Posts com a Tag ‘Historia P (HPs)’
Historia de las Prisiones. San Miguel de Tucumán, n.15, julio/diciembre, 2022.
I. Historia y Memorias, Relaciones entre Arte y Prisión.
- Introducción. Historia y memorias, relaciones entre arte e prisión. pp. 7-10. (PDF)
- Introdução. História e memórias, relações entre arte e prisão, pp. 11-14. (PDF)
- Ultratumba desde la tumba. Representaciones de la cárcel y experiencias de lectura en contextos de encierro, pp. 15-29. (PDF)
Lucas Adur, Inés Ichaso y Julia Satlari. - Ser “tumbera”, “pintora” y “alumna”: formas de jerarquización en una cárcel de mujeres del conurbano bonaerense, pp. 30-49. (PDF)
Sebastián Mulieri - Arte e resistências: a produção de presos políticos de São Paulo durante os anos 1970, pp. 50-71. (PDF)
Andrea Siqueira D’Alessandri Forti. - No ferro da cela e da agulha, posos, cartas e muitos endereços: memórias, prisões, mulheres e afetos no livro Ausência, pp. 72-99. (PDF)
Natalia Negretti - Aproximaciones al Sistema penitenciario en México: Derechos humanos, reinserción social y teatro penitenciario, pp. 100-120. (PDF)
Cristina del Carmen Solís Reyes - Entre o real e o performativo: precariedades na cena e na vida, pp. 121-134. (PDF)
Thaisa Schmaedecke - O artista, a obra e seus caminhos: Pinho e a experiência de confinamento, pp. 135-145. (PDF)
Viviane Borges y António Olaio - Les écrits d’un journaliste cubain en prison : Escrito sin permiso de Manuel Vázquez Portal, pp. 146-163. (PDF)
Isabelle Pouzet Michel - A(R)TTICA 1971, Entrevista a Philippe Artières, pp. 164-168. (PDF)
II. Historiografía de las Instituciones de Reclusión.
- Características arquitectónicas para punir, intimidar e reabilitar, nas prisões portuguesas do século XX, pp. 169-188. (PDF)
Mafalda Lucas. - La Escuela Correccional de Menores “Marcos Carías Reyes” de la Penitenciaría Central de Honduras (1942-1948). pp. 189-205. (PDF)
José Manuel Cardona Amaya.
III. Recensiones Bibliográficas
- VV., Droit et folie en situation coloniale. Perspectives impériales comparées (XIXe-XXe siècle), pp. 206-211. (PDF)
por José Daniel Cesano - Pablo Santiago Facundo Piñero, Un argentino de ley. El Dr. Norberto Piñero (1857-1938), pp. 212-216. (PDF)
por Alvaro M. Garma Bregante
Historia de las Prisiones. San Miguel de Tucumán, n.14, enero/junio, 2022.
I. Historiografía de las Instituciones de reclusión.
- Aspectos de la vida cotidiana en la cárcel de mujeres de Morelia durante la Revolución Mexicana (1910-1920). pp. 7-23. (PDF)
Lisette Griselda Rivera Reynaldos. - José A. González Lanuza y el cambio de época. Apuntes para una biografía jurídica. pp. 24-49. (PDF)
Adrián Jesús Cabrera - Administración, castigo y vida cotidiana en la cárcel de Lima (1821-1890), pp. 50-70. (PDF)
Hans Eduardo Morón Ponce - Apuntes sobre la protección jurídica de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad en Cuba (siglos XIX – XX), pp. 71-87. (PDF)
Laidiana Torres Rodríguez, Orisel Hernández Aguilar y Reyna Mercedes García Lugo - Inmigración y criminalidad: Buenos Aires (1880-1930). Análisis de registros policiales, estadísticas penitenciarias, producciones literarias y fuentes periodísticas, pp. 88-123. (PDF)
Juan José Canavessi y Matias Krause
II. Entrevistas
- Diálogos sobre Penitenciarismo, Criminología y Victimología: Entrevista a Hilda Marchiori, pp. 124-144, (PDF)
III. Recensiones Bibliográficas
- Sol Calandria, Matar a la madre: infanticidios, honor y género en la provincia de Buenos Aires (1886-1921), pp. 145-150, (PDF).
por Estefania Kaluza - Marco Antonio León León, Moradas del castigo, pp. 151-154 (PDF)
por Luis González Alvo
Historia de las Prisiones. San Miguel de Tucumán, n.14, julio/diciembre, 2021.
