El culto a Juárez. La construcción retórica del héroe (1872-1976) | Rebeca Villalobos Álvares

Benito Juárez es una de las figuras heroicas por antonomasia de México, por lo que ha sido objeto de análisis en diferentes estudios que se han abocado a entender diferentes aspectos de su vida política, así como el aspecto mítico del originario de Oaxaca. Justamente, es lo referente al mito en lo que se enfoca Rebeca Villalobos en su libro, estudiando para ello la construcción retórica del héroe a partir de diversas representaciones relacionadas con el culto a Juárez.

La autora advierte que a Benito Juárez la muerte le sentó bien, pues a partir de su deceso ocurrido el 18 de julio de 1872, se desplegaron una serie de ceremonias fúnebres en honor al presidente. La autora se pregunta cuáles fueron las razones y mecanismos que llevaron a considerar a Juárez como uno de los héroes más importantes de la historia de México, para darse, a continuación, a la tarea de visibilizar las implicaciones políticas, retóricas y estéticas en la construcción de la figura heroica del hijo de Guelatao, además de observar los atributos más representativos de su imagen y las estrategias con las que fue difundida. Esto con el fin de identificar “cuáles han sido sus transformaciones más notables y cuáles las más significativas implicaciones de estos cambios” (p. 17). Leia Mais

Lenguas y escrituras en los acervos bibliohemerográficos. Experiencias en el estudio de la tradición clássica/indígena y contemporânea | Marina Garone Gravier, Salvador Reyes Equiguas

El resguardo de nuestro patrimonio escrito es fundamental si se pretende contar con una identidad y preservar la memoria de quienes han habitado en nuestra realidad. Éste es el tema central del libro coordinado por Marina Garone y Salvador Reyes, que se divide en tres grandes y claras secciones. En la primera, se destacan los lugares en donde se protegen hoy en día los tesoros que contienen la riqueza cultural y lingüística originada desde incluso antes de la llegada de los castellanos a estas tierras. Destacan la Biblioteca Nacional de México (BNM), fundada en 1867, administrada por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1929. La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, cuyo antecedente histórico es el Museo Nacional, fundado en 1825 y que durante sus primeras décadas compartió sede con la Nacional y Pontificia Universidad de México; por cierto, esta construcción de nuevos espacios culturales en México tuvo la característica común de ocupar antiguas sedes virreinales y, en particular, los museos en su acepción decimonónica, tuvieron un proceso similar en todo el mundo en el sentido de ocupar las instituciones universitarias, por lo que el caso de México no es privativo. Leia Mais

La vejez en el Porfiriato (1876-1910). Representaciones en prensa y literatura mexicana | Juan Pablo Vivaldo Martínez

Como muchas investigaciones históricas, el libro que nos ocupa nace de preocupaciones del presente, vinculadas en este caso con el progresivo envejecimiento de la población mundial y con la situación, tanto material como de status, de los ancianos en la sociedad. Aunque la reflexión sobre la posición histórica de la población vieja no es nueva, la historia de la vejez en tanto campo historiográfico específico data mucho más recientemente de las décadas de los años ochenta y noventa del siglo pasado, gracias al impulso acordado a estos temas por historiadores de Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y, en menor medida, por otras historiografías europeas. La emergencia de este campo derivó en parte de los estudios de población, en particular la demografía, pero también de la historia de la familia, con su interés en las etapas de la vida humana como la niñez y la adolescencia y, de manera más tardía, la vejez. El retraso de los estudios históricos sobre vejez con respecto a las más convocantes historias de la infancia o de la juventud resulta más evidente en la producción latinoamericana en la que los estudios sobre el particular son aún muy escasos e incipientes. Leia Mais

La ciudad judicial. Una aproximación a los lugares de y para la justicia criminal en la Ciudad de México (1824-1846) | Graciela Flores Flores

Es casi un lugar común afirmar que la Ciudad de México ha gozado de desmedida atención por parte de los historiadores. Aunque dicha percepción es válida en el caso de algunas temáticas y de ciertos períodos (verbigracia el Porfiriato), también es verídico que, en lo concerniente a las investigaciones sobre el derecho, la justicia y las instituciones judiciales, la capital mexicana resulta un territorio casi virginal. Dichos déficits son todavía más patentes si nos trasladamos a la primera mitad del siglo XIX, época caracterizada por los especialistas como “transicional” o “de las leyes que arreglaban la administración de justicia”, y que, pese a su decisiva importancia para la comprensión de la historia mexicana, no ha sido debidamente justipreciada, en detrimento de etapas posteriores.

