas, em detrimento da maioria” ou, juridicamente, “posição de superioridade, amparada ou não por lei ou costumes, decorrente da distribuição desigual do poder político ou econômico”. Nessa perspectiva, Cardoso (2020, apud DRUMOND, 2021) diz que, na nossa cultura ocidental contemporânea, o termo parece não fazer sentido, já que prevalece o princípio da igualdade perante a lei, sendo o privilégio algo do passado, um período em que o privilégio era um direito, a depender do segmento social de nascimento de cada pessoa. Leia Mais
A História vai ao público: universidade, sociedade e o negacionismo | Revista Hydra | 2019
A Revista Hydra tem a alegria de tornar pública mais uma de suas edições, reafirmando seu compromisso com a divulgação de pesquisas científicas da área de humanidades. Essa preocupação tem ainda mais urgência em nosso tempo presente. Esse tempo, em que tudo corre mal e as inseguranças aumentaram, tornou imperativo que a ciência precise provar o seu valor diariamente diante de um ataque constante e calculadamente destruidor por parte do próprio Governo deste país.
Os cortes orçamentários e a diminuição dos números de bolsas para as pesquisas de pós-graduação, as tentativas de controlar internamente as Instituições de ensino e pesquisa e as calúnias lançadas, ao que parecem, fazem parte de um mesmo propósito: enfraquecer essas instituições, que são sólidas e democráticas, diante da sociedade de modo que os questionamentos por elas levantados não ofereçam nenhum risco imediato. É o caso de negar, de forma autoritária e sem dados de contra prova, as informações apresentadas pelo Inpe sobre o crescimento do desmatamento. E de acusar, sem provas, as Universidades Públicas de fugirem de seu papel ao manterem vínculos irregulares com determinados tipos de plantações. Uma acusação tão vergonhosa que é até mesmo difícil descrevê-la neste texto. Leia Mais
Fronteiras da Universidade Contemporânea: interpelando políticas e práticas em contextos emergentes | Educar em Revista | 2019
O dossiê reúne artigos decorrentes de pesquisas que abordam políticas e práticas protagonizadas por universidades do Brasil e outros países para responder às demandas contemporâneas que estão a exigir mudanças epistemológicas, pedagógicas e culturais na vida acadêmica.
A proposta potencializa o diálogo de autores que desvelam realidades da academia e as novas fronteiras da universidade contemporânea, ainda pouco compreendidas em seus limites e possibilidades. Para tal, interpelam políticas e práticas que estão a ocorrer em contextos emergentes às novas realidades da educação superior nos diferentes países e na perspectiva da universidade latino-americana. Leia Mais
Representaciones de la universidad en los imaginarios sociales de la europa mediterránea e iberoamérica en tiempo de cambio (1968-1998) / Revista História da Educação / 2018
Metáforas de la prensa diaria para la historia de la educación. del “largo ‘68” al fin de la “tercera ola” en la europa mediterránea e iberoamérica [1]
Tal como sugiere Hannah Arendt, quizás “haya verdades más allá del discurso, y tal vez sean de gran importancia para el hombre en singular”, pero resulta que, para el ser humano – “los hombres en plural” –, lo hecho, sabido y / o experimentado “sólo tiene sentido en el grado en que pueda expresarlo”, y eso que se expresa únicamente adquiere significado para los individuos “debido a que se hablan y sienten unos a otros”. Esta “apariencia – algo que ven y oyen otros igual que nosotros – constituye la realidad”, y la sensación de la misma “depende por entero” de aquella otra y, por tanto, “de la existencia de una esfera pública”, donde “únicamente se tolera lo que es considerado apropiado, digno de verse u oírse”. (ARENDT, 1993). La prensa diaria, entonces, representa una parcela de esa esfera pública donde los intereses – de grupos varios – y las opiniones – de individuos que “ejercen su razón serena y libremente” – se encuentran, en la que se confunden los sistemas formales e informales de comunicación, y coexisten las opiniones públicas, quasi – públicas y no públicas. (ARENDT, 1993, 1998; HABERMAS, 1994).
