Hombre/¡Aún vives! Un obrero chileno cuenta de los tiempos de Allende y de Pinochet | Orlando Mardones

Detalhe de capa de Hombre ¡Aun vives Un obrero chileno cuenta de los tiempos de Allende y de Pinochet
Detalhe de capa de Hombre, ¡Aún vives! Un obrero chileno cuenta de los tiempos de Allende y de Pinochet

Este libro es una de las pocas autobiografías políticas de obreros latinoamericanos y, al mismo tiempo, un documento sobre la historia social de Chile de mediados del siglo XX. Mardones habla de la flagrante pobreza de la población rural, de la brutalidad en muchas familias, que también vivió él mismo de niño, de las condiciones de trabajo y del ambiente político en una gran empresa, la Empresa Nacional de Electricidad S.A., Endesa, de su compromiso con la Unidad Popular, de la tortura y del encarcelamiento.

Orlando Mardones Badilla, nacido en 1946, creció en pueblos y asentamientos sin nombre en la región de Valdivia. Los hombres trabajaban en los latifundios y en los aserraderos, casi sin derechos, y reinaba un humor arcaico de “lucha de todos contra todos”. La escuela le enseñó la obediencia y el “mito de la nación”. A los 14 años, Mardones encontró empleo en una pequeña tienda, como cargador. La falta de perspectivas lo llevó a hacer el servicio militar, donde estuvo un año voluntariamente. Luego, más bien por casualidad, logró un notable ascenso social: encontró en Talca un trabajo en Endesa. Fue durante la construcción de la presa del río Rapel cuando conoció un entorno obrero seguro de sí mismo y solidario. Leia Mais

Atlas Histórico y Geográfico de la Argentina. Calidad de vida I | Guillermo Velázquez

El Atlas Histórico y Geográfico de la Argentina. Calidad de vida I, que dirige Guillermo Velázquez, se torna un aporte imprescindible para los estudios históricos y sociales de la desigualdad en Argentina, vistos desde una perspectiva interdisciplinaria amplia, al considerar múltiples factores, como salud, educación, poder adquisitivo, entre otros. No obstante, el trabajo puede contribuir también a estudios comparativos de significativa importancia para la región. Naturalmente, el extenso periodo histórico que abarca, desde 1789 hasta comienzos del siglo XXI, lo convierte en un aporte fundamental para todas las disciplinas sociales, desde la historia, la economía y la sociología, hasta la geografía y la antropología.

El historiador Daniel Santilli abre una introducción sobre la primera parte del Atlas llamada La calidad de vida a través de la Historia. El mismo analiza la etapa preestadística del siglo XVIII y cómo, a partir de las metodologías empleadas, desde la construcción de canastas de consumos, series de precios, salarios y las practicadas desde la antropometría, se ha logrado estudiar periodos históricos en los que los censos nacionales eran inexistentes y las fuentes conservadas escasas. Santilli se basa en el análisis de un importante censo realizado para la campaña de Buenos Aires, que registraba las regiones de Magdalena, Areco y Pilar. El autor presenta conclusiones novedosas sobre este censo que ha sido analizado por importantes historiadores, desde los fallecidos Juan Carlos Garavaglia y Jorge Gelman, hasta Raúl Fradkin. Básicamente, Santilli nos invita a pensar cómo, a pesar de la desigual distribución de la tierra y no tanto del ganado, la primera no era imprescindible para la producción, especialmente en tiempos en los que las estructuras capitalistas aún no se asentaban en el territorio. De modo que en tiempos coloniales, la tierra constituía más un reservorio de status, aunque paralelamente los pequeños campesinos tuvieron un papel importante como abastecedores de carne y trigo. Leia Mais

Región y Nación. La construcción provincial de Chile. Siglo XIX | Armando Cartes Montory

La construcción de los Estados nacionales, como tema de interés de la historiografía, ha cobrado cada vez más importancia en las investigaciones sociales desde la década de 1980. El escurridizo concepto moderno de “nación”, según es definido por Hobsbawm (2018), ha estado en el centro del debate. Muchas de las discusiones sobre el tema se han concentrado en abordar las múltiples formas que esta abstracta idea ha tomado para convertirse en una realidad tangible para las personas que habitamos este mundo. Obras claves, como Comunidades imaginadas, de Benedict Anderson (1993), alentaron la reflexión sobre el tema en espacios extraeuropeos. No obstante, este tipo de producciones tambalearon a la hora de aplicar el análisis en la realidad latinoamericana y trabajos como el coordinado por François Xavier-Guerra y Antonio Annino (2008), entre otros, se preocuparon por pensar el problema desde un escenario diferente y con particularidades. En Chile, la inquietud también fue acogida, impulsada en parte por los festejos del bicentenario y por trabajos como el de Julio Pinto y Verónica Valdivia (2009), o el editado por Gabriel Cid y Alejandro San Francisco (2009), los cuales son referencia en esta materia, por nombrar solo algunos.

