Posts com a Tag ‘Historia UNC (Hr)’
Familias e infancias en la historia contemporánea. Jerarquías de clase, género y edad en Argentina | Isabela Cosse
Isabela Cosse | Imagem: El Ciudadano
El libro en cuestión resulta el fruto de un trabajo colectivo de largos años, llevado adelante por el Grupo de Investigación Histórica Familias e Infancias en la Argentina Contemporánea, radicado en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. El grupo, dirigido por la Dra. Isabella Cosse, reúne a un conjunto de investigadores e investigadoras que provienen de la historia y las ciencias de la educación.
Con este equipo en su origen, el libro expresa con claridad el esfuerzo de plantear un eje problemático común, que trasciende la mera reunión de capítulos. La idea principal que lo atraviesa es que las relaciones familiares instituyen y expresan jerarquías de clase, de género y de edad. Todos los capítulos vuelven, de un modo u otro y a partir de objetos diferentes, sobre esa idea, sea observando el consumo de una revista infantil, la sociabilidad juvenil urbana, las relaciones entre clases sociales en asociaciones de beneficencia o la discusión en torno a la patria potestad. Los dos grandes ángulos elegidos para abordar el problema de las familias e infancias en relación a las jerarquías de clase, género y edad en la Argentina son: por un lado, su relación con el Estado, las políticas públicas y las instituciones; por otro, su relación con producciones mediáticas como revistas, prensa y fotografías. Leia Mais
Resistencia y negociación. Milicias guaraníes, jesuitas y cambios socioeconómicos en la frontera del imperio global hispánico: ss. XVII-XVIII | Pedro Miguel Omar Svriz Wucherer
Las misiones jesuíticas del Paraguay constituyen un tópico privilegiado del estudio de la historia colonial americana. Desde los inicios mismos de su conformación en el siglo XVII, tanto defensores como detractores de la Compañía de Jesús han escrito y difundido alrededor del globo todo tipo de relatos sobre ellas. La historiografía de los siglos XIX y XX volvió una y otra vez sobre esas historias – que se convirtieron en fuentes esenciales para la investigación sobre dichas misiones – impulsadas por preguntas estimulantes desde las más diversas miradas, pero siempre como un caso emblemático de la interacción entre colonizados y colonizadores. En esta oportunidad, Pedro Miguel Omar Svriz Wucherer estudia el accionar de las milicias guaraníes en relación con la Compañía de Jesús y las autoridades de la Monarquía hispánica entre los siglos XVII y XVIII.
El autor de Resistencia y Negociación. Milicias guaraníes, jesuitas y cambios socioeconómicos en la frontera del imperio global hispánico, ss. XVII-XVIII cursó sus estudios de grado en Historia en la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, Argentina) y de posgrado en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Este libro es producto de su tesis doctoral dirigida por Bartolomé Yun Casalilla, quien en el prólogo destaca las preguntas generales que guiaron la investigación sobre las formas de gobierno de los imperios ibéricos y cómo, a partir de allí, Svriz pudo analizar un caso local como parte de un proceso mayor con alcance global. Leia Mais
Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003) | Mario Raport
La edición aumentada y corregida de este libro que apareció por primera vez en 2005, encuentra en la actualidad un momento más que oportuno para volver sobre su amplio análisis de la realidad argentina. Desde el apogeo del modelo agroexportador (1880- 1914) hasta los avatares que en el siglo XX sacudieron la economía argentina, constituyen procesos ineludibles para pensar el futuro inmediato que nos depara ante los severos problemas socioeconómicos que está dejando la pandemia por COVID19. En este sentido, la historia, especialmente económica, tiene mucho que aportar al debate. Si bien el libro abarca un amplio conjunto de variables que involucran la coyuntura política y social en todos sus capítulos – las relaciones internacionales, el Estado, la población y las migraciones y el movimiento obrero –, en esta reseña nos centramos en comentar diferentes ejes que involucraron a la política económica argentina que, en definitiva, es el espíritu del libro y de la trayectoria del autor.