Este medio de comunicación de masas puede ser considerado como algo más. Es posible pensar en la prensa diaria como un peculiar espejo público con capacidades diversas y efectos de distinto tipo que tienen lugar de forma simultánea. Por un lado, como a Alicia (CARROLL, 2010), permite a los individuos el acceso a espacios físicos y simbólicos que los trascienden – material y temporalmente – y que, a pesar de ser mero reflejo, fugaz, contorsionado y brumoso, de esa apariencia que constituye la realidad, contribuyen notablemente a configurar la forma en la que las personas corrientes – ajenas, en su mayoría, a los discursos científico-técnicos – tejen los hilos de partes sustantivas de las redes de las memorias colectivas (HALBWACHS, 2004; RICOEUR, 2010) y construyen el imaginario social, el modo según el cual
[…] imaginan su existencia social, el tipo de relaciones que mantienen unas con otras, el tipo de cosas que ocurren entre ellas, las expectativas que se cumplen habitualmente y las imágenes e ideas normativas más profundas que subyacen a estas expectativas […] que hace posibles las prácticas comunes y un sentimiento ampliamente compartido de legitimidad. (TAYLOR, 2006).La peculiaridad es que los periódicos se constituyen como un género de comunidad imaginada caracterizada, principalmente, por dos cosas: en primer lugar, por la “yuxtaposición” en “el avance sostenido del tiempo homogéneo, vacío”, de realidades que se van haciendo más o menos presentes, en ocasiones condenadas a una momentánea inexistencia, “esperando su reaparición en la trama”; en segundo término, por el perenne, recíproco y casi absoluto desconocimiento de los actores que dan vida, sentido y significado a esa comunidad, cuyos diálogos se desarrollan sin el encuentro con los otros – ni la posibilidad del mismo –, pero que, a pesar de todo, logran poner en conexión a los individuos con un “conjunto colectivo de lectores” más amplio, que no requiere especificación alguna porque es una comunidad presupuesta, que “ya está allí”, hermanada por “esa ceremonia masiva extraordinaria: el consumo casi precisamente simultáneo – ‘imaginario’ – del periódico como ficción”, acto en el que “cada comunicante está consciente de que la ceremonia está siendo repetida simultáneamente por miles – o millones – de otras personas en cuya existencia confía, aunque no tenga la menor noción de su identidad”; al mismo tiempo, esa ceremonia, en la que el lector observa ejemplares idénticos de su periódico “consumidos por sus vecinos en el metro, en la barbería o en la vecindad confirma de continuo que el mundo imaginado está visiblemente arraigado en la vida diaria”. (ANDERSON, 1993).
Por otro lado, la prensa diaria puede figurarse asimismo como un espejo que, al igual que el de la Dama Blanca, es capaz de mostrar lo que se desea ver, pero también “cosas que no se le piden y éstas son a menudo más extrañas y más provechosas que aquellas que deseamos ver […] [pues] muestra cosas que fueron y cosas que son y cosas que quizá serán”. (TOLKIEN, 1978).
Efectivamente, los tiempos y los espacios cobran dimensiones alternativas y, con ello, la realidad adquiere una apariencia de una suerte de horizontes de sucesos autoreplicantes que nunca alcanzan a absorberse. Son objetos con la capacidad de condensar y reflejar distintos “estratos del tiempo” (KOSELLECK, 2001), de hacer que las velocidades del mismo se sincronicen a un ritmo espasmódico, hasta llegar a confundirse, y que las experiencias directas y / o vicarias de realidades aparentemente inconexas sean puestas en relación unas con otras y, con esto, que las distintas realidades temporales y espaciales yuxtapuestas adquieran sentido y unidad, significado y relevancia social.
Los lectores se mueven en un espacio temporal difuso, en el que el presentepresente, donde se sitúa el acto de leer, se toca con el presente-pasado, que hace referencia a los acontecimientos del día anterior, que adquieren la apariencia de presentepresente, de acción aún en curso. En ese momento, un elemento temporal más entra en juego, el presente-futuro, mediante ese pequeño acto de “prognosis” (KOSELLECK, 2003) que todo lector realiza y que consiste en aventurar el desenlace del presente-pasado y el presente-presente, que únicamente se ve confirmado mediante otro ciclo semejante de conjunción temporal.
