El Quijote en Chile. Primera edición y estudios bibliográficos de 1863 a 1947 | Raquel Villalobos Lara

El libro parte de la pregunta básica: ¿cómo y desde cuándo se leyó la obra cervantina en Chile? Para responderla este se divide en dos partes: 1) análisis sobre la primera edición realizada en Chile y 2) el análisis e interpretación de los documentos bibliográficos que dan cuenta de la recepción crítica que El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes tuvo en Chile desde 1863, fecha de la publicación del texto cervantino en Chile, hasta 1947, año de la conmemoración del cuadringentésimo aniversario del nacimiento de Cervantes. Leia Mais

La minificción ya no es lo que era | Violeta Rojo

Todo lo que tiene que ver con la minificción resulta contradictorio

Violeta Rojo

La aparición del libro Breve manual para reconocer minicuentos, en el año 1997, publicado por la Universidad Autónoma Metropolitana de México, bajo la autoría de la docente e investigadora venezolana Violeta Rojo (1959) marcaría para aquel entonces un aporte desde la crítica, a los asuntos concernientes a la minificción, no solo en Venezuela, sino también en Latinoamérica, característica que hace del texto, un documento importante para las investigaciones en torno al tema. Dos años después de aquel suceso, ciertamente esplendente, en una breve, pero desafiante reseña publicada en la Revista Chilena de Literatura, el crítico Juan Armando Epple, refiriéndose a este libro, comenta lo siguiente: “Después de muchos años de ser el pariente pobre y díscolo, la oveja negra de la familia literaria, el minicuento no solo tiene quién lo describa, sino que contamos con un manual para reconocerlo” (Epple 169).

Aunque este comentario pudiera parecer un tanto equívoco, no parece estar muy distante de lo que sigue siendo hoy en día el minicuento, a pesar de los encuentros, festivales e incluso mesas de trabajo, sigue teniendo y hasta padeciendo las mismas consideraciones. Sin mencionar, acaso, sobre el poco entendimiento, así como el esmirriado abordaje teórico en torno a este subgénero, considerado por muchos como raro, incluso, extraño. No obstante, este raro y hasta extraño subgénero cumple con las características que un texto debe tener. Sin embargo, el microrrelato sigue estando en los márgenes, navegando en procelosos mares a veces ignotos, a veces turbio de la teorización. Leia Mais

Donald Trump Barack Obama y George Bush. Ideología y estrategia política | María Luisa Soriano González

Georg Busch Donald Trump Barack Obama y George Bush
George Busch  (acima) e María Luisa Soriano González (abaixo)| Fotos: Pernambuco Notícias e Editorial Tirant

GONZALEZ Donald Trump Donald Trump Barack Obama y George Bush Esta investigación de la profesora María Luisa Soriano González [1] está en consonancia con las metodologías comparativas dominantes de la actualidad. Toda la estructura está concebida para contraponer la estrategia política y la gestión final de las tres últimas administraciones estadounidenses. Podría decirse que uno de los objetivos fundamentales de la investigación, después de evaluar las prioridades temáticas y las hipótesis primarias, es establecer un marco sintético para enumerar las principales conclusiones multidisciplinares existentes sobre la gestión de George Bush (cuadragésimo tercer presidente), Barack Obama (cuadragésimo cuarto presidente) y Donald Trump (cuadragésimo quinto presidente). En unos apartados se trata de arrojar luz sobre las grandes diferencias generales, mientras que, por otra parte, en otros espacios se intenta analizar los vínculos de agenda y las continuidades en la praxis. Leia Mais

Teatro y Memoria en Concepción: Prácticas Teatrales en Dictadura. Concepción | Marcia M. Carvajal, Nora F. Rivas e Pamela V. Neira

El libro Teatro y Memoria en Concepción: Prácticas Teatrales en Dictadura, escrito por las investigadoras Marcia Martínez Carvajal, Nora Fuentealba Rivas y Pamela Vergara Neira, fue publicado en octubre de 2019. Escribo esta reseña a partir de la presentación que hice en Valparaíso el 26 noviembre de 2019, a un mes y una semana de comenzado el levantamiento popular en Chile. Recordar ahora estas fechas alberga un sentido particular, pues conlleva el peso de aquel presente y la certeza de que a futuro se observará este periodo histórico en busca de la memoria de un país. Ese día la conversación sobre el libro nos remitió una y otra vez a reconocer el pasado en aquel presente. La realidad olía a lacrimógena y nos golpeaba la cara, la salida de la presentación debió ser por la puerta trasera del edificio que nos reunía, en carreras y postas de agua con bicarbonato.

En la introducción del libro las autoras plantean que el devenir de su trabajo fue “una metodología de la incertidumbre, que nos invitó a transitar por el rigor de lo académico, lo subjetivo de las experiencias y nuestras propias dudas, reflexiones, cambios de ruta y nuevos convencimientos” (10), creo que aquella incertidumbre se expandió más allá del proceso de investigación y escritura, pues dado el contexto, también estuvo en los envíos de copias, en las presentaciones, e imagino que seguirá presente en las preguntas que surjan de la lectura de esta obra. Leia Mais

Latencias y sobresaltos de la memoria inconclusa (Chile: 1900-2015) | Nelly Richard

Latencias y sobresaltos de la memoria inconclusa (Chile: 1900-2015) es el libro que Nelly Richard lanzó en agosto de 2017. Este trabajo se encuentra constituido por diez ensayos más un prólogo, todos ellos atravesados por la temática de la memoria social y política de Chile durante los veinticinco años que transcurren entre 1990-2015, considerando el fin de la Dictadura y los periodos de transición y post-transición.

