Posts com a Tag ‘Suburbanización en América Latina / Urbana / 2019’
Suburbanización en América Latina / Urbana / 2019
Una de las características identitarias de las áreas de expansión latinoamericanas son los procesos de urbanización intersticial, producto de un crecimiento discontinuo, que no se dio de forma pareja -ni espacial ni temporalmente- sino de manera fragmentaria, avanzando en torno a pueblos de campaña, canales, caminos rurales, rutas o trazas de FFCC, industrias, que a lo largo del tiempo contribuyeron a organizar la urbanización. En esa línea, las periferias actuales, esas áreas de “entre-ciudad”, que se extienden entre ciudades consolidades y zonas rurales resultan de múltiples acciones individuales, de excepciones a la normativa, de desplazamientos y superposiciones. En ese marco incierto, se busca aportar al conocimiento del crecimiento urbano de las ciudades, revisitando perspectivas de análisis que despliegan los estudios desde la historia, desde la geografía, los estudios sociales y los objetos que construyen, pues se trata de dar cuenta de las transformaciones materiales del territorio pero también de los actores y factores que estuvieron por detrás.
Cabe precisar que, miramos al pasado a partir de las cuestiones que nos inquietan en el presente. Así resulta casi obvio señalar, que los temas relacionados a la expansión, se reposicionan en la agenda desde fines del siglo XX, atravesados por las reconfiguraciones territoriales que resultan de los cambios estructurales. En el campo de los estudios urbanos, un creciente número de textos apuntó a caracterizar y comprender las diversas manifestaciones contemporáneas de los procesos de urbanización ( Secchi, 1999; Corboz, 1983; Gorelik, 2009; Indovina, 1990; Novick, 2015), que resuenan en la literatura sobre América Latina.
Uno de los primeros debates que es necesario rescatar remite a “las palabras y las cosas”, “palabras clave”, “le mots de la ville” que examinaron las designaciones acerca de las áreas de expansión urbana. Estas voces, cuyos significados parecen inextricablemente ligados a los problemas para cuya discusión se utilizan, remiten a los debates y a los cambios de paradigma.
En los artículos del dossier existe cierto consenso sobre la imposibilidad de hablar del “suburbio”, o de la “expansión”, en singular, pues se trata de redefiniciones plurales y permanentes. En ese sentido, se buscan figuras, definiciones, que por más amplias que sean, visibilizan ciertas cuestiones, ocultando otras. En efecto, algunas investigaciones se inscriben dentro de ese campo fértil que fuera inaugurado por las “aventuras de las palabras” (TOPALOV; COUDROY DE LILLE; et al , 2010) a través de los tiempos y las geografías y en el cual los estudios urbanos continúan indagando. (HIERNAUX y LINDÓN, 2004).
Un segundo debate a rescatar, es el de las escalas de abordaje. Los artículos presentados no escapan a una discusión historiográfica de larga data, que discurre entre “lo macro” y “lo micro”, representado en las investigaciones de los años del desarrollismo por las teorías de la dependencia, la búsqueda de explicaciones generalizables a los procesos de urbanización de América Latina, seguidas en los años ochenta por el advenimiento de la microhistoria y el influjo de las historias culturales que dieron lugar a los análisis de caso particulares, a las “historias mínimas”… De algun modo, la actualización de estos debates se lee en las visiones polarizadas entre lo local y lo global, el crecimiento de la urbanización entre lo iformal o los grandes emprendimientos inmobiliarios. En esta perspectiva, se reconocen aportes muy valiosos que resaltan la ventajas de la perspectiva histórica y situadada, que parte del propio objeto para luego proponer explicaciones que bien pueden o no encajar en los análisis macro. Si desde la historia, Revel ( 1996) y Lepetit (1988) ya habían trabajado sobre “lo que se juega en las escalas”, también en el campo de los arquitectos, se puso de manifiesto la necesidad de promover un análisis multi-escalar del territorio ( SOLÀ-MORALES, 1997)(HIDALGO; ROSAS; ESTRABUCHi , 2011). Así, las intervenciones y las diversas formas de crecimiento se analizan en sí mismas pero son puestas en relación a un soporte más amplio que permite entender sus detalles y relaciones entre las partes y la totalidad. Dichos cruces, están marcados, a su vez, por las diversas temporalidades. Como lo plantearon los estudios de la geografía histórica es interesante estudiar el surgimiento de los suburbios y las periferias, ya que –si bien de manera no lineal- pueden entenderse como construcción rudimentaria de la ciudad futura. Observar sus temporalidades, los continuos procesos de transformación, se torna imprescindible, pues lo que nació nuevo, en el curso de dos o tres generaciones se fue consolidando, atravesado por renovados dilemas.