Esta brevísima lista sobre trabajos que estudian la construcción de la idea de “nación” sugiere que la dimensión territorial necesita ser considerada. La “nación” no fue un molde aplicable a cualquier realidad. Lo escrito para Europa o Asia no es extrapolable al contexto latinoamericano, pues, pensando el problema desde este espacio, surgen matices y texturas que deben ser consideradas. Lo mismo es válido desde América Latina hacia Chile, donde, si bien existen grandes redes de relación, abordar el tema anclado desde un punto en específico del mapa brinda nuevas miradas y genera diferentes sentidos de observación. Leia Mais

El compromiso internacionalista. El Ejército de Liberación Nacional. Los elenos chilenos/1966-1971. Formación e identidade | Pedro Valdés Navarro

Esta investigación del profesor Valdés gira en torno a la historia de los fenómenos políticos y sociales ocurridos en la esfera pública del segundo lustro de la década de 1960 en Chile. En este caso, se estudian las organizaciones informales, como lo es la cultura militante en cuanto a simbología y vivencias de sus adherentes. Con este estudio se quiere comprender los problemas que implicó la formación militante en una organización política, desde lo identitario hasta la propia cultura de sus integrantes.

Un punto importante en esta investigación se encuentra en el análisis de los fenómenos políticos, en el sentido de las actuaciones de los militantes. Estas dejan de estar consideradas como situaciones aisladas y pasan a ser analizadas como provenientes de una estructura histórica, la que nos proporciona la posibilidad de un análisis más global y menos aislado temporalmente, por lo que sus acciones dejan de enmarcarse en una subjetividad política y se insertan en procesos estructurales. Leia Mais

El compromiso internacionalista. El Ejército de Liberación Nacional. Los elenos chilenos, 1966-1971 | Pedro Valdés Navarro

Beatriz Allende
Beatriz Allende. Foto: Jacobin /

VALDES NAVARRO P Compromiso

Esta interesante obra escudriña en una temática quizás poco difundida hasta ahora, como es la de un grupo de militantes del Partido Socialista de Chile (PS) que, desde mediados de la década de 1960 y, a partir del influjo de las ideas revolucionarias vigentes en su época, se conformaron como una corriente interna de éste, desarrollando acciones de adhesión y de compromiso con procesos insurreccionales desarrollados en el Cono Sur. Lo anterior, de forma paralela a su activa participación en la vida interna de su orgánica política, siendo capaces de manifestar un importante nivel de versatilidad en su actuar a través de los específicos contextos que enfrentaron.

De este modo, el llamado “Ejército de Liberación Nacional (ELN)” fue también el resultado de la histórica heterogeneidad ideológica existente al interior del PS, la que, según al autor, alternaba una estrategia de reformismo democrático y una posición revolucionaria; dualidad que no impedía identificarlo con aquello que se ha denominado como “izquierda tradicional”. Sin embargo, los debates existentes al interior de sus congresos dan cuenta de una aguda confrontación entre ambas visiones, como asimismo reflejan el impacto que en ellos tuvieron acontecimientos de la coyuntura nacional y regional, determinando en gran medida las orientaciones políticas establecidas. Leia Mais

El futuro del currículum: La educación y el conocimiento en la era digital – WILLIAMSON (RHYG)

WILLIAMSON, Bem. El futuro del currículum: La educación y el conocimiento en la era digital. Madrid: Ediciones Morata, 2019 (1 era edición español). 122p. Resenha de: ALTAMIRANO, María José Umaña. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.43, p.267-271, 2020.

¿Cuáles son los factores sociales, más allá de la academia y del aula, que informan los cambios curriculares en la era digital? ¿Cuánto y cómo influyen las transformaciones de los sistemas económicos, polí- ticos y culturales? Y, lo más importante, ¿de qué forma estos currículos pretenden configurar las mentes, las ideas, las identidades y las actua- ciones de los jóvenes? Son estas y otras las preguntas que intenta responder Ben William- son, académico de la Universidad de Stirling en Reino Unido, e investigador en las áreas de política educativa y tecnología educativa, en su libro El futuro del currículum: La educación y el conocimiento en la era digital.

