Posts com a Tag ‘ROSSI Ignacio Andrés (Res)’
A las palabras se las lleva el viento/ lo escrito queda. Revistas y economía durante el peronismo (1945-1955) | Marcelo Rougier, Camilo Mason
La reciente compilación de Rougier y Mason constituye un importante aporte para el estudio de las ideas económicas del peronismo. Especialmente, porque la propuesta se centra en un interesante abordaje que combina elementos de la historia política, económica y cultural, con puntos de encuentro entre la estadística y la lingüística. En este sentido, los autores dan cuenta de cómo la fuente para el historiador constituye un punto de encuentro entre el pasado y el presente, y en el caso de las revistas que se proponen examinar, una vacancia para analizar las cambiantes coyunturas sociales al situarse estas entre el periódico y el libro. Además, la naturaleza de este tipo de publicaciones, permite a los autores dar cuenta de los valores, compromisos y concepciones de intelectuales relacionadas al proceso histórico del peronismo, sus luchas y credenciales políticas en tanto la revista expresaría una confluencia de pasión individual y colectiva frente a los fenómenos históricos. Así, las publicaciones abordadas por los autores refieren a una variedad de temas económicos como las finanzas, el comercio, la actividad rural e industrial, en general vinculadas mayormente a organismos y asociaciones no oficialistas, lo que permite enriquecer la mirada política. Incluso, los debates que se abordan en el análisis de prensa se encuentran estrechamente vinculados a procesos puntuales de la época como la conformación de un campo de economistas, los problemas de abastecimiento del papel prensa, entre otros. Leia Mais
Atlas Histórico y Geográfico de la Argentina. Calidad de vida I | Guillermo Velázquez
El Atlas Histórico y Geográfico de la Argentina. Calidad de vida I, que dirige Guillermo Velázquez, se torna un aporte imprescindible para los estudios históricos y sociales de la desigualdad en Argentina, vistos desde una perspectiva interdisciplinaria amplia, al considerar múltiples factores, como salud, educación, poder adquisitivo, entre otros. No obstante, el trabajo puede contribuir también a estudios comparativos de significativa importancia para la región. Naturalmente, el extenso periodo histórico que abarca, desde 1789 hasta comienzos del siglo XXI, lo convierte en un aporte fundamental para todas las disciplinas sociales, desde la historia, la economía y la sociología, hasta la geografía y la antropología.
El historiador Daniel Santilli abre una introducción sobre la primera parte del Atlas llamada La calidad de vida a través de la Historia. El mismo analiza la etapa preestadística del siglo XVIII y cómo, a partir de las metodologías empleadas, desde la construcción de canastas de consumos, series de precios, salarios y las practicadas desde la antropometría, se ha logrado estudiar periodos históricos en los que los censos nacionales eran inexistentes y las fuentes conservadas escasas. Santilli se basa en el análisis de un importante censo realizado para la campaña de Buenos Aires, que registraba las regiones de Magdalena, Areco y Pilar. El autor presenta conclusiones novedosas sobre este censo que ha sido analizado por importantes historiadores, desde los fallecidos Juan Carlos Garavaglia y Jorge Gelman, hasta Raúl Fradkin. Básicamente, Santilli nos invita a pensar cómo, a pesar de la desigual distribución de la tierra y no tanto del ganado, la primera no era imprescindible para la producción, especialmente en tiempos en los que las estructuras capitalistas aún no se asentaban en el territorio. De modo que en tiempos coloniales, la tierra constituía más un reservorio de status, aunque paralelamente los pequeños campesinos tuvieron un papel importante como abastecedores de carne y trigo. Leia Mais
Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003) | Mario Raport
La edición aumentada y corregida de este libro que apareció por primera vez en 2005, encuentra en la actualidad un momento más que oportuno para volver sobre su amplio análisis de la realidad argentina. Desde el apogeo del modelo agroexportador (1880- 1914) hasta los avatares que en el siglo XX sacudieron la economía argentina, constituyen procesos ineludibles para pensar el futuro inmediato que nos depara ante los severos problemas socioeconómicos que está dejando la pandemia por COVID19. En este sentido, la historia, especialmente económica, tiene mucho que aportar al debate. Si bien el libro abarca un amplio conjunto de variables que involucran la coyuntura política y social en todos sus capítulos – las relaciones internacionales, el Estado, la población y las migraciones y el movimiento obrero –, en esta reseña nos centramos en comentar diferentes ejes que involucraron a la política económica argentina que, en definitiva, es el espíritu del libro y de la trayectoria del autor.
El primer capítulo se encuentra dedicado a analizar la etapa del modelo agroexportador argentino. En el presente, el apartado referido a la economía mundial se torna imprescindible para entender cómo y bajo qué condiciones la economía argentina se incorporaba a él. En aquellos años – bajo los difundidos principios del librecambio, en verdad algo agotados – la Segunda Revolución Industrial inglesa dio una respuesta a la primera crisis del capitalismo (1873) acelerando la incorporación al mercado mundial de nuevos proveedores de materias primas como la Argentina, que incorporaba los beneficios de la inversión directa británica. Como dice Rapoport: aunque el Reino Unido en estos años veía declinar su productividad ante la competencia de Alemania y Francia, aquel seguía siendo tanto un gran exportador de capitales a través de empresas ferroviarias y préstamos gubernamentales como un actor político de relevancia dada la hegemonía del patrón oro, que le permitió a la Argentina – una vez lograda la paz social – integrarse al mercado mundial con intensas políticas de inmigración. Leia Mais