Los términos latencias y sobresaltos hacen alusión a procesos que vive la memoria, a un cierto aplanamiento que sufre en determinados momentos de la historia para luego ser revitalizada o reactualizada como resultado de las operatorias de asociación que realiza. En otro de sus libros Richard dice entender a la memoria como aquella “[…] zona de asociaciones voluntarias e involuntarias” (2010, p. 16), por tanto, es un lugar por definición dinámico, en que su fuerza expresiva quedaría de manifiesto en el momento en que el recuerdo del pasado entra en diálogo con los sucesos del presente. Es justamente este ejercicio asociativo el que intenta poner de relieve la autora, en mayor o menor medida en cada uno de los diez artículos que componen el libro. Leia Mais

Carne de Perra | Fátima Sime

La dictadura militar que rigió Chile durante diecisiete años no ha terminado, al menos no de forma simbólica. Sin duda, lo avanzado durante los gobiernos de la Concertación1 en el establecimiento de la verdad ha sido muy parcial y lento, lo que ha significado la impunidad para los violadores de derechos humanos y también responsables de las muertes de ese oscuro período (Verdugo, 2004). Desafortunadamente, la literatura no siempre se ha ocupado de una forma adecuada de la representación del horror vivido durante la dictadura cívico-militar. Dentro del posible mapa que caracteriza el contexto político y literario chileno de los últimos años, resulta evidente, en efecto, una variedad de elaboraciones simbólicas y nuevos modos de representaciones que transformaron los presupuestos narrativos de la producción literaria (Bianchi, 1997). A partir del análisis de la novela Carne de Perra, publicada en 2009 por la escritora chilena Fátima Sime, resulta necesario plantear, preguntas que tratan de resolver las dudas acerca de sí es posible relatar, o, mejor dicho, de cómo se puede contar de una manera eficaz la experiencia de la violencia extrema vivida en Chile desde 1973 hasta 1990. Leia Mais

The principled communicative approach: seven criteria for success | Jane Arnold e Zoltan Dörnyei

La introducción en el siglo pasado del enfoque comunicativo, en la década de los setenta, constituyó probablemente el más significativo avance para los procesos asociados a la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, particularmente del inglés. Ciertamente, su implementación a nivel mundial ha contribuido a que el inglés se haya posicionado como la lengua de la globalización en el siglo XXI y que, según numerosas fuentes, sea utilizado en la actualidad en diversos ámbitos por más de un billón y medio de personas en todo el mundo, ya sea de forma instrumental o profesional (ver, por ejemplo, Crystal 2000).

No obstante, a diferencia de enfoques anteriores, su inspiración heterogénea, así como su definición teórico-conceptual indeterminada, haría que este tuviera un sinnúmero de interpretaciones y aplicaciones, otorgando una mayor preponderancia al componente “significativo” del lenguaje, en desmedro del “estructural”. El devenir de este enfoque estuvo caracterizado por lo que algunos han denominado la visión inicial de los setenta, tal como se interpretaba en sus formulaciones iniciales (Wilkins 1976 y Widdowson 1978), pasando por una visión más absolutista (Krashen 1981,1985) y luego, relacionado con lo que se denominó el tabú gramatical (Garret 1986), para finalmente aproximarse a visiones más balanceadas, a partir de las contribuciones de Canale y Swain (1980), Littlewood (1981) yWillis (1996). Leia Mais

Disruptive Classroom Technologies: A Framework for Innovation in Education | Sonny Magana

Disruptive Classroom Technologies (Tecnologías rupturistas en la sala de clase) es el segundo libro del autor Sonny Magana, quien ha seguido en la misma línea investigativa al analizar e indagar el verdadero aporte de las tecnologías rupturistas en la sala de clase y el impacto de las mismas. En esta entrega, el autor propone tres preguntas respecto del aporte de las tecnologías en la sala de clase: ¿por qué los contextos en donde se desenvuelven las y los jóvenes actualmente, entiéndase como colegios y centros educativos, no se han visto radicalmente transformados por la aplicación de tecnologías rupturistas? ¿Cómo el uso de tecnologías aporta al desarrollo de las y los estudiantes en formas en que no sería posible sin el uso de las mismas? Finalmente, ¿añaden las tecnologías valor a la educación y desarrollo de las y los estudiantes? En razón de los planteamientos del autor, los establecimientos educacionales se verían beneficiados al integrar las tecnologías a través de un enfoque paulatino y claramente estructurado, ya que de esta forma las y los educadores podrían tratar las tecnologías y su uso en la sala de clases efectivamente, establecer objetivos claros para el crecimiento de las mismas y medir el progreso de los objetivos planteados. Leia Mais

Interculturalidad linguaje. Vol. II: Identidad cultural y pluralidad linguística | J. D. D. Luque Durán e A. Pamies Bertrán

Este volumen es el segundo de una serie dedicada a la interculturalidad desde el punto de vista lingüístico, que surgió a raíz del II Congreso Internacional sobre Lenguas y Culturas del Mundo (Granada 2006) y agrupó a especialistas de muchos países para debatir cuestiones muy variadas en tomo a esta problemática. En él se aborda la faceta social y sociolingüística de la confrontación de culturas diferentes entre sí.