En siete capítulos el autor expone las principales ideas que se desprenden del estudio de nueve propuestas curriculares que incluyen el uso de medios digitales, impulsadas por organismos independientes del sistema educativo tradicional. En este contexto, plantea la interro- gante respecto de las implicancias en la formación de los estudiantes, debido a que las entidades que guían la construcción del curriculum responden a un nuevo pensamiento de “sociedad”. Leia Mais

l Ciclo Hidrosocial. Una propuesta didáctica desde la historia, la geografía, las ciencias sociales y la educación para la ciudadanía – SIMÓN RUIZ; ARAVENA RODRÍGUEZ (RHYG)

SIMÓN RUIZ, Inmaculada; ARAVENA RODRÍGUEZ, Brandon. El Ciclo Hidrosocial. Una propuesta didáctica desde la historia, la geografía, las ciencias sociales y la educación para la ciudadanía. Santiago: Universidad Autónoma de Chile, 2020. 114p. Resenha de: VENEZUELA MATUS, Carolina. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.43, p.273-275, 2020.

La reciente propagación del covid-19, de la que hemos sido testigos durante 2020, ha puesto una vez más en evidencia la fragilidad de las relaciones entre el hombre y la naturaleza. Desde hace décadas, la búsqueda del equilibrio con el medio natural parece más un ideal que un hecho concreto y requiere, hoy más que nunca, el cumplimiento de metas y objetivos claros para propiciar un desarrollo sostenible que asegure la vida para las próximas generaciones. Uno de los objetivos más importantes planteados por la ONU en esta materia es garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, y el saneamiento para todos, objetivo que cobra cada vez mayor relevancia en el contexto de la pandemia actual para la lucha contra la propagación de enfermedades infecciosas.

En este sentido, el libro El Ciclo Hidrosocial. Una propuesta didáctica desde la historia, la geografía, las ciencias sociales y la educación para la ciudadanía es una contribución significativa en la visualiza- ción de la importancia y el cuidado de los recursos hídricos. El libro va dirigido a un público no especializado y orientado especialmente hacia jóvenes en etapa escolar, combinando, de forma novedosa, la di vulgación de un conocimiento académico acerca del tema con la nece- sidad de propuestas pedagógicas didácticas concretas para aplicar en el aula. A través de sus páginas se plantea claramente que, si se mira el ciclo hidrosocial desde la demanda y no desde la oferta, la cantidad y la calidad del agua disponible para el consumo humano no es, de ma- nera alguna, inagotable. Leia Mais

Reinventar la clase en la universidad – MAGGIO (RHYG)

MAGGIO, Mariana. Reinventar la clase en la universidad. Buenos Aires: Paidós, 2018. 183p. Resenha de: MERCADO, Jorge Caldera. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.42, p.207-212, 2020.

Para nadie puede ser un misterio que la situación mundial y nacional que vivimos ha colocado en cuestionamiento los modos culturales de vivir y de relacionarnos. Nos ha obligado a repensar nuestros modos de interacción y, en especial, en lo que nos convoca en este espacio académico, en aquellos aspectos que permiten avanzar en una educación social y democrática, propia de las exigencias del siglo XXI. Así entendido, es en este contexto descrito que el libro Reinventar la clase en la universidad , de la doctora Mariana Maggio, resulta un aporte necesario para el debate acerca de qué esperamos de la educación y, particularmente, de la educación universitaria. En este sentido, esta publicación aborda el cuestionamiento descrito como una propuesta y desafío para lo que significa la formación educativa universitaria, aportando una perspectiva de análisis crítico respecto de las prácticas docentes presentes en la realidad educativa, realidad en la que el acceso a la información para nuestros estudiantes no solo es fácil, sino que también cada vez más relevante en los requerimientos de comprensión profunda, aspecto que, según la autora, la educación universitaria aún no asimila ni profundiza de manera institucional como parte de sus prácticas docentes, postura que es producto de las didácticas tradicionales que, hoy por hoy, están presentes en las aula universitarias, como modos aún no debatidos abiertamente por la academia. En esencia, esta publicación plantea la pregunta respecto de las prácticas educativas que actualmente son implementadas en las universidades y que representan, en sí mismas, un problema para la educación superior, que dificulta a los estudiantes poder acceder y, sobre todo, desarrollar nuevos conocimientos. Leia Mais

Raza y política en Hispanoamérica – PÉREZ VEJO; YANKELEVICH (RHYG)

PÉREZ VEJO, Tomás; YANKELEVICH, Pablo (coords.). Raza y política en Hispanoamérica. Ciudad de México: Iberoamericana, El Colegio de México y Bonilla Artiga Editores, 2018 (1ª edición 2017). 388p. Resenha de: ARRE MARFULL, Montserrat. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.41, p.199-205, 2019.

El conjunto de trabajos presentados en esta compilación realizada por Tomás Pérez Vejo y Pablo Yankelevich, que en total suman diez, incluyendo dos capítulos de los compiladores, es un apronte serio y actualizado del ya muy referido –aunque nunca agotado– tema de la construcción nacional en las diversas repúblicas americanas. El elemento novedoso en este caso es la sistemática inserción de la discusión sobre la “raza” que guía cada uno de estos trabajos, en un esfuerzo por hacer converger los idearios de identidad nacional que emergieron en América tras las independencias y las conflictivas relaciones político-sociales evidenciadas en estos espacios, a las que, con cada vez más fuerza y honestidad, definimos como racializadas .

