Posts com a Tag ‘Procesos Históricos (PHs)’
Procesos Históricos. Mérida, n.042 (21), 2022.
Julio-Diciembre 2022
Editorial
Artículos
- De rígidas normas y audaces amantes. Algunos ejemplos de pleitos familiares en la Caracas colonial
- María Dolores Fuentes Bajo
- Las Cinco Águilas Blancas originales de la leyenda de Tulio Febres Cordero
- Jorge Luis Ávila-Núñez
- Prejuicios lingüísticos/prejuicios sociales. Aportes para leer un documento colonial
- Romina Grana, Daiana Barone
- Boko Haram: un desafío para el Estado nigeriano, 2002-2020
- Nelson García Pernía
- Identidades complejas, mestizaje idealizado. Representaciones sociales a través del cine iberoamericano
- Sandra Olivero Guidobono
- Pobreza, marginalidad y etnicidad en Venezuela: una visión etnográfica y etnohistórica de la conflictividad sociopolítica
- Horacio Biord Castillo
Documentos
- Bicentenario de las batallas de Bomboná y Pichincha. Procesos Históricos tributa homenaje a los héroes de las batallas de Bomboná (abril 7, 1822) y Pichincha (mayo 24, 1822), los cuales, con su victoria, adelantaron gran parte del proceso de independencia en Suramérica
Reseñas bibliohemerográficas
- Sobre Familias y redes sociales. Cotidianidad y realidad del mundo iberoamericano y mediterráneo. Sandra Olivero Guidobono, Juan Jesús Bravo Caro, Rosalva Loreto López (coords.) Iberoamericana-Vervuert, 2021
- Francisco Javier Cervantes Bello
- Adrián Múñoz y Gabriel Martino, Historia Mínima del yoga, Colegio de México, 2019, 294, pp.
- Jesús Eloy Gutiérrez
Procesos Históricos. Mérida, n.041 (21) 2022.
Enero-Junio 2022
Editorial
Artículos
- Los desafíos de la era digital para el estudio de la Historia de las Ideas Políticas
- Daniel Acacio Quintero Rodríguez
- Cipriano Castro: personaje heroico y antiheroico en la novela Cambises de Antonio Pérez Carmona
- Robert Guerrero Pérez
Dossier
- Introducción al Dossier sobre multiculturalismo y gestión de la diversidad cultural Multiculturalismo y gestión de la diversidad en el mundo del siglo XXI
- Persánch, Yolanda Aixelà-Cabré
- Multiculturalismo imaginado, blanquitud racializada
- Persánch
- Geografía emocional y gestión de la diversidad en Europa. Reflexiones decoloniales desde la superdiversidad y las ciudadanías fallidas
- Yolanda Aixelà-Cabré
- Reclamos de inocencia blanca: multiculturalismo y excepcionalismo en los países nórdicos
- Kristín Loftsdóttir
- La gestión política de la diversidad en España: etnicidad, migraciones y nacionalismos
- Emma Martín-Díaz, Francisco J. Cuberos-Gallardo
- Políticas y discursividades entorno a la gestión del multilingüismo en Marruecos: del modelo unitario al reconocimiento de la pluralidad
- Adil Moustaoui
- Migraciones, mezclas y poder en el Caribe. Apuntes transnacionales para entender el multiculturalismo poscolonial
- Darién J. Davis
- La diversidad cultural y su gestión en Filipinas
- Isaac Donoso
- Consolidando una identidad étnica desde los márgenes. El caso de los peul mbororo en Camerún
- Cristina Enguita-Fernández
- Imagined Multiculturalism, Racialized Whiteness
- Persánch
- Claims of White Innocence. Multiculturalism and Exceptionalism in the Nordic Countries
- Kristín Loftsdóttir
Documentos
Procesos Históricos. Mérida, n.040 (20) 2021.
Julio-Diciembre 2021
Editorial
Artículos
- Herencia y presencia de lo indígena. Hacia una etnografía de la invisibilidad de lo indio en Venezuela
- Horacio Biord Castillo
- Peripecias administrativas de la lucha contra el cimarronaje en Caucagua, Venezuela, 1794-1795
- Jean Pierre Tardieu
- La incorporación del archipiélago de San Andrés al virreinato de Nueva Granada, 1803
- Fernando Cejudo Lozano
- Historia y realidad social del franquismo en La colmena de Camilo José Cela
- Koffi Syntor Konan
- ¿Ha caído el muro? Apuntes en torno a la libertad. A propósito de los 30 años de la caída del muro de Berlín
- Jesús Eloy Gutiérrez
- Desmitificación de Simón Bolívar como personaje literario en dos textos venezolanos
- Robert Guerrero Pérez
Homenaje de Procesos Históricos a los héroes de Carabobo
- Procesos Históricos conmemora el Bicentenario de la Batalla de Carabobo y rinde homenaje a sus héroes, publicando dos capítulos de los libros de don Vicente Lecuna: Bolívar y el arte militar y Crónica razonada de las guerras de Bolívar, t. III. En ambos se recoge todo el proceso político, militar y logístico, así como los demás eventos previos a la batalla. El scanner del primer capítulo fue de César Izarra, Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes, ULA.
Entrevista
- Hildelisa Cabello, Premio Nacional de Historia 2020
- Juan Bosco Chacón
Procesos Históricos. Mérida, n.039 (20) 2021.