La emergencia de sociedades multiculturales debido a rápidas y masivas migraciones es tal vez el problema de más evidente actuahdad, y a él se decía el trabajo de F. J. García Marcos Nuevos retos en la planificación del multilingüistno, así como los de Carole Viché {La langue: un passeport de migrant aux logiques múltiples‘), y Carme Silva Domínguez {La percepción de los distintos colectivos de inmigrantes en la Comunidad Autónoma de Galicia. Estudio de sus denominaciones en la prensa escrita). También se aborda la transferencia intercultural que directamente o indirectamente subyacen en la actividad de traducción, como bien desarrollan las ponencias de Emilio Ortega Aijanilla sobre ideología y traducción, de Ma José Sánchez Leyva sobre la significación como proceso de traducción intercultural. Un interesante diálogo se establece entre la percepción de la “otredad” cultural en cómo han visto los griegos a los demás pueblos (Stavroula Varella) y la percepción de la idiosincrasia propia (Glauco Vaz Feijó, sobre la “brasilidad”). Leia Mais

Pasión de enseñar | Gabriela Mistral

Si el lector diera por azar con alguna de las páginas que componen esta obra, reaccionaría de inmediato, estando o no implicado con sus fines. La lucidez y la vitalidad del pensamiento mistraliano cuestionan la esencia de la pedagogía y trascienden a su tiempo de escritura por la vigencia plena de su reflexión crítica y testimonial sobre el sentido poético de la educación, lectura que al más indiferente hará despertar de algún letargo o prejuicio.

La compilación, diseñada y diagramada cuidadosamente por el equipo de la Editorial de la Universidad de Valparaíso, que ya nos tiene habituados a una delicada estética de la edición, se enriquece con testimonios de poetas y profesores como Rosabetty Muñoz, Patricio Felmer, Ana María Maza, Angélica Edwards y Floridor Pérez e ilustraciones de pinturas en acrílico de la artista Roser Bru, cada una de las cuales antecede las secciones a modo de sugerente invitación a la lectura para concluir con grabados de aves chilenas en el colofón que Cristián Olivos proyectó para el cierre, además de fotografías de Patricia Novoa y Vinka Quintana. Todos ellos conciben el legado de una Mistral que expresan a su modo, aunque sus contribuciones convergen en una lograda apuesta por interpretarla. Leia Mais

Aculturaciones. El vacío de la cultura o el delirio de la identidad | Miguel Alvarado Borgoño

Según plantea Miguel Alvarado en Aculturaciones. El vacío de la cultura o el delirio de la identidad, el concepto de cultura esconde una indeterminación que lejos de ser una invitación a la multiplicación de los significantes, resulta en un espacio vacío y, por lo tanto, estéril.

Según esta premisa, Alvarado desarrolla una serie de ensayos que recapitula en Aculturaciones, un texto que se presenta en el prólogo como otra pieza de un libro interminable. Son los temas de la cultura, la memoria, los discursos de la identidad chilena y latinoamericana, las ciencias humanas y sus mutaciones discursivas, y ante todo, la antropología literaria, los que se manifiestan en este texto que, junto a los que le anteceden, como Antropología Literaria. Aportes para la generación de un lenguaje intercultural (Santiago, Chile: Cuarto Propio, 2011) y El espejo rápido. Interculturalidad y prevariaciones discursivas (Valparaíso, Chile: Editorial Puntángeles, Universidad de Playa Ancha, 2006), forman parte del “libro interminable” que constituye el discurso intelectual de Alvarado. Un discurso que se ha construido a partir de su carácter cuestionados rupturista, un tanto solitario (como él mismo manifiesta) y ante todo innovador en su afán de comprender la cultura y su proyección en los discursos interdisciplinarios que se han desarrollado en Chile y Latinoamérica entre las ciencias sociales, antropología principalmente, y la literatura. Leia Mais

¿Dónde estás amarilla?: un recorrido por la historia del arte en la región de Valparaíso | Macarena Ruíz Balart

Este libro escrito por Macarena Ruíz Balart constituye una novedad en este tipo de publicaciones, dado que aborda un aspecto siempre difícil de referir de una manera didáctica y amena: la enseñanza de la Historia del Arte.

El texto se articula en torno a los siguientes ejes:

  1. El viaje.
  2. Parte del patrimonio artístico de la Quinta Región.
  3. La contextualización histórico cultural, que enmarca las obras de arte presentes en el texto a través de una línea de tiempo.

Leia Mais

Cratilo, o de la exactitud de las palavras. In. Obras completas | Platón

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Naturaleza y origen de los nombres, es decir, la generación de las nominaciones y el concepto de verdad que estas debieran tener en atención al objeto que designan pareciera ser objetivamente de acuerdo al texto, el asunto que se abordará: pero este problema planteado inicialmente pasa a segundo plano al final del libro al señalarse ya no el origen de los términos, sino el problema del conocimiento. Por lo tanto, el verdadero sentido del libro es, de acuerdo con nuestra lectura, introducirnos en el problema del conocimiento y de sus formas para acceder a él. En función del texto en su totalidad, lo que se nos plantea en este diálogo son las dos formas de conocer que tiene todo humano: a través de los nombres, vale decir, mediante procesos formales de aprendizaje, y a través de la experiencia directa con las cosas; asimismo, hay un determinante que no es menor, esa internalización que hacemos, ya sea a través de procesos formales o directamente con las cosas, está mediatizado por una lengua y esta, en cualquiera de las dos formas, nos viene presupuestada semánticamente, por tanto será incidental, ya sea en el conocimiento incorporado a través de los nombres o si es a través de la experiencia directa con la cosa, pues estas significaciones y valoraciones obtenidas por este comportamiento necesariamente tendrán que ser contenidas, fijadas y formalizadas en una lengua particular. Leia Mais