Para los compiladores, proponer el análisis de estas dinámicas nacio- raciales en los siglos XIX y XX aparece como necesario ya que, según indican, “no es que la raza formase parte de la política, sino que era el fundamento de la política misma” (p.12). Partiendo, así, de esta premisa, los diez autores convocados ensayan y demuestran cómo es que las ideologías racialistas que se gestaron en América desde la conquista o desde el siglo XVIII ilustrado, calaron profundamente y configuraron de manera compleja las propuestas romántico-nacionalistas, liberales y cientificistas de los siglos XIX y XX –a lo menos–, hasta mediados del siglo pasado. Leia Mais

Homo Deus: Breve historia del mañana – HARARI (RHYG)

HARARI, Yuval Noah. Homo Deus: Breve historia del mañana. Barcelona: Editorial Debate, 2017. 496p. Resenha de: SÁNCHEZ FUENTES, Roberto. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.40, p.159-164, 2019.

Cada cierto tiempo surgen intelectuales que ponen en la discusión pública temáticas de gran relevancia para las élites políticas y empresariales, a la vez que generan cierta suspicacia en las cúspides académicas: hacen que se sientan convocadas transversalmente a debatir y reflexionar sobre el porvenir del planeta y la humanidad que lo habita. Es en este contexto que el profesor Yuval Noah Harari pasó de ser un desconocido académico de la Universidad Hebrea de Jerusalén a convertirse en una especie de oráculo o profeta del mañana. Diversos medios lo posicionan como uno de los intelectuales de moda, un rockstar de las famosas charlas TED bajo el lema “ideas que vale la pena difundir”, al punto que sus recientes libros son recomendados por el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, el empresario fundador de Microsoft, Bill Gates, y el informático creador de Facebook, Mark Zuckerberg.

Un tipo de gurú al que líderes mundiales, como Angela Merkel y Emmanuel Macron, desean consultar y con el cual intercambiar ideas. Hoy por hoy lleva vendidos cerca de quince millones de ejemplares de sus ensayos en todo el mundo. Los más famosos son una trilogía sobre la historia de la humanidad contada sin convencionalismos, en la que encontramos Sapiens, de animales a dioses (Editorial Debate, 2014), el que triunfó primero en Israel en 2011 y luego en todo el mundo, y se convirtió en un best seller internacional tras ser publicado en inglés el año 2014. Actualmente ha sido traducido a unos cincuenta idiomas. Este éxito vino seguido por Homo Deus, breve historia del mañana , libro abordado por la presente reseña. Y, más recientemente, 21 Lecciones para el siglo XXI (Editorial Debate, 2018), en el que reflexiona sobre el mundo actual y realiza advertencias para este siglo. Leia Mais

Discursos desde la catástrofe. Prensa, solidaridad y urgencia en Chile, 1906-2010 – ONETTO (RHYG)

ONETTO, Mauricio. Discursos desde la catástrofe. Prensa, solidaridad y urgencia en Chile, 1906-2010. Santiago: Acto Editores, 2018.p. Resenha de: MOYA ROJAS, Pablo. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.40, p.165-169, 2019.

Los terremotos y sus consecuencias en el mundo y en Chile han sido trabajados en diferentes libros y artículos como Earthquakes: science and society (1999) y “Seismicity anomalies of M 5.0 earthquakes in Chile during 1964-2015” (2018). El libro que reseñamos se suma a la bibliografía que aborda esta temática, aportando con fuentes que describen los más significativos terremotos del último siglo; pero además presenta una novedosa propuesta, que contraviene las ideas de autores como Jorge Larraín en su libro Identidad Chilena (2001) y Rolando Mellafe en su artículo “El acontecer infausto en el carácter chileno: una proposición de historia de las mentalidades” (1980), en cuanto a que el fatalismo, en este caso materializado a través de los terremotos y la solidaridad, son rasgos que identifican a todo chileno.

En este libro Onetto cuestiona esta idea que ha sido transmitida en el tiempo, planteando que lejos de existir una identidad chilena, más bien lo que se da es una identificación a causa de la repetición de un acontecimiento, en este caso lo que él denomina como “catástrofes”, ya que la identidad se forma a través de otros componentes, que para el autor del libro que reseñamos serían la materialidad derechos comunes, prácticas sociales igualitarias, o el respeto mutuo entre los conciudadanos. A partir de lo anterior, el fundamento central del libro es que se debe rechazar la idea identitaria creada a partir de las catástrofes, debido a que este discurso está dirigido en parte por los medios de comunicación, buscando una identificación positiva y de exclusividad para aquella historia y pueblo que la protagoniza. Leia Mais

Clases dominantes y desarrollo desigual. Chile entre 1830 y 2010 – FISCHER (RHYG)

FISCHER, Karin. Clases dominantes y desarrollo desigual. Chile entre 1830 y 2010. Santiago: Ediciones Alberto Hurtado, 2017. 213p. Resenha de: BUSTAMANTE OLGUÍN, Fabián. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.39, p.211-215, 2019.