El primer capítulo se encuentra dedicado a analizar la etapa del modelo agroexportador argentino. En el presente, el apartado referido a la economía mundial se torna imprescindible para entender cómo y bajo qué condiciones la economía argentina se incorporaba a él. En aquellos años – bajo los difundidos principios del librecambio, en verdad algo agotados – la Segunda Revolución Industrial inglesa dio una respuesta a la primera crisis del capitalismo (1873) acelerando la incorporación al mercado mundial de nuevos proveedores de materias primas como la Argentina, que incorporaba los beneficios de la inversión directa británica. Como dice Rapoport: aunque el Reino Unido en estos años veía declinar su productividad ante la competencia de Alemania y Francia, aquel seguía siendo tanto un gran exportador de capitales a través de empresas ferroviarias y préstamos gubernamentales como un actor político de relevancia dada la hegemonía del patrón oro, que le permitió a la Argentina – una vez lograda la paz social – integrarse al mercado mundial con intensas políticas de inmigración. Leia Mais
Con los vientos del Cordobazo. Los trabajadores clasistas en tiempos de violencia y represión | María Laura Ortiz
A cincuenta años del Cordobazo, María Laura Ortiz nos invita a reflexionar sobre el mundo obrero cordobés con esta exhaustiva investigación. Enmarcada en un análisis históricamente situado que vincula coyunturas con estructuras y acciones sociales con condiciones de posibilidad, la autora realiza una relectura de la emergencia y la trayectoria del clasismo cordobés entre 1969 y 1982. A partir del reconocimiento de otras propuestas interpretativas, este estudio profundiza en los vínculos entre la cultura obrera local y las prácticas sindicales clasistas poniendo en cuestión diversas perspectivas nacionales generalizadoras. La estructura del trabajo reposa en una (re)conceptualización del clasismo que supera definiciones estáticas y dicotómicas en torno a la identidad clasista y las tradiciones políticas con las que se identifican.
A los efectos de ampliar las pesquisas y superar ciertos esquemas y barreras historiográficas, Ortiz recupera memorias del pasado reciente y objetiva los sentidos que subyacen en las tradiciones obreras, indagando en fuentes inéditas – como los “archivos de la represión” – mediante el uso de una pertinente metodología científica propuesta por la historia oral y cultural que dota de originalidad al texto. Dos partes organizan la investigación, siendo la primera la que por un lado refuerza aquella conceptualización a partir de los aportes culturalistas de algunos autores como Raymond Williams, Eric Hobsbawm, Richard Hoggart y James Petras. Por otro lado, y al mismo tiempo, la noción de clasismo es reinterpretada a partir de la caracterización del modelo industrial cordobés, la lógica de funcionamiento entre lo industrial y lo territorial en la ciudad y las transformaciones económicas, sociales y culturales ocurridas con el Cordobazo, el Navarrazo y el golpe de Estado de 1976; acontecimientos que incidieron sobre las posibilidades de expresión de las organizaciones clasistas. Leia Mais
Tribunales revisitados: Caciques, mandones y encomenderos de La Rioja Colonial | García Marisol
En 1991 Ana María Lorandi y Sara Sosa Miatello publicaron en la revista Memoria Americana: “El precio de la libertad: Desnaturalización y traslados de indios rebeldes en el siglo XVII”, artículo en el cual se centraron en el análisis de un pleito judicial por la encomienda y estancia de Guaco, en jurisdicción de La Rioja. 1 Su intención fue ilustrar con este caso de estudio, el proceso de escala regional de desestructuración de la comunidad y pérdida de la identidad indígena, provocada por las desnaturalizaciones una vez concluidas las guerras calchaquíes a fines del siglo XVII. Tres décadas después, es publicado el libro objeto de esta reseña: Tribunales revisitados: Caciques, mandones y encomenderos de La Rioja Colonial por Marisol García. En esta investigación, el pleito judicial por la encomienda y estancia de Guaco es “revisitado” a partir de nuevas preguntas y aportes desarrollados en el campo de la historia colonial y etnohistoria de la región del Tucumán, que a su vez se ven iluminadas al incorporar expedientes judiciales inéditos2 y la Visita del oidor don Antonio Martínez Luján de Vargas a las encomiendas de La Rioja y a Catamarca, ambas publicadas. 3
La autora, a partir del caso, se propone abordar el problema general de la participación indígena en la justicia colonial, así como las transformaciones de los pueblos de indios en la Gobernación del Tucumán. El pleito de Guaco, muy documentado en relación a otros, refleja la compleja trama de la sociedad colonial de fines del siglo XVII de la región. El encomendero, Isidro de Villafañe era un poderoso vecino de La Rioja que fue beneficiario de una encomienda de indios, que incluía desnaturalizados, hasta su muerte en 1674. La encomienda estaba compuesta por parcialidades malfines, andalgalás y anexos procedentes del oeste catamarqueño. Estos grupos étnicos, emparentados y aliados, habían sido los principales protagonistas del “Gran Alzamiento diaguita” (1630-1643) y, luego de su derrota, fueron desnaturalizados. Fue Villafañe quien asentó a sus encomendados en su estancia de Guaco, en el valle de Sanagasta. En este sitio permanecieron por 