El lector también se ve transportado a otros estratos del tiempo que trascienden lo inmediato. Por un lado, los diarios hacen constante referencia a los pasados-presentes, a aquellos fragmentos del pasado que forman parte de la memoria colectiva y cuyo rescate puede ser de interés para las distintas dimensiones de los presentes y futuros. Por otro lado, en las páginas de la prensa se condensan algunas de las aspiraciones y posibles trayectorias que las sociedades reservan, conceden o desean para sí mismas, esto es, algunos de los futuros-presentes que son posibles y parecen al alcance de la mano.
Finalmente, la prensa no sólo ofrece imágenes de la realidad. Es un espejo que puede llegar a modificar la misma. Presenta a los protagonistas de la acción el reflejo de su propia acción que, en lo sucesivo, se ve condicionada por la necesidad de responder a la imagen social de sí mismos, de dar continuidad a los actos, a las historias y a las expectativas generadas el día anterior.
La educación – en sentido amplio – ha sido – y sigue siendo – una de las tramas de la vida humana que, por su relevancia social, ha pasado a formar parte del catálogo de cuestiones susceptibles de ser tratadas en la parcela de la esfera pública ocupada por la prensa diaria. De tal modo, esta se configura como un tipo de fuente que ofrece buenas oportunidades para la historia de la educación. Y es frecuente que se utilice como material complementario a los de archivo, orales, patrimoniales o de otro género, pues posibilitan, por ejemplo, acceder a rincones de la historia de la educación que escapan a los registros oficiales y / o institucionales o reconstruir algunos detalles de la cotidianidad de la educación. Pero aún siguen siendo materiales ricos y frescos, escasamente analizados, con considerable potencial explicativo e interpretativo, tal como sugieren las metáforas de los espejos y las claves del pensamiento a ellas asociadas. Y esto implica dos cosas: en primer término, lo que adquiere importancia en este enfoque de análisis no es tanto la verdad, sino la intención de la misma, aquella que, sin serlo, lo pareció y, como tal, pasó a formar parte de la arquitectura social del pensamento [2]; en segundo lugar, escapar de los imaginarios pedagógicos, circunscritos a entornos científicos y técnicos y a discursos autorreferenciales, y dirigir el foco de atención hacia los imaginarios sociales de la educación. Y lo interesante de esto “es que lo comparten amplios grupos de personas, si no la sociedad en su conjunto”. (TAYLOR, 2006).
Con este trasfondo, el monográfico que aquí se presenta tiene como objetivo analizar las imágenes o ideas de la universidad – en sentido amplio – en las esferas públicas de la Europa Mediterránea e Iberoamérica construidas y diseminadas por la prensa diaria en tiempos de cambio social, político, cultural y educativo.
La atención se centra, en primer lugar, en las narrativas sobre la juventud y, particularmente, la actividad estudiantil generadas por ese medio de comunicación de masas durante el largo 68 [3]. Con esta expresión se pretende enfatizar el carácter expandido del “momento global” – “[…] sucesos que se percibieron de modos muy diversos (a veces hasta contradictoriamente), pero que aun así fueron objeto de apropiación como puntos de referencia globales, y funcionaron como tales” (CONRAD, 2017) – que representó ese año. Desde sus inicios, con mayor o menor intensidad, se fueron desarrollando a escala planetaria, en muchos casos de forma sincrónica, actuaciones de jóvenes y estudiantes universitarios; el impacto social, político y cultural de algunos acontecimientos – como la Paseata dos Cem Mil (HERNÁNDEZ HUERTA, 2017), la Primavera de Praga (BORRERO, 2016; KAVAN, 2008), la matanza de Tlatelolco (CAREY, 2016a) o el Mayo de París (GERMAIN, 2016; GILCHER-HOLTEY, 2008) – fue tal, que ocuparon un espacio mediático significativo en las esferas públicas de otros lugares y pasaron a formar parte de la substancia de la mitología revolucionaria juvenil del momento y de décadas posteriores. Efectivamente, el 68 fue algo más que la materialidad de los eventos y trascendió su propia temporalidad. Puede ser considerado como la manifestación de una radical transformación del tejido humano que supuso la aparición de la categoría social y cultural de jóvenes en acción, cuyo rastro se puede seguir desde mediados de 1966, momento en el que la República Popular China puso en marcha la Gran Revolución Cultural y Proletaria, en la que los jóvenes se convirtieron en la vanguardia del movimiento (ROSÚA, 2001; SCARLETT, 2016) – conocidos como la generación del gran recuerdo (ROSÚA, 1977) –, hasta bien entrado el ’69, año que se registraron episodios de actividad juvenil y universitaria especialmente significativos , entre otros lugares, en Japón (MAROTTI, 2009) y Estados Unidos. (CAREY, 2016b). Durante el verano boreal de ese mismo año de 1969, bajo el lema de 3 Days of Peace & Music, se celebró el festival de Woodstock Music & Art Fair (White Lake, New York), probablemente la última gran manifestación de la cultura juvenil alternativa típicamente long sixties, que rápidamente pasaría a instalarse en los imaginarios sociales de adolescentes y jóvenes como un referente de la contra-cultura durante las dos décadas siguientes y con resonancias en los ‘90.