Chile es probablemente uno de los países con mayor libertad económica en el mundo, con un sistema de libre mercado que ha permitido un inédito poderío de los grandes grupos económicos, sin precedentes en la historia de Chile. Es más: se podría destacar que nuestro país sería nada menos que la “Corea del Norte del capitalismo”, según señalaba un fallecido periodista, apuntando a la radicalidad de este nuevo fundamentalismo, que es el neoliberalismo.1

Sin embargo, en el nombre de la apologética “libertad de emprender actividades económicas”, estas elites han arrebatado la oportunidad de ganancia a miles de chilenos, lo que ha llevado a diversos sectores de la sociedad –a partir del 2011 con las protestas estudiantiles–, a criticar el modelo existente ante las evidentes desigualdades sociales producto de la excesiva concentración de la riqueza en un mercado pequeño como es el chileno. Leia Mais

Mentes educadas ¿Cómo las herramientas cognitivas dan forma a nuestro entendimiento? – EGAN (RHYG)

EGAN, Kieran. Mentes educadas ¿Cómo las herramientas cognitivas dan forma a nuestro entendimiento? Santiago de Chile: Universidad Finis Terrae, 2018. 421p. Resenha de: MERBILHÁA, Magdalena. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.38, p.247-252, 2018.

El libro Mentes educadas del teórico de la educación Kieran Egan, recien­temente traducido y lanzado por la Colección de Educación de la Universidad Finis Terrae, es una referencia fundamental para cualquier persona interesada en educación. Se trata de una visión completa que explica el problema del concepto educativo desde sus orígenes con una genialidad magistral. El pro­fesor Egan inserta las visiones sobre la educación en un contexto histórico y de pensamiento que permite comprender los procesos de un modo ejemplar. No se trata de otro libro sobre cómo educar, sino que va al fondo del tema del cómo y por qué surge la educación y por qué hay cosas que interesan y otras que no. Parte de una base filosófica fundamental, explicando la intrínseca unión entre percepción, pensamiento y sentimiento. Lo que él llama perfinkers (perception, feeling and thinking) sabe que es una unidad inseparable y esto debe estar en la médula y corazón de la educación. Para enseñar y aprender necesitamos comprometer las emocione; si no es así, lo que enseñemos se va a olvidar. Con esta idea central desarrolla un recorrido teórico con aplicaciones prácticas en este libro, la llamada biblia de la educación imaginativa. Leia Mais

Regionalismo, Liberalismo y Rebelión. Copiapó en la Guerra Civil de 1859 – FERNANDEZ ABARA (RHYG)

FERNANDEZ ABARA, Joaquín. Regionalismo, Liberalismo y Rebelión. Copiapó en la Guerra Civil de 1859. Santiago de Chile: Escuela de Historia Universidad Finis Terrae, RIL Editores, 2016. 317p. Resenha de: MOLINA JARA, Jorge. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.37, p.219-222, 2017.

Chile, desde que se constituye como una República independiente y tras las primeras luchas en torno a la forma que debía tener el Estado, se caracte­rizó por un fuerte presidencialismo y el predominio de la ciudad de Santiago sobre otras localidades del país. A pesar de que en algunos periodos históricos el eje del poder institucional y territorial pretendió moverse, esta situación se ha mantenido hasta nuestros días. En el año 2016, se inició en nuestro país un proceso de discusión sobre el cambio constitucional, reflotando con fuerza entre los participantes, la idea de una asamblea constituyente, la necesidad de descentralizar y avanzar en una regionalización auténtica.1 Esta mirada evidenció una latente percepción de postergación de las regiones, por una institucionalidad que favorecería a la zona central, particularmente a Santiago.

Ese mismo año, el historiador Joaquín Fernández Abara publica el libro que comentamos, donde analiza un momento de inflexión del Chile deci­monónico y que la historiografía no ha abordado en profundidad: el reclamo regionalista contra el Ejecutivo (asentado en Santiago), que se expresó en el levantamiento copiapino de 1859. El texto, de 317 páginas, secuenciadas en una introducción, cuatro capítulos, más las conclusiones, bibliografía y un anexo documental, recoge las investigaciones de Fernández desarrolladas en la última década en torno a esta problemática y amparadas en su tesis de magíster en la Universidad Católica. Leia Mais

Atlas histórico de las divisiones político-administrativas de Chile, 1810-1940 – SAGREDO BAEZA et al (RHYG)

SAGREDO BAEZA, Rafael; GONZÁLEZ LEIVA, José Ignacio; COMPAN RODRÍGUEZ, José. Atlas histórico de las divisiones político-administrativas de Chile, 1810-1940. Santiago de Chile: Instituto Geográfico Militar, Pontificia Universidad Católica de Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2016. 334p. Resenha de: ARAYA, Mariel Rubio. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.36, p.197-199, 2017.