El libro que presentamos a continuación, perteneciente a la colección Historia del derecho en América Latina de la editorial Tirant lo Blanch, es el resultado de la investigación posdoctoral de Graciela Flores en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Hablamos de un ejercicio interdisciplinario en donde confluyen la historia, el derecho y la geografía, pues uno de los ejes rectores del texto son las representaciones plasmadas en treinta y dos planos, de juzgados, tribunales, jueces, sitios de ejecución del castigo y oficiales de justicia operantes en la Ciudad de México durante las primeras décadas republicanas. Leia Mais

En tela de juicio. Justicia penal/ homicidios célebres y opinión pública (México/ siglo XX) | Elisa Speckman Guerra

¿Qué tienen en común el cantante Augusto Guty Cárdenas y el militar Humberto Mariles? Por supuesto, la celebridad que obtuvo cada uno en su ámbito profesional (la música y el deporte ecuestre, respectivamente), pero también el sino de la tragedia. Cárdenas murió a balazos, en la cumbre del éxito, con apenas 26 años, en 1932. Poco más de treinta años después, Mariles mató a tiros y vio eclipsar su buena estrella al involucrarse en asuntos criminosos. Uno víctima, el otro victimario, aunque en los procesos judiciales que se desarrollaron en torno a ellos se intentó demostrar que Guty Cárdenas fue menos víctima de lo que parecía y Humberto Mariles, menos victimario de lo que todos los indicios apuntaban. Los suyos son apenas dos de los diversos casos que analiza Elisa Speckman en su libro En tela de juicio. Leia Mais

El culto a Juárez. La construcción retórica del héroe (1872-1976) | Rebeca Villalobos Álvarez

Un libro inteligente y oportuno que centra su atención en las formas y recursos a través de los cuales, desde la retórica de textos e imágenes, se construye la figura de un héroe. En este caso se analiza en particular aquella que refiere a la construcción de un héroe nacional y para ello se vale de un nombre fundamental del imaginario mexicano: Benito Juárez. Leia Mais

Redes e imaginario del exilio en México y América Latina: 1934-1940 | Ricardo Melgar Bao

El Cardenismo, hacia la segunda mitad de los años treinta del siglo pasado, caracterizado principalmente por el proyecto nacionalista económico y político que encarnó la expropiación petrolera, también ha sido representado como un periodo de gobierno en el cual se dio continuidad a la Revolución Mexicana. Asimismo, otra de las características indisolubles del gobierno del general Lázaro Cárdenas, ampliamente difundido y estudiado, fue su política exterior. Amparado en la Doctrina Estrada, con base en una política humanitaria del derecho internacional, el gobierno mexicano abrió sus fronteras a exiliados de otras naciones; destacándose el recibimiento de miles de trasterrados españoles y la acogida del exlíder del ejército rojo, León Trotski. Sin embargo, otro flujo de desplazados de sus países de origen, que ha recibido menor cantidad de estudios y publicaciones, encontró recibimiento en el territorio mexicano durante el periodo presidencial de Cárdenas: el del exilio latinoamericano. Leia Mais

El aire de cada día. Política y medición de la contaminación atmosférica en la Ciudad de México (1960-2015) | Natalia Ver´nica Soto Coloballes

El aire urbano contaminado causa distintas afecciones a la salud humana. Se estima que anualmente cerca de 9 millones de personas mueren por distintas enfermedades respiratorias, cardiovasculares, del sistema nervioso, cáncer y otras, asociadas con la contaminación atmosférica (Manisalidis et al., 2020). Desde el siglo pasado se ha venido construyendo la noción general y abstracta de que el aire puede ser un portador universal de sustancias generadas artificialmente que son potencialmente mortales (Medalia, 1964; De Groot, 1967).

Históricamente la relación entre las sociedades humanas y el aire ha tenido un carácter local. Inclusive la contaminación atmosférica a causa de la producción industrial se consideró durante décadas como un asunto propio de ciertas urbes. Así ocurrió, por ejemplo, en Inglaterra hasta el trágico invierno de 1952 (Brimblecombe, 2011; Thorsheim, 2017). Fue en la década de 1960 cuando los efectos ambientales continentales de sustancias lanzadas a la atmósfera por la producción industrial pusieron en alerta a los países económicamente desarrollados del Norte global y les impulsó a buscar acuerdos para regular la cantidad de contaminantes en el aire (Oppenheimer et al., 2019, p. 23). A pesar de todo, la construcción social del concepto de contaminación atmosférica, pensada como un fenómeno global y omnipresente en la segunda mitad del siglo XX, no fue una simple agregación de afirmaciones científicas que se obtuviera simultáneamente en todo el mundo (Howe, 2014, pp. 55-92). Cada país y cada ciudad tienen su propia historia en relación con la calidad de su atmósfera. Leia Mais