25 años, hasta que la muerte de su encomendero perturbó su continuidad. Al fallecer Villafañe y su esposa en el año 1674 sin descendientes, se desencadenaron dos pleitos judiciales – muy relacionados entre sí – por la sucesión de la encomienda, del pueblo y de la estancia de Guaco. Uno de los expedientes es un pleito originado por la fragmentación de la encomienda de malfines y andalgalás entre distintos vecinos; el otro tiene como objeto de litigio a la estancia y pueblo de Guaco, así como las intenciones de traslado de los encomendados. Lo interesante es que el pleito no sólo enfrentó a las familias más poderosas de la jurisdicción, sino también a las autoridades étnicas de las parcialidades que componían la encomienda. Por un lado, Francisco Gualcusa, un indio mandón, buscaba establecer la residencia en las “tierras ancestrales” de donde habían sido extrañados en Andalgalá, mientras que por otro lado, Gerónimo Pibala y Pedro Aballay, caciques, reclamaban permanecer en el pueblo de Guaco, siendo que en 1667 el Gobernador les había otorgado la mitad de las tierras de la estancia para su beneficio y subsistencia. Leia Mais
La confederación argentina y sus subalternos: integración estatal, política y derechos en el Buenos Aires posindependiente (1820-1860) | Ricardo Salvatore
Diecisiete años después, especie de secuela de Paisanos itinerantes: Orden estatal y experiencia subalterna en Buenos Aires durante la era de Rosas, 1 Ricardo Salvatore nos propone reflexionar sobre la formación del Estado-nación en Argentina y las respuestas y experiencias de grupos subalternos a dicho proceso de naturaleza conflictiva. Centralizando su análisis en la provincia de Buenos Aires durante la era de Juan Manuel de Rosas, ya no son sólo objeto de estudio los peones de estancia y pequeños campesinos independientes, sino que versa en otros grupos: afro-porteños, pueblos indígenas, mujeres, unitarios comunes y vecinos rurales rebeldes. Al incorporar otros actores intenta entender mejor los múltiples entramados de poder y cómo fue la interacción particular de cada uno de ellos con las autoridades y una política estatal caracterizada por la ambivalencia entre coerción y persuasión. Familiarizando al lector con el tema de análisis, empieza rescatando y resumiendo los principales aportes de Paisanos itinerantes… Recuperando sus voces, acciones y memorias a partir del análisis de las filiaciones elaboradas por las autoridades militares reclutadoras, reconstruye la experiencia colectiva de peones y campesinos que formaron parte del ejército y las milicias de la provincia de Buenos Aires.
Poniendo énfasis en la cuestión militar procede describiendo los intentos del Estado rosista por controlar y ordenar la campaña. Identifica las formas de coerción y estímulos aplicados por el Estado en las unidades militares como también las estrategias de resistencia y de negociación que desarrollaron los subalternos. Entre ellas, la deserción y sus consecuentes acciones para no ser capturados, es decir, forjar una nueva identidad social y poder asentarse en una localidad. Dimensiona qué incidencia tuvo el servicio militar no sólo en la experiencia vivida sino también en nociones de pertenencia territorial e idea de nación que pudieron construir los soldados en sus participaciones bélicas en y fuera de la provincia. Esto le permite discutir con la historiografía tradicional hasta qué punto las autonomías provinciales fueron las principales protagonistas para modelar los sentidos de pertenencia de la población. Con los avances logrados puede desarrollar su concepto de “patriotismo condicional” y las formas de federalismo practicadas. Leia Mais
La Antigua Gobernación del Tucumán. Política, sociedad y cultura (s. XVI al XIX) | Guilhermo Nieva Ocampo, Ana Mónica González Fasani e Alejandro Nicolás Chiliguay
Esta obra fue publicada en 2020 con el patrocinio del “Instituto Universitario La Corte en Europa” (IULCE) de la Universidad Autónoma de Madrid y del Proyecto N° 2.354: “Agentes del gobierno en el mundo hispano. Microanálisis del poder monárquico (ss. XV-XVIII)” del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa). Su coordinación estuvo a cargo de Guillermo Nieva Ocampo (CONICET/Universidad Nacional de Salta), Ana Mónica González Fasani (Universidad Nacional del Sur) y Alejandro Nicolás Chiliguay (CONICET/Universidad Nacional de Salta). Además participan como autores: Juan Jiménez Castillo (Universidad Autónoma de Madrid), Adriana del Valle Báez (Universidad Nacional de Salta), Giovanni Zampar (Universidad Nacional de Salta), Daniela Alejandra Carrasco (Universidad del Salvador), Jezabel Borella (Universidad Nacional de Salta), Marcelo Correa (CONICET/Universidad Nacional de Salta), Javier Hipólito Villanueva (Universidad de los Andes), Bárbara Aramendi (CONICET/Universidad Nacional de Salta), Gabriela Lupiañez (Universidad Nacional de Tucumán), Gustavo Bazán (Universidad Nacional de Salta), Ana María Martínez de Sánchez (CIESC. CONICET/ Universidad Nacional de Córdoba), Silvano G. A. Benito Moya (CONICET/Universidad Nacional de Córdoba), María Luciana Llanpur (Universidad Nacional de Jujuy), Nora Siegrist (CONICET/ Pontificia Universidad Católica Argentina), Marisa Restiffo (Universidad Nacional de Córdoba), Leonardo Waisman (CONICET/ Universidad Nacional de Córdoba) y Cecilia Cornejo (Universidad Católica de Salta).