Se da por hecho que historia, geografía y cartografía van de la mano pero pocas veces dialogan con tanta claridad como en el libro que hoy co­mentamos. Es más, nos aventuramos a decir que esta es la primera ocasión en que lo hacen en la magnitud de esta obra.

En este atlas, producto del trabajo de Rafael Sagredo, José Ignacio Gon­zález y José Compan, se recorre la historia de Chile republicano a través de una nueva óptica, dando luces sobre el proceso de construcción del Estado y la nación, desde el ocaso de la Colonia hasta mediados del siglo XX. A través de los 197 mapas podemos ver no solo la expansión o contracción territorial de Chile desde el punto de vista geográfico, sino que nos da las herramientas para analizar las motivaciones políticas que hubo tras cada límite trazado en el papel y que más de una vez nos obligaron a dialogar o enfrentar a nuestros países vecinos. Leia Mais

El miedo a los subordinados. Una teoría de la autoridade – ARAUJO (RHYG)

ARAUJO, Kathya. El miedo a los subordinados. Una teoría de la autoridade. Santiago de Chile: LOM ediciones, 2016. 237p. Resenha de: LORCA CÁRCAMO, Álvaro. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.34, p.189-193, 2016.

Como ciudadanos somos testigos de la creciente desconfianza colectiva que se alimenta, tanto a nivel consciente como inconsciente, con respecto a las figuras de poder o autoridad. Lo anterior viene acompañado de una serie de implicancias que abarcan el amplio espectro social dando lugar a fenómenos tales como frustración laboral, altas tasas de fracaso, pauperis­mo, deserción escolar y, de forma más visible, la marcada abstención en los procesos institucionales de participación ciudadana.

En este contexto, el rol del cientista social debe superar al del testigo pasivo, abocándose no solo a contemplar y caracterizar un fenómeno o situa­ción dada, sino también a reflexionar sobre los elementos constituyentes del mismo, llevarlo al plano de la teoría y de esta forma contribuir a un debate informado que permita subsanar la situación en cuestión. La obra que nos convoca cumple con esta altísima labor. Leia Mais

El Gran Terror. Miedo, emoción y discurso – TIMMERMANN (RHYG)

TIMMERMANN, Freddy. El Gran Terror. Miedo, emoción y discurso. Chile, 1973-1980. Santiago de Chile: Ediciones Copygraph, 2014. 338p. Resenha de: CONTRERAS ROJAS, Paula. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.33, p.201-205, 2015.

La obra de Freddy Timmermann presenta un análisis minucioso de una de las emociones características del ser humano que, dependiendo de cómo ésta se presente, puede llegar a invadir los diferentes ámbitos de nuestra vida modificando desde nuestras prácticas sociales hasta el modo en que la sociedad se estructura. Esta emoción, que oscila entre la parálisis y la acción, es el miedo. Timmermann nos muestra un recorrido del miedo colectivo que chilenos y chilenas sintieron en los años previos a la dictadura militar y durante los primeros años de ésta (1973-1980), centrándose en la élite cívico-militar y en la producción e instrumentalización que este grupo realizó de las in­seguridades latentes en el contexto histórico mencionado. Dicho recorrido está sustentado a partir de los discursos oficiales del régimen, mostrando cómo se puede transitar de miedos que son parte de la cotidianidad social a un gran miedo, el que puede transformarse finalmente en un gran terror.1 El autor desarrolla su obra en siete apartados que, articulados entre sí, entregan coherencia al objetivo o recorrido del libro. El primer apartado está dedicado a una contextualización más bien teórica del concepto de miedo, asociado, como bien señala el autor, “a una experiencia que genera un efec­to emocional variable debido a la interpretación de una vivencia, objeto o información como potencialmente peligrosa, cuando su control o anulación es incierta” (p. 38). Para Timmermann, el miedo vinculado a la experiencia traumática dictatorial sufrió una naturalización, pues éste se transformó en una emoción constante y cotidiana producida sistemáticamente desde el Estado. Ello convirtió el miedo en terror. Pero el miedo no se analiza como una emoción aislada, porque también se pone énfasis en la importancia del dolor, la utilización de violencia simbólica, la relación del miedo con la memoria en la construcción de miedos derivativos (miedos en relación a experiencias pasadas vinculadas a una amenaza directa), en la instauración de una ideología del sinsentido (en relación a la desensibilización y la impo­sibilidad de abordar lo traumático) y las posibles salidas al miedo (ya sea por el pensamiento mágico o la tecnología). Leia Mais

La derecha en la crisis del Bicentenario – HERRERA (RHYG)

HERRERA, Hugo. La derecha en la crisis del Bicentenario. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2014. 213p. Resenha de: BUSTAMANTE OLGUÍN, Fabián. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.32, p.147-151, 2015.