Ahora bien, teniendo en cuenta las perspectivas de análisis que adoptan los textos escogidos, podemos reconocer tres grupos principales, un texto más amplio que tiene que ver con las palabras y los procesos; la morfología y en análisis de los los tejidos urbanos y sus actores y por último, las representaciones culturales.
El primer texto, en el marco de lo que podríamos considerar como “Palabras y Procesos”, contribuye a plantear un nivel de reflexión más general acerca de los alcances de los suburbios, los bordes y las fronteras, planteando interrogantes historiográficos acerca de los alcances de las historias y de la dispersión de las fuentes documentales. ¿Cómo construir una nueva historia que supere los estudios más generalizados sin caer en los relatos anecdóticos?, en esas “historias de barrio” jamás incluida en las revisiones académicas.
En el artículo de Alicia Novick y Graciela Favelukes : “Los bordes de la región Metropolitana”, se centran en analizar los bordes “inestables” que marcan los márgenes de la urbanización de Buenos Aires. Desde una perspectiva histórica se analizan procesos que permiten restituir algunos de los múltiples hilos que se entrecruzan y se superponen, más que se suceden- en el territorio. En cuanto a la pregunta acerca de las condiciones de posibilidad de una historia de los bordes, intentan referirse a los territorios suburbanos en sus propios términos, cambiando una óptica que mira la periferia desde el centro, en un itinerario de larga duración (donde lo “difuso” es un término clave), a lo largo del cual es posible ver la mutación de los primeros bordes en áreas consolidadas, el abandono de otros, en un proceso poco lineal.
Un segundo conjunto de textos, “Formas y planos”, apunta a contribuir a una historia de los bordes desde los análisis morfológicos. Sin dejar de lado la reflexión entorno a las palabras, el mayor desafio es cartografiar las relaciones espaciales, procesos o estructuras de un determinado territorio – a partir de la información proveniente de distintas fuentes primarias, secundarias e incluso de descripciones de la ciudad registradas en diversos textos, documentos históricos y geográficos- y producir una visión de conjunto que incluya a los artifices de esos cambios, “para acercarse a conocer con detalles el fenómeno de una realidad ausente”(HIDALGO; ROSAS; ESTRABUCHi, 2011).
En el artículo de Erika Alcantar García y Héctor Quiroz Rothe “Reflexiones sobre la historiografía del suburbio en la ciudad de México”, el foco se coloca en relación a dos temáticas: la inestabilidad de las designaciones de suburbio o suburbanización, que sólo consideran posible aplicar a sectores precisos y reducidos de la periferia residencial. Y en el análisis de cinco casos de estudio: Santa María La Ribera, Lomas de Chapultepec, La colonia Hipódromo, Jardines del Pedregal y Ciudad Satélite. A través de los mismos, el artículo ilumina la heterogeneidad morfológica y social que lejos está de referenciarse en el suburbio residencial anglosajón. Allí es posible identificar edificios residenciales de alta densidad, barrios populares con distintos grados de consolidación, pueblos conurbados y por supuesto, fraccionamientos formales para familias de altos ingresos. La investigación despliega hábilmente una complejidad de tramas, en la que se vinculan aspectos legales, prácticas de expertos, modalidades de gestión en sus diferentes escalas y estrategias inmobiliarias que están por detrás de las formas de esos enclaves.
El texto de Ana Gómez Pintus : “Formación y transformación de las áreas residenciales de baja densidad. Tejidos identitarios de la expansión del GBA. 1920-1970” analiza los procesos urbanización a partir de la lectura de su morfología. Se trata de reconocer los elementos, tales como tejidos, redes que constituyen la estructura urbana y la fueron transformando. Las formas -en un sentido amplio- son contempladas como prisma para dar cuenta de una serie de procesos y de ideas que están por detrás de la urbanización. Cómo se ordenan las cosas en el territorio o cuáles son los criterios que guían la expansión son preguntas que provienen del área de los estudios morfo-tipológicos y que permiten iluminar algunas de las aristas materiales de la expansión.
Un tercer grupo de estudios “Representaciones” cambia la perspectiva disciplinar y examina las tensiones que se generan cuando se reflexiona sobre la matererialidad de la ciudad o sus suburbios, sus proyectos, planes y sus representaciones simbólicas y construcción de imaginarios.
María Paula Albernaz , en “La Suburbanización carioca. Reflejos de la identidad construida en la configuración de Engenho Novo” propone una reflexión sobre la construcción de las identidades barriales (suburbanas) de la metrópolis de Rio de Janeiro, asumiendo –desde un enfoque estructuralista- que la dimensión espacial condiciona las dinámicas urbanas impidiendo o promoviendo acciones humanas. Desde este ángulo, se estudian los procesos de formación de nuevos sectores, seleccionando momentos claves de estructuración metropolitana. Retomando los debates sobre circulación de ideas, el análisis del Barrio Ingenio Nuevo –el primero de suburbios metropolitanos- se inscribe en la consideración de una nueva categoría de “suburbios Cariocas”, que tiene una especificidad que los diferencia de los procesos de suburbanización de sectores de altos ingresos y de los alcances, propios de la tradicional definición geográfica de los suburbios anglosajones.