Tales son los asuntos que abordan los dos primeros artículos que conforman este monográfico, que estudian los casos de Italia y Brasil. Ambos son ejemplo de los múltiples rostros que adoptó el largo 68, sus distintas temporalidades y las variadas formas de vivirlo, sentirlo, interpretarlo e incorporarlo a la memoria colectiva. El primero de ellos, titulado Los jóvenes universitarios y la opinión pública en Italia durante el ’68, corre a cargo de Antonella Cagnolati (Università di Foggia, Italia). En este se analiza la imagen de la juventud y la cobertura mediática de las movilizaciones de los estudiantes universitarios proporcionada por el Corriere della Sera, haciendo hincapié en el análisis de las narrativas construidas sobre las motivaciones y las aspiraciones de una parte significativa de los jóvenes italianos. El caso de Italia evidencia el carácter expandido del 68, pues el punto de origen de la rebelión estudiantil se halla diciembre de 1967, fecha en la que tuvo lugar la revuelta de los “150”, en la Universidad Católica de Milán.
Representações dos movimentos estudantis brasileiros na imprensa diária durante o ano de 1968. De Calabouço à Missa do Sétimo Dia es el segundo artículo, y se debe a quien suscribe estas líneas. Además de en la crónica, que ha permitido establecer los hechos, intensidad, frecuencia y magnitud de las formas públicas de resistencia estudiantil frente a la dictadura, por medio de esta investigación se profundiza, fundamentalmente, en el análisis ideológico y crítico de los discursos creados y canalizados por el cuarto poder, aquellos que, profundamente mediatizados y sometidos, en el caso de Brasil, a los procesos propios del lenguaje totalitario, llegaron al ciudadano corriente. Para esto se ha tomado como fuente el diario Correio do Povo.
El foco de atención de este monográfico se dirige, en segundo lugar, hacia las representaciones de la universidad, particularmente de la actividad estudiantil dentro y fuera de las instituciones de educación superior, en la prensa diaria durante la “tercera ola de democratización” – “[…] grupo de transições de regimes não-democráticos para democráticos, que ocorrem em um período específico e que significativamente são mais numerosas do que as transições na direção oposta durante tal período” (HUNTINGTON, 1994) –, iniciada en abril de 1974 en Portugal con la denominada revolución de los claveles, y que, durante los tres lustros siguientes, adquirió una escala global: “[…] cerca de trinta países passaram do autoritarismo à democracia e pelo menos vinte outros foram afetados pela onda democrática”. (HUNTINGTON, 1994). Durante estos procesos, al menos en el área iberoamericana, la universidad se convirtió en un reducto de relativa y mínima, aunque esencial, libertad; fue uno de los principales laboratorios encubiertos de democracia y uno de los catalizadores de las transformaciones sociales y culturales que conllevaron las transiciones políticas [4].
En esta línea de investigación se enmarcan los siguientes cuatro artículos, centrados en los casos de Portugal, España, Argentina y Chile. Todos profundizan en las corrientes de opinión pública generadas por los principales diarios de difusión nacional en torno a la democratización de las universidades, el papel desempeñado por los estudiantes en este proceso, su participación en otros más amplios, desarrollados en calles y plazas o a través de los medios tradicionales de participación política – sindicatos y partidos políticos –, y el rol que habrían de desempeñar esas mismas instituciones en los procesos de transición democrática y, posteriormente, en los de consolidación y ampliación de la misma. Así, en Educação e Democracia. Discursos sobre a universidade portuguesa em tempos de transição (1974-1976), escrito por Helder Henriques (Instituto Politécnico de Portalegre, Portugal), se estudia la construcción de la imagen pública de la universidad portuguesa y se discuten e interpretan las principales ideas y argumentaciones asociadas a la condición, situación y proyección de las instituciones de educación superior aparecidas en las páginas de Diário de Lisboa.