Los estudios sobre la derecha chilena cuentan con un vasto recorrido durante el siglo XX sobre todo en lo que refiere a sus ideas políticas y a su papel en la justificación del golpe de Estado de 1973 y la dictadura militar. Sin embargo, el libro que se reseña plantea un importante desafío para el estudio de la derecha en el Chile post-dictadura: repensar su falta de comprensión política. Al respecto, cabe señalar que si bien es cierto que algunos de sus representantes políticos poseen tribuna en los medios de comunicación, existe poco esfuerzo intelectual en sus intervenciones públicas lo que impide su inserción en el debate político actual. Todo ello, por cierto, puede verificarse en los innumerables adjetivos calificativos para referirse a los enemigos políticos.

En este contexto, el filósofo y director del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales, Hugo Herrera, nos presenta este libro precedido de varios artículos publicados en el diario La Tercera en calidad de columnis­ta. Desde ya el título advierte una crisis en la derecha, una crisis intelectual producto de la falta de un discurso renovado, generando superficialidad a la hora del debate político en una sociedad chilena mucho más compleja y dinámica,2 a pesar de su primer gobierno en democracia con Sebastián Piñera (2010-2014). De ahí que el autor sostenga la nula articulación de una res­puesta (o propuesta) a futuro. Las consecuencias de esta derecha desajustada (históricamente, a mi juicio) de la experiencia diaria de la realidad nacional y desterrar su diversa historia intelectual es lo que pretende ilustrarnos el autor. Leia Mais

Historia de los Hermanos de La Salle en Chile – GARCÍA AHUMANA (RHYG)

GARCÍA AHUMADA, Enrique. Historia de los Hermanos de La Salle en Chile. Santiago de Chile: La Salle, 2013. 305p. Resenha de: SÁNCHEZ GAETE, Marcial Sánchez. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.30, p.203-205, 2014.

El ser humano es testigo en el día de hoy de la lamentable codicia que impone el dinero o lo material por sobre la misma persona; es un mundo donde muchas veces las palabras del bien caen en relojes de arena con tiempo limitado, es el tiempo de lo perecedero, lo eterno toma palco y solo queda en los anaqueles de algunos archivos. Pareciese que las estructuras de lo institucional se confunden entre lo colectivo y lo mundano. Estamos frente a las discusiones de lo mediático o de temas sin razón, solo referentes de algunos que quieren que pensemos como ellos piensan o peor aun, que actuemos bajo los parámetros instalados desde la ignorancia. En este panorama la Historia de la Iglesia, Historia eclesiástica o la historia teleológica del hombre cobra cada día mayor vitalidad porque nos interpela, no solo en lo cronológico o en el estudio de la creencia, sino más bien, porque nos muestra tiempos idos de personajes, situaciones o representaciones donde lo cotidiano y colectivo se tiñen con las búsquedas incesantes del amor, la justicia y la verdad.

El presente libro es parte de los estudios que nacen desde la impaciente búsqueda del pasado en el marco de la historia de la Iglesia. Es a saber un escrito que confiere vida a realidades de un grupo de hombres llegados a Chile con la fiel misión de dar a conocer la “buena nueva” desde los espacios por ellos conocidos, la educación. Así el texto está dividido en once capítulos más una presentación y bienvenida. Cada uno de los cuales a su vez tiene subcapítulos que ayudan al lector a desarrollar un ordenado seguimiento de los hechos. Leia Mais

Mujeres en el cambio social en el siglo XX mexicano – FERNÁNDEZ (RHYG)

FERNÁNDEZ, María Teresa. Mujeres en el cambio social en el siglo XX mexicano. Ciudad de México: Siglo XXI Editores y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS, 2014. 348p. Resenha de: ULLOA INOSTROZA, Carl. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.31, p.179-182, 2014.