Según explican los coordinadores, el texto se pensó y diseñó con calidad y formato de “manual general” con la finalidad de proporcionar un relato histórico claro, simple y completo sobre la historia de la antigua Gobernación del Tucumán. Principalmente, su lectura está destinada a docentes de nivel medio, estudiantes universitarios y a todos aquellos lectores pertenecientes a un público interesado en esta temática. Leia Mais
El año de Artaud. Rock y política en 1973 | Sergio Pujol
¿Quién conoce el corazón de la juventud salvo la propia juventud?
Patti Smith, Éramos unos niños
Sergio Pujol parte de la imagen distópica del presente para dar lugar a una forma local de la resistencia utópica asociada con los altos niveles de edición y venta, entre 2013 y 2015, del último álbum de Pescado Rabioso: Artaud. El año de su presentación en público es 1973, unos meses después del retorno del peronismo al poder. A través de una la dialéctica del tiempo histórico que une presente y pasado con proyección en el futuro; al autor problematiza el vínculo entre un presente incierto con la densidad de un año en el que se produce una doble ruptura política y cultural con anclaje categórico en la juventud. En tanto el estudio se concentra en esa imagen de ruptura, la metodología de análisis es la escala micro histórica como cristal que conjuga una serie de acontecimientos políticos, con los de la serie relativa al desarrollo del rock nacional. Lejos de resultar una asociación fortuita, la hipótesis que la convalida marca el diálogo entre el clima contracultural que propicia en rock y las nuevas posibilidades abiertas para la revolución social. En efecto, el autor se pregunta en qué medida el rock alimenta ese entorno de sublevación social distando de la tesis convencional que reconoce solo a los intelectuales “orgánicos” en tal quehacer. La lectura del rock, y de uno de sus íconos L.A. Spinetta, rompe la convención biográfica y periodística; como la política desgarra lo institucional. Las fuentes escogidas para la reconstrucción abarcan historiografía y literaturas específicas; discografía; entrevistas; diarios y revistas.
Cada uno de los doce capítulos lleva por título algún fragmento de las canciones de Artaud como representación de las series en conjunción. El análisis minucioso que realiza Pujol merece una presentación sujeta a esos tramos ya que cada mes es en sí y, en su continuo, un nudo de sentido. Leia Mais
Malas madres. Aborto e infanticidio en perspectiva histórica | Julieta Corleto
Hace ya varios años, Halperín & Acha1 señalaban que la potencia de los estudios de género en la historia, lejos de la mera incorporación de las mujeres como un capítulo más en estas investigaciones, reside en la posibilidad de historizar los modos en que se construye la “diferencia sexual”. El análisis de los dispositivos que imprimen en cuerpos y subjetividades los imperativos de género, sigue siendo aún hoy uno de los principales aportes teórico-políticos de la perspectiva feminista a los estudios sociales en general e históricos en particular.