I. Historiografía de las Instituciones de reclusión.
- Dimnes del cautiverio indígena y ensioactos de resistencia en la Casa de Recogimiento porteña. pp. 6-27. (PDF)
Natalia Salerno. - Ejército y gobierno de la penalidad en varones menores de edad, Buenos Aires (1850-1910). pp. 28-47. (PDF)
Diego Conte - Prisión, conocimiento del hombre y disciplinas psi en España: La presencia de la psicología en la Escuela de Estudios Penitenciarios durante su primera década (1940-1950), pp. 48-76. (PDF)
Fernando Granja y José Carlos Loredo Narciandi
II. Entrevistas
- Entrevista a Alejandro Marambio Avaria (ex Director del Servicio Penitenciario Federal), pp. 77-98, (PDF)
III. Recensiones Bibliográficas
- Santiago Garaño, Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983), pp. 99-103, (PDF).
por Moira Cristiá. - Daniel Fessler, Delito y castigo en Uruguay (1907-1934), pp. 104-108 (PDF)
por Nicolás Duffau. - Bettina Caron, Leer literatura en el encierro. pp. 109-111 (PDF)
por Stefania Karg. - María Carolina Zapiola, Menores, tutela estatal e instituciones de reforma, Buenos Aires, 1890-1930. pp. 112-115 (PDF)
por Diego Conte.
Historia de las Prisiones. San Miguel de Tucumán, n.12, enero/junio, 2021.
I. Historiografía de las Instituciones de reclusión.
- Juventud y vida cotidiana en reclusión: los pericos de la cárcel de Belén (Ciudad de México, ca. 1895). pp. 6-27. (PDF)
Sergio Moreno Juárez. - Virada punitiva em São Paulo em meados do século XX. pp. 28-51. (PDF)
Dirceu Franco Ferreira - Gimnástica y deporte en las cárceles españolas para adultos a principios del siglo XX: Una mirada a través de Foucault, pp. 52-76. (PDF)
Xavier Torrebadella-Marta Mauri
II. Recensiones Bibliográficas
- Claudia Freindenraij, La niñez desviada. La tutela estatal de niños pobres, huérfanos y delincuentes pp. 77-81, (PDF).
por Melina Yangilevich - Pedro Oliver Olmo (coordinador), La tortura en la España contemporánea. pp. 82-85 (PDF)
por Luis González Alvo - Ricardo M. Mata y Martín, Victoria Kent al frente de las prisiones españolas (1931-1932). El sistema penitenciario en los inicios de la Seguna República. pp. 86-182 (PDF)
por Tomás Montero Hernanz
Historia de las Prisiones. San Miguel de Tucumán, n.11, julio/diciembre, 2020.
I. Historiografía de las Instituciones de reclusión.
- La arquitectura carcelaria y la readaptación social. El caso de los reclusorios de la capital mexicana (1971-1976). pp. 7-27. (PDF)
Fernando Méndez Lecona - Asilo San Miguel (1898-1968). Fundación, reglamento, testimonios de las presas y de la prensa. Población penal: Prostitutas y detenidas por “Orden político”, pp. 28-51. (PDF)
Carmen Graciela Rodríguez López - Tifus en Valladolid. La gestión de una epidemia en la Cárcel de la Real Chancillería (1803-04), pp. 52-101. (PDF)
Margarita Torremocha Hernández
II. Traducciones Penitenciarias
- El presidio colonial de la Guyana Francesa (siglos XIX –XX): los transportados al campo de destierro de Saint-Laurent-du-Maroni pp. 152-156, (PDF).
Jean-Lucien Sánchez
III. Entrevistas
IV. Recensiones bibliográficas
- Concepción Arenal (edición de Manuel Martínez Neira), Las colonias penales de la Australia y la pena de deportación, pp. 176-178 (PDF)
por Fernando Hernández Fradejas - Carmen Graciela Rodríguez López, Del Instituto de Criminología al Instituto de Clasificación. Origen, funciones e informes criminológicos
(1907-1960), pp. 179-182 (PDF)
por Hernán Olaeta - Ricardo M. Mata y Martín, Victoria Kent al frente de las prisiones españolas (1931- 1932). El sistema penitenciario en los inicios de
la Segunda República, pp. 183-187 (PDF)
por Elisa Andrea Tusa - Clare Anderson, A Global History of Convicts and Penal Colonies, pp. 188-192 (PDF)
por Enrique Arias Arostegui - Luis González Alvo, Modernizar el castigo. La construcción del régimen penitenciario en Tucumán, pp. 193-197.(PDF)
por Daniel Fessler
Historia de las Prisiones. San Miguel de Tucumán, n.10, enero/julio, 2020.