Mujeres en el cambio social en el siglo XX mexicano es la culminación de un largo proceso de investigación que llevó a cabo la Dra. María Teresa Fernández Aceves como epílogo a su tesis doctoral y a una vasta experiencia en trabajos dedicados a la historiografía de mujeres en México. Centrado en la historia de la participación política y cultural de cinco pioneras, el libro expone el ingreso de las mujeres al debate por una sociedad don­de gocen de derechos, libertad y autonomía, tanto en México como en Hispanoamérica. Desde un renovado estudio biográfico (que enfatiza la agencia transregional y los flujos de ideas) esta investigación descubre la importante obra que realizaron Belén de Sárraga (1872-1950), Atala Apo­daca (1884-1977), María Arcelia Díaz (1896-1939), Guadalupe Martínez Villanueva (1906-2002) y Guadalupe Urzúa Flores (1912-2004) a favor del impulso de las mujeres cívicas y sobre todo de la autorreflexión, autocrea­ción y autoevaluación de ellas mismas. Estas cinco mujeres ingresaron a partidos políticos y formaron parte de directivas, fueron cacicas o gestoras, fueron activistas por las mujeres y activas opositoras de la pobreza y el sufrimiento de los otros. Leia Mais

Historia de las tierras y los lugares legendários – ECO (RHYG)

ECO, Humberto. Historia de las tierras y los lugares legendários. Barcelona: Lumen, 2013. 478p. Resenha de: GOICOVICH, Francis. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.30, p.199-201, 2014.

No han pasado muchos años desde que el escritor, filósofo y semiólogo italiano Umberto Eco nos deslumbrara con la edición deLa Historia de la Belleza y La Historia de la Fealdad, trabajos que se han consolidado como importantes referentes para la investigación histórica. Aunque mucho menos complejo y ambicioso que sus predecesores, el presente libro no deja de ser digno de atención: más expositivo que reflexivo, con la erudición característica de la mayoría de sus trabajos, es indudable que se convertirá en una importante obra de consulta para los estudiosos de las mentalidades y la cultura, entre muchas otras sub-áreas de la investigación histórica.

La paciencia y meticulosidad del trabajo archivístico queda plasmada en una lujosa edición plagada de ilustraciones y fotografías que enmarcan los eruditos párrafos en que se estructura cada uno de los textos. En sus líneas e imágenes, y a lo largo de quince bien documentados capítulos, cobran vida la vieja idea de la tierra plana, los parajes bíblicos, las Siete Maravillas del mundo antiguo, las conquistas y leyendas que envuelven a Alejandro Magno, el Paraíso Terrenal y El Dorado, el mito de la Atlántida, la esquiva tierra de Thule, el misterio del Grial, el País de Jauja, las islas de Utopía, la Terra Australis, la creencia en seres que viven al interior del planeta, la intrigante historia del pueblo francés de Rennes-le-Chateau, y los lugares nacidos de la pluma de los escritores y que han quedado anclados en el alma y mente colectiva, incluso de quienes no son asiduos a la lectura: las tierras visitadas por Gulliver o el piso en que moraba Sherlock Holmes son solo un ejemplo entre muchos. En términos formales, un mérito incuestionable del autor es que consiguió establecer un cuidado equilibrio entre los textos, de amena escritura como es característico de Eco, y las reproducciones artísticas, sin que unas opaquen el protagonismo de las otras. Leia Mais

Los crímenes que estremecieron a Chile. Las memorias de La Nación para no olvidar – ESCALANTE (RHYG)

ESCALANTE, Jorge; GUZMÁN, Nancy; REBOLLEDO, Javier; VEGA, Pedro. Los crímenes que estremecieron a Chile. Las memorias de La Nación para no olvidar. Santiago de Chile: CEIBO ediciones, 2013. 522p. Resenha de: ARRIAZA PEÑA, Rafael. Revista de Historia y Geografía, Santiago, n.29, p.137-141, 2013.

La forma en que recuerdan lo acon­tecido en Chile entre los años 1973 y 1989 quienes lo padecieron y quienes simplemente estaban allí sin padecerlo marca una diferencia profunda en la interpretación de los hechos. También, no lo perciben de igual forma los jóvenes que no lo padecieron o no estuvieron allí. Experimentan, en mayor medida que quienes lo vivieron, una merma y/o deformación en su percepción de cuanto allí aconteció, especialmente en el dolor, el miedo, las carencias estruc­turales, etc. de esos años. La lectura del texto “Los crímenes que estremecieron a Chile. Las memorias de La Nación para no olvidar” transporta a un mun­do distinto que conmueve, entristece, y también genera ira. Este resumen fundamental de cuanto aconteció, en cuanto a ejercicio de la violencia se refiere, permite, además, ordenar sistematizadamente, cronológicamente, lo ocurrido, identificando a quienes participaron en ello, más allá de la FFAA.

El libro in comento tiene como objetivo dejar en evidencia el sistemático atropello a los derechos humanos cometido durante el régimen cívico-militar entre los años 1973 y 1989. También, el desarrollo posterior del ejercicio de la justicia y aplicación de la ley de estos delitos al respecto. Se realiza un estudio detallado de diferentes casos donde se visualiza la violación sistemática contra diferentes personas pertenecientes al enemigo interno. Leia Mais