En correlato, en un estudio de caso en profundidad.
Diego Roldán y Anahí Pagnoni en “Configuraciones, devenires y multiplicidades del suburbio. El barrio saladillo de Rosario, Argentina” construye su aporte en una combinación de enfoques y materiales. Desde la historia urbana: identifica planos, planes y actores –privados y públicos- dando cuenta de que en los diferentes modelos de suburbanización que atravesó Saladillo -actualmente parte de la conurbación de Rosario, Argentina- a lo largo de más de un siglo. De la villa veraniega decimonónica, pasando por el pueblo de los frigoríficos, el barrio obrero modelo y llega a los asentamientos informales del siglo XXI. Mientras que desde la historia social y cultural, fotografías, publicidades y declaraciones de las compañías urbanizadoras sirven para rastrear los discursos que acompañaron a los procesos de urbanización mencionados y que han sido capaces de organizarse en torno a figuras, imaginarios que en cada momento recuperan -o esconden- momentos de la configuración siempre inestable de Saladillo.
Los tres conjuntos de trabajos, los que se centran en problemáticas de larga duración, lo que ponen el foco en las formas así como los que dan cuenta de fragmentos y casos, al tiempo que iluminan problemáticas y situaciones indican la necesidad de ampliar la mirada. Tal vez, sumando otros países, otras ciudades, otros sectores sea posible acercarse a la particular situación de los bordes e intersticios en América Latina…Pero, probablemente, la multiplicidad de situaciones, nos muestre un panorama tan heterogéneo, tan incierto, y tan difícil de aprehender como el de los bordes e intersticios…
Referências
CORBOZ, André (2004 [1983]). El territorio como palimpsesto. En Ramos, M.A (comp.) Lo Urbano en 20 Autores Contemporáneos. Barcelona: Ediciones UPC.
GORELIK, Adrián (2009). Roles de la periferia. Buenos Aires: de ciudad expansiva a ciudad archipiélago, en Peripheries: Decentering Urban Theory. International Conference, U.C. Berkeley.
HIDALGO, Germán; ROSAS, José; ESTRABUCHI, Wren (2011). La representación cartografica como producción de conocimiento. En ARQ 80, Chile.
HIERNAUX, Daniel; LINDÓN, Alicia (2004). La periferia: voz y sentido en los estudios urbanos. Papeles de Población [en linea] 2004, 10 (octubre-diciembre): Fecha de consulta: 6 de mayo de 2019. Disponible en: http: / / www.redalyc.org / articulo.oa?id=11204205
INDOVINA, Francesco (2004 [1990]). La Ciudad Difusa, En Ramos, M.A (comp.) Lo Urbano en 20 Autores Contemporáneos. Barcelona: Ediciones UPC.
LEPETIT, Bernard (1988). Les villes dans la France moderne (1740-1840 ). Francia: Editor Bardet Jean-Pierre.
NOVICK, Alicia (2015). Configuraciones metropolitanas: palabras, problemas e instrumentos. Habitabilidad y Políticas de vivienda en México y América Latina. En Congreso Nacional de Vivienda. 2 Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos, México, 2015.
REVEL, Jaques (2015 [1996]). Juegos de escalas. (dir). Buenos Aires: UNSAM.
RIVIÈRE D’ARC, Hélène (2014). Pode-se falar, nestes anos 2000, de um modelo latino-americano de cidade ou metrópole? Ponto de vista de uma europeia. São Paulo: Cad. Metrop. v. 16, n. 31. Disponible en: http: / / dx.doi.org / 10.1590 / 2236-9996.2014-3106
SECCHI, Bernardo (2004 (1999]). Ciudad moderna, ciudad contemporánea y sus futuros. En Ramos, M.A (comp.) Lo Urbano en 20 Autores Contemporáneos. Barcelona: Ediciones UPC.
SOLÀ-MORALES, Manuel (1997). Las formas de crecimiento urbano . Barcelona: Ediciones UPC.
TOPALOV, Christian; COUDROY DE LILLE, Laurent; DEPAULE, Jean-Claude; MARIN, Brigitte (sous la direction de) (2010). L’aventure des mots de la ville a travers le temps, les langues, les sociétés. Paris: Laffont.
WILLIAMS, Raymond (2003). Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.
Ana Helena Gomez Pintus
PINTUS, Ana Helena Gomez. Editorial. Urbana. Campinas, v.11, n.1, jan / abr, 2019. Acessar publicação original [DR]