La otra esclavitud. Historia oculta del esclavismo indígena | Andrés Reséndez

El volumen escrito por Andrés Reséndez mira de frente la violencia que definió la esclavitud de indígenas. Sin eufemismos, este autor acompaña el martirio documentado demillones de personas amerindias (entre 2.5 y 5 000) que entre el siglo XVI e inicios del siglo XX fueron esclavizadas o sometidas a lo que el autor denomina “la otraesclavitud”. Leia Mais

Leer El Capital/teorizar la política: contrapunteo de la obra de Enrique Dussel y Bolívar Echeverría en tres momentos | Jaime Ortega Reyna

La publicación de Leer El Capital, teorizar la política constituye un acontecimiento significativo en el campo de la historia del marxismo y de las izquierdas en América Latina. Se trata de una investigación acerca de los problemas fundamentales del marxismo latinoamericano a partir de un análisis de las obras de Enrique Dussel y Bolívar Echeverría. Su autor, Jaime Ortega Reyna, forma parte de un grupo de jóvenes intelectuales mexicanos interesados en la historia del pensamiento crítico latinoamericano y en la necesidad de un despliegue de una política de izquierdas en México y el resto de los países de la región. El presente libro permite aproximarnos al trabajo de esta nueva camada de intelectuales de izquierda mexicanos e interiorizarnos en la singularidad de la obra de uno de sus miembros más destacados. El volumen, una versión de una tesis doctoral defendida en el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, constituye un insumo privilegiado a los fines de acrecentar nuestro conocimiento de la historia del marxismo latinoamericano y seguir enfrentando los problemas nodales que atraviesan desde hace décadas a los países de la región. La investigación articula de manera productiva las dos variables necesarias en cualquier estudio de historia del marxismo en América Latina. Por un lado, el autor inscribe las obras de los autores estudiados en la historia global del marxismo del siglo XX. De este modo, tanto la reactivación de la lectura de El Capital en la década de 1960 como la llamada “crisis del marxismo” en las de 1970 y 1980 se presentan como elementos condicionantes del desarrollo de las obras de dos marxistas latinoamericanos. Por el otro, el libro sitúa dichas producciones en el marco de la historia política e intelectual del subcontinente. Así, se evidencia que la particularidad latinoamericana actúa como mediadora de los problemas contemporáneos del marxismo y propiciadora de aproximaciones singulares a los debates teóricos y políticos del siglo XX. Cabe destacar, finalmente, que las figuras seleccionadas permiten a su vez analizar las producciones significativas del marxismo latinoamericano a partir de la circulación internacional de las ideas y los intelectuales. Así es comprendido Dussel, un argentino que desarrolla su obra teórica en México, y Echeverría, un ecuatoriano formado en Alemania que termina igualmente recalando en la academia mexicana. Es en el cruce de ambas variables donde se vuelven inteligibles las hipótesis que guían la investigación. Según Ortega Reyna, en los trabajos de Echeverría y Dussel se cifra tanto una respuesta a la coyuntura crítica atravesada por el marxismo a partir de sus déficits teóricos y sus naufragios políticos como una formulación discursiva original que pretendía encontrar respuesta a los elementos que habían conducido a dicha crisis. Estas características permiten hablar de las obras de ambos intelectuales como producciones inscriptas en un espacio teórico configurado por la lectura pormenorizada de El Capital y por la problematización de la experiencia de la modernidad. Volviendo a las variables analíticas anteriormente mencionadas, hay una dimensión de la particularidad de las obras de Dussel y Echeverría que se encuentra en cierta medida naturalizada en el libro y que por ello sólo puede ser advertida a partir de una mirada extranjera. Se trata de la importancia de México como espacio de formulación y enunciación de los problemas fundamentales que subyacen a la obra de ambos pensadores. Cabe preguntarse, en este sentido, si no es la particularidad mexicana la que habilita ese cruce tan productivo como potente entre la lectura teórica del marxismo, la pregunta por el carácter de la modernidad y el planteo acerca de los requerimientos de una práctica política transformadora. El