A través del artículo La prensa y la participación estudiantil en la negociación democrática de España (1978-1982), Tamar Groves (Universidad de Extremadura, España) y Mª Inmaculada Pedrera Rodríguez (Universidad de Extremadura, España) examinan, por un lado, las representaciones de las movilizaciones estudiantiles en El País, el periódico de mayor impacto en la opinión pública española durante la transición a la democracia, y, por otro lado, las discusiones sobre la idea de “autonomía universitaria” y los debates a los que dio lugar en ese mismo diario el proyecto de ley promovido por la UCD desde octubre de 1978 para regular ese derecho de libertad, que sería finalmente reconocido en el texto constitucional refrendado en diciembre de ese mismo año.
En el texto El acceso irrestricto de estudiantes a las universidades argentinas a través de los discursos de la prensa diaria (1982-1983), de Sara González Gómez (Universitat de les Illes Balears, España) y Guillermo Ruiz (Universidad de Buenos Aires, Argentina), se explora el espacio mediático ocupado por la cuestión de los estudiantes universitarios argentinos en La Nación, La Prensa y Clarín y se analizan los debates generados por estos diarios sobre el “acceso irrestricto”, uno de los puntos neurálgicos de la política universitaria argentina y que se encuentra en el epicentro de las discusiones acerca del contenido y el alcance del derecho a la educación y sobre los límites de la autonomía universitaria.
Cierra el monográfico el trabajo de Pablo Toro Blanco (Universidad Alberto Hurtado, Chile) Malas relaciones: prensa y movimiento estudiantil universitario en Chile a finales de la dictadura e inicios de la transición democrática (c. 1986 – c. 1998). En esta región geopolítica, al igual que en los casos anteriores, los estudiantes universitarios se configuraron como un grupo de resistencia frente a la dictadura y catalizador del proceso de transición a la democracia, a pesar de los empeños del establishment por desarticular los movimientos sociales. En este artículo se estudian algunos momentos clave de los jóvenes chilenos en acción y el trato dado por la prensa diaria.
Notas
1. Agradezco la generosidad intelectual de Maria Teresa Santos Cunha, Xavier Laudo Castillo, Jon Igelmo Zaldívar, Tamar Groves e Iván Pérez Miranda, que han leído críticamente este texto – o sus versiones previas – y realizado observaciones que han servido para matizar las ideas originales y proponer ulteriores reflexiones e indagaciones. Este trabajo y el monográfico en el que se integra – Representaciones de la Universidad en los imaginarios sociales de la Europa Mediterránea e Iberoamérica en tiempo de cambio (1968-1998) – han sido posibles gracias a la financiación recibida de la Universidad de Valladolid Ayudas del Plan de Movilidad del Personal Investigador. Convocatoria 2016 y Ayudas del Plan de Movilidad del Personal Investigador. Convocatoria 2013) y la Università di Foggia (Bando Visiting Professors 2015) y forman parte de la actividad del grupo de trabajo Ágora de Educación (Universidad de Valladolid. España) (www.agoradeeducacion.com); otras publicaciones de Ágora de Educación sobre esta línea de investigación son: Cagnolati (2011); Hernández Huerta (2017); Hernández Huerta and González Gómez (2014); Hernández Huerta and Ortega Gaite (2015).
2. Aquí no se pretende discutir desde un punto de vista epistemológico – ni desde ningún otro – las complejas y siempre huidizas ideas de verdad – o verdades –. Se hace referencia a la noción más elemental y extendida en los imaginarios sociales, vinculada al sentido y la sensación de realidad, a la veracidad y verosimilitud de la misma. Puede resultar de interés la discusión de Chartier (1994) sobre la idea de “intenção de verdade”.
3. Bajo este mismo lema se desarrollará, durante los días 3, 4 y 5 de octubre de 2018, en la Universidad de Valencia (España), el Simposio de Historia de la Educación Globalizing the student rebellion in the long ’68 (http: / / espaciotiempoyeducacion.com / ocs / index.php / 68 / 68).
