En una exposición sobre lo que implica el concepto de invención traído a cuento en diferentes discursos históricos, en particular…
A lo largo de su carrera, Pihlainen se ha concentrado en temas que tienen que ver con la representación histórica…
En mayo de 1981, el profesor André Berten tuvo la oportunidad de entrevistar a Michel Foucault y aprovechó la ocasión…
Dos giros tuvieron lugar el último tercio del pasado siglo y marcaron un parteaguas en los supuestos epistemológicos y ontológicos…
En 2015, la historiadora Lynn Hunt presentó una conferencia en la Universidad de Chicago que arrancaba con una premisa que…
Leer implica mucho más que pasar la vista por encima de un texto. Leer es una acción comparable con un…
En septiembre de 2017 tuvieron lugar una serie de eventos en el Instittuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente…
En los estudios sobre América Latina a partir de los años sesenta hasta la actualidad se hace cada vez más…
Cronos. Occidente frente al tiempo, sería más o menos la traducción del título del último libro de François Hartog que…
Experimentamos un tiempo de incertidumbre, marcado por lo que algunos han denominado un cambio sin precedentes. La situación condicionada por…
Entre 1940 y 1980, el Estado posrevolucionario se consolidó; alcanzó una etapa de crecimiento económico como nunca se había vivido…
En enero de 2018 tuvo lugar, en El Colegio de México, el coloquio Hacia una NuevaHistoria de la Vida Cotidiana.…
Cualquiera que se haya detenido un momento para apreciar el intrincado y bello trabajo puesto en la elaboración de un…
El conflicto entre la Iglesia católica y el Estado mexicano durante el siglo XIX ha sido objeto de numerosas historias…
Creo que no puedo enfatizar lo suficiente cuánta importancia abriga Boicot. No sólo es un libro correctamente construido en todas…
El libro coordinado por Luis Gerardo Morales Moreno y Laurence Coudart se inscribe en el marco de las reflexiones historiográficas.…
Historiar, desde el siglo pasado, ya no sólo es una tarea de quienes aman el archivo y la biblioteca, también…
A poco más de dos décadas de la desaparición de Hans Blumenberg (1920-1996), el interés por su obra no ha…
“Esperemos que Prosperi nos obsequie algún día el libro sobre jesuitas que sólo él es capaz de escribir”,1 decía Carlo…
Ante este libro del Dr. José Luis Barrios, resulta problemático acudir a la operación acostumbrada cuando uno hace las veces…
En lo que sigue trataré de presentar el libro de Ricardo Nava Murcia. En primer lugar quiero describir la estructura…
LA RESEÑA EN LA ERA DE LA NUEVA DISPERSIÓN Las ideas que a continuación aparecen –al fin espectros– intentan estar…
Nacida en una familia humilde en Pennsylvania, Mary Rankin vivió una vida larga y llena de amargura. Su precaria salud…
El libro de Martín Ríos Saloma es una investigación que fue realizada como trabajo de doctorado. Está dividido en cinco…
Barbara Rosenwein1 es, desde la década de 1990, una de las referencias más importantes de lo que se ha configurado…
El Diccionario político y social del mundo iberoamericano II. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870, o Iberconceptos, es resultado de la ambiciosa…
Comencemos esta reseña señalando que aunque se indica que la obra a revisar son los Sucesos de las Islas Filipinas…
Resenhista Guy Rozat – Instituto Nacional de Antropologia e Historia. (mais…)
Resenhista Ilán Semo - Universidad Iberoamericana. (mais…)
Resenhista Perla Chinchilla Pawling - Universidad Iberoamericana. (mais…)
Resenhista Álvaro Matute - Universidad Nacional Autónoma de México. (mais…)
Resenhista Aurelio de los Reyes – Universidad Nacional Autónoma de México. (mais…)
Resenhista Margo Glantz (mais…)
Historia y Grafía (México, 1993-)es una revista semestral que tiene como intención abrir una reflexión sobre la ciencia de la historia.…
This website uses cookies.