seguimiento de las obras de Dussel y Echeverría orbita alrededor de tres grandes problemas. Según Ortega Reyna, el trabajo de ambos autores puede ser pensado en conjunto en tanto persiguen el objetivo de 1) leer El Capital; 2) en la modernidad; 3) para teorizar la política. A partir de dicho supuesto, el estudio consiste en el establecimiento de un contrapunto entre los modos en los cuales cada uno de los autores se vincula con cada uno de estos grandes problemas. Lejos de una lectura meramente exegética, la investigación aborda la producción de Dussel y Echeverría a partir de preguntas que se derivan de los textos analizados y de problemas teóricos y políticos contemporáneos que se encuentran fuera de ellos pero que resultan insoslayables a los fines de lograr una aproximación integral al objeto. Mencionemos algunos de estos ejercicios que contribuyen a entregarnos una imagen compleja del marxismo de Dussel y Echeverría. En relación al primero de los problemas, Ortega Reyna lleva a cabo un completo repaso de las tradiciones de lectura de El Capital existentes tanto en el marxismo europeo como en el latinoamericano. Este movimiento permite comprender el modo en el que las obras de ambos se inscriben en tradiciones de lectura más amplias, pero también advertir su carácter original. Sobre el segundo de los tópicos, Ortega Reyna se esfuerza por constatar la diferencia entre los abordajes de Dussel y Echeverría del problema de la modernidad con otros que han marcado el pulso del debate mundial en las últimas décadas, por ejemplo, el de modernidad/posmodernidad de las décadas de 1980 y 1990. Finalmente, los debates políticos en los cuales se involucraron ambos autores son considerados a la luz de un conjunto de autores y tradiciones del marxismo contemporáneo que abordaron problemas similares, fundamentalmente el del Estado. El libro tiene una estructura que se corresponde con los tres problemas señalados. En este sentido, la primera sección está dedicada a las lecturas de El Capital desarrolladas por Dussel y Echeverría. El tratamiento específico de sus lecturas está precedido de una sugerente hipótesis acerca de las recepciones de la obra marxiana. Según Ortega Reyna, las de Dussel y Echeverría forman parte, junto a otras aproximaciones contemporáneas, de un conjunto de lecturas que pudieron desmarcarse de las operaciones de clausura sufridas por El Capital durante el siglo XX. En el caso de Dussel, este tipo de vínculo con la obra de Marx se evidencia en el tratamiento de la categoría de trabajo vivo, la cual refiere al momento primordial de existencia humana con respecto al capital. Cabe señalar, al respecto, el denso trabajo de reposición de los debates acerca de dicha categoría y otras (fuerza de trabajo, trabajo vivo, trabajo muerto) que contribuye a comprender el tipo de lectura la que Dussel somete a la obra de Marx. En el caso de Echeverría, su lectura es recortada principalmente al problema del valor de uso, el cual remite a la reproducción social-natural del conjunto de la vida humana frente a la reproducción del valor. El recorrido por la obra de ambos autores se corona con una lectura de la obra Franz Hinkelammert. La obra del pensador alemán permite establecer un diálogo con Dussel y Echeverría a partir del complemento que ofrecen las categorías por él formuladas de valor de uso social y coordinación del trabajo social. En términos de Ortega Reyna, las lecturas desarrolladas por Dussel, Echeverría y Hinkelammert pueden ser entendidas como diferenciadas de cierto “marxismo fordista” concentrado exclusivamente en las relaciones de producción y la propiedad de los medios de producción. La segunda sección del libro está dedicada al problema de la modernidad. Siguiendo la secuencia que organiza toda la investigación, Ortega Reyna ubica el tratamiento de la modernidad en Dussel y Echeverría luego del análisis de las lecturas por ellos realizadas de El Capital. Con esta concatenación, el trabajo busca demostrar que para estos autores los problemas de la forma de lo social se ubican en un horizonte más amplio de organización social y cultural. Es decir, que los desarrollos acerca del trabajo vivo o el valor de uso forman parte de una lectura crítica de la experiencia del mundo en su conjunto. Al igual que ocurre con las lecturas de la obra de Marx, en este caso las aproximaciones de Dussel y Echeverría son abordadas