Un gobierno de papel. El correo y sus rutas de comunicación en tiempos de la reforma imperial en Chile (1764-1796) | J. Araneda Riquelme

Este libro es el resultado de una tesis de magíster que el autor dedicó al estudio de la construcción del sistema postal en Chile, proceso liderado por la Administración General de Correos de Santiago y sus funcionarios, en la época de transformaciones y reformas administrativas a fines del período colonial.

El estudio nos invita a adentrarnos en los intersticios de este “gobierno de papel” que en el período borbónico busca afianzar los lazos entre la metrópolis y sus colonias, vínculo que se percibe frágil, sujeto a negociaciones y atravesado por las relaciones locales del poder; aunque en esta misma fragilidad se sustenten las lógicas del poder imperial que se vuelven más restrictivas en las últimas décadas del dominio colonial. En este sentido, el correo es un vehículo idóneo para el estudio de cómo se transforman las lógicas imperiales y las prácticas locales en este período. Por otra parte, un desafío no menor es el abordaje del juego de escalas, que el autor sortea con éxito, en un análisis que logra sustentar metodológicamente la idea del archipiélago imperial. Asimismo, la investigación combina de manera airosa el estudio de las instituciones y las trasformaciones en materia administrativa y legal con la experiencia y realidad cotidiana de los actores locales, de los hombres de carne y hueso que recorrieron las nuevas rutas del correo, a merced de las inclemencias del clima, la geografía y las condiciones materiales adversas en el territorio de la Capitanía General de Chile. Leia Mais

1818. La Proclamación de la Independencia de Chile. Historia y Memoria, Realidad y Mito | Cristián Guerrero Lira e Ulises Cárcamo Sirguiado

La historia de la Independencia que Chile es uno de los temas predilectos de los historiadores de nuestro país, tanto en el siglo XIX como en el XX. Sin duda, en ellos se abordan diferentes enfoques, los cuales, sin duda, se orientan a describir el proceso independentista patrio que, empezó en el año 1810 con la Primera Junta Nacional de Gobierno y termina para algunos en 1818 con la Batalla de Maipú y para otros, en 1826 con la anexión de Chiloé a Chile.

El objetivo de esta obra es precisar y explicar cuándo y dónde se firmó el Acta de la Independencia de Chile. Esa duda, razonable para algunos, reapareció debido a las discusiones académicas que se produjeron el año 2010, precisamente durante la conmemoración de los 200 años de la libertad de la república. Tanto políticos como representantes de los gobiernos locales de Concepción y Talca se enfrascaron en un debate sobre la fecha y el lugar donde O’Higgins habría firmado el documento crucial de este hecho histórico, y en forma práctica estas ciudades buscaban, solicitar un feriado regional y realizar las conmemoraciones locales con toda la comunidad. Sin embargo, para los autores lo importante, más allá de estas celebraciones y cuestionamientos locales, es aclarar temporal y espacialmente este hito libertario “y otros que han surgido de una errónea interpretación de los documentos y de la ignorancia de ciertos hechos registrados y documentados por la historiografía” (p.15). Leia Mais

Entre el cielo y el suelo. Las identidades elásticas de las clases medias (Santiago de Chile, 1932-1962) | Claudia Stern

En 1950, la destacada profesora, embajadora y feminista chilena Amanda Labarca escribió un connotado artículo sobre las clases medias en la Revista Atenea, diciendo que se trataba de un sector definido más por el “estar” que por el “ser”1. Parecen caracterizarse, sostenía, “por su actitud de tránsito”, pues “sus miembros están, no son clase media”2. Parafraseando esta idea, el libro de Claudia Stern traza una historia inscrita entre los años 1932 y 1962, perfilando una caracterización sociocultural que, efectivamente, muestra el deslizamiento permanente, la identidad una y otra vez construida y reconstruida de unas clases medias heterogéneas, complejas y, como enfatiza la autora, “elásticas”.