Integración de la tecnología educativa en aula. Enseñando con las TIC | Hugo M. Castellano

Este libro procura transmitir a los docentes una idea sencilla: que la integración de TIC a la enseñanza es posible y puede alcanzarse con naturalidad si se respetan los más básicos principios de pedagogía, en particular aquel que señala que a hacer se aprende haciendo. (Hugo Castellano)

Tal como lo indica la cita de la contraportada, el libro se dirige a los profesores que buscan integrar las TIC en su salón, pero no han tenido la oportunidad de capacitarse y tienen algo de recelo de que estas no sean útiles, sino un elemento distractor. También se toma como premisa que para un adulto que se ha instruido toda su vida a través del método analógico es más difícil integrar las tecnologías en su vida diaria, y más aún en su trabajo como educador. que para los nacidos en la era digital. Su autor es un reconocido profesor de informática, fundador de la revista digital Contexto Educativo, y que ha aportado a Argentina el portal educativo independiente Nueva Alejandría, que recibió el premio INFOLAC 2004 por el Mejor Portal de Formación Docente de América Latina y el Caribe. Leia Mais

El docente de educación virtual. Guía básica | Laura Alonso e Florentino Blázquez

“Todo el mundo reconoce los profundos cambios y transformaciones de naturaleza social, económica y cultural que están provocando las tecnologías de la información” (Alonso y Blázquez, 2012: 7). Esta singular y certera frase da inicio a esta guía para el docente respecto de la educación virtual en el aula y la inclusión de nuevos métodos para el apoyo en el proceso de aprendizaje del alumno. Las generaciones actuales se han visto inmersas dentro de una sociedad tecnologizada en la que cada hogar cuenta, al menos, con un dispositivo o instrumento digital, lo que ha facilitado que los jóvenes y niños de hoy en día posean menos limitaciones respecto a su uso, generando una mayor aprehensión que las generaciones pasadas. Respecto de lo anterior, debe sumarse el surgimiento de Internet como una red globalizadora que ha permitido a los ciudadanos del siglo XXI adquirir nuevas visiones respecto al desarrollo de la vida cotidiana y su participación. Las personas ahora pueden ser partícipes de sucesos y noticias provenientes de lugares lejanos, adquirir nuevos conocimientos o comunicarse con mayor facilidad, entre otras actividades. La problemática surge cuando se quieren analizar las nuevas tecnologías, incluyendo el uso de estas, y su nexo con la pedagogía, puesto que no hay una mayor relevancia de la tecnología en los sistemas educativos. Leia Mais

El imaginario en novelas chilenas actuales: temas y estructuras | Carmen Balart e Irma Césped

Formalmente, este libro se articula en siete capítulos. En términos generales y a modo de resumen, es posible describir cada uno de ellos: el primero entrega en un formato de síntesis la estructura y el tema de cada capítulo del texto; el segundo gira en torno a los conceptos de imaginario y creatividad; además, plantea una propuesta metodológica que se centra en una perspectiva analítico – interpretativa. El tercero capítulo, en tanto, describe el contexto histórico en el que se insertan las novelas chilenas actuales seleccionadas, que constituyen el corpus de estudio. El cuarto se refiere a los cambios que debe enfrentar la literatura contemporánea y a la nueva realidad que la ficción novelesca representa. El quinto está dedicado a la nueva novela chilena, posterior al 11 de septiembre de 1973. En el sexto, se analizan un grupo de novelas representativas de la década de los 90 y, finalmente, en el séptimo y último capítulo, las conclusiones, que, en un gran espacio de síntesis, engloban los aspectos desarrollados en el texto y que singularizan a la novela contemporánea chilena: la realidad interiorizada, la libertad creadora, la diversidad, la globalidad, las problemáticas existenciales, la contingencia diaria junto con las inquietudes universales del ser humano, los rasgos de identidad chilenoslatinoamericanos, los valores culturales. Leia Mais

Análisis del discurso. Principios y procedimentos | Eni Orlandi

RECENSIÓN Y PRESENTACIÓN*

En la lectura del libro Análisis de discurso. Principios y procedimientos, intentaremos hacer lo mismo que Eni Orlandi propone para el análisis de discurso como praxis y correremos el riesgo, por lo tanto, de interpretar de forma equivocada los fundamentos que aporta y los procedimientos que plantea. Esta lectura no se suspende en la teoría, sino que guarda relación con el horizonte de la experiencia y la comprensión; así, al iniciar el comentario de este libro, nos asalta un gesto de sorpresa que manifiesta la extrañeza que surge frente a algo que rompe drásticamente con lo que en Chile ha sido asumido como ‘análisis de discurso’: lingüística clausular, amarrada a la fonética, y que definió el análisis desde un estructuralismo técnico y anquilosado, quizá porque en este país no se permitió casi nunca asumir la existencia del estructuralismo y de sus reformulaciones. Asimismo, se rechazaba la substancia epistémica y procedimental y se veía en los plumajes del estructuralismo y del postestructuralismo una suerte de divertimento francés que poco tenía que hacer con la fonética traspasada al texto que en Chile se hacía, plagada de historiografía, como bien se ejemplifica a través de la polémica entre Enrique Lihn e Ignacio Valente. Leia Mais