en conjunto, pero también a partir de sus particularidades. En el caso del argentino, se trata de una crítica de tipo histórica, en la cual se intenta demostrar el carácter eurocéntrico de la modernidad. En el caso del ecuatoriano, se trata de una crítica histórico-genética, la cual está articulada alrededor del problema de la determinación de la técnica en la época moderna. Concebidas en bloque, más allá de sus especificidades, estas aproximaciones se presentan como una crítica a la narrativa ilustrada de la modernidad y como un ejercicio de ampliación del campo de operación del concepto con respecto a la forma capitalista de producción. Debe mencionarse que luego del análisis pormenorizado de la lectura del problema de la modernidad en ambos autores, la investigación da cuenta de otras formas de abordar la cuestión en el marco del pensamiento crítico latinoamericano, especialmente en vertiente descolonial, así como de los modos en los cuales podría pensarse algún tipo de articulación entre todas estas aproximaciones. El libro concluye con la sección dedicada al problema político. Con ella se cierra el plan diagramado al comienzo del libro. Dussel y Echeverría llevan a cabo una lectura de El Capital, la cual está enmarcada en una crítica amplia al mundo moderno y que a su vez entraña un conjunto de cuestiones relativas a la política. En relación a este tópico, vuelve a cobrar sentido la idea del contrapunto. Mientras que, en la obra de Echeverría, la politicidad puede derivarse de su énfasis en el problema de la cultura, en la de Dussel se desprende de las bases de su programa liberacionista. La atención diferenciada a ambos autores lleva a Ortega Reyna a analizar el lugar de la cultura política en la obra del ecuatoriano y lo que ello implica para una lectura de los problemas de la revolución, la nación y la democracia. En este sentido resulta de interés el señalamiento de que en su trabajo se propone una forma distinta de encarar la modernidad capitalista sin que aparezca un sujeto o fuerza política que pueda asumir plenamente el impulso transformador. La dificultad de pensar la práctica política a partir de la obra de Echeverría se derivaría del peso que tiene en su obra la pérdida completa por parte del sujeto de la capacidad de darle forma a la socialidad. De allí que Ortega Reyna proponga situar las implicaciones políticas de su obra en el marco del autonomismo y de la política anti-estatal en general. Posicionamiento que difiere de la obra de Dussel, cuya propuesta liberacionista incluye una atención privilegiada al problema del Estado. De este modo, el recorrido por el trabajo del argentino propuesto por el autor del libro da cuenta de la idea de “volver útil” al Estado, la cual habilita tanto un distanciamiento de la obra de Echeverría como un acercamiento con otros marxistas latinoamericanos interesados en la cuestión estatal, tales como Álvaro García Linera y el ya mencionado Hinkelammert. Para finalizar, puede afirmarse que Leer El Capital, teorizar la política constituye un aporte relevante a los estudios sobre marxismo e izquierdas en la historia latinoamericana reciente. Centrado en la producción intelectual de Dussel y Echeverría, el libro de Ortega se detiene en un conjunto de cuestiones que resultan centrales en el pensamiento crítico latinoamericano y que hoy son los principales objetos de desafío político para las izquierdas del subcontinente. ¿Cómo fue comprendido el problema de la acumulación en las sociedades latinoamericanas? ¿Cuál es el vínculo entre la acumulación y la constitución del orden político y cultural de nuestra región? ¿Cuáles son las estrategias políticas más adecuadas para la transformación del orden social? Se trata de un conjunto de preguntas que el libro analiza a partir de una serie de perspectivas analíticas. A modo de círculos concéntricos, Ortega Reyna parte del despliegue global del discurso marxista en el siglo XX, luego constata las formas en las cuales dicho discurso es mediado por la realidad latinoamericana y finalmente analiza estos problemas en toda su complejidad en la obra de dos marxistas asentados en México. En suma, puede encontrarse en el libro tanto una contribución relevante a la historia del marxismo latinoamericano como un insumo para repensar la práctica de las izquierdas del subcontinente en este mundo tan cambiante y convulsionado. Leia Mais