4. La universidad durante los procesos de democratización de la tercera ola sigue siendo un campo de investigación que merece más y mejores estudios (GONZÁLEZ GÓMEZ, 2015). A este respecto, pueden resultar de interés algunas publicaciones recientes centradas en la Europa Mediterránea e Iberoamérica, concretamente en los casos de Brasil (ÉSTHER, 2015), Chile (TORO BLANCO, 2015), España (CARRILLOLINARES, 2015; RODRÍGUEZ TEJADA, 2015), Grecia (KARAMANOLAKIS, 2015), Portugal (ACCORNERO, 2015; HENRIQUES; MARCHAO; MOURATO, 2015; TORGAL, 2015) y Uruguay (MARKARIAN, 2015).
Referências
ACCORNERO, G. Redes e repertório da resistência estudantil durante o Estado Novo português. In: MARCO, J.; SILVEIRA, H. Gordim da, MANSAN, J. Valim (Eds.). Violência e Sociedade em Ditaduras Ibero-Americanas no Século XX: Argentina, Brasil, Espanha e Portugal. Porto Alegre: EDIPUCRS, 2015. p. 141-162.
ANDERSON, B. Comunidades imaginadas. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1993.
ARENDT, H. La condición humana. Barcelona: Paidós, 1993.
_____. Sobre la revolución. Madrid: Alianza editorial, 1998.
BORRERO, M. Spring Thaw, Summer Frost: Eastern Europe in 1968. In: CAREY, E. (Ed.). Protests in the Streets: 1968 Across the Globe. Indianapolis: Hackett Publishing, 2016. p. 61-90.
CAGNOLATI, A. Ma che colpa abbiamo noi? Mass-media e protesta studentesca. In: BETTI, C.; CAMBI, F. (Eds.). Il ´68: Una rivoluzione culturale tra pedagogia e scuola. Milano: Edizioni Unicopli, 2011.
CAREY, E. Mexico’s 1968 Olympic Dream. In: CAREY, E. (Ed.). Protests in the Streets: 1968 Across the Globe. Indianapolis: Hackett Publishing, 2016a. p. 91-119.
._____. Student Protests in the United States and Beyond in 1968. In: CAREY, E. (Ed.). Protests in the Streets: 1968 Across the Globe. Indianapolis: Hackett Publishing, 2016b. p. XIV-XXXII.
CARRILLO-LINARES, A. Universidades y transiciones políticas: el caso español en los años 60-70. Espacio, Tiempo y Educación, 2 (2), p. 49-75, 2015.
CARROLL, L. Alicia a través del espejo. Barcelona: Juventud, 2010.
CHARTIER, R. A história hoje: dúvidas, desafios, propostas. Revista Estudos Históricos, 7 (13), p. 97-114, 1994.
CONRAD, S. Historia Global. Una nueva visión para el mundo actual. Barcelona: Planeta, 2017.
ÉSTHER, A. B. Que universidade? Reflexões sobre a trajetória, identidade e perspectivas da universidade pública brasileira. Espacio, Tiempo y Educación, 2 (2), p. 197-221, 2015.
GERMAIN, F. Student Protests in the Black Atlantic of May 1968: Remembering Paris, Dakar, and New York. In: CAREY, E. (Ed.). Protests in the Streets: 1968 Across the Globe. Indianapolis: Hackett Publishing, 2016. p. 36-60.
GILCHER-HOLTEY, I. (2008). The Dynamic of Protest: May 1968 in France. Critique, 36 (2), p. 201-218, 2008.
GONZÁLEZ GÓMEZ, S. Universidad y Transiciones a la Democracia en la Europa mediterránea e Iberoamérica (1970-1980). Presentación. Espacio, Tiempo y Educación, 2 (2), p. 25-32, 2015.
HABERMAS, J. Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili, 1994.
HALBWACHS, M. La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004.
HENRIQUES, H.; MARCHAO, A.; MOURATO, J. A Democracia e o Ensino Superior Politécnico Português. O caso do Instituto Politécnico de Portalegre (década de 80 do séc. XX). Espacio, Tiempo y Educación, 2 (2), p. 173-196, 2015.