El “ser” y el “estar” es una dicotomía de origen filosófico que bien se aplica al análisis histórico3, pues permite visualizar lo humano en movimiento y distinguir entre lo que permanece y lo que cambia, facilitando el recorrido por entre la fluidez de lo social. Prueba de ello es que en las últimas décadas la historiografía se ha ido desplazando hacia la búsqueda de respuestas menos esencialistas y más localizadas, abriendo espacios a indagaciones poco convencionales; en otras palabras, se ha trasladado desde el ser al estar histórico 4. Leia Mais

El Liceo. Relato, memoria, política | Sol Serrano

En su obra “El liceo. Relato, memoria, política Sol Serrano elabora un ensayo en el que aborda el tema del liceo chileno entre los años 1930 y 1960, desde la perspectiva de su carácter público y de la conciencia histórica que formó en toda una generación de alumnos que se sintieron protagonistas de la historia de Chile. A partir de la voz de liceos concretos y los actores que lo compusieron, la autora desarrolla el aura con que se ha rodeado su historia. La obra dialoga con los mitos de una época dorada de la educación chilena en el siglo XX: por una parte, rechaza la idea de que el liceo fue un espacio de construcción de igualdad social y, por otra, valida con firmes sustentos históricos que el liceo fue un eje fundamental en la construcción de la nación durante las décadas de 1930- 1960.

La obra se estructura de manera sencilla, con una introducción en la que se recogen los temas y objetivos principales a tratar y dos capítulos en los que se desarrollan los conceptos de relato, memoria e identidad de uno de los actores más relevantes de la historia de la educación chilena. Para la autora, además de centros educacionales, los liceos en Chile constituyeron un espacio sociabilidad; de tradición y a la vez de transformación, donde se gestó un proyecto de sociedad y se construyó la conciencia histórica de la nación. Leia Mais

Pentecostalismo y misión integral. Teología del Espíritu. Teología de la Vida | Drío López

En esta nueva edición de Pentecostalismo y Misión Integral, el Dr. Darío López presenta como hilo conductor la revisión de un movimiento pentecostal desde un doble enfoque. Primero teológico, fundamentalmente analizando el relato neotestamentario del segundo capítulo de Hechos de los Apóstoles, el cual es referencia fundamental de todas las iglesias evangélicas de este tipo. Segundo desde una visión misiológica inseparable de la escencia de ser cristiano para compartir, en todo tiempo, las Buenas Nuevas.

El autor, de amplia trayectoria académica como profesor en diferentes centros teológicos, es también pastor evangélico en Perú. Ha presidido el Concilio Nacional Evangélico de su país (CONEP), por lo tanto, el conocimiento y propiedad que transmite en esta obra es significativo, así como inestimable el aporte para renovar, tanto la visión como la misión de estos grupos religiosos en toda Latinoamérica y el Caribe, pues comparten amplios elementos comunes. En esta obra se irán transitando desde la ya acostumbrada imagen de pentecostales que “sienten” pero no “piensan” o en otras palabras “solo cultivan emociones y sentimientos, como el amor por la Palabra de Dios, pero tiene poco o escaso interés por el estudio de ella y la reflexión crítica”, hasta presentar a un grupo cristiano que vive intensamente su fe, pensando desde una realidad de pobreza, explotación o marginación social. Creando una teología contextual, desde los márgenes del mundo. Leia Mais

Historia, museos y patrimonio. Discursos, representaciones y prácticas de un campo en construcción, Chile 1830-1930 | Luis Alegría, Stefanie Gänger e Sigal Meirovich

El libro que nos presenta Luis Alegría, Historia, museos y patrimonio, se enmarca dentro de la labor constante de este investigador chileno que, desde el año 2004 en adelante, viene desarrollando un trabajo que tiene como objeto el desplegar una reflexión sobre el campo patrimonial y las instituciones expositivas chilenas, dándole un marco a su reflexión en la línea de los parámetros que se manejan sobre el ámbito de los estudios culturales y el patrimonio simbólico. Junto a él, lo acompañan como coautoras las investigadoras Stefanie Gänger, Sigal Meirovich, Gloria Paz Núñez y Gabriela Polanco.