Mala Siembra | Rafael Rubio Barrientos

La Editorial de la Universidad de Valparaíso, recientemente renovada bajo la dirección de Cristián Warnken, ha incluido entre sus primeros títulos de la Colección de Poesía la edición de Mala Siembra, cuarto poemario de Rafael Rubio (Santiago, 1975), uno de los poetas más sobresalientes de la Generación de los Noventa que, como es sabido, es también hijo y nieto de grandes poetas nuestros: Armando y Alberto Rubio. Su producción literaria comenzó con Arbolando (1998), continuó con Madrugador tardío (2000), Luz Rabiosa (2007) y prosiguió con Caudal (2010). Este último correspondió a una muestra antológica de 32 poemas, además de uno final inédito del que se transcribió en dicha publicación un pulcro manuscrito. Se trata de Queja:

“¡Señor, cómo nos zumba la miseria!

Hay luz, pero no alcanza para el año.

Apenas queda gallo en el granero y no hay gallina para el pobre gallo.

¿Solo para los muertos es la tierra?…” Leia Mais

Aculturaciones. El vacío de la cultura o el delirio de la identidade | Miguel Alvarado

Su última entrega, Aculturaciones. El vacío de la cultura o el delirio de la identidad es un nuevo intento de Miguel Alvarado de definir nuestro ser esencial y profundo, la entraña cultural de las naciones americanas y sus problemáticas socioculturales actuales a través de una práctica literaria delirante que rebasa con mucho los imperativos técnicos de la escritura científica para inscribirse en un discurrir holístico y transdisciplinar, superador de la andanza antropológica, del examen sociológico de circunstancia, de la crítica literaria convencional, del recuento histórico de manual… este libro no necesita de palabras bienhechoras que lo introduzcan en algún canon, porque ha sido soñado y concebido fuera del canon, de cualquier atadura metodológica que lo someta a tiranías genéricas o estilísticas.

En realidad, el volumen deviene prolongación de otras propuestas del autor: resulta evidente la presencia de Antropología Literaria en Aculturaciones, pues ambos textos dialogan y se complementan, pero a este último le asiste la particularidad de demostrar, -a partir del recuento por la historia de la cultura y la educación latinoamericana y chilena- la existencia de una vocación antropológica sempiterna en la producción intelectual continental, concretada en producciones verbosimbólicas que han sido ceñidos a géneros literarios específicos y por lo tanto, comprendidos e interpretados esencialmente en tanto producciones literarias y no como creaciones antropológicas. Leia Mais

Crónicas de la marginalidad. Bandidos, huachos y gañanes en la literatura chilena del siglo XX | Gloria Favi Cortés

Crónicas de la Marginalidad (bandidos, huachos y gañanes en la literatura chilena del siglo XX) revisa crítica y contextualmente algunos cuentos, poemas, cartas y crónicas del siglo XX para establecer su decisiva importancia en la construcción de identidades marginalizadas por la institucionalidad chilena en los inicios del siglo XX.

El texto está constituido por una serie de ensayos divididos en tres capítulos. El Capítulo I, ”Bandidos Chilenos”, incluye una lectura semiótica de textos periodísticos que, entre los años 1960-1963, reconstruyeron la vida y muerte de José del Carmen Valenzuela Toro, alias “El Chacal de Nahueltoro”; luego, la vida de tres parias sociales referida por la Revista Sucesos (1902) construyen el contrapunto con la ficción que despliegan los cuentos de Oscar Castro y Mariano Latorre para representar a dos bandidos rurales: el Negro Chávez y el Picoteado. Leia Mais

Para subir al Jomalú | Helio Gallardo Martínez

Helio Gallardo (1943), profesor de Filosofía, titulado en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y avecindado desde 1973 en San José (Costa Rica), ha ejercido en la Universidad del citado lugar (UCR) y en la Universidad Nacional Autónoma de Costa Rica (UNA) una brillante actividad académica, reconocida por sus investigaciones sobre la realidad social y política popular en Latinoamérica. Destaca entre sus textos la publicación 500 años: Fenomenología del mestizo. Violencia y resistencia (1993) y numerosos artículos editados en la página electrónica Pensar América latina. Su producción poética no ha sido menor: Adquisición de un automóvil (2001), Para subir al Jomalú (2002), All ¿Together? Now (2007).

La segunda versión del texto poético Para subir al Jomalú (2012) era necesaria, según el decir de su autor, porque “requería volver habitar Santiago para vivir el Jomalú. El Santiago finalmente requerido entrega la historia de Antonio Ramón y su barrio Viel. El solo testimonio de Antonio Ramón justifica el Libro”. Nos preguntamos qué significado tiene la evocación real o imaginaria del Hotel Jomalú en la extensión de su abrazo protector las veinticuatro horas del día para acoger sin restricciones a miserables alcohólicos, traficantes, prostitutas y vagabundos del Norte y el Sur. Leia Mais