Desde una lectura atravesada por los estudios de género, el trabajo de Julieta Di Corleto propone reconstruir las concepciones de una época sobre los delitos ligados a la maternidad. Situado en la intersección de dos campos de indagación – los estudios criminológicos y jurídicos, por un lado, y la historia social y de la justicia por el otro – la investigación sobre estas formas específicas de la criminalidad femenina, en la ciudad de Buenos Aires de fines del siglo XIX y comienzos del XX, constituye una herramienta para la problematización, por parte de la autora, en un cúmulo de temas adyacentes. Así, Di Corleto aborda en su trabajo desde las condiciones de vida de las mujeres procesadas y encarceladas por estos delitos, hasta la reificación de los roles de género – y del ideal maternal impuesto a las mujeres –, pasando por los márgenes sutiles de autonomía que exhiben las procesadas en algunos casos y la participación femenina en el escenario político y laboral de la Argentina de aquellos años. El compromiso académico-político constituye, además, otra de las motivaciones que guían el trabajo. Tras la afirmación de que el estudio de los vestigios del pasado representa una herramienta fundamental en la comprensión del presente, la autora desarrolla una investigación comprometida con la reflexión crítica en torno a la maternidad obligatoria. Leia Mais
América Latina: cultura letrada y escritura de la historia | Alexander Betancourt Mendieta
La escritura de la historia como actividad intelectual y sus posibilidades materiales e inmateriales es un punto de debate muy común entre los historiadores, sobre todo aquellos en el campo de la teoría de la historia y de la historiografía. En los primeros años de carrera, cuando comenzamos nuestra formación, la mayoría de nosotros lo hemos abordado a partir del desarrollo que tuvo especialmente en Europa. Desde el positivismo y el historicismo alemán, la escuela francesa de los Annales hasta las críticas narrativistas, advertimos que la práctica de la escritura estuvo marcada por el contexto de producción en relación a discusiones y debates intelectuales y a la trama política.
Si bien es innegable la influencia de Europa, el desarrollo de la escritura de la historia en América Latina tuvo un camino muy diferente en varios aspectos al de Europa. Betancourt Martínez se encarga en esta obra de reconstruir este recorrido desde mediados del siglo XIX, al calor de las luchas por la independencia y la constitución de los Estados Nacionales hasta mediados del siglo XX, en un espacio no menos complejo: América Latina. No solo por los procesos históricos ocurridos en esta región sino también por las numerosas discusiones que lleva consigo el uso de este término. Leia Mais
El anarquismo después del anarquismo. Una historia espectral | Agustín Nieto
El anarquismo después del anarquismo. Una historia espectral es una compilación de artículos que estudian variadas facetas del derrotero ácrata en Argentina. A los efectos de ampliar las pesquisas y superar ciertos esquemas y barreras historiográficas, estos trabajos abordan organizaciones menos conocidas, temáticas heterodoxas, espacios geográficos escasamente trabajados o bien períodos temporales poco abordados. La estructura del trabajo reposa en una presentación a cargo de los compiladores y doce artículos de distintos investigadores.
En la “Presentación” ofrecen una pincelada del contenido de cada artículo y aclaran la necesidad y la utilidad de este tipo de producciones. Expresan que, habida cuenta la centralidad de los estudios sobre el anarquismo en Argentina en torno a los primeros años del siglo XX, el espectro libertario se aparece hoy no sólo ante la autoridad policial sino también ante la académica. Por lo que, según exponen, asoman en estos artículos mujeres, jóvenes, obreros, científicos, artistas y universitarios, comprometidos con las ideas ácratas. Leia Mais
Miradas a las migraciones, las fronteras y los exilios | Enrique Coraza de los Santos e Soledad Lastra
Soledad Lastra es socióloga y Doctora en Historia. Se desempeña como docente en la UNLP. Su especialidad es la historia comparada y conectada. Investiga sobre exilios y retornos producidos por las dictaduras militares del Cono Sur, sobre las políticas estatales de asistencia a los afectados y los impactos en la salud mental de las víctimas de la violencia estatal. Enrique Coraza de los Santos es uruguayo, español y mexicano. Se desempeña como co-coordinador de la Red de Investigaciones en Migraciones y Exilios (Universidad de Coimbra, Portugal) y es miembro del Comité Científico del Programa Interinstitucional de Estudios de Memorias, Migraciones, Exilios y Refugios, UNLP. Investiga sobre movilidades forzadas comparadas (exilios, migraciones y desplazamientos forzados) en la Península Ibérica, el Cono Sur de Latinoamérica y el corredor Centroamérica México y Colombia.
Ambos trabajan como co-coordinadores del Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) “Violencias y Migraciones Forzadas (2016-2019)” que da origen a esta publicación, reuniendo numerosos artículos de diferentes investigadores de la región y el mundo, abocados desde muy variadas disciplinas y lugares a estudiar, reflexionar y teorizar las migraciones, las fronteras y los exilios en clave global y latinoamericana. Leia Mais
Historia | UNC | 1997
Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad (Córdoba, 1997-) es una publicación semestral del Área Historia del Centro de Investigaciones “María Saleme Burnichon” de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
La publicación recoge investigaciones relativas a Historia Argentina y Americana.
Periodicidade semestral.
Acesso livre
ISSN 2422-7544
Acessar resenhas
Acessar dossiês
Acessar sumários
Acessar arquivos