El libro está estructurado en dos grandes partes, en la primera se desarrollan diversos conceptos de carácter teórico que dan cuenta del enfoque y marco conceptual que tiene este trabajo, en la segunda parte se tratan estudios de casos, en los cuales se aplican las ideas y conceptos que se señalan en la primera parte. Los estudios del patrimonio contienen una diversidad de prácticas, lo que hace pertinente que los autores asuman una metodología y enfoque de los estudios culturales. De esta manera, en el libro se dan cita variadas disciplinas como la museología, antropología, historia, sociología, etc. En el desarrollo del libro se busca dar cuenta de la producción, circulación y recepción de los elementos patrimoniales de la sociedad chilena. En este sentido, la serie de problemas relativos al patrimonio y los museos, es abordada por los autores como expresión de la producción cultural en términos transdisciplinarios. Leia Mais

Rastros en el agua. Exploradores, embarcaciones y materialidades | D. Quiroz

Así como el territorio de la Patagonia Austral se erige fragmentado mayoritariamente por canales y fiordos, la producción de conocimiento respecto a sus formas de habitar también adquiere la forma de un rompecabezas aún muy disperso. Los esfuerzos interpretativos generales con pretensiones de periodizar, dotar de sentido y establecer vasos comunicantes de esta vasta zona son más bien escasos, aunque crecientes en los últimos años.

“Rastros en el Agua. Exploradores, embarcaciones y materialidades” se puede incorporar como parte de esta tarea interpretativa que proyecta el espacio patagónico austral como unidad histórica, geográfica y cultural. En particular, la publicación reúne seis estudios financiados por el programa Bajo la Lupa de la Subdirección de Investigación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC), cuyo propósito es investigar las colecciones patrimoniales que resguardan distintas unidades del SNPC y son encargadas a investigadores externos a la institución. Leia Mais

María, signo de esperanza | Walter Kasper

Walter Kasper es, junto al Papa Benedicto XVI, uno de los grandes teólogos de nuestro tiempo. Después de ser profesor titular de dogmática de las Universidades de Münster y Tübingen, fue nombrado obispo de Rottenburg- Stuttgartt. Juan Pablo II lo creó Cardenal y Presidente de la Comisión para la Unidad de los Cristianos. Su obra teológica es inmensa, actualmente, la escuela de Teología de los Palotinos en Alemania se encuentra editando sus obras completas.

El autor intenta mostrar que María, la Madre de Jesús, ha sido para él siempre un signo de esperanza. Esta obra consta de siete capítulos. Al final de cada uno de ellos, Walter Kasper nos deja alguna oración o meditación mariana. Leia Mais

Estudios patrimoniales | José Nordenflycht Concha

En la nota introductoria de Estudios patrimoniales, su editor, José de Nordenflycht, esboza un escenario en el que la palabra patrimonio se ha vuelto presa de un fetichismo que ha nublado la pregunta por el sentido del mismo. Como consecuencia de este fenómeno, conceptos claves como ‘valor patrimonial’ o ‘preservación’ tienden a darse por sentado, asumiendo que existe un consenso generalizado en torno a ellos, cuestión que ignora las tensiones que les subyacen y que debiesen estar al centro de los estudios patrimoniales. Es precisamente esa la urgencia que recorre las tres secciones que dan forma a esta compilación: la necesidad de una reflexión epistémica en torno al patrimonio, la cual se hace aún más impostergable en el contexto local, donde “un campo asimilable a los estudios patrimoniales es apenas incipiente, disperso y difuso” (p. 14-15). Este volumen, por lo tanto, se puede entender como un aporte, desde distintas disciplinas, para el desarrollo de esta área de estudios en Chile.