Pigmeo | Chuck Palahniuk

“Una pelea fuera de un bar, demandas a empresas transnacionales, combates de máquinas cosechadoras, técnicas bizarras de masturbación, sectas religiosas, canciones asesinas, viajes en el tiempo… tomas uno de sus libros abierto en alguna página al azar y no puedes dejar de leer”. Así son los libros de Chuck Palahniuk (Portland, 1964), autor del best seller El Club de la Pelea (Muchnik, 1999) y llevado al cine por David Fincher (1999). Siempre controversial, mordaz, irónico, extraño, brillante, aunque desagradable y bestial, eso son sus libros: un embutido de ángel y bestia. Chuck Palahniuk ha impactado a la crítica con cada uno de sus libros, que pueden considerarse como un golpe fulminante, entre los que destacan los siguientes: Superviviente (Muchnik, 2000), Monstruos Invisibles (Debolsillo, 2003), Asfixia (Mondadori, 2001), Nana (Mondadori, 2003), Diario: Una novela (Mondadori, 2004), Fantasmas (Mondadori, 2006), Rant. La vida de un asesino (Mondadori, 2007), Snuff (Mondadori, 2010).

Todo comenzó con un insomne viajero bipolar, luego un semidiós televisivo rescatado de una secta oculta, una modelo desfigurada viajando con un transexual, un viajero del tiempo adicto a chocar automóviles, una agente inmobiliaria buscando impedir que una canción de cuna extermine a la raza humana, un estudiante de medicina fracasado con un empleo en un parque temático de época, una actriz porno buscando el récord mundial de coitos. El panel de personajes de Chuck Palahniuk parece agotado, pero no es así; siempre queda espacio para los freaks y olvidados en sus novelas. Leia Mais

El cerebro digital | Gary Small e Gigi Vorgam

Gary Small es un neurobiólogo norteamericano, director del Centro de Investigación de Memoria y Envejecimiento del Instituto Semel de Neurociencia y Comportamiento Humano de la UCLA y uno de los mayores expertos en comportamiento y funcionamiento cerebral. Junto a su esposa, Gigi Vorgan, escritora y productora, han trabajado arduamente en la elaboración del libro El Cerebro Digital, un estudio sobre cómo las nuevas tecnologías han cambiado nuestro cerebro, por lo que es una obra esencial para quienes deseen comprender el comportamiento de las nuevas generaciones que han sido influenciadas directamente por los avances tecnológicos y digitales. Conjuntamente, podría ser un gran aporte pedagógico para aquellos docentes que hayan notado que los alumnos que se presentan en sus aulas hoy son muy distintos a aquellos que se presentaban en sus aulas hace veinte años. Leia Mais

Zona urbana. Ensayo de lecturas sobre Walter Benjamin | Martin Kohan

Intentar abordar la compleja y metódica visión de Benjamin sobre cómo comprender la urbe moderna es un objetivo ambicioso, pero Martin Kohan logra percibir con éxito las profundas sutilezas con que esta (anti) antropología urbana se desarrolla; así, de la misma manera con que el filosofo alemán se deleitaba meditando sobre las múltiples posibilidades con que la maravilla tecnológica del Panorama permitía la ficción del viaje sin moverse un centímetro de la tierra natal, el autor de este ensayo nos enseña a vuelo rasante los distintos rasgos y profundas marcas que dan una textura especial a las evocaciones que se impregnan en las reflexiones de Benjamin sobre la ciudad y sus concomitantes culturales. Pero ¿por qué hablar de una (anti) antropología urbana en el caso de Benjamin? Tal como Kohan logra demostrar, al leer los textos urbanos del berlinés nos encontramos ante una paradoja fluctuante con pretensiones inconscientes de trascendencia: la aproximación a la ciudad de Benjamin no se basa en el conocimiento de una sola ciudad especifica incluyente que funcione a priori a modo de un caso universal, ni se refiere a un conjunto de rasgos homogéneos predecibles en todas y cada una de las urbes, sino más bien se trata de un lugar ficticio -pero no imposible de encontrar- o “zona urbana” con rasgos platónicos, compuesta por la esencia de muchas ciudades que sin ser incluidas expresamente en un todo orgánico pueden incluso ser distinguibles en el método de reconocimiento con que Benjamin piensa la urbe. Se trata, por tanto, de una ontología de la ciudad donde el rasgo paradojal predominante es la negación de su conocimiento como un todo y su afirmación como una suma de partes que, a pesar de pertenecer a distintos universos, funcionan como las partes de una maquina cuya marcha y existencia es incesante aquí y en todos los lugares donde la modernidad haya dejado su huella. Leia Mais

Aplicaciones de la web en la enseñanza | Isidro Moreno Herrero

Muchas veces hemos escuchado que estamos viviendo la época dorada de la tecnología, los avances de esta han facilitado nuestra vida en diferentes áreas, haciendo que nos acostumbremos a estos cambios rápidamente y sigamos buscando formas de simplificar procesos cotidianos, viviendo una versión realista del futuro de Los Supersónicos. Diferentes cambios en la forma de movilizarnos y realizar tareas comunes del hogar, como también en la búsqueda de información, comunicación y, por qué no, en educación son necesarios gracias a la inclusión de estas nuevas tecnologías. La aparición de Internet hace más de cincuenta años significó, sin duda, un cambio en la forma de ver la comunicación y la transmisión de información, pero el impacto de la red no se evidenció en ese momento, porque el acceso a Internet seguía siendo propio de una elite, sino la revolución se está viviendo ahora, con un nuevo paradigma comunicativo, que tiene su propia lengua, está en todas partes y lo vemos en diferentes niveles.