Alejandro de Afrodisia. De la mixtura y el crecimiento – SALLES; MOLINA AYALA (RA)

SALLES, R.; MOLINA AYALA, José (Trads.). Alejandro de Afrodisia. De la mixtura y el crecimiento. México: Bibliotheca Scriptorum Græcorum et Romanorum Mexicana, Universidad Nacional Autónoma de México, 2019. Resenha de: CONSTANTINO, Genaro Valencia. Revista Archai, Brasília, n.30, p 1-6, 2020.

Ricardo Salles y José Molina, dos investigadores mexicanos, especialistas en filosofía antigua y filología clásica, quienes justo hace una década tradujeron para esta misma colección de clásicos griegos y latinos el texto περ ὶ τ ῆ ς ε ἱ μαρμένης (sobre el destino) de Alejandro  de  Afrodisia,  ahora  entregan  a  la  imprenta  de  la Universidad N acional Autónoma de México la traducción del περ ὶ τ ῆ ς κράσεως κα ὶ τ ῆ ς α ὐ ξήσεως (sobre la mixtura y el crecimiento), uno de los pocos textos de discusión y proposición filosófica propia conservados de quien fuera apodado el exégeta, pues las más conocidas  de  sus  obras  son  comentarios  a  diversos  tratados aristotélicos. Esta traducción no sólo es la primera realizada al español – existía únicamente una al inglés y otra al francés –, sino constituye una versión, por un lado, concebida por un equipo de investigación  interdisciplinario  con  una  importante  trayectoria académica en los estudios de filosofía antigua y, por el otro, publicada por la colección de autores grecolatinos más antigua de habla hispana, la Bibliotheca Scriptorum Græcorum et Romanorum Mexicana, que desde hace apenas un lustro, gracias a su nueva dirección y gran equipo editorial, ha comenzado una nueva época de traducciones bilingües.

Aunque esta publicación, por su propia temática filosófica, está dirigida a especialistas y estudiosos de la filosofía antigua, en especial de Alejandro de Afrodisia y la tradición aristotélica, gracias a la presentación de los contenidos puede ser consult ada también por estudiantes universitarios interesados en dicha materia, ya que la clara exposición permite acceder fácilmente a la obra del alejandrino, así como a toda la discusión circundante en que se enmarca el tratado, incluso sin un conocimiento sum amente especializado de la filosofía griega. El volumen en este espacio revisado cuenta con tres secciones fundamentales: la introducción, la edición del texto griego con una traducción confrontada al español y el comentario precedido de un glosario de voc abulario técnico filosófico.

La primera sección, la introducción, está dividida en dos partes, la primera biográfica y la segunda doctrinal. En la primera parte (p. XIII-XXVII), los autores presentan una biografía bien documentada, proporcionando la información más relevante para comprender el entorno filosófico de Alejandro, así como también el contexto político  y  cultural  en el  cual el “último aristotélico”, como atinadamente lo bautizaron, tuvo su ἀ κμή al ser puesto por los emperadores Severo y Antonino al frente de la escuela peripatética en  Atenas;  realizan  asimismo  una  valoración  de  la  actividad filosófica e influencia posterior de Alejandro, destacando su labor hermenéutica y “su intención de entender a Aristóteles a partir de Aristóteles mismo, y no de sus posteriores intérpretes”(p. XXI), una actitud indispensable que debe tener todo estudioso e historiador de la filosofía. En esta misma primera parte, reúnen una lista comentada de las obras conocidas de Alejandro, incluso las perdidas y las transmitidas por una traducción árabe, pues del conjunto de toda su obra se estima que sólo “se ha conservado una mínima parte”(p. XXIII): 1) comentarios a Aristóteles, 2) tratados mayores propios (y otros preservados en árabe), 3) compilaciones de discusiones c ortas (sobre  el  alma,  cuestiones  naturales  y  problemas  éticos),  4) fragmentos, otras obritas perdidas y espurias.

La segunda parte (p. XXIX-LXVI) de esta introducción está dedicada a describir y explicar con gran detalle el problema filosófico antiguo en torno a la mixtura. El tratado sobre la mixtura (de mixtione) e stá estructura do en dieciséis capítulos, dividido a su vez, según los autores, en dos bloques más perfectamente tematizados: 1) una introducción al tema y una exposición de las teorías pluralistas de la materia y 2) una exposición de las teorías monistas de la materia. Este complejo problema filosófico fue articulado, por parte de Alejandro, aduciendo, contrastando y polemizando las concepciones estoicas y aristotélicas, las pluralistas y monistas, para intentar explicar, dando por supuesto que las mixturas tienen lugar en la naturaleza, de qué manera son posibles:

La mixtura es un tipo particular de mezcla: una en la cual  los  ingredientes  están  presentes,  pero  que, paradójicamente, es un cuerpo enteramente homogéneo distinto de los ingredientes mismo. Un ejemplo  recurrente  de  mixtura  que  aparece  en Aristóteles, en los estoicos y en la polémica de Alejandro contra los estoicos, es el de la mezcla de agua y vino. Al unirse estos dos líquidos, pensa ban estos autores, se obtendría un líquido homogéneo que no es ni agua ni vino, pero que, a pesar de ello, contendría agua y vino. Tal líquido sería totalmente homogéneo porque, supuestamente, si lo dividiéramos en partes y éstas en partes menores, y así h asta el infinito, la división siempre tendría como resultado partículas de ese mismo líquido homogéneo que no es ni agua ni vino. No obstante, tal líquido contendría agua y vino porque el vino y el agua que se usaron para generarlo podrían en principio sep ararse de nuevo y extraerse  del  líquido,  lo  cual  probaría  que efectivamente ese vino y esa agua están ahí presentes de algún modo. Ninguno de los monistas pone en duda la posibilidad de mixturas. Todos ellos coinciden en que es algo real (p. XXX).