La primera sección, “Patrimonio e historia”, presenta tres textos escritos por historiadores y que trazan una línea de tiempo para entender el surgimiento de la consciencia patrimonial en Chile. La contribución de Catherine E. Burdick hace un análisis iconográfico de tres imágenes del Convento de las Carmelitas Descalzas de San Rafael para argumentar que, durante el período colonial, existía una “concepción idílica” (p. 23) de este lugar y sus alrededores, los que han sido caracterizados generalmente como sectores marginales y de poco mérito. Esta apreciación positiva podría sugerir una cierta valoración patrimonial, que, a pesar de su carácter más bien rudimentario, funcionaría como antecedente para el desarrollo cronológico planteado más arriba. Por otro lado, los textos de Daniela Serra y Gonçalo de Carvalho abordan el tema desde la institucionalidad, centrándose en el rol que han tenido las exhibiciones y los museos en la evolución de la preocupación patrimonial en Chile. En el caso de Serra, destaca su estudio de la exposición del coloniaje de 1873, donde aborda los debates que surgieron entre el gobierno y la población a raíz de este evento. Esto último deja en evidencia que el patrimonio no se trata de un acuerdo exento de conflictos y que, la mayor parte del tiempo, está construido sobre tensiones que lo hacen un término en constante disputa. Esta examinación del vínculo entre Estado y patrimonio y las complejidades que allí surgen recurre en la contribución de Carvalho. A través de un contraste de las propuestas museográficas del Museo Histórico Nacional y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos —dos hitos fundamentales en este recorrido temporal—, el autor reflexiona en torno a los silencios que existen en ambos casos en torno al golpe militar de 1973 y cómo estos pueden incidir en el rol de estos espacios como mediadores con la sociedad. Leia Mais

Chile Constitucional | Juan Luis Ossa Santa

Desde el día 25 de noviembre de 2019 en que se pactó por los partidos políticos el «Acuerdo por la paz social y la nueva Constitución», se ha intensificado la producción de una rica literatura en torno al debate constitucional que ha vivido Chile durante los últimos años. Sin duda, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta durante los llamados «momentos constitucionales» 1 debe ser la identidad cultural de una nación. Las Constituciones tienden a ser herramientas cuyo articulado va moldeándose a través de los años, y como lo demostró hace poco el profesor de la Universidad de los Andes, Jaime Arancibia2, la Constitución de la República actual tiene integrado elementos que atraviesan toda nuestra historia como nación independiente. Y eso sólo en cuanto a nuestro escriturado constitucional, porque aún se mantienen vivas muchas prácticas y principios que vienen desde tiempos de la colonia y que siguen formando parte de nuestra idiosincrasia en el día a día.

La obra que reseño materializa un buen intento de rescatar lo anterior, en cuanto a tener presente el hecho de que cada generación contribuyó con lo suyo en la conformación de nuestra institucionalidad vigente. El historiador Juan Luis Ossa aporta con un trabajo importante para esta discusión, teniendo como objetivo «contextualizar los cuatro grandes procesos constituyentes de la historia de Chile (1828, 1833, 1925, 1980)» (p.12), los cuales erigieron los pilares de la arquitectura política chilena. A buena hora su intención se materializó en la realidad, ya que al comienzo del libro el autor cuenta que se encontraba en Londres investigando y escribiendo sobre el Chile de 1820 —período del cual nos hizo la promesa de un nuevo libro—, cuando recibió una llamada de Leonidas Montes, director del CEP (Centro de Estudios Públicos), quien lo animó a escribir el libro en cuestión. Trabajando a contra presión con el motivo de que la obra estuviese lista antes del plebiscito, y teniendo en cuenta la dificultad del tema, Ossa cumplió, y lo hizo de buena forma. Así, hoy Chile Constitucional se instala como una lectura referente para este proceso en el cual nos adentramos. Leia Mais

AA.VV. Manuscritos árabes en Marruecos y en España: espacios compartidos | Sexta Primavera del Manuscrito Andalusí

El congreso primavera del manuscrito Andalusí se consolida con la celebración de su sexta edición, convirtiéndose así una cita de interés por el rescate y difusión de los manuscritos en general y del andalusí en particular. El lema “Espacios compartidos”, es la particularidad que caracteriza esta sexta edición. Plantea una diversidad de espacios que comparten los manuscritos en Marruecos y España: espacios de temas, de composición y de conservación. Una primera parte principal que responde al lema de este volumen. Manuscritos marroquíes que llegan a España y manuscritos de autores andalusíes en Marruecos. Esta transferencia bidireccional tiene como objetivo común, la difusión, la conservación y la transmisión de un legado compartido. Manuscritos en diversos campos que se conservan en los dos países con influencia evidente de ese legado manuscrito. Siete son los trabajos que disertan sobre estos aspectos. En la parte árabe de este volumen, se recoge un estudio de conjunto sobre el legado manuscrito andalusí en el campo del derecho judicial y su influencia en la labor de legislación desarrollada en Marruecos. Las ciudades de Córdoba y Oujda fueron las elegidas para albergar este evento. La publicación de las actas de esta sexta edición “Manuscritos árabes en Marruecos y en España: espacios compartidos”, es fruto de la coordinación de la universidad de Jaén en cooperación con la Universidad Hassan II de Casablanca y con la participación de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Córdoba. La editorial Bouregreg se ha encargado de la publicación de las actas de este congreso bajo la supervisión científica de Mostafa Ammadi, Francisco Vidal Castro y María Jesús Viguera Molins. El libro tiene un total de 237 páginas, 192 en español y 45 en árabe.