Isidro Moreno nos presenta una obra dirigida a la formación inicial docente, llamándonos a incluir estas nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje, dejando a un lado la concepción de estas como una herramienta de mera entretención, que pareciera ser el actual rol que juega la Web hoy en día. Leia Mais

Emaús | Alessandro Baricco

Alessandro Baricco (Turín, 1958) es considerado uno de los mejores autores actuales en el género de la novela corta, heredero de la tradición de John Steinbeck, Anton Chéjov y Thomas Pynchon, ha dejado un legado con sus novelas, entre las cuales destacan Tierras de cristal (Anagrama, 1991), Océano mar (Anagrama, 1993), Seda (Anagrama, 1996), City (Anagrama, 1999), Sin Sangre (Anagrama, 2003), Esta Historia (Anagrama, 2007), y sus textos teatrales: Novecento (Anagrama, 1994) y Homero, Iliada (Anagrama, 2004). Autor prolijo, de temáticas variadas, rigor histórico y, por sobre todo, de un una estética de estilo fino y sutileza ejemplar: Seda, con su delicadeza y sinestesia, nos presenta a un peregrino que viaja rudimentariamente a China en busca de gusanos de seda; Novecento, con la belleza de la decadencia, nos introduce en un barco que destruido transita con un pianista que interpreta hasta la muerte; Esta Historia, con presencias bucólicas que enfrentan la modernidad, mostrándonos la llegada de la carretera y el automóvil a los tranquilos parajes de una Italia olvidada; y Sin Sangre, con la dualidad del alma humana y su continua lucha entre el bien y el mal. Leia Mais

Les troubles du langage et la communication chez l’enfant | Laurent Danon-Boileau

Laurent Danon-Boileau es profesor de Lingüística en la Universidad París Descartes, París V, Sorbonne e investigador del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique, Francia). Al mismo tiempo, trabaja como psicoanalista y terapeuta, colaborando en el Centro hospitalario Alfred Binet en París. Es autor de numerosas obras en colaboración y se especializa en el ámbito de los trastornos del lenguaje y el autismo. La obra Les troubles de la communication chez l’enfant, editada en francés por PUF (Prensas Universitarias de Francia), aporta precisiones sobre la diferenciación de nociones tales como Trastornos del lenguaje y trastornos de la comunicación. Este texto cobra actualmente una gran importancia para educadores, terapeutas, especialistas en trastornos del lenguaje y particularmente para especialistas de la comunicación, ya que entrega una visión actual y renovada de la clasificación de las diferentes patologías del lenguaje, su posible diagnóstico y eventual tratamiento. A través del texto, Danon-Boileau hace referencia principalmente a la necesidad de renovar las metodologías de análisis y diagnóstico de casos ligados a estos tipos de patologías. Paralelamente, propone una estrategia de terapia que movilice el interés del niño por el intercambio comunicativo y le provoque ganas de compartir, tomando en cuenta en dichas estrategias la dimensión emocional. El autor pone énfasis en la diferenciación de la clasificación de los trastornos del lenguaje y los trastornos de la comunicación, pues a través de la praxis ha observado que, durante mucho tiempo, no ha existido una línea que delimite claramente los procesos evaluativos y de reconocimiento de dichos desórdenes en el campo del diagnóstico y tratamiento. Leia Mais

Cómo hablar de los libros que no se han leído | Pierre Bayard

Pierre Bayard, profesor de Literatura francesa en la Universidad de París VIII y psicoanalista, nos entrega un particular ensayo bajo el título Cómo hablar de los libros que no se han leído, el cual puede sacar más de alguna mirada de extrañeza. El título – ciertamente, muy sugerente -resulta ser solo un estímulo hacia la lectura de una reflexión acerca de la percepción que tenemos socioculturalmente de la lectura y de todas las premisas y tabúes que nos asedian al momento de referirnos a tal o cual libro. Es precisamente ahí donde ahonda Bayard: en la relación que establecemos como individuos frente a los libros y cómo socialmente aceptamos tales relaciones.

El autor divide pequeños ensayos en tres grupos que confluyen linealmente en un gran ensayo que es la obra en cuestión: “Maneras de no leer”, “Situaciones de discurso” y “Conductas que conviene adoptar”. En el primer grupo, encontramos una tipología de lo que denomina “no-lectura”, en donde de clasifica gradualmente el nivel de conocimiento que tiene una persona con respecto a una obra en particular; así encontramos “los libros que no se conocen”, “los libros que se han ojeado”, “los libros de los que se ha oído hablar” y “los libros que se han olvidado”. En el segundo grupo, se presentan las situaciones en las cuales nos podemos ver obligados a hablar de libros que no hemos leído o, mejor dicho, de los que hemos hecho una no-lectura: “en la vida mundana”, “frente a un profesor”, “ante el escritor” y “con el ser amado”. Finalmente, en el tercer grupo engloba, a modo de consejo, la actitud que debemos adoptar frente a la inevitable situación de tener que referirse a un texto no-leído: “no tener vergüenza”, “imponer nuestras ideas”, “inventar los libros” y “hablar sobre uno mismo”. Leia Mais

San Manuel Bueno, Mártir | Miguel de Unamuno

Dentro de la narrativa de La Generación del Noventa y ocho en España, resulta imposible obviar a don Miguel de Unamuno y, con él, a una de sus obras menos difundida, San Manuel Bueno, Mártir. Novela que, según mi parecer, refleja de manera más intensa el conflicto mismo de su creador, dos fuerzas justificadas en una pugna irreconciliable: la razón y la intuición; esto es dos formas de conocer el mundo externo, lo que se traduce en el texto entre una oposición entre ciencia y fe; conocimiento positivo y saber significativo; un drama muy generalizado en el hombre globalizado y que resulta ser, en definitiva, una actualización del sentido trágico de la existencia propio del mundo griego; con Unamuno vivimos una incorporación de esta visión trágica que, en la literatura contemporánea, se universaliza en la oposición sistema-individuo, fundamento de la angustia contemporánea, drama que se refleja prácticamente en la totalidad de la literatura actual en cuyo contenido de la expresión subyace esta concepción dramática de la existencia humana.