I. Historiografía de las Instituciones de reclusión.
- Mujeres, delito y justicia penal: los delitos de infanticidio en San Juan en el contexto de formación del estado provincial (1853-1922) pp. 7-26. (PDF)
Lía A. Borcosque y Estefanía Kaluza - Sexualidades recluidas: “invertidos”, “jotos” y visitas conyugales en las cárceles mexicanas, 1920-1940, pp. 27-47. (PDF)
Diego Pulido Esteva - Transiciones hacia el encierro. Espacios y prácticas de la prisión en la historia de la cárcel de Mercedes (1854-1882)., pp. 48-76. (PDF)
Gustavo Federico Belzunces - Qué sería de este país si no fuese por nosotros? Organización y participación política de genocidas presos por delitos de lesa humanidad en Argentina pp. 77-100. (PDF)
Andrea Lombraña y Natalia Ojeda
II. Disecando Pantanos
- La Cárcel del Neuquén y las formas de pensar al Estado en la Patagonia pp. 101-120, (PDF).
Fernando Casullo
III. La Historia de las prisiones en tiempos de pandemia.
- Sobre los descensos de la población encarcelada en la Argentina. Algunas observaciones desde la historia de la prisión, pp. 122-133 (PDF)
Luis Gonźalez Alvo
IV. Recensiones bibliográficas
- Osvaldo Barreneche , De brava a dura. Policía de la Provincia de Buenos Aires. Una historia (1930-1973), pp. 134-138 (PDF)
por Alfredo Alpini. - Marco Antonio León León , Las moradas del castigo. Origen y trayectoria de las prisiones en el Chile republicano (1778-1965), pp. 151-154 (PDF)
por Jeremías Silva
Historia de las Prisiones | IIHLP | 2015
El surgimiento de una nueva publicación constituye una invitación propicia para realizar algunas reflexiones que expliquen las razones de la iniciativa.
La política criminal de un Estado se integra con distintas instituciones de control social formal: cárceles, policía, correccional de menores, hospitales psiquiátricos para pacientes judicializados, constituyen distintas agencias en las que se concentra el poder penal estatal. La indagación historiográfica sobre el pasado de estas instituciones ha venido conformando, desde hace varias décadas, las agendas tanto de la iushistoriografía como de la historia social.
Desde la historiografía del derecho iberoamericana, salvo algunas pocas excepciones, los principales aportes relativos a la historia de las prisiones se vinculan con períodos cronológicos que se refieren a los siglos XVIII y XIX, siendo más bien escasas las investigaciones que se ocupan del último cuarto del siglo XIX hasta mediados del siglo pasado. Por su parte, en el caso de la historia social, aun cuando sus estudios se han dilatado más en los períodos temporales señalados, se visualiza, en algunos sectores, cierto apego a determinados modelos teóricos, especialmente influenciados por Michael Foucault. Sin embargo, desde la publicación, en 1975, de Vigilar y castigar, obra de singular importancia para el estudio de la historia de las prisiones, han trascurrido cuarenta años. Y sería un error pensar que después de aquel aporte trascendental nada más se pueda decir al respecto. Por el contrario, el escenario de la historiografía sobre las prisiones desde los albores de este siglo está evidenciando signos saludables de cambio.
Estos cambios son sintomáticos de una renovación, producto de una creciente problematización sobre nuevas cuestiones o cuestiones más tradicionales pero que son revisitadas a partir de la utilización intensiva de fuentes diversas.
La Revista de Historia de las Prisiones (San Miguel de Tucumán, 2015-) pretende dar cuenta de este horizonte, en curso de renovación. La Revista cuenta con el aval y es editada por el Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto (INIHLEP) de la Universidad Nacional de Tucumán. Es un proyecto federal, cuya dirección se sitúa en las provincias de Córdoba y Buenos Aires y cuyo sello editorial y parte del equipo de redacción se radica en la provincia de Tucumán.
Todo proceso de renovación supone la confluencia generacional: figuras consagradas, juntamente con nóveles investigadores, confluyen en este horizonte y nuestra publicación aspira a dar cuenta y fomentar estos contactos, cuyos productos historiográficos desembocarán en un mejor conocimiento del área a investigar.
¿Cómo se construye esta tradición historiográfica?
Con distintas perspectivas, que se entrelazan.