HERNÁNDEZ HUERTA, J. L. La rivolta studentesca brasiliana del ’68. Considerazioni a partire dalla stampa quotidiana. In: TODARO, L. (Ed.). Pedagogia, istanze di emancipazione trasformazioni dell’immaginario educativo tra gli anni ’60 e ’70 del Novecento. Roma: Bonanno, 2017.
HERNÁNDEZ HUERTA, J. L.; GONZÁLEZ GÓMEZ, S. Opinión pública y educación durante la transición a la democracia en Argentina. Primeras consideraciones y guía de fuentes documentales. Educació i història: Revista d’història de l’educació, 24, p. 173- 215, 2014.
HERNÁNDEZ HUERTA, J. L.; ORTEGA GAITE, S. Civic Education and public opinion in Argentina during the transition to democracy (1982-1983). History of Education & Children’s Literature, 10 (2), p. 359-389, 2015.
HUNTINGTON, S. P. A terceira onda. A democratização no final do século XX. São Paulo: Editora Ática, 1994.
KARAMANOLAKIS, V. From the fall of the “junta” to “Change”: the “timid” transition of higher education in Greece (1974-1982). Espacio, Tiempo y Educación, 2 (2), p. 33-48, 2015.
KAVAN, J. Czechoslovakia 1968: Revolt or Reform? 1968 – A Year of Hope and NonUnderstanding. Critique, 36 (2), p. 289-301, 2008.
KOSELLECK, R. Aceleración, prognosis y secularización. Valencia: Pre-Textos, 2003.
_____. Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona: Paidós, 2001.
MARKARIAN, V. La Universidad intervenida. Cambios y permanencias de la educación superior uruguaya durante la última dictadura (1973-1984). Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, 3 (4), p. 121-152, 2015.
MAROTTI, W. Japan 1968: The Performance of Violence and the Theater of Protest. The American Historical Review, 114 (1), p. 97-135, 2009.
RICOEUR, P. La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Trotta, 2010.
RODRÍGUEZ TEJADA, S. The anti-Franco student movement’s contribution to the return of democracy in Spain. Espacio, Tiempo y Educación, 2 (2), p. 77-106, 2015.
ROSÚA, M. El archipiélago Orwell. Madrid: Grupo Unisón Producciones, 2001.
_____. La generación del gran recuerdo. Madrid: Cupsa Editorial, 1977.
SCARLETT, Z. The Cultural Revolution: China’s “Global Rebellion. In: CAREY, E. (Ed.). Protests in the Streets: 1968 Across the Globe. Indianapolis: Hackett Publishing, 2016. p. 1-35.
TAYLOR, C. Imaginarios sociales modernos. Barcelona: Paidós, 2006.
TOLKIEN, J. R. R. El señor de los anillos. Barcelona: Minotauro, 1978.
TORGAL, L. R. A. Universidade em Portugal em período de transição para a democracia e para o neoliberalismo. Espacio, Tiempo y Educación, 2 (2), p. 155-171, 2015.
TORO BLANCO, P. “Tiempos tristes”: notas sobre movimiento estudiantil, comunidad y emociones en la Universidad de Chile ante la dictadura de Pinochet (1974-1986). Espacio, Tiempo y Educación, 2 (2), p. 107-124, 2015.
José Luis Hernández Huerta – Doctor Europeus em Pedagogia pela Universidade de Salamanca (Espanha) e Professor da Faculdade de Educação de Palencia, Departamento de Filosofia, Secção de Teoria e História da Educação, da Universidade de Valladolid (Espanha). Editor das revistas Foro de Educación y Espacio, Tiempo y Educación. Diretor do Grupo de Investigación Ágora de Educación (Universidade de Valladolid, Espanha), Coordenador de Connecting History of Education Working Group y membro da equipe do Grupo de Investigación Reconocido Memoria y Proyecto de la Educación (Universidade de Salamanca, Espanha) e do l Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas (Facultad de Educación – Uned, España). Faz parte das sociedades científicas International Standing Conference on the History of Education (Ische), Sociedad Española de Historia de la Educación (Sedhe) e Sociedade Brasileira de História da Educação (Sbhe. E-mail: jlhhuerta@mac.com
HUERTA, José Luis Hernández. Apresentação. Revista História da Educação. Porto Alegre, v. 22, n. 54, jan / abr, 2018. Acessar publicação original [DR]