Se cierra esta introducción con una bibliografía (p. LXVII-LXXIV) actualizada y exhaustiva en torno a Alejandro, su producción y problemas específicos relacionados con el tema de la mixtura, asunto que, a pesar del interés por la figura y producción filosófica de Alejandro, no ha merecido hasta ahora demasiada atención, hecho comprobado por la escasa literatura crítica y vacío que este volumen pretende subsanar con la traducción y el comentario, pero también con la publicación y divulgación del texto en el ámbito h ispano, a fin de fomentar el estudio de toda la cuestión de la mixtura como tema de interés para los estudios en torno a la física griega antigua.

La segunda sección (p. 1-50) contiene el texto griego y, al frente, la traducción castellana; el texto griego se había publicado tres veces en la edición principal de Burns (1982), la traducción inglesa de Todd (1976) y la recientemente francesa de Groisard (2013), de manera que resulta bastante útil, para el especialista, esta nueva recensión del texto griego, dotado, aunque modesto, de un aparato crítico que da cuenta de las variantes coincidentes y divergentes que los tres editores referidos consignaron a partir de su lectura y fijación textual; en cualquier caso, la numeración empleada aquí sigue la edición de cimonónica de Bruns (1892). Respecto de la traducción, es de destacar y elogiar la redacción clara y sencilla en la versión castellana al expresar las ideas, conceptos y argumentos que, pese a su complejidad filosófica, se reprodujeron con un vocabulario uniforme cuando se trataba de pasajes específicos de carácter técnico, mientras que, como los propios traductores señalan (p. LXXVII), en otros casos se tradujeron, para su mayor comprensión, utilizando paráfrasis de ac ordes con el contexto particular de las ideas y frases.

La tercera sección se compartimenta en dos apartados. El primero está dedicado a la enumeración de términos técnicos y a un esquema  de  la  terminología  sobre  las  mixturas  utilizada  por Alejandro, Aristóteles y los estoicos. El segundo a la estructura lógica del tratado y al comentario. El primer apartado cuenta, por un lado, con un glosario de términos técnicos filosóficos (p. LXXVII) que tiene como objetivo ofrecer la correspondencia de los vocablos griegos con los castellanos, inventario que sirve también para la localización precisa del léxico filosófico empleado por Alejandro; por el otro, con una tabla comparativa (p. LXXX) de la nomenclatura sobre los tipos de mezclas (por mixtura, por yuxtaposición y por cofusión) recogida a partir de Crisipo, Alejandro y Aristóteles. El segundo apartado presenta, por una parte, la estructura lógica del tratado – repartida, a juicio de los autores, en siete componentes argumentativos – (p. LXXXI) y, por la otra, el minucioso y erudito comentario filosófico (p. LXXXII-CLXIX) de los dieciséis capítulos del tratado alejandrino, explicados todos ellos por lemas, aludiendo, en todo momento, a pasajes  de  otras  obras  filosóficas  antiguas  que  sustentan  sus anotaciones al texto.

En definitiva, este volumen, que da a la luz por primera vez al español una versión del texto con un comentario suficientemente profundo,  representa,  tanto  para  el  especialista,  como  para  el estudiante, una publicación de primer nivel y actualizada que ofrece al  público  universitario  una  obra  primordial  para  la  tradición filosófica de matriz aristotélica, con el propósito de propiciar los estudios especializados, no sólo sobre Alejandro de Afrodisia y su reflexión en torno a la mixtura y el crecimiento, sino también acerca de textos tardoantiguos que recuperan y discuten, en el área de la física antigua, el pensamiento filosófico griego.

Referências

BRUNS, I. (ed.) (1892). Alexandri  Aphrodisiensis  Præter Commentaria Scripta Minora. Quæstiones. De Fato. De mixitione. Supplementum Aristotelicum II.2. Berolini, typis et impensis Georgii Reimeri.

GROISARD, J. (trad.) (2013). Alexandre d’Aphrodise.