Después de la introducción de los tres coordinadores, el profesor Mostafa Ammadi, de la Universidad Hassan II, abre esta sexta edición con una comunicación titulada “La dimensión espiritual y cultural de la caligrafía en algunos manuscritos de Tetuán”, en el que el autor y desde una perspectiva histórica, se detiene en la dimensión cultural y espiritual de la caligrafía de algunos manuscritos árabes de las bibliotecas patrimoniales de la ciudad de Tetuán, cuyos fondos conservan todavía un legado histórico valioso para los interesados sobre la caligrafía y el arte de escribir. Recordar, que destacadas personalidades y sus familias han tenido la generosidad de enriquecer los fondos de la Biblioteca General de Tetuán, como el caso de la Biblioteca de Muhammad al-Tanji, de Ahmad al-Rayhuni, de la familia tetuaní de los Skireg y de la familia Zuwak. Los manuscritos que albergan estas bibliotecas reflejan la historia de la caligrafía y del arte de escribir con letra artística. La temática compartida entre estos manuscritos es la jurisprudencia: tratados teóricos de la Saria, con sus abundantes comentarios, obras jurídicas prácticas de sentencias y casos, dictámenes o fetuas. El autor hace un repaso minucioso y bien referenciado a través de la historia de la evolución de la caligrafía árabe, sus características, materiales y sus diferentes estilos, resaltando la belleza de los estilos caligráficos y sus autores. Para acabar con indicaciones y análisis del estilo caligráfico marroquí a través de dos manuscritos donde convergen lo tradicional y lo moderno para fomentar los intercambios culturales en el espacio mediterráneo. Leia Mais

Varieties of Monastic Experience in Byzantium, 800-1453 | Alice-Mary Talbot

En los años recientes se ha generado un interesante resurgimiento a nivel académico de los estudios medievales y bizantinos. En particular, los temas vinculados a la religiosidad y fe medievales siguen despertando el interés de connotados investigadores en los más prestigiosos centros académicos del mundo.

La autora de la obra que presentamos en esta reseña es la destacada bizantinista norteamericana Alice Mary-Talbot. Ella recibió su doctorado en Estudios Bizantinos por la Universidad de Columbia, en Nueva York (1970) y destacó por su labor académica, la traducción de fuentes al inglés, por realizar conferencias en diferentes universidades europeas y norteamericanas y también por ser una prolífica escritora. Sus temas de interés han sido la religiosidad del Imperio Bizantino y en particular, el desarrollo del monacato y la hagiografía. Ha sido editora ejecutiva del Oxford Dictionary of Byzantium, directora de la Academia Medieval de Norteamérica y directora emérita del Centro de Investigación Dumbarton Oaks, en Washington. Leia Mais

Expresiones de poder en la Edad Media. Homenaje al profesor Juan Antonio Bonachía Hernando | Ma. Isabel del Val Valdivieso, Juan Carlos Martín Cea e David Carvajal de la Vega

Expresiones de poder en la Edad Media es, ante todo y como indica el subtítulo que lo acompaña, un homenaje al profesor Juan Carlos Bonachía Hernando. Esto no es un dato menor dado que son su memoria, su trabajo y su derrotero historiográfico los criterios que ordenan y articulan el presente volumen.