Enero-Junio 2021
Editorial
- Editorial
- Artículos
- El escenario urbano: un espacio del desencanto. Fotografía y crítica a la modernidad venezolana (1963-2003)
- Fabiola Velasco Garípoli
- Implicaciones psicológicas de la actual crisis venezolana
- Leslie Arvelo Arregui
- ¿Dictaduras necesarias en África? Análisis del segundo régimen nguemista de Guinea, 1979-1996
- Miré Germain Palé
- Trágica y gloriosa unidad nacional. La fabricación monumental de Francisco de Miranda en el Panteón Nacional, 1895-1896
- Carlos Augusto Lindarte Castro
- Consideraciones sobre el país fallido y la destrucción de élites locales y regionales, Venezuela, siglo XX
- Horacio Biord Castillo
- La Damnatio Memoriae del Próximo Oriente Antiguo en el siglo XXI: D estrucción y saqueo del patrimonio histórico cultural del Museo de Bagdad , 2003
- Simón Vladimir Pérez Medina
- Bolívar como personaje literario heroico en la Biblioteca de Escritores Venezolanos Contemporáneos
- Robert Guerrero Pérez
Reseñas bibliohemerográficas
- Miguel Tinker Salas: Una herencia que perdura. Petróleo, cultura y sociedad en Venezuela. (Traducción del inglés por Ángela Thielen). Caracas, Editorial Galac, 2014, pp.379 (Original inglés: The Enduring Legacy. Oil, culture and society in Venezuela, 2013).
- Gilberto Quintero Lugo
Documentos
- Parte de la Batalla de Carabobo. Un documento redactado por el Libertador y que hoy publica la Revista Procesos Históricos, en conmemoración de la fecha bicentenaria de esta gloriosa batalla, a celebrarse el próximo 24 de junio de este año: junio 24, 1821-junio 24, 2021
- Simón Bolívar
Procesos Históricos. Mérida, n.038 (19) 2020.
Julio-Diciembre 2020
Artículos
- Memoria de Los Flores de Catia: la comunidad como testigo del pasado vivo
- Leonor Mora Salas, Johnny Veramendi
- El legado de las mambisas afrodescendientes a la guerra de independencia cubana
- Ana Garcia Chichester
- Génesis y composición étnico social de las milicias en Venezuela colonial
- Ebert Cardoza Sáez
- Ley Fundamental de la República de Colombia. Escenario geográfico, político y militar. Angostura, 1819
- Hildelisa Cabello Requena
- La visión global en Mommsen y Bloch . L os estudios históricos sobre la a ntigüedad y el m edioevo
- Simón Vladimir Pérez Medina
- Una historia de la tierra: evolución del espacio físico del estado Táchira
- Samir A. Sánchez
- El ciudadano Sócrates
- Mariano Nava Contreras
Memoria y Fotografía
- Portada de libro antiguo. Aristóteles: Aristotelis. logica, ab eruditissimis hominibvs conversa. Parisiis (Paris, Francia), Apud Thomam Richardum, sub Bibliis aureis, e regione collegij Remensis, 1556. Dimensiones (mm): 30 cm. x 200 cm.
- Argenis R. Arellano R.
Documentos
- PATRIA. Diario de la mañana. Año 1. N° 1. Mérida, jueves 20 de agosto de 1925. Editores: Eduardo y Roberto Picón Lares. Primer Ejemplar.
- Argenis R. Arellano R
Obituario
Procesos Históricos. Mérida, n.037 (19) 2020.
Enero-Junio 2020
Editorial
Artículos
- Para una historia de las ideas antropológicas en Venezuela
- Horacio Biord Castillo
- Las Coplas de Jorge Manrique: reivindicación de una familia noble en la primera Elegía Moderna.
- Marco Aurelio Ramírez Vivas
- Educación superior y política en Venezuela. La historia de la Universidad de Oriente, 1958-1974.
- Luis Bernardo Weky
- Petroglifos del municipio Antonio Pinto Salinas, estado Mérida, Venezuela. Una aproximación etnohistórica a su contenido simbólico.
- José Antonio Gil Daza
- “Los campos” de José Antonio Arvelo. Por una historia de las emociones desde la poesía agraria decimonónica venezolana.
- Jazmín Duque
- La Iglesia católica y los restos mortales del prócer Manuel Piar. Negación del Sacramental de Exequias. Angostura, Venezuela, octubre 1817.
- Hildelisa Cabello Requena
Reseñas bibliohemerográficas
- Joan Del Alcázar. Política y utopía en América Latina. Las izquierdas en su lucha por un mundo nuevo. Valencia, Tirant Humanidades, 2019. 239 pp.
- Aitor Valdesogo Álvarez
Documentos
- La historia regional: hegemonía, ideología y polifonía. Discurso pronunciado en la sesión solemne con motivo de la incorporación de nuevos numerarios y miembros correspondientes de la Academia de la Historia del Estado Miranda, celebrada en la sede del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Miranda. Los Teques (estado Miranda), diciembre 04, 2014.
- Horacio Biord Castillo
Procesos Históricos | ULA | 2002
Procesos Históricos (Mérida, 2002-) es una Revista que pertenece a la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Es de formato electrónico, arbitrada y de periodicidad semestral. Su finalidad es apoyar la investigación científica en el área de Historia, a través de la publicación de artículos arbitrados y la difusión de información que pueda ser de interés para los especialistas de historia, economía, lingüística, antropología, sociología, psicología, arqueología, demografía, geografía y otras.
Tiene Depósito Legal, se halla registrada como publicación seriada y cumple con todas las normas nacionales e internacionales que regulan el campo de la investigación científica y su difusión. Procesos Históricos es una Revista de acceso abierto que, según la estadística publicada por organismos especializados, ha logrado establecer grupos multidisciplinarios de lectores e investigadores, tanto en países de habla castellana, como en otros donde se hablan idiomas diferentes. Procesos Históricos es una Revista reconocida por índices nacionales e internacionales.
Periodicidade semestral.
Acesso livre.
ISSN 1690-4818
Acessar resenhas
Acessar dossiês
Acessar sumários
Acessar arquivos