Todo problema de lo trágico necesariamente encuentra sus raíces en la tragedia ática antigua, primer gran intento de objetivación de lo trágico1 (1) y es de allí que se proyecta de manera intermitente en la evolución de la literatura y del pensamiento occidental, reflejado en la obras de períodos inminentemente críticos. Don Miguel de Unamuno es uno de esos grandes centelleos, próximo a nuestros tiempos con plena vigencia y que resulta ser contradictorio en el tratamiento del tema en cuanto, cronológicamente se inserta en un período en que el positivismo de las ciencias lo copa todo y en donde es muy difícil el surgimiento de la percepción trágica de la existencia y, por cierto, de la angustia contemporánea; por lo que podemos suponer que su manifestación es un precedente importantísimo para las letras europea contemporáneas. Asimismo, en el seno de nuestra tradición hispana que, por su carácter religioso, aleja aún más toda posibilidad de manifestación trágica con una dimensión cósmica. Leia Mais

Análisis de textos de comunicación | Dominuque Maingueneau

Dominique Maingueneau, profesor de Ciencias del Lenguaje (Université Paris-Est Créteil), es ampliamente conocido por sus trabajos en el ámbito del análisis del discurso y, en este caso, Análisis de textos de comunicación puede ser catalogada como una obra esencial para los estudiantes y profesores de análisis discursivo, pues entrega una muy completa compilación de los principales tópicos de esta disciplina lingüística. El autor señala que su trabajo es eminentemente un manual que aborda la temática del discurso ligando la organización textual y la situación comunicativa; pretende que su trabajo describa la actividad discursiva, especialmente la producida en la prensa y la publicidad; finalmente, sostiene que su obra está concebida para aquellos que tienen una mínima formación en lingüística.

La obra se desarrolla en 18 capítulos que abordan diversas aristas del análisis discursivo. Los primeros tres hacen mención a la pragmática y su rol dentro del estudio del enunciado; en ellos insiste en que el enunciado posee, ante todo, valor pragmático: busca una relación con su destinatario. En el segundo, el autor resume adecuadamente las leyes pragmáticas del discurso, pues se refiere al principio de cooperación, las implicaturas, las leyes de pertinencia, sinceridad e informatividad. En el capítulo tercero, Maingueneau establece una interesante relación entre las leyes del discurso y las competencias comunicativa y discursiva, donde nos da a entender que el cumplimiento de aquellas está condicionado al dominio de estas, sin embargo, su dominio no es aprendido académicamente, sino que a través de la interacción comunicativa. Seguidamente, señala que el discurso siempre se presenta como género discursivo concreto y que el modo de producirlos adecuadamente es manifestación de la competencia genérica. Leia Mais

Manual Interlat. Comprensión escrita en portugués, español y francés | Gilda Tasara Chávez e Patricio Moreno Farías

Interlat es una bella obra, que acusa rigurosidad, compromiso y amor por parte de todas las personas involucradas en su realización. Su motivación se encuentra en EuRom 4, novedoso método para la enseñanza simultánea de portugués, español, italiano y francés, editado en Florencia, en 1997, e impulsado por las Universidades de Provence, Lisboa, Salamanca y Roma. Interlat se suma, pues, a los proyectos desarrollados en Europa, siendo ahora Chile también uno de los propulsores del método de intercomprensión que posibilita una comunicación exitosa entre personas de distintas lenguas, expresándose cada una en la suya.

Los autores Tassara y Moreno, explican que Interlat se remite a la comprensión de escritos en tres lenguas: portugués (por ser Brasil una indiscutida potencia latinoamericana), español (lengua emergente y propia de la América hispana) y francés (por la influencia de la cultura del país galo en el mundo de la educación en particular). En efecto, tal como los mismos autores lo expresan, todo conduce a pensar que será “en torno a estos tres ejes -e l español y el portugués como lenguas continentales, y el francés como idioma latino de formación humanista- que América Latina debiera construir su futuro en materia de política lingüística”. Leia Mais

Contextos Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales | UMCE | 1998

Contextos Estudos de Humanidades Donald Trump Barack Obama y George Bush

Revista Contextos, Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (Santiago, 1998-) es una publicación semestral, editada de forma ininterrumpida por la Facultad de Historia, Geografí­a y Letras de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación desde 1998. Su principal misión es la difusión de trabajos en los que se discuta, analice y reflexione en torno a la literatura, lenguaje, filosofí­a, artes plásticas, música, comunicación, historia, geografí­a y semiología.

Periodicidade semestral

Acesso livre

ISSN 0717 7828 (Impresso)

ISSN 0719 1014 (Online)

Acessar resenhas

Acessar dossiês

Acessar sumários

Acessar arquivos