El espacio carcelario, especialmente a partir del proceso modernizador del castigo penal que tuvo sus inicios en el último cuarto del siglo XIX, constituyó un territorio complejo. En sus pliegues han coexistido (y aún lo hacen) agentes penitenciarios, personal técnico e internos; en una cotidianeidad enmarcada por los perfiles sociológicos que caracterizan a una institución total. Pero, al mismo tiempo, aquella dinámica institucional estuvo (y todavía lo está), orientada por reglas jurídicas, de las más variadas jerarquías, inspiradas -al menos desde lo discursivo- en la consecución de cierto ideal rehabilitador. La historiografía jurídica tradicional, más preocupada por la descripción de aquellos contextos normativos, resulta insuficiente para dar cuenta de las innegables tensiones que se experimentan en aquel espacio institucional, tensiones que, en muchos casos, por el desenvolvimiento de las subculturas carcelarias y sus peculiaridades, esterilizan aquellas finalidades legisladas. A ello debe sumarse que cada cárcel es un microcosmos y que las finalidades legislativas muchas veces se han pensado en función de una determinada realidad, pero sin percatarse de la tremenda diversidad que caracteriza a aquélla. Esto exige una metodología microhistórica, que permita problematizar cada situación, a partir de una explotación intensiva de las más diversas fuentes, en escalas más reducidas. Lo dicho hasta aquí exige orientar la heurística de las fuentes hacia aspectos tan variados como la existencia o no de ofrecimientos de tratamiento (trabajo, educación, etcétera) y, en su caso, sus características; la infraestructura carcelaria; los perfiles de la población de los internos y su cantidad; la dieta; la sanidad; los regímenes disciplinarios; la cuestión religiosa; la formación del personal de prisiones; sus formas de reclutamiento; el control ejercido sobre la institución carcelaria; etcétera.
Desde luego que no renunciamos a una historia total de las prisiones. Todo lo contrario, esta historia es posible a partir del comparatismo; pero un comparatismo coordinado, que no sea la mera yuxtaposición de casos puntuales, sino que se esfuerce por la reconstrucción articulada de los distintos espacios que caracterizan las variadas realidades nacionales y regionales.
Por otra parte también deberá atenderse a la circulación de ideas: las reformas penitenciarias pueden ser tributarias de climas intelectuales que provienen de centros diversos de aquellos en las que se producen. La historia de las prisiones deberá ser muy sensible a estas cuestiones, no sólo reparando en los artefactos culturales que fueron conformando al Derecho penitenciario como disciplina científica (libros y revistas especializadas) sino, también, analizando los procesos de comunicación entre los diversos actores sociales (intelectuales, viajeros, etcétera), la conformación de élites (locales o regionales), de redes intelectuales, de nuevos espacios de sociabilidad científica (congresos penitenciarios) y la posible incidencia de todos éstos en aquellos procesos de reforma.
Aún cuando el egreso de la institución penitenciaria supone la desvinculación del penado con la cárcel, esto no significa que la reconstrucción historiográfica cese, justamente, en aquel punto. Por el contrario, desde antiguo se conocen institutos jurídicos (por ejemplo, la libertad condicional) que permiten el retorno del interno al medio social, aún cuando bajo el control del Estado. En tal caso, cobra también relevancia la indagación respecto de la asistencia postpenitenciaria, forma de ayuda que, por lo demás, puede tener incidencia en situaciones en que la liberación sea el producto del agotamiento de la condena. En cualquiera de estas hipótesis, hace la completitud del análisis de nuestra temática, detenerse en la existencia, y en su caso las características, de la ayuda del Estado o de otras organizaciones sociales intermedias para con este colectivo.
Finalmente, tanto los productos normativos como las políticas penitenciarias suelen ser receptivas de las sensibilidades y sensaciones sociales sobre el castigo. En la formación de estas sensibilidades y sensaciones suelen desempeñar un papel gravitante los discursos de la prensa. De allí también que tal cuestión deba merecer un lugar destacado en todo proceso de reconstrucción historiográfica.
Estas ideas con las que concebimos la historia de las prisiones -y que hemos tratado de sintetizar- sólo pueden concretarse a través de un programa interdisciplinario; una interdisciplinariedad que, paradójicamente, debería funcionar en un doble sentido: hacia adentro de la perspectiva historiográfica, a través de la confluencia entre historiadores sociales, del derecho y de las ideas; con los más variados enfoques metodológicos (microhistoria, comparatismo, etcétera) y en su interrelación con otros saberes disciplinares, cual sucede con la sociología del castigo, la criminología, el análisis del discurso (para mencionar unos pocos); cuyas categorías, en atención a los contextos espacio-temporales que caracterizan nuestra propuesta (1880/1950) permitirían una enriquecedora aplicación.
Con estos alcances y tales propósitos, damos inicio a esta publicación de periodicidad bianual, de artículos originales y sometidos a evaluación externa (external peer review) bajo el sistema de arbitraje doble ciego. Invitamos a la comunidad científica a colaborar en esta tarea de reconstrucción historiográfica de las prisiones de América y Europa (1880 /1950)
Periodicidade semestral.
Acesso livre.
ISSN 2451-6473
Acessar resenhas
Acessar dossiês
Acessar sumários
Acessar arquivos