Desde su llegada a la Universidad de Valladolid a mediados de los años ’70 del siglo XX, en medio de un clima político convulso y un proceso de transformación de su casa de estudios, Juan Carlos Bonachía desempeñó diversidad de cargos vinculados a la docencia, la investigación y la gestión universitaria, entre los que destacan la dirección del Departamento de Historia Medieval, el vicedecanato de la Facultad de Filosofía y Letras y la secretaría general de la Universidad. En lo referente a su derrotero académico, se identifican cuatro claras líneas que son, a su vez, los cuatro apartados que ordenan temáticamente las participaciones de los autores reunidos en el libro: monarquía, señores y poder; iglesia y sociedad; la ciudad medieval y economía y fiscalidad. Leia Mais

Las Horas Gott: Un manuscrito iluminado en Chile | Daniel González, Paola Corti e María José Brañes

Sea que la Historia se considere como disciplina social o como ciencia, que se estime que tiene una función práctica en la comprensión del presente por el pasado, o bien que sea legítima en sí misma al estudiar realidades pretéritas por únicamente el hecho de conocer, de ser libre, la Historia debe en cualquier caso, contar con fuentes y, derivado de la misma naturaleza de ellas, con un vocabulario técnico ceñido a la realidad espaciotemporal donde se han creado esos documentos. El libro que reseño presenta de entrada esos elementos imprescindibles para comprender el pasado en su contexto: revisión de fuentes y elementos técnicos que permiten adentrarse en una coetaneidad que es más cercana de lo que en un principio uno podría pensar contiene un libro de horas.

Las Horas Gott: un manuscrito iluminado en Chile es una obra bien acabada, preciosamente estudiada e interpretada, con imágenes perfectamente logradas, que nos permite tener más luces sobre la espiritualidad, el artesanado, la sociedad y sus requerimientos y, finalmente, sobre las dimensiones de la persona humana a finales de la Edad Media. Pero esas dimensionalidades de lo humano, de lo humanístico, no se restringen al siglo XV, sino que también a nuestro tiempo presente, ya no únicamente en Europa, sino además en nuestro Chile. Y es que en el estudio de las Horas Gott no solamente hay especializaciones disciplinarias, sino que hay pasión, dedicación y amor. Daniel González, Paola Corti y María José Brañes han volcado todo su conocimiento, refinadísimo, y su espiritualidad humana en la obra. Eso es un hecho evidente para el lector al leerlos y acompañarlos en sus apreciaciones históricas, estéticas y literarias. Logran trasmitir la conmoción que les causó las Horas Gott a quienes somos legos en este tipo de trabajos interdisciplinarios. Leia Mais

Los fuertes de la Araucanía | Sergip Villalobos

Sergio Villalobos, tal vez el historiador vigente más longevo y productivo de nuestro tiempo, presenta una obra más sobre la Araucanía, esta vez con relación a los fuertes, persiguiendo la idea de que más que elementos defensivos, fueron garantes del contacto cultural y de la vida fronteriza.

En cuanto a los aspectos generales, el libro cuenta con treinta y nueve capítulos más un prólogo, que tratan sobre la continuidad y cambio que sufrieron estas estructuras defensivas principalmente al sur del Biobío, desde la época colonial hasta finales del siglo XIX. Además, se incluyen treinta y una fotografías inéditas tomadas por el autor entre las décadas de 1970 y 2000, junto con nueve dibujos que recrean algunos paisajes y destacamentos militares basados en diversas fuentes, los cuales son identificados con las siglas S.V.R (Sergio Villalobos Rivera). Mientras que los dibujos pretenden subsanar la falta de registros de la época sobre estos espacios humanos, las imágenes son una muestra del archivo fotográfico que Villalobos ha guardado durante su larga trayectoria académica, muchas de ellas conocidas por alumnos de varias generaciones y diferentes universidades. Leia Mais

Intus-Legere Historia | UAI | 2008

Intus Legere

Intus-Legere Historia (Viña del Mar, 2008-) es una revista académica internacional arbitrada, que publica investigaciones originales en el ámbito de la historia universal, de América y de Chile. Se aceptan contribuciones en español, inglés, francés, italiano y portugués. [..]. Su gestión editorial está al cuidado del Departamento de Historia de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Periodicidade semestral.

Acesso livre.

ISSN 0718-5456

ISSN: 0719-8949

Acessar resenhas

Acessar dossiês

Acessar sumários

Acessar arquivos