Sur  la Mixtion et la Croissance. Paris, Les Belles Lettres.

TODD, R. B. (trad.) (1976). Alexander of Aphrodisias on Stoic Physics. A Study of the De Mixtione with Preliminary Essays, Text, Translation and Commentary. Leiden, Brill.

Genaro Valencia Constantino – Universidad Panamericana – México – DF – México. E-mail: gevalenc@gmail.com

Acessar publicação original

 

A 500 años del hallazgo del Pacífico: la presencia novohispana en el Mar del Sur | Carmen Yuste López, Guadalupe Pizón Ríos

A despeito dos aspectos artificiais e anacrônicos, datas “redondas” de determinados eventos são marcadas pelo aumento do interesse por parte do grande público, dos meios de comunicação e do mercado editorial, gerando publicações, encontros acadêmicos e cerimônias oficiais. Tomando o México como exemplo, podemos citar as comemorações realizadas em 2010 pelo bicentenário do início do processo de independência e os cem anos da Revolução Mexicana, que geraram programas de televisão, a construção de monumentos, celebrações realizadas pelo Governo Federal em todo o País, além do envio de dezenas de milhares de livros de história e bandeiras nacionais para os lares mexicanos. Eventos da mesma magnitude estão previstos para ocorrer em 2021, envolvendo os 700 anos de fundação da cidade asteca de MéxicoTenochtitlán, os 500 anos de sua conquista pelas forças lideradas por Hernán Cortés e os 200 anos da independência mexicana.

Entre essas duas grandes celebrações nacionais, outra efeméride passou praticamente despercebida, mas gerou interessantes reflexões no âmbito acadêmico. Em 1513, uma expedição comandada por Vasco Núñez de Balboa pela região do atual Panamá alcançou o Mar del Sur. O contato europeu com os limites a oeste do Novo Mundo e com o Oceano Pacífico foi fundamental para a compreensão dos desdobramentos da presença espanhola não apenas no continente americano, mas também no seu estabelecimento na Ásia. Segundo Carmen Yuste López e Guadalupe Pinzón Ríos, esse feito teria reacendido na Coroa espanhola o sonho anteriormente perseguido por Colombo de obter acesso às míticas riquezas que se escondiam no Oriente em locais como Catay e Cipango. Leia Mais

Los pueblos amerindios más allá del Estado | Federico Navarrete e Berenice Alcántara

En las últimas décadas ha comenzado a aflorar de la mano de antropólogos, historiadores y arqueólogos, una imagen distinta de las sociedades no estatales americanas que reconoce la variedad de sus formas de organización social, ubicando su protagonismo en la historia junto al de las sociedades estatales con las que han coexistido durante milenios y buscando comprender las interacciones entre ellas. Y lo cierto es que una de las contribuciones más recientes en esta reorientación historiográfica y antropológica de los estudios americanistas ha sido el libro Los pueblos amerindios más allá del Estado, coordinado por Berenice Alcántara Rojas y Federico Navarrete Linares. Se trata de una compilación que se sumerge de lleno en la problemática de la existencia de incontables pueblos indígenas que se sustrajeron con éxito al dominio de los Estados precolombinos, coloniales y republicanos, ese capítulo de la historia del continente americano que ha sido tradicionalmente ignorado tanto por la historiografía como por la antropología. En líneas generales, el libro surge como corolario de un proyecto grupal de investigación coordinado por los editores de esta obra colectiva, pero más específicamente emerge como concreción editorial de las discusiones del coloquio internacional organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México llevado a cabo en la ciudad de México D. F. a comienzos de noviembre de 2008, en el que debatieron especialistas de México, Brasil y Estados Unidos. De esta manera, los siete trabajos compilados en este volumen hacen alusión a regiones muy diversas de América e inclusive van más allá, ofreciendo una perspectiva comparativa sin precedentes de los ambientes ecológicos y las prácticas socioculturales que posibilitaron a ciertas sociedades amazónicas, andinas, mesoamericanas, aridamericanas y melanesias escapar de la dominación estatal. Combinan las herramientas disciplinarias de la historia, la arqueología y la antropología para procurar identificar las complejas dinámicas de estas sociedades y sus contradictorias relaciones con los Estados que han intentado sujetarlos a lo largo de los siglos. En conjunto, presentan una perspectiva novedosa que amplifica la visión de las sorprendentes historias y las interesantes culturas de aquellos pueblos que tradicionalmente han sido considerados primitivos o “sin historia”. Leia Mais